LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

El uso bíblico de esta declaración indica claramente que no se ordena aborrecer en el sentido común de la palabra. “Aborrecer” muchas veces debe entenderse como un hebraísmo que significa llamar menos” (Deu_21:15-17). Este sentido se ve claramente en el pasaje paralelo donde Jesús dice: “El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí” (Mat_10:37). Es evidente que Cristo presentó esta hipérbole para destacar en forma concreta ante sus seguidores que en todo momento deben darle al reino de los cielos el primer lugar en sus vidas. Se repite el principio que debe regir en cuanto a los bienes materiales: a qué le daremos el primer lugar en la vida ( Mat_6:19-34).

Ho si aborreces, con mucho amor.
ya mes estoy acostumbrando que lo que afirman la palabras no son lo que dice, sino que es otra cosa muy distitan.

ho si tal como me lo explicaron a mi.

cuando dije que el cristiano que cumple la ley de Cristo se aparta.
y me piden el texto
y se les muestro.
y dice lo siguiente:
los que justificais por la ley; de Cristo habéis caído.

que es lo mismo que decir: los cristianos que cumplen la ley se apartan de Cristo.

y qué me han dicho ustedes ¿?

que yo entiendo mal y que ese texto dice otra cosa.

asi pues,
cuando les conviene un texto, dice lo que expresa. pero si se topan con un texto que trae abajo, su teorización, y el texto grita evidencias de su falsa doctrina, entonces allí dicen que ese testo no dice lo que dice. porque está diciendo lo que no está diciendo.

que pero que bacán para ustedes.

pero las malas doctrinas es precisamente hacer hablar lo que la Biblia no dice. y eso es un pecado muy grande.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

saludos fernando.
lo que yo aqui puedo señalarte es que esto es cuestion de una sola palabra en donde tu no se si consciente o inconscientemente haces omisión de esta en una de las dos frases observa:
si notas que en esta frase esta la palabra "Justificais"?.................................y en lo que tu dices "parafraseasndo" NO lo incluyes, por que sera? observa tus palabras:

ves como en ningun lado apareece la palabra "justificais? solo indicas que "los cristianos que cumplen la ley" se aprtan de Cristo, peroooooo añadiendo la palabra "justificais" quedaria asi tu frase:

"los cristianos que cumplen la ley, para Justificacion" se apartan de cristo.
ves como cambia totalmente el sentido por una sola palabrita? si tu añadieras esta sola palabrita y ademas siendo honestos asi es como debe de ser ya que esta palabrita SI ESTA en el texto de la BIBLIA que tu mismo NOS TRAES, insisto, si esta incluida esa palabra y asi te dariamos la Razon, ya que cualkiera sea Judio o cristiano que quiera guardar la ley PARA JUSTIFICACION se aleja de Mashiaj, mas el que la quiere guardar por ser Salvo y por pura obediencia al contrario EL TAL SE HACERCA A MASHIAJ ya que NO robar, No matar No tener dioses ajenos etc etc es obedecer a YHWH y hacercarte a su Santidad.

hay judíos que creen que yo como cristiano soy estúpido.

dije que los cristianos que cumplen la Ley se apartan de Cristo.
y dicen que mi estupidez es no haber agregado la palabra justificateis.

pero, esta gente, anda y anda cambiando de significado a las palabras. pese a que es lo mismo.

mira:
los cristianos que cumplen la Ley justificándose; se apartan de Cristo.

ahora.
los cristianos que cumplen la Ley; se apartan de Cristo.

que es la palabra justifícais, es un adjetivo calificativo. entonces ves que esta palabra califica, no nos vas a engañar que cambia la oración.

Realmente eres todo un mentiroso.
¿donde está que cambia todo el sentido de la oración?

si esto haces con migo, qué no harás con la Biblia.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No refuto a Jesús, sino que se aclara con otra parte de las escrituras lo que en ese tiempo se entendía por "aborrecer" ya que una misma palabra o frase puede tener distintos significados. Siendo esto así, sería absurdo que Jesús se contradijera.

Aquí otro significado: 1Jn 4:20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?. Jesús jamás pudo enseñar a odiar al prójimo.

Es fácil hacer esta afirmación, pero el apóstol muestra que es igualmente fácil poner a prueba la verdad de ella. Hacer profesión de fe con palabras es natural y necesario (Rom_10:9), pero no suficiente. Esta profesión debe ser comprobada por la actitud del que la hace hacia sus prójimos. Un examen de la calidad del amor de una persona por sus hermanos, revelará mucho en cuanto a si su amor a Dios puede ser creído.
Aborrece a su hermano.
Juan muestra claramente lo que quiere decir cuando utiliza el verbo “aborrecer” como equivalente de “no ama”, en la segunda parte del versículo. En otros pasajes de la Biblia 'odiar' significa preferirse a uno mismo por encima de otro, o amar a otro menos de lo que debemos amarlo ( Lc 14:26).


Por lo visto, me parece a simple, vista que eres un odiador de Jesús; espero estar equivocado. Por eso, sería interesante que tu mismo respondas a tu pregunta "¿Jesús mintió, cuando dijo que la ley mandaba aborrecer a los enemigos? ".....¿qué dices?

no me equivoco cuando digo que eres todo una bestia.
y yo no soy como tu que dices de mi y no lo demuestras.
y ahora te lo demuestro.
“aborrecer” como equivalente de “no ama”
tratas de decir que si es equivalente a no ama, entonces aborrecer no es como se entiende de aborrecer.
por eso eres bestia.
porque piensas que haciendo esta comparaciones, rebajas el significado.

mira lo que te digo como ejemplo.
ojo que es un ejemplo.
No seas bruto.
no tienes entendimiento.

los dos son lo mismo.
por eso te digo que lo que te dije, polque siendo letrado te comparas a las vestías sin conciencia de entendimiento.

hasta donde torcerás la semántica de las palabras para hacer prevalecer tu obtuso corazón, para entorpecer los caminos santos de Cristo. ¿?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

hay judíos que creen que yo como cristiano soy estúpido.

dije que los cristianos que cumplen la Ley se apartan de Cristo.
y dicen que mi estupidez es no haber agregado la palabra justificateis.

pero, esta gente, anda y anda cambiando de significado a las palabras. pese a que es lo mismo.

mira:
los cristianos que cumplen la Ley justificándose; se apartan de Cristo.

ahora.
los cristianos que cumplen la Ley; se apartan de Cristo.

que es la palabra justifícais, es un adjetivo calificativo. entonces ves que esta palabra califica, no nos vas a engañar que cambia la oración.

Realmente eres todo un mentiroso.
¿donde está que cambia todo el sentido de la oración?

si esto haces con migo, qué no harás con la Biblia.

jajaja de donde ha salido este personaje? bueno me voy a divertir un ratito leamos a este simpatico y bonachon "amigo"

hay judíos que creen que yo como cristiano soy estúpido.

bueno que conste que yo Ni soy Judio y ni te dije que eras estúpido, pero creo que concuerdo con el "judio" que te lo dijo JAJAJA a continuacion lo vamos a comprobar.

dije que los cristianos que cumplen la Ley se apartan de Cristo.
y dicen que mi estupidez es no haber agregado la palabra justificateis.

pero, esta gente, anda y anda cambiando de significado a las palabras. pese a que es lo mismo.

cambiando el significado de las palabras? hummmmmm, aqui no se ha cambiado ningun significado ya que el "verbo" Justificar NO el "adjetivo calificativo" sigue teniendo el mismo significado en el diccionario de siempre, lo que si se te esta DEMOSTRANDO es que en una frase OMITES(espero que sepas el significado de la palabra omitir, tal ves de ahi tu confusion) la palabra "Justificar" y por lo tanto tu frase de batalla toma un significado totalmente distinto, Y por cierto AHORA SI aqui "ESTUPIDO" si es un calificativo, pero que conste que TU solito te autocalificaste, digo pa que no me vayas a echar la culpa a mi, verdad?


mira:
los cristianos que cumplen la Ley justificándose; se apartan de Cristo.

ahora.
los cristianos que cumplen la Ley; se apartan de Cristo.

que es la palabra justifícais, es un adjetivo calificativo. entonces ves que esta palabra califica, no nos vas a engañar que cambia la oración.

pufffff madre mia lo que hay que leer, jajaja que califica?

Realmente eres todo un mentiroso.
¿donde está que cambia todo el sentido de la oración?

si esto haces con migo, qué no harás con la Biblia.

bueno no tengo un master en literatura ni mucho menos, pero es muy simple el darse cuenta que tu frase con el "verbo" justificar toma un significado muy diferente a si no la incluyes y aun y si es un "adjetivo calificativo", pero bueno aqui el que ha hablado y se a autocalificado eres tu, por lo tanto si tu mismo te autocalificas asi, que no haras con la Biblia? jajajaja

Saludos amigo............
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

183
Shalom Miguel.

muy bueno el aporte que haces, y para reforzar por "otro frente", al parecer caleb primero tendria que demostrar en donde dice la Torah que el Judio tiene que "aborrecer a su enemigo", ya que en la Torah jamas aparece de manera "literal" esa ordenanza,

asi pues a que se refirio el Mesias? puede haber varias respuestas pero UNA puede ser que los Hebreos acostumbrados a disparar takanots a diestra y siniestra aprovechando algunos mandamientos en donde el Eterno habla de pueblos a los que Israel tendria que hacer JUSTICIA DIVINA por sus propias manos, ellos lo ampliaron ordenando que cualquiera pudiera ser considerado un "enemigo", y por lo tanto volteando a efesios cap 2 entendemos lo que el Mesias quizo decir al afirmar "Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. y que realmente Yeshua se referia a las takanots o las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas(efesios cap 2), es decir a los dogmas de hombres que ya habian permeado a la TORAH y que los judios de aquel tiempo ya tenian por costumbre hacerlos parte de los mandamientos de la Torah sin ser ordenados en el Sinai.

ho si. otra vez, para no decir que Cristo se ha equivocado, ahora dices que Cristo se refiere a personas del común.
¿porque todos ustedes no tienen un sentido de lo correcto?

respondes quien es tu enemigo. yo te ayudo, porque si te dejo que respondas, terminarás convenciéndome que, los hijos de los vecinos son mis amigos y que el verdadero enemigo es mi hijo y mi padre humano. pero que mi madre, no es ni mi enemigo ni mi amigo. que tal cerebruto. perdón digo ceré bruto, me refiero a mi.

entonces te explico
una persona que es tu enemigo, no nace siendo tu enemigo, con el tiempo se hace tu enemigo.
y no se hace tu enemigo aconteciendote buenas cosas, sino que te hace malas cosas.

asi pues si la Ley dijera ama a tu enemigo, entonces tendría que amarlo, y amándolo tendrías que perdonarlo.
pero entonces no se cupliría la Ley que dice.
que si matan tu ganado, tambien debes matar de la misma forma su ganado.
Ojo por Ojo.
que si matan a tu hijo, y lo matan no porque te ame, si no que se hizo tu enemigo, entonces también aplicas el diente por diente.

así pues, si te das cuenta la ley del ojo por ojo y diente por diente, no es otra cosa para aplicarla a tus enemigos.

si dijera que ames a tus enemigos, y a tantas personas de las naciones que mataron los judíos por mandato de Dios, entonces Dios estaría pecando, pues los mandó matar a esos enemigos cuando él mismo dices que tenían que amarlo. hecho que demuestra que la doctrina vuestra, no solo está mal sino que, para hacer prevalecer doctrinas del demonio, son capaces hasta de condenar al propio Dios.

y esto ya está mal desde antes que pretendan formular sus falsos planteamientos.

me quedé en la pagina 183
luego continuo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

jajaja de donde ha salido este personaje? bueno me voy a divertir un ratito leamos a este simpatico y bonachon "amigo"



bueno que conste que yo Ni soy Judio y ni te dije que eras estúpido, pero creo que concuerdo con el "judio" que te lo dijo JAJAJA a continuacion lo vamos a comprobar.



cambiando el significado de las palabras? hummmmmm, aqui no se ha cambiado ningun significado ya que el "verbo" Justificar NO el "adjetivo calificativo" sigue teniendo el mismo significado en el diccionario de siempre, lo que si se te esta DEMOSTRANDO es que en una frase OMITES(espero que sepas el significado de la palabra omitir, tal ves de ahi tu confusion) la palabra "Justificar" y por lo tanto tu frase de batalla toma un significado totalmente distinto, Y por cierto AHORA SI aqui "ESTUPIDO" si es un calificativo, pero que conste que TU solito te autocalificaste, digo pa que no me vayas a echar la culpa a mi, verdad?




pufffff madre mia lo que hay que leer, jajaja que califica?



bueno no tengo un master en literatura ni mucho menos, pero es muy simple el darse cuenta que tu frase con el "verbo" justificar toma un significado muy diferente a si no la incluyes y aun y si es un "adjetivo calificativo", pero bueno aqui el que ha hablado y se a autocalificado eres tu, por lo tanto si tu mismo te autocalificas asi, que no haras con la Biblia? jajajaja

Saludos amigo............
asi que más bale lo que me califico. que el tema en cuestión.
pero tu debería tambien poner cual es ese otro significado que dices...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿ En DONDE Està Esa Iglesia... Amado Hermano ?...

¿ Què Denominaciòn Tiene ?...

NO TIENE DENOMINACIÓN.

Tiene a Cristo.


Mat 18:20 Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.


Pero la iglesia que se inventan los hombres son empresas comerciales hechas en E.E. U.U. como la de Michael Rood, la de Elena de White, o los Russelistas...

Algunas tienen como líder a Moisés...

O tienen otro libro como guía...como el de Urantia, o el de Mormón, o la TNM.

En ninguna de ellas existe la Preeminencia de Cristo la cual es potestativa de su verdadera Iglesia.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


JUDAIZANTES.

Hebreos 8:13: Al decir: Nuevo pacto, ha dado POR VIEJO al primero; y lo que se da POR VIEJO y se envejece, está próximo a desaparecer

Rom 6:14
Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.

G
ál 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.

Gál 3:25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,

¿Por qué apostatan contra Dios quitando al Espíritu Santo y en su lugar lo reemplazan por la voluntad del hombre para solucionar el problema del pecado que mora en el ser humano?

¿No reconoces que el hombre es un ser caído necesitado de la gracia de Dios?

¿No entiendes que sin la ayuda del Espíritu Santo estamos separados de Cristo?

Juan 15:4: PERMANECED EN MÍ, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.

La Permanencia en Cristo es potestativa del Espíritu Santo y no es función de la ley de Moisés…este viejo Pacto nada tiene que hacer en la Iglesia de Cristo. Su función de ayo estando ya presente Cristo, ha caducado.

Reconozcan las Escrituras presentadas y que el Señor les de entendimiento para que se arrepientan de vuestra apostasía encubierta.

Si están en la Gracia es en la Gracia de Dios donde el pecado no se enseñorea más de sus redimidos…no pueden echar reversa y echar mano de la ley en sus propias fuerzas para combatir el pecado como si el Espíritu Santo no morase en nosotros.

Un hombre sin el Espíritu Santo está muerto en sus delitos y pecados, por más que se presente abrazando los pies de Moisés, en una falsa santidad, invocando la ley de Moisés como su bandera para combatir el pecado que mora en el ser humano.

Es Cristo en nosotros nuestra esperanza de gloria, la ley lo que produce es condena y muerte.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


La Permanencia en Cristo es potestativa del Espíritu Santo y no es función de la ley de Moisés…este viejo Pacto nada tiene que hacer en la Iglesia de Cristo. Su función de ayo estando ya presente Cristo, ha caducado.
Solo esta parte, porque tiene muchas afirmaciones totalmente descontextualizadas.

1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo;
[SUP]2 [/SUP]sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.

[SUP]3 [/SUP]Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.

[SUP]4 [/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Elohim envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

[SUP]5 [/SUP]para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.


Una afirmación como la que hace, debe de tomar en cuenta el contexto. Un niño no difiere del esclavo por cuanto está bajo guías, pero ello no quiere decir que cuando crece, los guías perecieron o fueron ejecutados.

Nacer bajo la ley no implica ser maldito o estar maldito, sino como puede explicar usted la afirmación de que Yahshua nació bajo la ley... hasta antes de la llegada de Mashiaj, nuestros tutores y curadores eran hombres, pero ahora conocemos la verdadera doctrina, pues el hijo de Elohim nos enseñó en como debemos de caminar en la Torah de Abba YHWH, porque el mismo señaló que no vino a abolir, sino a cumplir.

Cumplir significa hacer aquello que está determinado, como son las obligaciones, leyes, compromisos y promesas... cumplir no es abolir Torah y dar nuevas leyes... eso no está escrito en ninguna parte... solo son interpretaciones.

Otro si digo: La cristiandad no está bajo guía de Torah, porque no aprueba de ella y la desconoce; por ello no puede usted decir que caducaron a algo que nunca guardaron y/o cumplieron.
.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Solo esta parte, porque tiene muchas afirmaciones totalmente descontextualizadas.

MartinH, el contexto es Cristo...aquí no hay vuelta de hoja por mucho que pretenda imponer a Moisés...al Monte de Sinaí, al decálogo.

1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo; [SUP]2 [/SUP]sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.

[SUP]3 [/SUP]Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.

[SUP]4 [/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Elohim envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

[SUP]5 [/SUP]para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Una afirmación como la que hace, debe de tomar en cuenta el contexto. Un niño no difiere del esclavo por cuanto está bajo guías, pero ello no quiere decir que cuando crece, los guías perecieron o fueron ejecutados.

Nadie ha dicho tal cosa...los tutores pueden permanecer en la Casa pero su trabajo continúa con los niños.

No con los adultos.

Ya el Hijo adulto es el Señor de la Casa....y el que fue su tutor está ahora bajo su gobierno.



Nacer bajo la ley no implica ser maldito o estar maldito, sino como puede explicar usted la afirmación de que Yahshua nació bajo la ley...

Nadie ha dicho tal cosa...ese es un invento suyo que tiene como base la mentira.

Además la ley fue hecha para los pecadores nunca para el Hijo de Dios.

El Señor voluntariamente se sometió a Ella por la imposibilidad nuestra de guardarla.

Esto se llama AMOR.


hasta antes de la llegada de Mashiaj, nuestros tutores y curadores eran hombres, pero ahora conocemos la verdadera doctrina, pues el hijo de Elohim nos enseñó en como debemos de caminar en la Torah de Abba YHWH, porque el mismo señaló que no vino a abolir, sino a cumplir.

No hable sin ciencia y sin doctrina....más bien aprenda esto:

Jua 14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos.

Jua 14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.


Jua 14:24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.

Usted, ciudadano MartinH no ama a Cristo.

En primer lugar no conoce los mandamientos del Señor y si los ha leído jamás se ha interesado por obedecer a Cristo.

Usted ama es a Moisés...vive encaramelado con el viejo pacto purificado según la ley con sangre de animales...una sangre que no tiene ningún poder de limpiar su alma de sus pecados.

Venga a Cristo a su sangre preciosa...que nos limpia de todo pecado.

Cumplir significa hacer aquello que está determinado, como son las obligaciones, leyes, compromisos y promesas... cumplir no es abolir Torah y dar nuevas leyes... eso no está escrito en ninguna parte... solo son interpretaciones.

Mientras usted haga a un lado a Cristo y sus mandamientos...está perdido.


Otro si digo: La cristiandad no está bajo guía de Torah, porque no aprueba de ella y la desconoce; por ello no puede usted decir que caducaron a algo que nunca guardaron y/o cumplieron. .

Si usted habla de la Torah como una legislación mayor que la de Cristo...entonces está obligado a guardarla TODA...DE LO CONTRARIO...SI PASA TODA SU VIDA GUARDÁNDOLA Y AL FINAL DE SUS DÍAS OFENDIERE EN UN SOLO PUNTO, POR MÍNIMO QUE ESTE SEA...SE HACE CULPABLE DE TODOS, AQUÍ TIENE:

Stg_2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.

Así que deje de estar hablando tonterías y ponga a los pies de Cristo su soberbia...Cristo es el único que lo puede salvar, de lo contrario...es maldito por Dios, lea:

Gál 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La realidad de que la ley era temporal y debía dar paso al tiempo de la Gracia, está descrita por la palabra de Dios tomando como analogía, una situación muy bien conocida por los israelitas, el trabajo del tutor o ayo.

El ayo (tutor) era un esclavo o persona de confianza de la familia, que era puesto al cuidado de los niños varones; tenía la tarea de cautelar el cuidado en la crianza y la educación del hijo de la familia, aunque no siempre era propiamente tal, el maestro de los niños, pero debía llevarlos a la escuela, corregirlos, enseñarlos sobre lo que estaba bien o mal y prepararlos en todo lo necesario. Los hijos del padre de familia, estaban sometidos a la autoridad del ayo o tutor hasta cuando alcanzaran la mayoría de edad, tiempo en que terminaba su supervisión sobre los hijos de su señor, entregando al hijo ahora a una relación directa y definitiva con el padre; entonces la función del ayo, terminaba; y éste no volvía a relacionarse más con el hijo de su señor.

Semejantemente Dios entregó la ley, para llevarnos a Cristo. La ley nos educa, nos da conciencia de pecado:“Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado” (Rom. 3:20) y enseguida nos entrega a Cristo nuestro redentor para que Cristo continúe la tarea: limpiar el pecado del cual la ley (el ayo) nos dio conciencia. Luego, una vez en las manos de Cristo y bajo su autoridad y protección, la ley, nuestro ayo, deja de ser, pues ya cumplió su labor: “De manera que la ley nuestro ayo fue para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe” (Gal. 3:24)

Sería total y absolutamente inadecuado, que estando ya en la relación con el padre (Cristo), siguiéramos buscando relacionarnos con el ayo (ley).

<tbody>
</tbody>
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

asi que mezclaz texto para confuntir el correcto sentido.
hacer eso es muy malo.

cuando tenga más tiempo me ocuparé de darte a saber de los textos que has puesto.

Los textos colocados demuestran lo contradictorio de tu propuesta y proporcionan el verdadero sentido del texto de Gálatas...

Gálatas 5:4
De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.

Es muy claro el sentido del verso, si el propósito de guardar la Ley es la de Justificarnos ante Dios, de la Gracia hemos caido.. El texto de Gálatas refiere a PROPOSITO, si ese es nuestro propósito, la consecuencia es que, de la Gracia hemos caido. En cambio la expresión que nos traes habla de ACCION y asocias a dicha acción la consecuencia de CAER DE LA GRACIA.... Son cosas diferentes...

Romanos 2:13
porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados

A diferencia de los que muchos entienden, este verso tampoco refiere a alcanzar la justificación por medio de guardar la Ley.... aquí refiere a una característica, "HACEDORES DE LA LEY".... Es decir, los que tienen el deseo de obedecer y llevan ese deseo a la acción, serán justificados....


Romanos 3:20
ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

No obstante que los HACEDORES DE LA LEY SERÁN JUSTIFICADOS, no son justificados por HACER LAS OBRAS DE LA LEY sino por la fe en Cristo Jesús..

Del mismo modo como en Abraham, primero fue su obediencia producto de su fe, pero fue justificado por su fe y no por su obediencia.... Lo que demuestra que obediencia y fe no son incompatibles, es más, son UNO....
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La realidad de que la ley era temporal y debía dar paso al tiempo de la Gracia, está descrita por la palabra de Dios tomando como analogía, una situación muy bien conocida por los israelitas, el trabajo del tutor o ayo.

El ayo (tutor) era un esclavo o persona de confianza de la familia, que era puesto al cuidado de los niños varones; tenía la tarea de cautelar el cuidado en la crianza y la educación del hijo de la familia, aunque no siempre era propiamente tal, el maestro de los niños, pero debía llevarlos a la escuela, corregirlos, enseñarlos sobre lo que estaba bien o mal y prepararlos en todo lo necesario. Los hijos del padre de familia, estaban sometidos a la autoridad del ayo o tutor hasta cuando alcanzaran la mayoría de edad, tiempo en que terminaba su supervisión sobre los hijos de su señor, entregando al hijo ahora a una relación directa y definitiva con el padre; entonces la función del ayo, terminaba; y éste no volvía a relacionarse más con el hijo de su señor.

Semejantemente Dios entregó la ley, para llevarnos a Cristo. La ley nos educa, nos da conciencia de pecado:“Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado” (Rom. 3:20) y enseguida nos entrega a Cristo nuestro redentor para que Cristo continúe la tarea: limpiar el pecado del cual la ley (el ayo) nos dio conciencia. Luego, una vez en las manos de Cristo y bajo su autoridad y protección, la ley, nuestro ayo, deja de ser, pues ya cumplió su labor: “De manera que la ley nuestro ayo fue para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe” (Gal. 3:24)

Sería total y absolutamente inadecuado, que estando ya en la relación con el padre (Cristo), siguiéramos buscando relacionarnos con el ayo (ley).

<tbody>
</tbody>

Para que esta afirmación sea correcta tienen que inventar que durante el período del PACTO ANTIGUO la SALVACIÓN estuvo condicionada a GUARDAR LA LEY y no por GRACIA... Dado que por guardar la Ley nadie será salvo.... De los Judíos nadie será SALVO, porque la GRACIA vino 2000 años después de la Ley... Curiosidades del DISPENSACIONALISMO....
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA



MartinH, el contexto es Cristo...aquí no hay vuelta de hoja por mucho que pretenda imponer a Moisés...al Monte de Sinaí, al decálogo.

1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo; [SUP]2 [/SUP]sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.

[SUP]3 [/SUP]Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.

[SUP]4 [/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Elohim envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

[SUP]5 [/SUP]para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.



Nadie ha dicho tal cosa...los tutores pueden permanecer en la Casa pero su trabajo continúa con los niños.

No con los adultos.

Ya el Hijo adulto es el Señor de la Casa....y el que fue su tutor está ahora bajo su gobierno.





Nadie ha dicho tal cosa...ese es un invento suyo que tiene como base la mentira.

Además la ley fue hecha para los pecadores nunca para el Hijo de Dios.

El Señor voluntariamente se sometió a Ella por la imposibilidad nuestra de guardarla.

Esto se llama AMOR.




No hable sin ciencia y sin doctrina....más bien aprenda esto:

Jua 14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos.

Jua 14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.


Jua 14:24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.

Usted, ciudadano MartinH no ama a Cristo.

En primer lugar no conoce los mandamientos del Señor y si los ha leído jamás se ha interesado por obedecer a Cristo.

Usted ama es a Moisés...vive encaramelado con el viejo pacto purificado según la ley con sangre de animales...una sangre que no tiene ningún poder de limpiar su alma de sus pecados.

Venga a Cristo a su sangre preciosa...que nos limpia de todo pecado.



Mientras usted haga a un lado a Cristo y sus mandamientos...está perdido.




Si usted habla de la Torah como una legislación mayor que la de Cristo...entonces está obligado a guardarla TODA...DE LO CONTRARIO...SI PASA TODA SU VIDA GUARDÁNDOLA Y AL FINAL DE SUS DÍAS OFENDIERE EN UN SOLO PUNTO, POR MÍNIMO QUE ESTE SEA...SE HACE CULPABLE DE TODOS, AQUÍ TIENE:

Stg_2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.

Así que deje de estar hablando tonterías y ponga a los pies de Cristo su soberbia...Cristo es el único que lo puede salvar, de lo contrario...es maldito por Dios, lea:

Gál 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

Natanael, tus propuestas son incosistentes.. Primero dices que MOISES es simbolo de JESUS y ahora equiparas la LEY con JESUS..... No existe tal cosa.... Los tutores eran esclavos que se dedicaban al cuidado de los hijos de los patrones.... Para los Judíos, todo lo que decían los INTERPRETES DE LA LEY se constituyó en Ley para ellos... Los judíos estuvieron bajo tutoria de los INTERPRETES DE LA LEY.... Ellos eran los esclavos encargados de cuidar al PUEBLO DE DIOS hasta la llegada de la Simiente... Pero ahora estamos bajo el cuidado de nuestro PADRE el que nos da un conocimiento cabal de la Ley....
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Para que esta afirmación sea correcta tienen que inventar que durante el período del PACTO ANTIGUO la SALVACIÓN estuvo condicionada a GUARDAR LA LEY y no por GRACIA... Dado que por guardar la Ley nadie será salvo.... De los Judíos nadie será SALVO, porque la GRACIA vino 2000 años después de la Ley... Curiosidades del DISPENSACIONALISMO....
Exactamente, en el Antiguo Pacto, nadie era salvo por gracia. Todos los que fueron salvos, lo fueron por la esperanza de un Mesías: "Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y creyéndolas, y saludándolas, y confesando que eran peregrinos y advenedizos sobre la tierra" (Hebreos 11:13) esto los calificó para ser salvos.

¿Le sigue pareciendo una curiosidad?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Exactamente, en el Antiguo Pacto, nadie era salvo por gracia. Todos los que fueron salvos, lo fueron por la esperanza de un Mesías: "Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y creyéndolas, y saludándolas, y confesando que eran peregrinos y advenedizos sobre la tierra" (Hebreos 11:13) esto los calificó para ser salvos.

¿Le sigue pareciendo una curiosidad?

Y la esperanza (fe) en un Mesías ¿no es Gracia?... Si no fuese así sería otra curiosidad...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Curiosidades del DISPENSACIONALISMO....
¿Le agrada esta otra curiosidad?

la ley era exclusivamente para Israel, pero con término de vida, era pasajera; aunque se extendiera bastante a través del tiempo, llegaría a su término: “ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de la corrección”.
Por tanto los gentiles, es decir, todos los pueblos de la tierra fuera del pueblo de Israel, estaban y están excluidos de ésta ley; el apóstol Pablo enseñó que los gentiles no tienen ley: “Porque los Gentiles que no tienen ley” (Rom. 2:14)

También el apóstol enseñó en forma terminante, que solo los judíos estaban sujetos a la ley y no los gentiles, y hace clara diferencia entre unos y otros, “Heme hecho a los Judíos como Judío, por ganar a los Judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no sea sujeto a la ley) como sujeto a la ley, por ganar a los que están sujetos a la ley” (1 Cor. 9:20) El mismo apóstol Pablo, un judío, ahora en el tiempo de la Gracia, se declara no estar sujeto a la ley.

De modo que podemos comprobar claramente que la ley fue dada solo a Israel, es decir la ley es para un pueblo; pero la gracia, en donde se incluye el evangelio, es para toda criatura, pero efectiva en aquellos que abrazan el cristianismo.

Aún ahora, el mismo Pablo, ya como cristiano, a pesar de su condición de judío de judíos: “Circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, Hebreo de Hebreos; cuanto a la ley, Fariseo” (Fil. 3:5), declara que él ya no está sujeto a la ley “aunque yo no sea sujeto a la ley”.

Sin embargo, los judaizantes, es decir,aquellos judíos que enseñaban a guardar la ley, perturbaban a los gentiles recién convertidos a Cristo, y los apóstoles y primeros judíos cristianos salieron en defensa de los gentiles; y Hechos 15:24, nos dice: “Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, a los cuales no mandamos”.Los judíos judaizantes, enseñaban que los creyentes debían ser judíos antes que cristianos; es decir, debían someterse a la ley de Moisés y a las tradiciones judías, además de creer en Cristo.

Esta controversia se llevó al examen de los apóstoles y los ancianos en Jerusalén, y a ellos les fue revelado por el Espíritu Santo, que los gentiles no estaban obligados a guardar la Ley de Moisés, ya que ellos, así como los judíos, eran salvos a través de la gracia del Señor Jesús; por tanto rechazaron tal imposición (judaísmo), diciendo: “Ahora pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos yugo, que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes por la gracia del Señor Jesús creemos que seremos salvos, como también ellos” (Hch 15:10,11).

No solamente los apóstoles rechazaron las pretensiones de ciertos judíos de imponer la ley de Moisés; sino aún antes, Jesús ya hablaba de la ley en términos de tiempo pasado; en el sermón del monte, en varias oportunidades, se refirió a la ley en tiempo pasado “oísteis que fue dicho(tiempo pasado) más yo os digo” (tiempo presente)…

<tbody>
</tbody>

También su palabra determinantemente dice. “Porque la ley por Moisés fue dada: más la gracia y la verdad por Jesucristo fue hecha” (Juan 1:17) Así como la Ley vino por Moisés, un hombre terrenal; la Gracia vino por Cristo, un hombre celestial. Por tanto la diferencia entre la Ley y la Gracia es evidente.

La ley de Cristo ha reemplazado completa y perfectamente a la ley mosaica, como una regla de doctrina y de conducta.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Y la esperanza (fe) en un Mesías ¿no es Gracia?... Si no fuese así sería otra curiosidad...

Agregaria que Fe, viene del Hebreo Emunah, que básicamente significa

creer, confiar y obedecer.

asi como antes, hoy al decir tener Fe, es por que creemos, confiamos y obedecemos Torah.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Le agrada esta otra curiosidad?

la ley era exclusivamente para Israel, pero con término de vida, era pasajera; aunque se extendiera bastante a través del tiempo, llegaría a su término: “ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de la corrección”.
Por tanto los gentiles, es decir, todos los pueblos de la tierra fuera del pueblo de Israel, estaban y están excluidos de ésta ley; el apóstol Pablo enseñó que los gentiles no tienen ley: “Porque los Gentiles que no tienen ley” (Rom. 2:14)

También el apóstol enseñó en forma terminante, que solo los judíos estaban sujetos a la ley y no los gentiles, y hace clara diferencia entre unos y otros, “Heme hecho a los Judíos como Judío, por ganar a los Judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no sea sujeto a la ley) como sujeto a la ley, por ganar a los que están sujetos a la ley” (1 Cor. 9:20) El mismo apóstol Pablo, un judío, ahora en el tiempo de la Gracia, se declara no estar sujeto a la ley.

De modo que podemos comprobar claramente que la ley fue dada solo a Israel, es decir la ley es para un pueblo; pero la gracia, en donde se incluye el evangelio, es para toda criatura, pero efectiva en aquellos que abrazan el cristianismo.

Aún ahora, el mismo Pablo, ya como cristiano, a pesar de su condición de judío de judíos: “Circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, Hebreo de Hebreos; cuanto a la ley, Fariseo” (Fil. 3:5), declara que él ya no está sujeto a la ley “aunque yo no sea sujeto a la ley”.

Sin embargo, los judaizantes, es decir,aquellos judíos que enseñaban a guardar la ley, perturbaban a los gentiles recién convertidos a Cristo, y los apóstoles y primeros judíos cristianos salieron en defensa de los gentiles; y Hechos 15:24, nos dice: “Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, a los cuales no mandamos”.Los judíos judaizantes, enseñaban que los creyentes debían ser judíos antes que cristianos; es decir, debían someterse a la ley de Moisés y a las tradiciones judías, además de creer en Cristo.

Esta controversia se llevó al examen de los apóstoles y los ancianos en Jerusalén, y a ellos les fue revelado por el Espíritu Santo, que los gentiles no estaban obligados a guardar la Ley de Moisés, ya que ellos, así como los judíos, eran salvos a través de la gracia del Señor Jesús; por tanto rechazaron tal imposición (judaísmo), diciendo: “Ahora pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos yugo, que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes por la gracia del Señor Jesús creemos que seremos salvos, como también ellos” (Hch 15:10,11).

No solamente los apóstoles rechazaron las pretensiones de ciertos judíos de imponer la ley de Moisés; sino aún antes, Jesús ya hablaba de la ley en términos de tiempo pasado; en el sermón del monte, en varias oportunidades, se refirió a la ley en tiempo pasado “oísteis que fue dicho(tiempo pasado) más yo os digo” (tiempo presente)…

<tbody>
</tbody>

También su palabra determinantemente dice. “Porque la ley por Moisés fue dada: más la gracia y la verdad por Jesucristo fue hecha” (Juan 1:17) Así como la Ley vino por Moisés, un hombre terrenal; la Gracia vino por Cristo, un hombre celestial. Por tanto la diferencia entre la Ley y la Gracia es evidente.

La ley de Cristo ha reemplazado completa y perfectamente a la ley mosaica, como una regla de doctrina y de conducta.

Defintivamente tienes muchas "CURIOSIDADES"... POR EJEMPLO:

"la ley era exclusivamente para Israel"..

Te coloco los textos de la Ley exclusiva para ISRAEL.

Éxodo 25:21
Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré.

Romanos 3:19
Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios;


1 Juan 4:10
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados..
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Agregaria que Fe, viene del Hebreo Emunah, que básicamente significa

creer, confiar y obedecer.

asi como antes, hoy al decir tener Fe, es por que creemos, confiamos y obedecemos Torah.

Gracias, efectivamente, ADMITE LA FE como único medio de SALVACION pero solo en el NUEVO PACTO la LEY ES ANTAGONICA CON LA GRACIA..... "OTRA CURIOSIDAD"