LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

wadezu

0
4 Abril 2010
5.769
26
A menudo leo en este foro expresiones que contrastan La Ley del Pecado con la Ley de Cristo y establecen paralelos como que la Ley del Pecado refiere a los mandamientos del Pacto antiguo y La Ley de Cristo a los mandamientos dados por él.

Agradeceré sobremanera sus valiosas opiniones sobre el particular.

Que nuestros Señor Jesucristo les bendiga abundantemente.

Wadezu
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

A menudo leo en este foro expresiones que contrastan La Ley del Pecado con la Ley de Cristo y establecen paralelos como que la Ley del Pecado refiere a los mandamientos del Pacto antiguo y La Ley de Cristo a los mandamientos dados por él.

Agradeceré sobremanera sus valiosas opiniones sobre el particular.

Que nuestros Señor Jesucristo les bendiga abundantemente.

Wadezu

Saludos Wadezu

¿Te refieres a esto?

Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
(Rom 8:3-2)

Acá no habla ni de la ley de Moisés, ni de la ley de Cristo, Habla de leyes que operan en nosotros como la ley de gravedad; cuando estamos en este planeta o no lo estamos.

¿No se si es el tema que te interesa profundizar?

saludos.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Saludos Wadezu

¿Te refieres a esto?

Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
(Rom 8:3-2)

Acá no habla ni de la ley de Moisés, ni de la ley de Cristo, Habla de leyes que operan en nosotros como la ley de gravedad; cuando estamos en este planeta o no lo estamos.

¿No se si es el tema que te interesa profundizar?

saludos.

Gracias El menor.

Efectivamente me refiero a esa cita. Creo que es la única en la Biblia donde se le denomina la Ley del Pecado. Y esa Ley, que es "como de la gravedad", es la que nos mantiene esclavo del pecado?.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Gracias El menor.

Efectivamente me refiero a esa cita. Creo que es la única en la Biblia donde se le denomina la Ley del Pecado. Y esa Ley, que es "como de la gravedad", es la que nos mantiene esclavo del pecado?.

Bendiciones

Wadezu

Estimado

Claro, la ley del pecado nos mantiene esclavos del la carne, pero gracias a Dios por su Hijo que en Cristo obra otra ley en nosotros, la ley de vida en Cristo, que nos liberta del pecado.

Hace algún tiempo escribí algo relacionado con esto, si tienes tiempo lo puedes leer acá:
http://www.conociendoacristo.com/2008/06/las-dos-leyes.html

Pero lo más importante es que puedas experimentarlo, más que saberlo como conocimiento mental.

Cuando andamos en la carne (guiados por la carne) obra la ley de pecado y de muerte (en Adán); cuando andamos en el Espíritu (guiados por el Espíritu, es decir, en Cristo), obra esta nueva ley que anula la anterior y nos hace libres del pecado y la muerte. Debemos andar siempre guiados por el Espíritu de Dios.

Saludos y me comentas tu opinión...
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO


Estimado

Claro, la ley del pecado nos mantiene esclavos del la carne, pero gracias a Dios por su Hijo que en Cristo obra otra ley en nosotros, la ley de vida en Cristo, que nos liberta del pecado.

Hace algún tiempo escribí algo relacionado con esto, si tienes tiempo lo puedes leer acá:
http://www.conociendoacristo.com/2008/06/las-dos-leyes.html

Pero lo más importante es que puedas experimentarlo, más que saberlo como conocimiento mental.

Cuando andamos en la carne (guiados por la carne) obra la ley de pecado y de muerte (en Adán); cuando andamos en el Espíritu (guiados por el Espíritu, es decir, en Cristo), obra esta nueva ley que anula la anterior y nos hace libres del pecado y la muerte. Debemos andar siempre guiados por el Espíritu de Dios.

Saludos y me comentas tu opinión...

Hola El menor

Muy interesante tu estudio sobre las dos leyes y mejor aún la ilustración de la carga del Kilo.

Lo que entendí de la ilustración es lo siguiente:
  • La Ley de Moisés es ESPIRITUAL, es santa, justa, buena.
  • En término figurado el Kilo es la Ley de Moisés.
  • En término figurado estar en tierra seca, es vivir en la carne.
  • En término figurado estar en el agua es vivir en la Ley del Espíritu en Cristo.
Me queda muy claro que viviendo en la carne (en tierra seca) jamás podré cumplir con las exigencias de la Ley de Moisés (cargar el kilo) porque esta es ESPIRITUAL.

Y que viviendo en el ESPIRITU (dentro del agua) sí puedo cargar el Kilo (que es Espiritual).

Pero surge una nueva inquietud:

Si viviendo en el Espíritu ya puedo cargar el Kilo ¿Qué necesidad tenemos de cambiar o eliminar el Kilo?

Bendiciones

Wadezu
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Hola El menor



Muy interesante tu estudio sobre las dos leyes y mejor aún la ilustración de la carga del Kilo.



Lo que entendí de la ilustración es lo siguiente:
  • La Ley de Moisés es ESPIRITUAL, es santa, justa, buena.
  • En término figurado el Kilo es la Ley de Moisés.
  • En término figurado estar en tierra seca, es vivir en la carne.
  • En término figurado estar en el agua es vivir en la Ley del Espíritu en Cristo.
Me queda muy claro que viviendo en la carne (en tierra seca) jamás podré cumplir con las exigencias de la Ley de Moisés (cargar el kilo) porque esta es ESPIRITUAL.



Y que viviendo en el ESPIRITU (dentro del agua) sí puedo cargar el Kilo (que es Espiritual).



Pero surge una nueva inquietud:



Si viviendo en el Espíritu ya puedo cargar el Kilo ¿Qué necesidad tenemos de cambiar o eliminar el Kilo?



Bendiciones



Wadezu


Estimado

En nuestra carne no tenemos ninguna posibilidad de agradar a Dios, la ley de Moisés lo confirma, somos pecadores (la ley de Moisés nos enseña que somos pecadores). Jesús mismo la interpretó correctamente, y subió su nivel (recuerda que ya matar no significa matar físicamente, sino que enojarse con el hermano).
En Cristo ya somos libres de la ley de Moisés, porque con Cristo estamos juntamente crucificados, y la ley no puede condenar a uno que ya ha sido muerto y condenado. Pero también juntamente con él resucitamos, y ya la ley no tiene poder sobre nuestra nueva naturaleza, pues esta naturaleza es santa.

¿Con la pregunta que haces te refieres a esto u otra cosa?

Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley. (Heb 7:12)


saludos
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Estimado

En nuestra carne no tenemos ninguna posibilidad de agradar a Dios, la ley de Moisés lo confirma, somos pecadores (la ley de Moisés nos enseña que somos pecadores). Jesús mismo la interpretó correctamente, y subió su nivel (recuerda que ya matar no significa matar físicamente, sino que enojarse con el hermano).
En Cristo ya somos libres de la ley de Moisés, porque con Cristo estamos juntamente crucificados, y la ley no puede condenar a uno que ya ha sido muerto y condenado. Pero también juntamente con él resucitamos, y ya la ley no tiene poder sobre nuestra nueva naturaleza, pues esta naturaleza es santa.

¿Con la pregunta que haces te refieres a esto u otra cosa?

Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley. (Heb 7:12)


saludos

Hola El menor,

Gracias por tus comentarios.

Lo que está claro en tu estudio es que la liberación que obtenemos de Cristo está relacionada con:
  • Liberación de la Ley del Pecado
  • Liberación de la condenación de la Ley Mosaica.
Lo que aún encuentro difuso es la liberación de cumplir con la Ley Mosaica, de allí mi consulta sobre la necesidad de eliminar "el kilo", la Ley Mosaica.

Es evidente que siendo ESPIRITUAL la Ley Mosaica es imposible para nosotros viviendo en la CARNE poder cumplirla, porque para los que viven en la carne lo espiritual es incomprensible, "es locura".

Pero, viviendo en el Espíritu de Cristo, viviendo en un plano ESPIRITUAL, ahora sí sería posible cumplir con la Ley Mosaica que también es ESPIRITUAL.

Entonces, por qué debo inferir a partir de las "liberaciones" antes citadas que viviendo en el Espíritu de Cristo no es necesario cumplir con la Ley Mosaica?.

Bendiciones

Wadezu



 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Mis comentarios (espero haber entendido tu inquietud..., si no es así, me informas...)

Hola El menor,

Gracias por tus comentarios.

Lo que está claro en tu estudio es que la liberación que obtenemos de Cristo está relacionada con:
  • Liberación de la Ley del Pecado
Somos liberados de la ley del pecado y de la muerte (que no es la ley de Moisés); por medio de la ley de vida en Cristo Jesús; esa es la forma que tenemos de poder hacer la voluntad de Dios; que la ley de Moisés da testimonio, pues es santa, justa y buena. En otra parte dice, todo lo puedo EN CRISTO que me fortalece; es decir, en Cristo podemos cumplir la voluntad de Dios (eso incluye la ley).<u>
  • Liberación de la condenación de la Ley Mosaica.
</u>

Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna, mediante la muerte y resurrección EN Cristo. Ya somos muertos a la ley, por la ley. Lo que quiero decir es que la ley nos condenó y nos mató; y cuando uno está muerto para la ley en la carne ¿como vivirá en la carne empeñado en cumplirla para Dios? (digo en la carne). Dios nos libera de la ley por medio de la muerte y resurrección con Cristo.


Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. (Gal 2:19)

La ley sigue vigente, pero no como un medio de obtener la salvación, sino como testimonio de la santidad de Dios, y de hecho el fin de la salvación es el ser transformados a la imagen de Cristo, quien cumple cabalmente la ley.


Lo que aún encuentro difuso es la liberación de cumplir con la Ley Mosaica, de allí mi consulta sobre la necesidad de eliminar "el kilo", la Ley Mosaica.
Cumplimos la ley como una consecuencia de la transformación que hace en nosotros el Espíritu Santo por medio de la fe; y no como un medio de obtener salvación; de hecho cumplimos la verdadera ley, es decir, no la de la letra (letra que da testimonio de la verdadera ley espiritual); sino la ley del Espíritu, ya que la ley es espiritual, y la letra es sólo la sombra de esta ley espiritual, como te dije, la ley espiritual es mucho más alta ( ejemplo, ya no debemos enojarnos con el hermano para no ser homicidas).
Estamos libres de la ley por estar muertos con Cristo para la ley (la ley ya nos condenó y mató), juntamente con El crucificados y con él resucitados.


Es evidente que siendo ESPIRITUAL la Ley Mosaica es imposible para nosotros viviendo en la CARNE poder cumplirla, porque para los que viven en la carne lo espiritual es incomprensible, "es locura".

Pero, viviendo en el Espíritu de Cristo, viviendo en un plano ESPIRITUAL, ahora sí sería posible cumplir con la Ley Mosaica que también es ESPIRITUAL.
Bien; para la carne es IMPOSIBLE; pero todo es posible para el que CREE; la transformación es por medio de la FE, el poder de Dios se manifiesta por medio de la FE.


Entonces, por qué debo inferir a partir de las "liberaciones" antes citadas que viviendo en el Espíritu de Cristo no es necesario cumplir con la Ley Mosaica?.

Debes primero distinguir dos cosas diferentes:

Vivir por el Espíritu.
Andar en el Espíritu.

No son lo mismo, del momento en que naces de nuevo, ya vives por medio del Espíritu; ya no vives tu; sino que Cristo vive en ti.

Andar en el Espíritu, en cambio, es sólo para quienes han nacido de nuevo; no para los incrédulos (ellos sólo pueden andar en la carne). Un nacido de nuevo tiene la opción de andar en la carne (viejo hombre) o andar en en Espíritu (nuevo hombre); andar en la carne es ser guiados por el viejo hombre; andar en el Espíritu, es ser guiados por el Espíritu de Dios, por medio de la fe; que a su vez viene de oir su Palabra (Cristo en nosotros).

No es necesario cumplir como medio de salvación la ley (ya que la vida la tenemos);pero el propósito es que seamos a la imagen de Cristo, y Cristo cumple cabalmente la ley. No estamos bajo la ley, ya que la ley ya nos mató; pero estamos bajo la ley de Cristo, obedeciendo al Espíritu en nosotros, lo que el Señor nos dice y enseña. Ya no por la letra, sino por el Espíritu en nosotros. Y para eso debemos estar dispuestos a seguirlo donde el nos lleve, eso es tomar la cruz y seguirlo; someternos a su yugo que es ligero y fácil; pero no que necesariamente será nuestra voluntad.



Espero haber podido avanzar un poquito mas en mi explicación, que estés muy bien, y espero tus comentarios.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO


Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna, mediante la muerte y resurrección EN Cristo. Ya somos muertos a la ley, por la ley. Lo que quiero decir es que la ley nos condenó y nos mató; y cuando uno está muerto para la ley en la carne ¿como vivirá en la carne empeñado en cumplirla para Dios? (digo en la carne). Dios nos libera de la ley por medio de la muerte y resurrección con Cristo.



La ley sigue vigente, pero no como un medio de obtener la salvación, sino como testimonio de la santidad de Dios, y de hecho el fin de la salvación es el ser transformados a la imagen de Cristo, quien cumple cabalmente la ley.

Estimado menor:

Partes de una premisa que te puede causar mucha confusión en el estudio de las Escrituras al afirmar que "Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna". La salvación jamás ha sido dada por haber cumplido NINGUNA LEY, ya que la muerte de Cristo saldría sobrando. Es decir, la ley jamás ha sido un medio para obtener la salvación.

La ley y el evangelio no se contraponen; la ley tiene una función, pero no es precisamente la de dar salvación al pecador, tan solo señala al mismo su condición perdida y cómo Dios soluciona este problema, con el evangelio, con Cristo. Es por esto que la ley, la que señala el pecado (decálogo) sigue vigente, porque siguen naciendo seres humanos que necesitan salvación, porque "todos han pecado" y la ley les recuerda en qué han pecado.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Estimado menor:

Partes de una premisa que te puede causar mucha confusión en el estudio de las Escrituras al afirmar que "Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna". La salvación jamás ha sido dada por haber cumplido NINGUNA LEY, ya que la muerte de Cristo saldría sobrando. Es decir, la ley jamás ha sido un medio para obtener la salvación.

La ley y el evangelio no se contraponen; la ley tiene una función, pero no es precisamente la de dar salvación al pecador, tan solo señala al mismo su condición perdida y cómo Dios soluciona este problema, con el evangelio, con Cristo. Es por esto que la ley, la que señala el pecado (decálogo) sigue vigente, porque siguen naciendo seres humanos que necesitan salvación, porque "todos han pecado" y la ley les recuerda en qué han pecado.

Estimado Miguel; cuando digo: "Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna". Me refiero a lo que Pablo señala textualmente, que quien cumpla las obras de la ley, vivirá por ellas. Es el medio de salvación que entendían quienes seguían la letra.

Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. (Rom 10:5)

y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. (Gal 3:12)

Estamos de acuerdo de que nadie la pudo cumplir, excepto Jesús; y que la salvación por medio de la ley no es posible para el hombre, por causa del pecado. Y también estamos de acuerdo que la ley sigue vigente.

Saludos.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Estimado Miguel; cuando digo: "Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna". Me refiero a lo que Pablo señala textualmente, que quien cumpla las obras de la ley, vivirá por ellas. Es el medio de salvación que entendían quienes seguían la letra.

Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. (Rom 10:5)

y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. (Gal 3:12)

Estamos de acuerdo de que nadie la pudo cumplir, excepto Jesús; y que la salvación por medio de la ley no es posible para el hombre, por causa del pecado. Y también estamos de acuerdo que la ley sigue vigente.

Saludos.
Pablo no enseña que quien cumpla la ley se salva, lo que hace notar es que la pretendida salvación por obras de la ley no es posible ya que la persona debe no pecar nunca y eso no es el caso del hombre después del pecado.

Si Adán no hubiera pecado, seguiría viviendo por cumplir la ley (Gal 3:12), y desde luego no necesitaría salvarse pues no ha pecado. Se deduce que la obediencia a la ley no es un método de salvación, pues si no hemos pecado, ¿de qué nos vamos a salvar?.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Estimado Miguel; cuando digo: "Somos liberados del antiguo pacto que consistía en cumplir la ley de Moisés para obtener la vida eterna". Me refiero a lo que Pablo señala textualmente, que quien cumpla las obras de la ley, vivirá por ellas. Es el medio de salvación que entendían quienes seguían la letra.

Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. (Rom 10:5)

y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. (Gal 3:12)

Estamos de acuerdo de que nadie la pudo cumplir, excepto Jesús; y que la salvación por medio de la ley no es posible para el hombre, por causa del pecado. Y también estamos de acuerdo que la ley sigue vigente.

Saludos.

Estimado:El menor

Estoy de acuerdo contigo. Y sobre todo, que nadie que trate de vivir por la ley del decálogo alcanzará la salvación.
Ahora bien, no estoy de acuerdo cuando dices, que la ley sigue vigente. Ya que la ley de los mandamientos(EL DECALOGO), expresados COMO ORDENANZAS, "No tendrás dioses ajenos...No matarás, ect, ect." YA NO ESTA VIGENTE.

Sin embargo, sus principios morales, SIGUEN SIENDO LA JUSTICIA QUE DEBEMOS PRACTICAR TODOS LOS CREYENTES Y NO CREYENTES. Por eso, cuando los gentiles que no conocían a Dios, y ponían en práctica sus principios morales, ERAN LEY PARA ELLOS MISMOS.

Finalmente, LA LEY DEL DECALOGO era clara; y el que violaba un mandamiento de ellos, "MORIRíA IRRREMESIBLEMENTE". Por eso, la ley, no era asunto de salvación por medio de la fe en Jesucristo. Sino, que te recordaba que eras un esclavo del pecado. Ya que por ese conocimiento, CONOCIAS LO QUE ERA LA LEY DEL PECADO Y LO QUE HIZO ESA LEY. "NOS CONDENABA A LA MUERTE". Más gracias a Dios, que Cristo nos redimió de la ley del pecado y por medio de la Fe en su sacrificio eterno.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Pablo no enseña que quien cumpla la ley se salva, lo que hace notar es que la pretendida salvación por obras de la ley no es posible ya que la persona debe no pecar nunca y eso no es el caso del hombre después del pecado.

Es lo mismo que digo, Pablo no enseñaba la ley como medio de salvación. Saulo de Tarso (Pablo antes de convertirse, siguiendo la letra) era el que seguía la ley como medio de salvación, y a la vez perseguía al Señor.

Esto es lo que cita Pablo, enseñando el pacto de la ley:
Mis ordenanzas pondréis por obra, y mis estatutos guardaréis, andando en ellos. Yo Jehová vuestro Dios. Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis ordenanzas, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos. Yo Jehová.
(Lev 18:4-5)



Si Adán no hubiera pecado, seguiría viviendo por cumplir la ley (Gal 3:12), y desde luego no necesitaría salvarse pues no ha pecado. Se deduce que la obediencia a la ley no es un método de salvación, pues si no hemos pecado, ¿de qué nos vamos a salvar?.

Si Adán no hubiese pecado (sus frutos serían buenos), no necesitaría la ley; porque sus obras serían santas, justas y buenas. Y contra tales cosas, no hay ley.

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. (Gal 5:22-23)
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Si Adán no hubiese pecado (sus frutos serían buenos), no necesitaría la ley; porque sus obras serían santas, justas y buenas. Y contra tales cosas, no hay ley.

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. (Gal 5:22-23)
Si Adán no pecaba, ¿seguiría en vigencia el mandato de no comer de determinado árbol?.

Desde luego que no hay ley que condene ni señale pecados a quien no los ha cometido, pero que hay ley, la hay. El hecho que nadie se pase el semáforo en rojo no quiere decir que no haya ley que prohiba el pasarse.
 
La Ley no siempre y necesariamente es la de Moisés

La Ley no siempre y necesariamente es la de Moisés

Pienso que una de las cosas que traen confusión en este tema es cuando no advertimos que las epístolas de Pablo van dirigidas generalmente a comunidades cristianas de raigambre judía, aunque estén en territorio gentil, caso de Romanos y Gálatas.

Los cristianos gentiles nada tenemos que ver con la Ley de Moisés, pues explícitamente se dice en el Pentateuco o Torá que tales leyes son dadas a los hijos de Israel, y no a los de Egipto, Asiria, Grecia, Roma, Aztecas o Incas.

La humanidad entera sin embargo no está sin ley aunque nunca hubiera sabido nada de Moisés (Ro 2:14,15).
Por otro lado, que los cristianos no estemos bajo la antigua Ley no nos hace antinomianos, pues estamos bajo la ley de Cristo (1Co 9:21; Gal 6:2); que es también la ley de la fe (Ro 3:27); la ley del Espíritu (Ro 8:2) y ley de la libertad (Stg 1:25; 2:12).

No andamos entonces bajo presiones de nadie para desvivirnos por ser escrupulosos de cumplir esto o aquello, sino que el mismo Cristo vive en mi y en ti, pues este es el descanso de la fe, creyendo que por gracia Dios cumplirá su propósito en nosotros, y creyendo somos libres por su Espíritu en nosotros.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Que la PAZ esté con vosotros.

En Marcos 10:19, JESÚS DICE:
Ya SABES los MANDAMIENTOS:
NO MATARÁS,
NO ADULTERARÁS,
NO ROBARÁS,
NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS,
NO DEFRAUDARÁS,
HONRA a tu PADRE y a tu MADRE.

El que INCUMPLE los MANDAMIENTOS de LA LEY, PECA; y NO PUEDE CUMPLIR LA LEY DE CRISTO.

El que MATA a su PRÓJIMO, NO LO AMA.
El que ADULTERA con el conyuge de su PRÓJIMO, NO LO AMA.
El que ROBA a su PRÓJIMO, NO lo AMA.
El que LEVANTA FALSOS TESTIMONIOS y MIENTE CONTRA su PRÓJIMO, NO LO AMA.
El que DEFRAUDA a su PRÓJIMO, NO LO AMA.
El que NO HONRA a su PADRE y a su MADRE, NO LOS AMA...

El que AMA a su PRÓJIMO, NO LO MATA,
El que AMA a su PRÓJIMO, NO ADULTERA,
El que AMA a su PRÓJIMO, NO LE ROBA,
El que AMA a su PRÓJIMO, NO MIENTE, NI LEVANTA FALSO TESTIMONIO CONTRA él.
El que AMA a su PRÓJIMO, NO DEFRAUDA....

El que AMA a su PRÓJIMO COMO A SÍ MISMO, CUMPLE LA LEY DE CRISTO y la de LA LEY de Moisés...

El INCUMPLIMIENTO de la LEY de Moisés MANIFIESTA EL PECADO, y el consiguiente INCUMPLIMIENTO de la LEY DE CRISTO.....Y, el CUMPLIMIENTO de la LEY DE CRISTO, MANIFIESTA el CUMPLIMIENTO de la LEY de Moisés.

Que DIOS os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Primero, un gusto saludarte Pastor Hernández:

Estimado:El menor

Estoy de acuerdo contigo. Y sobre todo, que nadie que trate de vivir por la ley del decálogo alcanzará la salvación.
Ahora bien, no estoy de acuerdo cuando dices, que la ley sigue vigente. Ya que la ley de los mandamientos(EL DECALOGO), expresados COMO ORDENANZAS, "No tendrás dioses ajenos...No matarás, ect, ect." YA NO ESTA VIGENTE.

La ley sigue vigente en su verdadera interpretación (Ver Mateo 5:17-24 app, donde Jesús interpreta correctamente la ley). Ya que la ley es espiritual; y Jesús enseñó resumidamente que la interpretación verdadera es la que él decía. De hecho nuestra justicia debe llegar a ser mayor que la de escribas y fariseos.

Lo que no esta vigente es la ley expresada en ordenanzas, es decir, la ley escrita en piedra (o papel). El antiguo pacto, pero no la ley en sí misma:


Efe 2:15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas,

Ya que él mismo dio testimonio de la ley diciendo que no venía a abolirla:

No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (Mat 5:17-18)


La sombra de la ley, como medio de salvación no está vigente; pero la ley de Dios que es espiritual está vigente; pero nosotros somos libres de la ley por medio de la muerte.

No debemos confundir la ley espiritual de Dios, que fue expresada en letra y ordenanzas para la carne (para callar toda boca), que la misma ley de Dios; la cual es espiritual.

Sin embargo, sus principios morales, SIGUEN SIENDO LA JUSTICIA QUE DEBEMOS PRACTICAR TODOS LOS CREYENTES Y NO CREYENTES. Por eso, cuando los gentiles que no conocían a Dios, y ponían en práctica sus principios morales, ERAN LEY PARA ELLOS MISMOS.

Claro que la ley es la misma, procedente de Dios para gentiles y judios; sus principios son los mismos; la ley es perfecta. Y siempre ha sido el seguimiento en fe, el medio de salvación.




Finalmente, LA LEY DEL DECALOGO era clara; y el que violaba un mandamiento de ellos, "MORIRíA IRRREMESIBLEMENTE". Por eso, la ley, no era asunto de salvación por medio de la fe en Jesucristo. Sino, que te recordaba que eras un esclavo del pecado. Ya que por ese conocimiento, CONOCIAS LO QUE ERA LA LEY DEL PECADO Y LO QUE HIZO ESA LEY. "NOS CONDENABA A LA MUERTE". Más gracias a Dios, que Cristo nos redimió de la ley del pecado y por medio de la Fe en su sacrificio eterno.

Cristo nos redimió (pagó, nos compró) de la ley; no de la ley del pecado; la ley del pecado es otra cosa.

Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero), (Gal 3:13)

De la ley del pecado no somos redimidos (comprados), sino liberados.

Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me halibrado de la ley del pecado y de la muerte. (Rom 8:2)


La ley del pecado obra en nuestro miembros, y somos liberados de ella cuando andamos guiados por el Espíritu y no por la carne. "los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".

Debemos distinguir entre ser redimidos de la ley (comprados por su sangre); que liberados del pecado, por medio de la obediencia de la fe.

Saludos, espero haber podido explicar...
 
El enigma de don Miguel

El enigma de don Miguel

La incógnita que nos plantea es la siguiente:

-Si Adán no pecaba, ¿seguiría en vigencia el mandato de no comer de determinado árbol?

Sí, seguiría en vigencia a menos que en cualquier momento de la historia Dios hubiera decidido otra cosa, ya sea anulando esa prohibición, substituyéndola por otra, o bien quedando inoperante por haber el hombre tomado y comido del árbol de la vida viviendo para siempre (Gn 3:22).
 
Re: LA LEY DEL PECADO vs LA LEY DE CRISTO

Si Adán no pecaba, ¿seguiría en vigencia el mandato de no comer de determinado árbol?.
Depende; de si comía o no del árbol de la vida.


Desde luego que no hay ley que condene ni señale pecados a quien no los ha cometido, pero que hay ley, la hay. El hecho que nadie se pase el semáforo en rojo no quiere decir que no haya ley que prohiba el pasarse.

Bueno la ley es dada a los trasgresores, y no por eso no es de utilidad si la sabemos usar:

Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina, (1Ti 1:8-10)

Si nunca nadie se pasa los semáforos en rojo ¿De que sirve conocer esa ley?

Es como poner una ley que diga que la luz debe siempre alumbrar...¿? ¿No es ridículo? La luz siempre alumbra; O una ley que diga que si yo tiro una manzana al cielo, esta siempre debe caer...¿? Las cosas siempre caen en la tierra. Esa ley no tiene ninguna utilidad.

Bueno, así lo veo.
 
Re: La Ley no siempre y necesariamente es la de Moisés

Re: La Ley no siempre y necesariamente es la de Moisés

Pienso que una de las cosas que traen confusión en este tema es cuando no advertimos que las epístolas de Pablo van dirigidas generalmente a comunidades cristianas de raigambre judía, aunque estén en territorio gentil, caso de Romanos y Gálatas.

Los cristianos gentiles nada tenemos que ver con la Ley de Moisés, pues explícitamente se dice en el Pentateuco o Torá que tales leyes son dadas a los hijos de Israel, y no a los de Egipto, Asiria, Grecia, Roma, Aztecas o Incas.

La humanidad entera sin embargo no está sin ley aunque nunca hubiera sabido nada de Moisés (Ro 2:14,15).
Por otro lado, que los cristianos no estemos bajo la antigua Ley no nos hace antinomianos, pues estamos bajo la ley de Cristo (1Co 9:21; Gal 6:2); que es también la ley de la fe (Ro 3:27); la ley del Espíritu (Ro 8:2) y ley de la libertad (Stg 1:25; 2:12).

No andamos entonces bajo presiones de nadie para desvivirnos por ser escrupulosos de cumplir esto o aquello, sino que el mismo Cristo vive en mi y en ti, pues este es el descanso de la fe, creyendo que por gracia Dios cumplirá su propósito en nosotros, y creyendo somos libres por su Espíritu en nosotros.
Desde luego que el evangelio, por mandato de Cristo, debió iniciarse con los judíos, en Jerusalén, y de ahí extenderse al mundo entero; no hay clases de evangelio, hay uno. Hay leyes que señalan el pecado como cita Santiago y la llama real, de la libertad y se está refiriendo al decálogo. Hablas de la ley del Espíritu pero omites que fue precisamente el Espíritu Santo el que dio el decálogo, no lo dio Moisés.

Si Cristo vive en ti, de él se escribió Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón.
¿Es esta la ley de Cristo a la que te refieres?

La ley de Moisés tenía que ver más con las sombras de la forma en que Cristo solucionaría el pecado; también leyes civiles para un pueblo teocrático (ya no lo es); leyes ceremoniales....
La fe no anula el decálogo, todo lo contrario, conduce a su obediencia, pues no fue Moisés el que dijo "no tendrás otros dioses delante de mi" y fue precisamente por despreciar la ley de Dios (no la de Moisés) que Cristo murió por el pueblo de Israel.

Desde luego que los incas, adoradores del sol, nada tenían que ver con el Dios creador, pero una vez convertidos no creo digan nada tenemos que ver con Dios, con los judíos o con Pablo.

Dios no hace acepción de personas y tocante a lo moral no da mandamientos para unos y para otros, por eso dice Pablo "que todos han pecado", por eso todos mueren, por lo tanto estos pecados deben ser los mismos antes y ahora y debe haber una ley para todos, porque todos han pecado.

Del propósito de Dios para el hombre tampoco hace acepción de personas, leemos aunque te hagas el desentendido:
Deu 4:6 Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta.Deu 4:7 Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos?
Deu 4:8 Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?

No estás presionado a guardarlos y la ley es más antigua de lo que piensas, pues Caín fue recriminado por asesino. No es que en el Sinaí se dijo por primera ves "No matarás". Puedes hacer como Caín, pues no estás obligado como él a "ser escrupulosos de cumplir esto o aquello".