La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Desde un punto de vista antropológico y social, el cristianismo fue en sus orígenes una secta herética del judaísmo. Pues cumplía los requisitos mínimos:

1. Grupo de personas con creencias religiosas.
2. Siguen a unos líderes.
3. Sus vidas cambian drásticamente o de forma importante.
4. Crean comunidades de vida, culto frecuente, redes sociales.
5. Buscan que otras personas ajenas entren en el grupo al aceptar su fe.

El caso es que en este sentido ¿Cómo diferenciar religión de secta?

Pues normalmente hay que añadirle otras características:

a) Secretismo: La sociedad de afuera no los puede conocer bien, los miembros nuevos no conocen aspectos importantes que les afectarán una vez estén comprometidos y estos le son ocultados con mala fe por sus líderes o los "viejos", las jerarquías ocultan información que sería de legítimo o necesario conocimiento de todos los miembros, se ocultan informaciones sobre delitos, inmoralidades, fraudes, etc...

En este punto y dependiendo de los "pufos" en los que esté metida la secta en concreto, pueden llegar incluso a proceder como auténticas mafias en cuanto al secretismo.

b) Aislacionismo: El grupo hace que sus miembros vivan una vida separada del mundo real o de quienes no son miembros. Se les prohíbe entablar amistades con personas ajenas al grupo o sólo con ciertas personas que cumplan unos requisitos determinados. Se ocupa su tiempo con toda clase de actividades de culto, proselitismo o de ocio, que les impidan desarrollar una vida social al margen del grupo, incluso en el ámbito de sus trabajos se les exige que cumplan ciertas normas de distanciamiento social.

Pueden llegar al extremo de impedir que contacten o prohibirles la relación con ex-miembros del grupo, aun cuando estos son familiares cercanos. También se ha llegado al extremo del secuestro de los miembros en granjas colectivas, centros, etc... para que lleven una vida absolutamente separada del mundo sin que puedan luego salir (sin ser excomulgados o amenazados de diversas formas).

Con el tiempo los miembros acaban por tener solo amistades en la secta, creándose una dependencia muy difícil de romper.

c) Uniformidad de pensamiento: Los miembros deben creer no sólo en una serie de creencias religiosas que podrían compartir con otras personas de otros grupos, sino además de forma explícita y como signo de identidad en una serie de creencias, actitudes morales, comportamientos y usos sociales que caracterizan al grupo y que son signo de su identidad. El pensamiento crítico, aun cuando pueda ser constructivo, está mal visto o debe adecuarse y someterse al juicio y pensamiento de los líderes o personas que dirigen el pensamiento del grupo.

Se llega al extremo del uso de biblias o textos sagrados propios (diferentes a los que tienen otros grupos similares o a los universalmente aceptados), revistas o documentos internos que elaboran los líderes y deben ser acatados, leyes internas (muchas veces antidemocráticas o que contrarían los derechos básicos de los miembros como ciudadanos del país en el que viven o como sencillamente seres humanos), costumbres, forma de comunicarse y de hablar, el trato con la mujer o los niños (que está estipulado por la secta) e incluso las más tribiales actividades humanas (como ir o no ir al cine, a la playa, comer ciertos alimentos, bañarse, horas de sueño, etc...)

La mecánica que se sigue para lograr esta uniformidad de pensamiento implica:

a) Lavado de cerebro, o dicho de una forma más técnica, bombardeo afectivo y coactivo de ciertos modelos de pensamiento, creencias, actitudes que se imponen a los miembros; eliminando cualquier reforma crítica de los mismos bajo coacciones (perder la salvación, disgustar a los líderes, separarse del grupo).
b) El lavado de cerebro es muy fácil de hacer cuando se lleva acabo en un ámbito como el descrito en los puntos a) Secretismo y b) Aislacionismo.
c) Sólo ciertas personas pueden enseñar o predicar, y los que pueden deben hacerlo conforme a las directrices que mandan los líderes.
d) Los contenidos de fe o de conducta son presentados buscando su aceptación mediante mecánicas de presión o coacción espiritual, confundiéndoos con actividades que implican emocionalmente al sectario, como creación de una identidad nueva, etc...

d) Tendencia a la extorsión y al apoderamiento de los bienes de los miembros: La secta se financia (o financia a sus líderes) mediante una presión considerable a la hora de cobrar diezmos, etc... Para ello se elaboran doctrinas que implican castigos espirituales para quienes no pagan sus diezmos. Se les amenaza con hacer pública su morosidad. Se les convence de que Dios o cierta deidad disfrutará de ese dinero, o que se comete fraude, haciéndoles creer que mediante esas donaciones sus vidas mejorarán (cuando no existe tal cosa), las cuentas de la secta suelen ser secretas o falsas cara los miembros, los fines que se da al dinero rebasan los fines religiosos de la secta o son desconocidos.

En casos extremos se puede llegar a solicitar a los miembros que hagan públicos sus ingresos para así conocer si realmente están diezmando, o incluso se les puede acabar exigiendo gran parte de los mismos para que la secta los administre por ellos o hacer que ellos acaben por administrar sus recursos y esfuerzos en favor de la secta (en regímenes de semiesclavitud) todo ello bajo la coacción espiritual o gracias al lavado de cerebro.

e) Cierto nivel de gnosticismo, adventismo y culto a los líderes.

En cierto nivel y no siempre todos estos elementos, pero sí alguno de ellos.

e.1) Gnosticismo: Ciertas creencias, etapas espirituales o actividades a las que con el tiempo, dinero y méritos van accediendo los miembros de la secta suelen ser secretas para los iniciados o pese a ser públicas son inalcanzables para estos. Con ello se crean niveles o castas de los sectarios, donde los líderes o gurús generalmente ocupan las más altas y son quienes tienen ciertos conocimientos ocultos o poderes especiales.

e.2) Adventismo: Se trata de la creencia compartida por la secta del advenimiento cercano del fin del mundo, de una era de paz, de un gurú espiritual que los visitará, de un mesias esperado, de un profeta nuevo, etc... En las sectas esta creencia tiene las siguientes características generalmente: los líderes o ciertos expertos conocen cuando sucederá o tienen el poder de predecirlo, esta doctrina ocupa un lugar importante en la predicación y en las creencias del grupo, este advenimiento será favorable para los de la secta y desfavorable para quienes no estén en ella, es necesario realizar una serie de cosas, dar dinero, etc... para preparase adecuadamente para este advenimiento.

e.3) Culto a los líderes: Los líderes de la secta se encuentran investidos de poderes sacerdotales, son apóstoles, grandes gurús, o queridos padres, etc... Son la autoridad suprema en la secta, o colegiada con otros miembros con poder. Los miembros rinden culto, admiración colectiva programada o reconocen en estos hombres una superioridad de la que ellos carecen.

En casos extremos estos líderes se proclaman Dios, Mesías o cualquier otro título que los eleva más allá de la humanidad y los hace por tanto objeto de veneración, les da un poder absoluto sobre la vida de sus fieles y les hace vivir una vida distinta y apartada, llena de privilegios internos, que son vistos por los sectarios como legítimos.

f) Falta de transparencia (ilegalidad): Los asuntos de gobierno y administración de la secta se realizan en secreto. Generalmente secreto motivado por la falta de moralidad de su proceder o por su abierta oposición y desprecio de los valores democráticos y leyes de su páis, o incluso desprecio por los propios valores y principios de la misma secta que en los órganos de gobierno no cuentan o son pisoteados.

g) Control exhautsivo de los fieles: Los sectarios deben informar de cuanto hacen en sus vidas, de las personas que ven o con quienes hablan, de las relaciones que mantienen, de sus asuntos familiares privados, de su trabajo; incluso de sus ambiciones, proyectos vitales, pensamientos, pecados, etc...

h) Fuera de la secta no hay salvación o la que hay es difícil de alcanzar:
Esto no necesita explicación.

Gracias por tu enorme tarea nseigi!

Leyendo tu aporte, veo que lo de Jesús entraría en lo de las sectas, y también incluso la Iglesia Católica en la edad media, y aunque siendo ésta una religión cumplía con muchas de las características nombradas ¿Qué te parece?

Saludos
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Gracias por tu enorme tarea nseigi!

Leyendo tu aporte, veo que lo de Jesús entraría en lo de las sectas, y también incluso la Iglesia Católica en la edad media, y aunque siendo ésta una religión cumplía con muchas de las características nombradas ¿Qué te parece?

Saludos

Hasta los partidos políticos cumplen con algunas de estas características, o lo que es más siniestro... incluso nuestras familias o grupos de amigos.

Por eso hay que distinguir entre sectas destructivas (que perjudican la salud mental, física, la sociabilidad, la personalidad, el patrimonio, la familia... etc... de sus miembros) y aquellas que no lo son.

Cuando entramos a formar parte de cualquier asociación, grupo religioso, etc... tenemos que examinar bien sí este hecho va mejorarnos como personas, si va ser positivo para nuestra autoestima, si va interferir en nuestras relaciones sociales con amigos o con nuestra familia, si sus fines y objetivos están claros y no nos ocultan nada, etc... claro que tal vez el primer o segundo día no vamos a saberlo todo por eso, hay que ser cauteloso y mantener un pensamiento crítico y despierto.

El cristianismo es para mentes despiertas y críticas. Por lo menos en su vertiente protestante es algo que lo ha carecterizado desde hace siglos, ya apuntaba Max Weber que una de las cuasas de la democracia, la responsabilidad política, el libre mercado y el individualismo había sido el protestantismo holandes o reformado en general, pero lo mismo en diferente grado en Inglaterra o los países nórdicos.

La características internas que hacen del cristianismo una religión poco sectaria son:

1. El creyente tiene una relación personal con Dios a través de la oración, los sacramentos y del Dios que conoce en una fuente objetiva (la Biblia, o el magisterio de la Iglesia) y que es universal, no secreta y trasciende cualquier grupo. Normalmente es común a todos los cristianos.

2. En el protestantismo histórico la comunión es abierta, gentes de diferentes iglesias toman la comunión o pueden ser admitidas temporalmente en la Iglesia si están de viaje, etc... sin necesidad de pasar a formar parte de ese grupo. Por ejemplo, nosotros los anglicanos si no encontramos una parroquia de nuestra denominación o no está cerca, podemos congregarnos a plenos efectos de una vida eclesial plena en una iglesia luterana por ejemplo (y estamos hablando ya de una comunión con 80.000.000 de personas más). Incluso cualquier iglesia protestante y si no queda más en una iglesia católica u ortodoxa (si bien en estas por respeto a sus normas no tomamos la comunión)

3. El gobierno descentralizado en las iglesias congregacionalistas o el gobierno con participación democrática en las episcopales protestantes. La transparencia en asuntos de gobierno y administración de bienes.

4. No sólo se puede tener amistad con gente no creyente, sino que se entiende como algo natural y bueno. Con las personas excomulgadas se puede tener relación también.

5. La salvación es en Cristo no en la Iglesia, con lo que fuera de las denominaciones hay salvación si hay fe y creyentes; aunque lo normal es que los creyentes tengan su congregación.

6. Se promueve la obediencia a las autoridades, la moral pública y la socialización constructiva; el ejercicio de cualquier profesión, inclusive políticas, militares, etc...

7. La vida en familia es parte de la vida en Iglesia, no es al margen de esta pero tampoco según esta.

8. El estudio personal y el libre examen está permitido. etc...


Al menos en el protestantismo histórico.

-----------------------------------

Los católicos son más sectarios. Pero 1.500.000.000 de fieles garantizan que no sea una secta. Sería absurdo hablar de una secta de tantos fieles. Tienen ciertas características (como el gobierno jerarquizado) pero el acceso a los puestos "de mando" es libre y es más, hoy en día, es una necesidad que no cubren ¿Por algo será? Además su credo está recogido positivamente y es fácilmente consultable por cualquiera, sus prácticas también. Reconocen que se salvan otros cristianos no católicos y promueven el ecumenismo (si bien cierto tipo). Aunque tiene unos mínimos doctrinales (todos los tenemos) existe una gran diversidad en las formas de vida católica: religiosa, laica comprometida, asociaciones, institutos seglares, prelaturas, grupos de adoración, etc... que cubren un espectro de carismas muy amplio: carismáticos, conservadores, tradicionalistas, liberales, etc... No son muy públicas sus cuentas y su forma de gobernarse pero tampoco exigen diezmos a sus fieles ni controlan su vida económica.

Ahora bien, hay ciertos grupos en el catolicismo que se conducen de forma más sectaria; desde el monacato medieval al Opus Dei, pero por lo que yo sé, uno puede dejar de ser parte del Opus Dei y seguir en la Iglesia Católica...
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Hasta los partidos políticos cumplen con algunas de estas características, o lo que es más siniestro... incluso nuestras familias o grupos de amigos.

Por eso hay que distinguir entre sectas destructivas (que perjudican la salud mental, física, la sociabilidad, la personalidad, el patrimonio, la familia... etc... de sus miembros) y aquellas que no lo son.

Cuando entramos a formar parte de cualquier asociación, grupo religioso, etc... tenemos que examinar bien sí este hecho va mejorarnos como personas, si va ser positivo para nuestra autoestima, si va interferir en nuestras relaciones sociales con amigos o con nuestra familia, si sus fines y objetivos están claros y no nos ocultan nada, etc... claro que tal vez el primer o segundo día no vamos a saberlo todo por eso, hay que ser cauteloso y mantener un pensamiento crítico y despierto.

El cristianismo es para mentes despiertas y críticas. Por lo menos en su vertiente protestante es algo que lo ha carecterizado desde hace siglos, ya apuntaba Max Weber que una de las cuasas de la democracia, la responsabilidad política, el libre mercado y el individualismo había sido el protestantismo holandes o reformado en general, pero lo mismo en diferente grado en Inglaterra o los países nórdicos.

La características internas que hacen del cristianismo una religión poco sectaria son:

1. El creyente tiene una relación personal con Dios a través de la oración, los sacramentos y del Dios que conoce en una fuente objetiva (la Biblia, o el magisterio de la Iglesia) y que es universal, no secreta y trasciende cualquier grupo. Normalmente es común a todos los cristianos.

2. En el protestantismo histórico la comunión es abierta, gentes de diferentes iglesias toman la comunión o pueden ser admitidas temporalmente en la Iglesia si están de viaje, etc... sin necesidad de pasar a formar parte de ese grupo. Por ejemplo, nosotros los anglicanos si no encontramos una parroquia de nuestra denominación o no está cerca, podemos congregarnos a plenos efectos de una vida eclesial plena en una iglesia luterana por ejemplo (y estamos hablando ya de una comunión con 80.000.000 de personas más). Incluso cualquier iglesia protestante y si no queda más en una iglesia católica u ortodoxa (si bien en estas por respeto a sus normas no tomamos la comunión)

3. El gobierno descentralizado en las iglesias congregacionalistas o el gobierno con participación democrática en las episcopales protestantes. La transparencia en asuntos de gobierno y administración de bienes.

4. No sólo se puede tener amistad con gente no creyente, sino que se entiende como algo natural y bueno. Con las personas excomulgadas se puede tener relación también.

5. La salvación es en Cristo no en la Iglesia, con lo que fuera de las denominaciones hay salvación si hay fe y creyentes; aunque lo normal es que los creyentes tengan su congregación.

6. Se promueve la obediencia a las autoridades, la moral pública y la socialización constructiva; el ejercicio de cualquier profesión, inclusive políticas, militares, etc...

7. La vida en familia es parte de la vida en Iglesia, no es al margen de esta pero tampoco según esta.

8. El estudio personal y el libre examen está permitido. etc...


Al menos en el protestantismo histórico.

-----------------------------------

Los católicos son más sectarios. Pero 1.500.000.000 de fieles garantizan que no sea una secta. Sería absurdo hablar de una secta de tantos fieles. Tienen ciertas características (como el gobierno jerarquizado) pero el acceso a los puestos "de mando" es libre y es más, hoy en día, es una necesidad que no cubren ¿Por algo será? Además su credo está recogido positivamente y es fácilmente consultable por cualquiera, sus prácticas también. Reconocen que se salvan otros cristianos no católicos y promueven el ecumenismo (si bien cierto tipo). Aunque tiene unos mínimos doctrinales (todos los tenemos) existe una gran diversidad en las formas de vida católica: religiosa, laica comprometida, asociaciones, institutos seglares, prelaturas, grupos de adoración, etc... que cubren un espectro de carismas muy amplio: carismáticos, conservadores, tradicionalistas, liberales, etc... No son muy públicas sus cuentas y su forma de gobernarse pero tampoco exigen diezmos a sus fieles ni controlan su vida económica.

Ahora bien, hay ciertos grupos en el catolicismo que se conducen de forma más sectaria; desde el monacato medieval al Opus Dei, pero por lo que yo sé, uno puede dejar de ser parte del Opus Dei y seguir en la Iglesia Católica...

Ahora por ejemplo, el monacato medieval y el Opus Dei, e incluso si hubiera un grupo con esas carecterísticas pero fuera de la Iglesia Católica, podrían cumplir con muchas de las características de una secta, pero suponiendo que su fin es el bien y no cometan delito alguno ¿De igual forma se les debe prohibir con todos los riesgos que puedan implicar?
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Ahora por ejemplo, el monacato medieval y el Opus Dei, e incluso si hubiera un grupo con esas carecterísticas pero fuera de la Iglesia Católica, podrían cumplir con muchas de las características de una secta, pero suponiendo que su fin es el bien y no cometan delito alguno ¿De igual forma se les debe prohibir con todos los riesgos que puedan implicar?

¿Prohibir?

Una sociedad y un estado democrático no debe ni puede prohibir ideas religiosas o grupos religiosos, si estos no delinquen. Como ya dije, lo que hay que aplicar es el código penal, es decir, la ley ordinaria que tipifica lo que es delito e impone las penas que le son propias.

Y nuestros códigos penales no prohiben ser "sectario" o "crear una secta".

Lo que prohíben es la coacción, la intimidación, las amenazas, el fraude, la extorsión, la evasión fiscal, la apología del crimen, el maltrato psicológico y físico, el abuso de menores, el chantaje, el secuestro, la falsedad documental, etc... que son crímenes en los que las verdaderas sectas destructivas incurren. Así que lo que hay que hacer es actuar de forma "ordinaria" y legal contra ellos. Denunciarlos y que sean procesados sus responsables, los que han delinquido y dependiendo de la envergadura de sus delitos y de lo comprometida que esté la asociación, entonces, con pruebas y conforme al derecho, se puede ilegalizar sus grupos, clausurar sus centros, expropiar sus bienes para que hagan frente a las penas y a la responsabilidad civil en la que hayan incurrido, etc...

Pero si ciertas personas se meten todas en una casa a vivir como monjes y rezar a Visnú... pues no hay nada que hacer. Puede ser malo para esas personas... pero mientras no existan actividades o conductas delictivas es perfectamente legal y es su derecho.

También es necesario informar de lo que son las sectas al público en general y educar en los colegios. Porque son un peligro real y es necesario por el bien de la comunidad y de sus individuos. Pero eso también ya está planteado en nuestras leyes. El sistema educativo tiene como uno de sus principales objetivos la formación de pensamiento crítico en los alumnos, fortalecimiento de su autoestima, darles mecanismos para que puedan convivir socialmente bien, etc...

Por último el Estado también puede crear redes de ayuda para quienes salen de las sectas.
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

¿Prohibir?

Una sociedad y un estado democrático no debe ni puede prohibir ideas religiosas o grupos religiosos, si estos no delinquen. Como ya dije, lo que hay que aplicar es el código penal, es decir, la ley ordinaria que tipifica lo que es delito e impone las penas que le son propias.

Y nuestros códigos penales no prohiben ser "sectario" o "crear una secta".

Lo que prohíben es la coacción, la intimidación, las amenazas, el fraude, la extorsión, la evasión fiscal, la apología del crimen, el maltrato psicológico y físico, el abuso de menores, el chantaje, el secuestro, la falsedad documental, etc... que son crímenes en los que las verdaderas sectas destructivas incurren. Así que lo que hay que hacer es actuar de forma "ordinaria" y legal contra ellos. Denunciarlos y que sean procesados sus responsables, los que han delinquido y dependiendo de la envergadura de sus delitos y de lo comprometida que esté la asociación, entonces, con pruebas y conforme al derecho, se puede ilegalizar sus grupos, clausurar sus centros, expropiar sus bienes para que hagan frente a las penas y a la responsabilidad civil en la que hayan incurrido, etc...

Pero si ciertas personas se meten todas en una casa a vivir como monjes y rezar a Visnú... pues no hay nada que hacer. Puede ser malo para esas personas... pero mientras no existan actividades o conductas delictivas es perfectamente legal y es su derecho.

También es necesario informar de lo que son las sectas al público en general y educar en los colegios. Porque son un peligro real y es necesario por el bien de la comunidad y de sus individuos. Pero eso también ya está planteado en nuestras leyes. El sistema educativo tiene como uno de sus principales objetivos la formación de pensamiento crítico en los alumnos, fortalecimiento de su autoestima, darles mecanismos para que puedan convivir socialmente bien, etc...

Por último el Estado también puede crear redes de ayuda para quienes salen de las sectas.

Pero el punto sería también cómo prevenir ¿Conoces el caso de Jonestown? Nadie se iba a imaginar en lo que iba a terminar, todo pintaba de lo mejor...
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Pero el punto sería también cómo prevenir ¿Conoces el caso de Jonestown? Nadie se iba a imaginar en lo que iba a terminar, todo pintaba de lo mejor...

Claro que hay casos así, pero gracias a Dios no tantos.

Prevenir, creo que como te expliqué en el punto anterior. Con las cosas de siempre, pero funcionando bien: educación y acción de la ley.

El Estado sí debería involucrarse, en concreto la policía y el Poder Judicial. Hay que investigar estos grupos bien, en especial cuando hay menores de edad o cuando existen sospechas de blanqueo de capitales, estafas u otros delitos. A estas sectas, creo yo, se las puede pillar como Al Capone. Si conoces el caso sabrás que a este famoso mafioso no lo cogieron por sus asesinatos o por sus actividades más cantosas, sino por evasión de impuestos (por algo que no se esperaba).

Una vez que se saca a la luz que ciertos grupos o sectas, cometen los más vulgares delitos, la gente se vuelve más reflexiva o precavida contra ellos. Por ejemplo a la IURD (Pare de sufrir) hace poco un tribunal brasileño la condenó por estafas. Son delitos fáciles de comprobar y en los que no se implica el derecho de libertad de credo, pues dicho derecho, no ampara la comisión de actividades delictivas.

Por otro lado la educación, el pensamiento crítico y la información sobre sectas debe ser también una acción del Estado y de las ONG y las Iglesias históricas o consolidadas. Hay que mostrar al gran público sus trapos sucios, sus técnicas de captación, etc...

Por cierto. Lo de Jonestown se veía venir, desde luego nadie podía predecir que aquello iba terminar en suicidio/asesinato en masa, pero sí se veía que se comportaban como una secta y de las destructivas. De hecho el Estado ya los estaba investigando, incluso un senador visitó el lugar (pese a estar fuera de su jurisdicción) para ofrecer a los que allí estaban una alternativa e informarse de primera mano de lo que pasaba.
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

Claro que hay casos así, pero gracias a Dios no tantos.

Prevenir, creo que como te expliqué en el punto anterior. Con las cosas de siempre, pero funcionando bien: educación y acción de la ley.

El Estado sí debería involucrarse, en concreto la policía y el Poder Judicial. Hay que investigar estos grupos bien, en especial cuando hay menores de edad o cuando existen sospechas de blanqueo de capitales, estafas u otros delitos. A estas sectas, creo yo, se las puede pillar como Al Capone. Si conoces el caso sabrás que a este famoso mafioso no lo cogieron por sus asesinatos o por sus actividades más cantosas, sino por evasión de impuestos (por algo que no se esperaba).

Una vez que se saca a la luz que ciertos grupos o sectas, cometen los más vulgares delitos, la gente se vuelve más reflexiva o precavida contra ellos. Por ejemplo a la IURD (Pare de sufrir) hace poco un tribunal brasileño la condenó por estafas. Son delitos fáciles de comprobar y en los que no se implica el derecho de libertad de credo, pues dicho derecho, no ampara la comisión de actividades delictivas.

Por otro lado la educación, el pensamiento crítico y la información sobre sectas debe ser también una acción del Estado y de las ONG y las Iglesias históricas o consolidadas. Hay que mostrar al gran público sus trapos sucios, sus técnicas de captación, etc...

Por cierto. Lo de Jonestown se veía venir, desde luego nadie podía predecir que aquello iba terminar en suicidio/asesinato en masa, pero sí se veía que se comportaban como una secta y de las destructivas. De hecho el Estado ya los estaba investigando, incluso un senador visitó el lugar (pese a estar fuera de su jurisdicción) para ofrecer a los que allí estaban una alternativa e informarse de primera mano de lo que pasaba.

Por un lado veo como la religión se ha convertido en un kiosco, que su fin debe ser ese y no otro, cumplir con los impuestos y demás deberes y estando dentro de los marcos de la Ley, pero la religión como creencia está perdida, no importa su verdadero fin, para el Estado no es más que un negocio o no se con que otros ojos la ve. Y ahora respecto a Jonestown, como manchan estos hechos la libertad y la seguridad, estigmatizando a la sociedad y creando ese estado de paranoia, verdaderamente culpables!
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

rey pacifico y nseigi en su primer post, tienen algo de razón, en cambio de hacer grupos de vigilancia de sectas o anti-sectas, que afectan directamente la libertad de culto por medio de trabas burocráticas, persecuciones disfrazadas de seguridad, etc. Es más simple de lo que se piensa, la idea es únicamente perseguir los delitos penalmente. Que se reunan hablen de dioses, extraterrestres, prediquen en plaza publica, es inocuo. Lo grave es si violan, matan, estafan, abusan, roban, o cometen delitos conocidos y penalizados escusados en su secta.

Jesús podría aparecer y decir las cosas más raras de este mundo, haciéndose su secta... pero mientras no robe, no mate, no viole, etc. No debería tener problemas...

A las caracteristicas que da nseigi, quitandole la (f) de ilegalidad y la (d) de extorsión que también es ilegal por ser una estafa... no tienen porque ser tan oscuras...

a) Secretismo:
Hace parte del derecho a la privacidad, no necesariamenten tienen que estar haciendo cosas malas o ilegales, pueden ser simples rituales inocuos, o solo predicas para sentirse especiales.

b) Aislacionismo:
También hace parte de la libertad, si personas en pleno uso de sus facultades desean aislarse del resto de la sociedad, mientras no hagan algo ilegal no deberia haber problemas.

c) Uniformidad de pensamiento:
Esta es muy subjetiva, porque lo que quiere decir con las insinuaciones de nseigi es directamente lavado de cerebro, pero por ejemplo nseigi dice "...sino además de forma explícita y como signo de identidad en una serie de creencias, actitudes morales, comportamientos y usos sociales que caracterizan al grupo y que son signo de su identidad." y de cierta forma subjetivamente varios pueden acusar a todos los tipos de cristianismo de lavado de cerebro vendiendo la amenaza de perder la salvación si no son cristianos. La nueva identidad que menciona nseigi se podría decir que son los bautizados, nacidos de nuevo, etc. Por eso digo es es algo subjetiva y difícil de identificar en ciertos casos...

e) Cierto nivel de gnosticismo, adventismo y culto a los líderes.

Niveles de crecimiento espiritual tipo budismo con las reencarnaciones, no debería ser problema mientras no se estafe, así sea raro; adventismo, pues es algo subjetivo también si vemos la biblia con Daniel y Apocalipsis describen una profecía del fin de los tiempos, esta doctrina ocupa un lugar importante en la predicación y creencias del grupo... este fin de los tiempos sera favorable para los cristianos y desfavorable para quienes no son cristianos... y lo del culto a los lideres... pues analizando el mismo papel del Papa... o cuando Jesus vivía y si Jesús vuelve pues es lo mismo no...

g) Control exhautsivo de los fieles:

Esto también es subjetivo conozco casas de monjas, y casas sacerdotales con controles exhaustivos... aquí diría que mientras no se viole el derecho a la privacidad lo cual constituye un acto ilegal, pues llega a ser permisible si voluntariamente acceden a permitir controles o registros hasta ciertos niveles...

h) Fuera de la secta no hay salvación o la que hay es difícil de alcanzar
Alguien ha leido el tema del infierno del foro cristiano? más que de secta es característica básica de la mayoría de religiones...



Sigo diciendo... mientras no hagan nada ilegal tienen todo el derecho del mundo a creer las cosas más raras que quieran y tener comportamientos atípicos. Secta no necesariamente es peyorativo, y verlas así es lo que termina justificando las persecuciones cuando no es por el hecho de ser sectas sino de hacer cosas ilegales lo que debería importar.

Sobre prevenir crimenes... es un tema algo dificil... ciertamente si eliminamos el derecho a la privacidad y vivieramos a lo Gran Hermano, se hubieran podido prevenir muchos crimenes como el caso del Joven Lanza. Pero ¿hasta donde por la necesidad de seguridad es permisible la vigilancia extrema? ¿crees que se deben hacer grupos para vigilar sectas y religiones por si llegan a hacer actos ilegales? ¿Si un grupo se reúne a puerta cerrada tiene que ser vigilado más allá que cualquier ciudadano?
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

rey pacifico y nseigi en su primer post, tienen algo de razón, en cambio de hacer grupos de vigilancia de sectas o anti-sectas, que afectan directamente la libertad de culto por medio de trabas burocráticas, persecuciones disfrazadas de seguridad, etc. Es más simple de lo que se piensa, la idea es únicamente perseguir los delitos penalmente. Que se reunan hablen de dioses, extraterrestres, prediquen en plaza publica, es inocuo. Lo grave es si violan, matan, estafan, abusan, roban, o cometen delitos conocidos y penalizados escusados en su secta.

Jesús podría aparecer y decir las cosas más raras de este mundo, haciéndose su secta... pero mientras no robe, no mate, no viole, etc. No debería tener problemas...

A las caracteristicas que da nseigi, quitandole la (f) de ilegalidad y la (d) de extorsión que también es ilegal por ser una estafa... no tienen porque ser tan oscuras...

a) Secretismo:
Hace parte del derecho a la privacidad, no necesariamenten tienen que estar haciendo cosas malas o ilegales, pueden ser simples rituales inocuos, o solo predicas para sentirse especiales.

b) Aislacionismo:
También hace parte de la libertad, si personas en pleno uso de sus facultades desean aislarse del resto de la sociedad, mientras no hagan algo ilegal no deberia haber problemas.

c) Uniformidad de pensamiento:
Esta es muy subjetiva, porque lo que quiere decir con las insinuaciones de nseigi es directamente lavado de cerebro, pero por ejemplo nseigi dice "...sino además de forma explícita y como signo de identidad en una serie de creencias, actitudes morales, comportamientos y usos sociales que caracterizan al grupo y que son signo de su identidad." y de cierta forma subjetivamente varios pueden acusar a todos los tipos de cristianismo de lavado de cerebro vendiendo la amenaza de perder la salvación si no son cristianos. La nueva identidad que menciona nseigi se podría decir que son los bautizados, nacidos de nuevo, etc. Por eso digo es es algo subjetiva y difícil de identificar en ciertos casos...

e) Cierto nivel de gnosticismo, adventismo y culto a los líderes.

Niveles de crecimiento espiritual tipo budismo con las reencarnaciones, no debería ser problema mientras no se estafe, así sea raro; adventismo, pues es algo subjetivo también si vemos la biblia con Daniel y Apocalipsis describen una profecía del fin de los tiempos, esta doctrina ocupa un lugar importante en la predicación y creencias del grupo... este fin de los tiempos sera favorable para los cristianos y desfavorable para quienes no son cristianos... y lo del culto a los lideres... pues analizando el mismo papel del Papa... o cuando Jesus vivía y si Jesús vuelve pues es lo mismo no...

g) Control exhautsivo de los fieles:

Esto también es subjetivo conozco casas de monjas, y casas sacerdotales con controles exhaustivos... aquí diría que mientras no se viole el derecho a la privacidad lo cual constituye un acto ilegal, pues llega a ser permisible si voluntariamente acceden a permitir controles o registros hasta ciertos niveles...

h) Fuera de la secta no hay salvación o la que hay es difícil de alcanzar
Alguien ha leido el tema del infierno del foro cristiano? más que de secta es característica básica de la mayoría de religiones...



Sigo diciendo... mientras no hagan nada ilegal tienen todo el derecho del mundo a creer las cosas más raras que quieran y tener comportamientos atípicos. Secta no necesariamente es peyorativo, y verlas así es lo que termina justificando las persecuciones cuando no es por el hecho de ser sectas sino de hacer cosas ilegales lo que debería importar.

Sobre prevenir crimenes... es un tema algo dificil... ciertamente si eliminamos el derecho a la privacidad y vivieramos a lo Gran Hermano, se hubieran podido prevenir muchos crimenes como el caso del Joven Lanza. Pero ¿hasta donde por la necesidad de seguridad es permisible la vigilancia extrema? ¿crees que se deben hacer grupos para vigilar sectas y religiones por si llegan a hacer actos ilegales? ¿Si un grupo se reúne a puerta cerrada tiene que ser vigilado más allá que cualquier ciudadano?

La "Libertad" es un gran valor y priveligio por el cual hay que luchar, pero cuando la vida está en juego antes prepondera la "Seguridad" sobre ésta. Porque la seguridad también vela por nuestra libertad, pero si el control es extremo y deshonesto, no solo se atenta contra la libertad sino que en nombre de la seguridad se está atentando contra la propia seguridad.
 
Re: La Libertad de Reunión, de Culto y de Pensamiento, en aprietos...

¿Qué hacer cuando las leyes no son suficientes para ordenar a una sociedad y mantenerla en calma sin que cometa delitos?

La antigua Roma cayó justamente porque los bárbaros se infiltraron en el Imperio, y una característica de ellos era que no obedecían a las leyes, y nada se pudo hacer para que el Imperio cayera o para establecer la paz, pero fue una antigua secta convertida en religión por Constantino, la Iglesia Católica que se encargó de establecer la paz, los bárbaros no obedecían las leyes del Imperio, pero sí obedecieron a la Iglesia, así una antigua secta convertida en religión puso en orden al mundo.

Pero volviendo al tema, cuando la sociedad no obedece a las leyes, y por muchas penas o leyes que se sancionen los delitos igualmente aumentan ¿Es qué deben haber más controles, o llegar a esto que tu señalas Rojirigo, a convertir al mundo en un reality show como el Gran Hermano? No sería mejor aprender de la historia para resolver estos asuntos, sabemos que el Imperio cayó inevitablemente por el crecimiento de los bárbaros como población tanto dentro como fuera de dicho Imperio ¿Qué sucede aquí que las leyes y las penas no afectan pero que la Iglesia sí hace lo que el Estado no puede lograr?

¿Por qué tantas sectas, por qué tantas masacres, tantos desequilibrados, robos, asesinatos y violaciones, tanta perversidad? Dicen que las sectas son malas, pero la secta de Jesús de Nazareth pudo lograr lo que un Estado no ha podido, porque el hombre sin libertad, sin valores, sin religión, sin creencias, sin una esperanza, y sin Dios, nunca está en paz. Un Estado sin Dios es una prisión para el hombre, por eso el hombre se le rebela, y una una religión que no deja pensar al hombre también hace al hombre prisionero. Tanto la Iglesia Católica como el Estado han sido opresores de la libertad del hombre y de su vida misma. La seguridad sin libertad de culto y de consciencia no es nada, es una prisión destinada al fracazo.