La Justificación

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Originalmente enviado por prisdeli.
Dios te bendice a tí también Gabaón.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Espero que con las pertinentes aclaraciones que ha hecho OSO, usted note que ya hemos delimitado bastante el sentido de este epígrafe. Por esto aprecio su pregunta, me parece que hubiese ayudado en caso de que OSO no se le hubiera adelantado con sus especificaciones. Le respondo.
--------------------------------------------------------------------------------

Sí, ya se aclaró que el tema es la fe que produce salvación o fe que salva, pero cómo delimitamos que la fe en que vivimos es la que nos conduce a salvación? : Teniendo un concepto claro de por qué creemos y como creemos. Esa fue mi intención al hacerle la pregunta, ver su parecer, en tal sentido quisiera profunizar, si no aquí pués habrimos otro tema al respecto, en tus siguientes comentarios.

GABAON :

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Yo lo que creo es que nuestra justificación tiene un doble carácter
--------------------------------------------------------------------------------

Aquí comenzamos a discrepar, la justifiación tiene un sólo carácter, declarar justo (inocente) a uno juzgado o procesado, en este caso el hombre que arrepentido se acerca a Dios, Dios le declara justo no por su arrepentimiento en sí sino por que Jesús realizó, la justificación es única, se da una vez en la vida del hombre, ahora bien tiene una trascendencia eterna pues quien la logra no es el hombre la justificación fue lograda por la muerte y resurrección de Jesucristo.

GABAON

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Cuando termine la vida terrenal del hombre este podrá ver a Dios cara a cara. Esto es nuestra salvación.
--------------------------------------------------------------------------------

Estimado Gabaón nuestra salvación "es" desde que creemos no hay que esperar, en el pasaje de Hebreos 4:3 nos dice claramente "Pero los que hemos creído entramos en el reposo" y este texto es como la introducción del oficio sacerdotal, detalladao el los vs. siguientes, de nuestro Señor y como este nos presenta limpios y sin mancha delante del Padre.

GABAON

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Yo creo que en el momento en el que el hombre rompe su vínculo con Dios, es decir, cuando falta la fe que actúa en caridad, el hombre ha vuelto a su estado anterior y ya no es más justo delante de Dios. Note que le he dicho que yo creo que la garantía de salvación del hombre es la Gracia que fluye desde Jesús y que esta gracia "circula" a través de la fe que salva, cuando no hay de esta fe, pues no pasa Gracia que salva hacia el hombre.
--------------------------------------------------------------------------------

Aquí volvemos al inicio,la justificación no depende de nosotros, la base de nuestra justificación no es lo que hagamos o dejemos de hacer, Dios nos justifica no por nuestra obras sino por la del Señor por ende esta nunca será imperfecta o incompleta, en tal sentido no hay manera de que en algun momento podamos ser des-justificados.

La garantía de nuestra salvación no es la gracia, la gracia es el medio o el instrumento mediante la cual Dios imparte u otorga la salvación la garantia entonces es Jesús mismo, nos dice que el fue hecho primicia (el primero) de los que durmieron por tanto la promesa es segura y confiable que algún dia recibiremos un cuerpo incorruptible igual al suyo. Por otro lado la fe salvifica es imposible que una vez sea y que deje de ser, El Señor mismo dice que sus ovejas oyen su voz y el las conocen y le siguen, en otro lado dice que el Espiritu da testimonio a nuestro propio espíritu de que somos sus hijos, por tal razón el que es salvo lo sabe con certeza.

GABAON

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
La redención siempre estará ahí, incólume, perfecta y soberbiamente erigida, no así la salvación del hombre, que creo es un proceso y no algo consumado, petrificado y estático.
--------------------------------------------------------------------------------

La redención, justificación y salvación son hechos historicos en la vida del hombre, podemos buscar todos los textos y en cada uno de ellos encontrará que en el original se usó un tiempo que sólo en el griego se usa, aoristo, denota una acción puntual realizable una vez con transcendencia pasada, presente y futura,por tal razón no encuentro base biblica para creer que la salvación sea un proceso, siempre se habla de la misma en tiempo pasado nunca futuro. Ahora bien los resultados de la salvación si que no son estáticos o petrificados, una vez se es salvo hay que procurar (y en esto si cabe la palabra trabajar) la vida conforme a la posición adquirida, lo interasente de todo esto Gabaón es que ni siquiera esto sale de nosotros, Dios preparó de antemano las obras que como creyente vamos a realizar, El es quien pone en nosotros tanto el querer como el hacer por su buena voluntad, gracias a Dios por ello, nada absolutamente nada hay en nosotros de que gloriarnos pués todo lo perfecto biene de Dios nosotros somos simplemente receptores e instrumentos para El manifestar su gloria.

DTB.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Me gusta empezar por las conclusiones.
Ahora bien los resultados de la salvación si que no son estáticos o petrificados, una vez se es salvo hay que procurar (y en esto si cabe la palabra trabajar) la vida conforme a la posición adquirida, lo interasente de todo esto Gabaón es que ni siquiera esto sale de nosotros, Dios preparó de antemano las obras que como creyente vamos a realizar, El es quien pone en nosotros tanto el querer como el hacer por su buena voluntad, gracias a Dios por ello, nada absolutamente nada hay en nosotros de que gloriarnos pués todo lo perfecto biene de Dios nosotros somos simplemente receptores e instrumentos para El manifestar su gloria.
De plano dejemos de lado que no apoyo que se le de espacio al hombre para que se gloríe. Lo único que el hombre tiene ante Dios es su libre voluntad que puede asentir a que Dios trabaje en él o negarse a dejarse trabajar. Al hombre no le corresponde nada más. Si el hombre no da su sí, pues no hay nada qué salvar y se ha frustrado el plan de Dios para ese hombre. Y aunque esto suene de lo más escandaloso, es así. El hombre es excitado e impulsado a decir que sí, pero está en la plena libertad de negarse. Este es su papel en su salvación: asentir a ser salvado.

Ahora, nuestra diferencia es que usted cree que Dios iniciará un proceso en el hombre de buenas obras y perfeccionamiento sin ningún tipo de incidencia en la salvación de ese individuo. Corríjame si la he mal-entendido. Yo no estoy de acuerdo con usted. Yo creo que la salvación del hombre es ese proceso. Un proceso en el que al hombre sólo le toca decir que sí y nada más, y dejar que Dios impulse y concluya su obra a través de él. Insisto, no le estoy creando un espacio al hombre para decir que él puede auto-salvarse. Arquetipo de esto es aquella primera respuesta a la consumación del plan de Salvación en Cristo Jesús que dijo aquella humilde mujer: "Hágase en mí." A eso voy.
Aquí comenzamos a discrepar, la justifiación tiene un sólo carácter, declarar justo (inocente) a uno juzgado o procesado, en este caso el hombre que arrepentido se acerca a Dios, Dios le declara justo no por su arrepentimiento en sí sino por que Jesús realizó, la justificación es única, se da una vez en la vida del hombre, ahora bien tiene una trascendencia eterna pues quien la logra no es el hombre la justificación fue lograda por la muerte y resurrección de Jesucristo.
Bien, voy a dejar que un amigo mio querido, protestante, calvinista y anti-católico por antonomasia, me ayude, Mr. Karl Barth:
"Ahora que nos volvemos a considerar la santificación en y por sí misma, no estamos tratando con una segunda acción divina que suceda simultáneamente con ella (justificación) o que la preceda o la siga en el tiempo. La acción de Dios de su reconciliación del mundo consigo mismo en Jesucristo es unitaria. Esta consiste de diferente "momentos" con diferentes implicaciones. Ejecuta tanto la justificación y santificación del hombre, porque esta acción es en sí misma la condescendencia de Dios y la exaltación del hombre en Jesucristo. Pero la logra a las dos juntas. La una es lograda completa e inmediatamente con la otra. Hay también diferentes aspectos que se corresponden con estos "momentos". No lo podemos ver todo de una vez, o comprenderlo con una sola palabra. Correspondiendo al ser histórico de Jesucristo como el verdadero Hijo de Dios y el verdadero Hijo del Hombre, sólo lo podemos ver como el movimiento de arriba hacia abajo, o el movimiento de abajo hacia arriba, como justificación o santificación. Aún así si lo vemos desde un punto de vista o del otro nuestro conocimiento puede y podría y debe ser un conocimiento de la única totalidad de la acción reconciliadora de Dios, del único completo e indivisible Jesucristo y de su gracia única." (Karl Barth, Church Dogmatics, IV/2)

No espero que usted esté de acuerdo con esto, ni mucho menos pretendo sugestionarla con el hecho de que Barth sea protestante, pero sí me parece él una voz digna de tomarse en cuenta cuando afirma que La Biblia no da cuenta (como creía Calvino) de que la santificación y la justificación son dos procesos separados o extremadamente distintos, como pretendiendo hacer de la justificación el mero hecho de declarar justo al hombre que todavía permanece sucio y que luego será limpiado con la santificación. Tal división no es bíblica. La justificación es un sólo acto con dos "momentos" o "carácteres" en el cual se declara justo y se hace justo al hombre.
Aquí volvemos al inicio,la justificación no depende de nosotros, la base de nuestra justificación no es lo que hagamos o dejemos de hacer, Dios nos justifica no por nuestra obras sino por la del Señor por ende esta nunca será imperfecta o incompleta, en tal sentido no hay manera de que en algun momento podamos ser des-justificados.
No es esto lo que he afirmado, en ningún momento abogaré porque el hombre sea responsable de su justificación. El problema es que el aspecto subjetivo de la justificación es un proceso en el hombre, mientras que el carácter objetivo de la muerte de Cristo en la cruz está perfecto e inamovible en la historia. Lo que pasa en el hombre todavía no se ha concluido. Eso lo desarrollo más adelante.
La garantía de nuestra salvación no es la gracia, la gracia es el medio o el instrumento mediante la cual Dios imparte u otorga la salvación la garantia entonces es Jesús mismo, nos dice que el fue hecho primicia (el primero) de los que durmieron por tanto la promesa es segura y confiable que algún dia recibiremos un cuerpo incorruptible igual al suyo.
Pretendo que no nos perdamos en sofismas ni nos enganchemos en un altercado de términos, fórmulas y palabras porque ya sabemos que tales conversaciones no conducen a nada (2 Timoteo 2, 14). Ambos reconocemos que el único responsable de nuestra Justificación es Jesucristo por su muerte en la Cruz y Resurrección. Lo que yo defiendo es que el hombre no se salva por lo que Jesús hizo en la Cruz históricamente sino por como son aplicados sus méritos a nosotros a través de la Gracia por medio del Espíritu Santo y esto, obviamente sólo sucede por medio de la fe. No veo necesidad de precisar que la garantía de nuestra salvación es Jesucristo porque esa misma garantía podría tener un inconverso, pero lo único que le puede garantizar salvación a un hombre es la Gracia que mora en él y no La Obra de Jesucristo en sí misma. No sé si me entiende. De igual manera podría yo objetarle que no ha sido sólo Jesús quien nos justificó porque la Biblia da cuenta de que fue el Espíritu Santo quien lo resucitó y que Él murió porque el Padre así lo dispuso y también dice La Biblia que fue el Padre quien le levantó de la muerte. Nuestra salvación nos la imparte la gracia que mora en nosotros, aún siendo ella fruto de la Obra de Jesús histórica no es esta Obra la que nos salva sino la gracia que ella produce y que mora en nosotros. La salvación es algo personal. El hombre es agradable ante Dios y se salva porque la gracia (y nada más que la Gracia) lo hace y convierte a él particularmente en alguien agradable, puro y aceptable ante Dios y no porque Jesucristo es agradable, puro y aceptable ante Dios.
La redención, justificación y salvación son hechos historicos en la vida del hombre, podemos buscar todos los textos y en cada uno de ellos encontrará que en el original se usó un tiempo que sólo en el griego se usa, aoristo, denota una acción puntual realizable una vez con transcendencia pasada, presente y futura,por tal razón no encuentro base biblica para creer que la salvación sea un proceso, siempre se habla de la misma en tiempo pasado nunca futuro
Lamentablemente aquí no la puedo seguir y creo que La Biblia tampoco:
"Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos."(Romanos 13, 11)
"Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación,"(Filipenses 1, 19)
"Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor"(Filipenses 2, 12)
"Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,"(1 Tesalonicenses 5, 9)
"¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación? " (Hebreos 1, 14)
"Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia. " (1 Timoteo 2, 15)
"El Señor me librará de toda obra mala y me salvará guardándome para su reino celestial" (2 Timoteo 4, 18)
"sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados" (Santiago 5, 20)
"Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren." (1 Timoteo 4, 16)
Y note prisdeli, que no desconozco los pasajes donde se habla de nuestra salvación como un acto consumado, sólo que su aseveración de que sólo sucede así es incorrecta. No hace falta mucho esfuerzo para darse cuenta de que cuando se habla de la salvación como algo histórico se está hablando desde el punto de vista de Dios y no del nuestro. Dios sabe si yo seré uno de los salvos, yo no lo sé. Si es así para Dios es un hecho consumado mi salvación, para mí nunca existirá la certeza de que será así. Yo hoy sé cuál es mi opción: Jesús. Mañana no lo sabré. Podemos hablar de la salvación como algo abstracto y le aseguro que me verá aquí plantado con La Primera Carta de Pedro garantizándole a todo el creyente que su salvación es tan sólida y contundente como Dios mismo ya que es Él quien lo garantiza. Ahora, cuando usted habla del hecho histórico en el que un individuo atravesia el umbral de las puertas del cielo, nada le puede garantizar que ese individuo particular vivirá ese momento mientras tenga vida. Nada.

Aquí no estoy refiriéndome a que la garantía de su salvación se la da el obrar bien, como si sus obras son las que producen justificación. Me refiero a que el camino de la justificación es indisolublemente un camino de santificación, el objetivo de la justificación es que usted se convierta en alguien tan perfecto como Cristo y eso sólo lo logrará La Gracia que mora en usted paulatinamente. Dios la ve agradable a usted por la Gracia que mora en su corazón y no por lo que usted hace o realmente es. Dios no esperará cambiarla perfectamente para verla agradable, no es eso lo que digo. Ya Él la considera perfectamente justa y agradable, pero única y exclsuivamente por la Gracia que mora en usted no por que cuando Él la ve a usted ve a Jesucristo, usted ha sido convertida en alguien agradable a Dios porque su Gracia mora en usted. Esa Gracia puede ser expulsada de su vida si usted rompe el vínculo que la une con la fuente de donde mana este río vivo, fluctuante e incesante de gracia: Jesucristo, este vínculo es la fe que actúa en la caridad, si falta de esa fe no hay Gracia en usted y por tanto usted ya no es más alguien agradable y justo delante de Dios y por tanto si muere así no entrará a presencia de Dios.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Para Gabaón

Para Gabaón

Dios te bendice Gabaón.

Ante que todo, no sé si llegaste a leer un aporte inicial que hice al tema de la justificación que hice en un epígrafe creo que del Hno_Omar, el se me adelantó y subió el tema primero que yo, me avisas y lo subo aquí.

Por otro lado en esta ocasión quisiera sólo comentar los pasajes que pusistes,pués creo y humildemente te doy este consejo que los pasajes deben primero verificarse el tema pués estos en ninguno se habla de una salvación espiritual a consumarse en el futuro, la verdad que me puso ustede a leer prácticamente todo el N.T. pero gracias no sabe cuan edificante ha sido esta tarde para mí, veamo:

Lamentablemente aquí no la puedo seguir y creo que La Biblia tampoco:
"Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos."(Romanos 13, 11)

No estoy tan segura de darle la razón a lo que dice porque el texto se refiere a los deberes que tenemos de sujetarnos a las autoridades y a las leyes establecidas incluyendo el pago de los impuestos, el creyente debe ser ejemplo de obediencia, es posible que no estemos de acuerdo con una medida “x” establecida por la autoridades pero es nuestro deber cumplirla, la idea de Pablo es la misma que la de Pedro, somo peregrinos y extranjeros en esta tierra por ende como dijo el Señor aunque estemos en el mundo no pertenecemos a el. La idea aquí no es la salvación impartida por Dios, esa ya la tenemos asegurada, la idea del Apóstol es el disfrute pleno de esta salvación, se refiere claramente a esa esperanza maravillosa que tenemos y la cual es la columna de nuestra fe, ser semejantes en naturaleza a nuestro Señor, hay una alusión clara al retorno de Cristo por los suyos, el asunto es que todos los escritores neotestamentarios estimaban proxima esa segunda venida y siempre exhortaban a que estuvieran alertas los creyentes, por tanto la idea aquí no es alcanzar la salvación en sí sino el disfrute pleno de la misma, y esto sólo será en la segunda venida de Cristo.

GABAON:

"Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación,"(Filipenses 1, 19"Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor"(Filipenses 2, 12)

La ocupación aquí no se refiere a realizar algo para alcanzar la salvación, por el contrario la idea es que una vez obtenida esa salvación debemos afananarnos es manifestar los frutos que abundan en nosotros implantados por el E.S., sólo hay que ver el verso siguiente para darse cuenta de ello,v.13 "porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad", la exhortación de Pablo entonces es que vivamos una vida que se corresponda a nuestro modelo por excelencia Jesús, pero es el mismo Dios quien opera esto en nostros según el v.13 citado anteriormente, la actitud de nosotros debe ser entonces la misma del Señor quien se humilló hasta los más bajo al someterse a la muerte más vil de aquel entonces la cruxificción, nosotros también entonces debemos tener esa actitud de siervos humildes para ser luminares en el mundo

GABAON
Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,"(1 Tesalonicenses 5, 9)

Este otro verso tampo habla de una salvación futura, sino del gozo pleno de la misma,el tema de este capitulo es la segunda venida, el v.5 habla claramente de nuestra posición actual: Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día, no dice aquí que seremos sino que ya somos por lo tanto nuestro llamado no es a juicio en su segunda venida, esta es una de las promesas más hermosas que tenemos para sustentar que nuestra salvación es segura desde que creemos en Jesús como unico y suficiente salvador.

GABAON
"¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación? " (Hebreos 1, 14)

Este verso no se puede aplicar a la salvación particular de cada persona, el autor está hablando aquí del alcance universal de la obra redentora de Jesucristo, habla de todos aquellos que han de alcanzar salvación por creer en la supremacía del Señor, desde el verso 1 hasta este último el autor está presentando la superioridad de Cristo Jesús sobre todo como El es igual al Padre por poseer igual substancia, el v.3 habla claramente de por qué el Hijo es el autor de nuestra salvación y cómo nos posiciona El por aceptarle, dice así: 3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo.

Interesante verdad? Habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, como sueles decir Wow!! Yo lo digo aún más fuerte WOW!!, me encanta este verso, gracias estimado Gabaón por permitirme el placer de volver a deleitarme el él, mil gracias.

GABAON
Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia. " (1 Timoteo 2, 15

Hey, hey, hey... cuidado!! Entonces quiere decir usted que las mujere esteriles no tienen la posibilidad de ser salvas?? Este pasaje hay que verlo en un contexto histórico-cultural y hasta religioso para aplicarlo correctamente, este pasaje no te lo acepto a menos que nos hagas una interpretación previa al mismo.

GABAON
"El Señor me librará de toda obra mala y me salvará guardándome para su reino celestial" (2 Timoteo 4, 18)

Antes de hacer cualquier comentario quisiera que revisaramos varias traducciones:

Reina Valera
18 Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén

Nueva Versión Internacional
2 Timoteo 4
18 El Señor me librará de todo mal y me preservará para su reino celestial. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Las Americas
18 Yo sé que Dios siempre me protegerá de todo mal y me cuidará, hasta que me lleve a su reino celestial. ¡Él merece que lo alabemos por siempre! Amén.

Biblia de Lenguaje Sencillo
2 Timoteo 4
18El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo a su reino celestial. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Cuatro traducciones diferentes, realemente el sentido de la palabra es más preservar que salvar, si quieres buscamos el original y un diccionario y lo traducimos, de cualquier manera ya sea guardar, salvar o preservar no se está hablando de sotereología sino de cómo Dios controla todo cuanto nos acontece aún las adversidades, por favor leete el pasaje desde el v.6 y te darás cuenta de que Pablo le está contando a Timoteo las adversidades y como está llegando el final de su ministerio, cómo lo han abandonado y cómo ha sido maltratado, por ende la salvación aquí es más bien de contratiempos y aflicciones físicas en vez de espirituales.

GABAON
"sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados" (Santiago 5, 20)

Prefiero ver este pasaje desde el v.7 el tema es la paciencia y el poder de la oración, pero creo que desde el v.16 podemos sacar el principio principal, la actitud de obediencia a Dis está por encima de incluso nuestra naturaleza, Elías era un hombre sujeto a pasiones, denota una condición de impureza si se puede decir pero llegado el momento obedeció a Dios y ya vemos el resultado, de igual manera nuestra paciencia en tratar con una persona que se ha apartado, en 1 Cor. Vemos que Dios usa a veces medidas extremas para tratar con sus hijos incluso puede cortarlos y dice claramente que lo hace para salvar el testimonio de la iglesia, bueno si logramos restaurar al hermano pues lo libraremos de la disciplina final del Señor y por ende cubriremos multitud de pecado, aquí tampoco se habla de escatología sino de salvar de muerte física. Por favor verifica otra traducción te dejo esta de la NVI : recuerden que quien hace volver a un pecador de su extravío, lo salvará de la muerte y cubrirá muchísimos pecados.

GABAON
"Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren." (1 Timoteo 4, 16)

El tema es la falsa doctrina, el pasaje tampoco es sotoreológico, el salvar aquí no es espiritual sino doctrinal.

Ves Gabaón la importancia de leer los pasajes en su totalidad, como dijera inicialmente la salvación es de Dios hacia el hombre en base a la expiación realizada por Cristo en la Cruz, con su sangre nos redimió y nos hizo acepto al Padre si nos acercamos mediante la fe entonces nos concede su gracia.

Pero nuestro tema es la justificación, más adelante le haré los comentario pertinentes a sus comentarios.

Dios le guarde.
 
Justificados, pues por la FE, tenemos PAZ para con DIOS pormedio de nuestro SEÑOR JESUCRISTO
Romanos 5:1

Gabaon........, que es lo que deseas????? Alcanzar justificacion por tus obras buenas??????...... no entiendo cual es tu fin.....

No te parece suficiente el creele a Dios que es EL quien te hace justo??? Necesitas de Obras para sentirte con mayor seguridad de tu Justificacion?????......

Bueno Gabaon......, los textos que has puesto ...... ya los ha puesto nuestra hermana con su CONtexto...., y al igual que ella...., gracias por recordarnos bellas promesas de Dios.

Gabaon, ¿¿¿que es lo que te hace sentirte adisgusto????

¿¿¿Te incomoda saber que nosotros tenemos una confianza total en Dios???¿¿¿Te incomoda el que nosotros digamos que tenemos seguridad de salvacion??? ¿¿¿Te incomoda que digamos que somos hechos justo???, Ya no somos mas hombres(o mujeres) pecadores, comos hombres y mujeres jutos y justas????

Todo esto no es soberbia espiritual gabaon, es Fe, una Fe que Dios da, ......, y no estamos proclamando la exclusividad de ser salvos, ni autodeclarnos justos..... esto es "Universal" para todo aquel que crea en Jesucristo......, es un privilegio que no merecemos, tanto como yo como tu, no somos merecedores de la justificacion que Dios nos da, pero El lo da por la Fe en Jesucristo.

Bueno Gabaon....., kuidese......, y sigue llenandote de la Palabra...

Juan1513
 
donde dice:
¿¿¿Te incomoda saber que nosotros tenemos una confianza total en Dios???¿¿¿Te incomoda el que nosotros digamos que tenemos seguridad de salvacion??? ¿¿¿Te incomoda que digamos que somos hechos justo???, Ya no somos mas hombres(o mujeres) pecadores, comos hombres y mujeres jutos y justas????

Debe de decir

¿¿¿Te incomoda saber que nosotros tenemos una confianza total en Dios???¿¿¿Te incomoda el que nosotros digamos que tenemos seguridad de salvacion??? ¿¿¿Te incomoda que digamos que somos hechos justo???, Ya no somos mas hombres(o mujeres) pecadores, SOMOS hombres y mujeres jutos y justas????
 
Cuanto os amo!!

Que precioso, es ver la exposicion de la Palabra que alumbra. Aleluya!

Ni os imaginais lo que me deleito leyendo vuestros argumentos. Que hermoso ver a cristianos siendo "instrumentos escogidos". Que increible leer a Oso, en el epigrafe de la fe. Que maravilloso leerte Prisdeli, como se nota que tienes sangre cubana...... es broma!, como se nota que corre sangre del Reino eterno por tus venas. El Señor te bendiga, queridisima hermana, y recuerda que nuestro trabajo no es en vano.

Gabaon, es precioso cuando habla con franqueza y desnuda su alma, cuando lo que se trasluce detras de lo que dice es una busqueda genuina. Todo el busca encuentra, y al que llama se le abrira. Son promesas eternas.
Creame no nos sentimos amenazados, no tenemos enemigos imaginarios, no queremos tener razon, ni quedar por encima, no pretendemos convencer, menos juzgar. Lo que Ud. ve, SIEMPRE, es amor por las almas, aun cuando crea no verlo.

El Señor os bendiga, mis queridos hermanos.
 
A todos los que debatis con Gabaon.
Debeis tener presente que Gabaón ha venido a ser un experto usando el SI, pero, NO y el NO, pero SI.
Tambien es capaz de citar incluso a Rita la Cantaora, pero siempre de una menera malabrar, cortando donde le conviene y añadir lo que le parece bien a su propósito. Y todo esto bien aliñado con bendiciones a fin de que no vea el guiso que prepara para engañar a incautos.
Procurará marearos dando vueltas y vas vueltas a conceptos contradictorios porque lo único que le interesa es quedar vencedor en los debates donde entra o en los que propone.
Responded solo a sus propias contradicciones limitandoos a ellas.
Allí donde primero dice Si y más tarde procura llevaros al NO.
No alimenteis fatuidades de nadie.
Observarlo en este epígrafe: ¿Justifcados por la fe? Os dirá SI, pero al poco os dira..."Pero... y despoues de algunos peros... os Dira NO. Si se lo rebatis con la palabra de Dios, enseguida buscará textos fuera de este contexto de la Justificación para que predomine el NO.
Por ejmplo: Si vosotros decis que una ensalada verde es buena para el cuerpo y eso es inegable. Os responderá que SI, pero al poco os dira: Un solomillo de buey hace innecesaria la ensalada por lo tanto la ensalada NO es necesaria (cambiando buena por necesaria) para el cuerpo. Este es su método.
Os repito que lo tengais presente.
Ser sincero con él es una ingenuidad.
 
¿Quereis una prueba de lo que he dicho anteriormente?
Aquí la teneis:

Pretendo que no nos perdamos en sofismas ni nos enganchemos en un altercado de términos, fórmulas y palabras porque ya sabemos que tales conversaciones no conducen a nada (2 Timoteo 2, 14).
----------------------------------
Tobi
Aqui ya prepara su terreno, porque lo que va a hacer será precisamente lo que os acoseja que no hagais. Eso se lo reserva para él, diga lo que diga 2 Tim.
_________________________________

Ambos reconocemos que el único responsable de nuestra Justificación es Jesucristo por su muerte en la Cruz y Resurrección.
----------------------------------
Tobi,
Aqui tenemos el "SI". Observad que dice; "el único responsable de nuestra Justificación"
_____________________________________

Lo que yo defiendo es que el hombre no se salva por lo que Jesús hizo en la Cruz históricamente
-------------------------------------
Tobi
¡¡¡Ya lo ha cambiado!!! ¡¡¡Ahora el "NO"!!! ¡¡¡El hombre "NO" se salva por lo que hizo Jesús en la Cruz!!! Con eso nos acaba de decir que en la cruz NO se realizó la redención. Mayor falacia...
Veamos seguidamente el como lleva la argumentación para que predomine el "NO"
__________________________________________

sino por como son aplicados sus méritos a nosotros a través de la Gracia por medio del Espíritu Santo y esto, obviamente sólo sucede por medio de la fe.
------------------------------------------
Tobi
¿Solo sucede por medio de la FE? (De nuevo el "SI". ES por la fe.
Ah, pero, sigamos leyendo.
_____________________________________________

No veo necesidad de precisar que la garantía de nuestra salvación es Jesucristo porque esa misma garantía podría tener un inconverso, pero lo único que le puede garantizar salvación a un hombre es la Gracia que mora en él y no La Obra de Jesucristo en sí misma. No sé si me entiende.
-----------------------------------------------
Tobi
Y acaba diciendo "No se si me entiende"
¡¡¡Ya lo creo que le enfendemos!!! ¡¡¡Faltaria mas!!!
Ahora el mas rotundo "NO" "NO a la obra de Jesucristo. Y "SI" a la gracia que mora en él. ¿En que se fundamenta dicha Gracia? Todo cristiano sabe que se fundamenta en la OBRA de Jesucristo. Sin la obra de Jesucristo no puede haber gracia de Dios. El AMOR DE DIOS (Gracia) se hizo visible y patente en la OBRA DE JESUCRISTO. Separar ambas es el peor de los despropósitos.
He aquí un razonamiento que procura anular ambas cosas y eso ¿para qué? ¿A donde pretende llevarnos?
_______________________________________


De igual manera podría yo objetarle que no ha sido sólo Jesús quien nos justificó porque la Biblia da cuenta de que fue el Espíritu Santo quien lo resucitó y que Él murió porque el Padre así lo dispuso y también dice La Biblia que fue el Padre quien le levantó de la muerte.
------------------------------------------
Tobi
Sigue la mezcla de conceptos en un batiburrillo de lo mas contradictorio:
Primero a firma que fué el Espiritu Santo que lo resucitó y al final dice que fue el Padre quien le levantó de la muerte.
Nos se aclara primero que fué el Espíritu y despues que fué el Padre y ¿para que esta evidente contradicción?
Tiene un claro propósito: Afirmar con un "NO" que "NO" solo fué Jesucristo quien nos justificó. Este es el propósito de liar la cuestión.
_________________________________________


Nuestra salvación nos la imparte la gracia que mora en nosotros, aún siendo ella fruto de la Obra de Jesús histórica no es esta Obra la que nos salva sino la gracia que ella produce y que mora en nosotros. La salvación es algo personal. El hombre es agradable ante Dios y se salva porque la gracia (y nada más que la Gracia) lo hace y convierte a él particularmente en alguien agradable, puro y aceptable ante Dios y no porque Jesucristo es agradable, puro y aceptable ante Dios.
-------------------------------------------
Tobi de nuevo el batiburrillo
Primero afirma:
"El hombre es agradable ante Dios y se salva porque la gracia (y nada más que la Gracia) lo hace y convierte a él particularmente en alguien agradable, puro y aceptable ante Dios"
LO que se calla es el cómo el hombre ha llegado a ser puro y agradable ante Dios. Solo hay una manera de alcanzar esta pureza.
Por el hecho de que Jesucristo HOMBRE fué puro y agradable (como HOMBRE) ante Dios. Esta pureza dada a los que creen en él lo fué mediante el cargar en la cruz el pecado de todos nosotros. En aquel momento Jesucristo HOMBRE dejó de ser puro ante Dios puesto que llevó encima todo nuestro pecado y murió para REDIMIRLO mediante la muerte y muerte de cruz. El Padre le resucitó para mostrarnos que hemos sido Justificados porque el pagó nuestra deuda ante la justicia y si la deuda fué pagada esta ya no existe y si no existe no tenemos deuda que pagar. Este es un principio que se aplica a toda la justicia humana. Si tengo una deuda y el creditor me presenta ante la justicia por falta de pago y en aquel momento un tercero ofrece pagar mi deuda, Ésta NO SE ME PERDONA, puesto que la deuda se abona al creditor y este no tiene derecho a objetar nada y el Juez me absuelve de la acusación.
Pero lo que Gabaón pretende es esto:
Yo creo que la salvación del hombre es ese proceso. Un proceso en el que al hombre sólo le toca decir que sí y nada más, y dejar que Dios impulse y concluya su obra a través de él.
 
Se me cortó por dos veces. Mi ordenador se apaga sin previo aviso.
Sigamos:
Pero lo que Gabaón pretende es esto:



Yo creo que la salvación del hombre es ese proceso. Un proceso en el que al hombre sólo le toca decir que sí y nada más, y dejar que Dios impulse y concluya su obra a través de él.

He aquí la cuestión, puesto que con ello lo que pretende sin decirlo claramente que la obra se concluya mediante nuestros MERITOS.
UIno de los méritos sería el de nuestra fidelidad. Pero que dice Pablo al respecto:
2 Tim 2:13 "Si fuéremos infieles, él permanece fiel;
El no puede negarse a sí mismo".
Si dependiese de nuestra fidelidad, la cual tendría que ser perfecta, estariamos listos.

En cuanto al constante SI, pero, NO
Vemos lo que dice Pablo
2. Cor. 1:17-18. "Así que, al proponerme esto, ¿usé quizá de ligereza? ¿O lo que pienso hacer, lo pienso según la carne, para que haya en mí Sí y No? Mas, como Dios es fiel, nuestra palabra a vosotros no es Sí y No"

No os dejeis liar por el enemigo de la sola fe.
 
Touche Tobi, Touche.

La simulación por mas bien encaminada que vaya termina torcida y torciendo todo, porque el hombre torcido es torcedor de la verdad, pero de todas las torcidas que conozco quiza sean el preformans, la indefinición, la ambiguedad y la falsa piedad las que mas me inquietan pues son estas, y no otras las expresiones de mentira concebida contra el evangelio de salvación que mas he visto se ha usado en estos foros.

Un abrazo
 
Originalmente enviado por: OSO
Touche Tobi, Touche.

La simulación por mas bien encaminada que vaya termina torcida y torciendo todo, porque el hombre torcido es torcedor de la verdad, pero de todas las torcidas que conozco quiza sean el preformans, la indefinición, la ambiguedad y la falsa piedad las que mas me inquietan pues son estas, y no otras las expresiones de mentira concebida contra el evangelio de salvación que mas he visto se ha usado en estos foros.

Un abrazo

Que correspondo OSO. Se que todos nuestros hermanos se darán cuenta del talante de este sujeto. En estos foros no tiene nada que hacer.
Se le ve el plumero (como decimos en nuestra tierra)haciendo evidente su engaño
Repito el abrazo y bendiciones para tu familia.
 
Dios les bendiga,

Muy bonitas y religiosas sus respuestas pero coincido con Gabaon, el hombre es el que tiene que aceptar o rechazar a Jesús, de ahí para adelante es el Espiritu Santo el que actua. Y si no que hacemos con Marcos 16......el que crea y sea bautizado sera salvo....la parabola del sembrador.....Apocalipsis 3:20....y muchas mas...
Para que la Justicia de Cristo pueda ser impuesta a nosotros tenemos que aceptarla y decir SI. Ahora si el decir SI es obra de Dios entonces los que se pierden Dios no los ama......
 
Originalmente enviado por: Nabot
Dios les bendiga,

Muy bonitas y religiosas sus respuestas pero coincido con Gabaon, el hombre es el que tiene que aceptar o rechazar a Jesús, de ahí para adelante es el Espiritu Santo el que actua. Y si no que hacemos con Marcos 16......el que crea y sea bautizado sera salvo....la parabola del sembrador.....Apocalipsis 3:20....y muchas mas...
Para que la Justicia de Cristo pueda ser impuesta a nosotros tenemos que aceptarla y decir SI. Ahora si el decir SI es obra de Dios entonces los que se pierden Dios no los ama......

primeramente..... Lee mi Firma para no duplicar versiculos.....ok..

Creo firmemente que todo hombre no es merecedor del amor de Dios, nadie, ni Israel que es el pueblo escogido por Dios, todos hemos pecado y merecemos la muerte eterna, y todos vivimos una vida en tinieblas sin la capacidad de poder decidirnos seguir a Dios, todos nos desviamos.

Dios es Dios, y es un Dios soberano, asi que si los que se pierden eternamente no es culpa de El, es culpa del pecado que los que se han perdido han practicado. Asi que a Dios no se le puede culpar por la perdicion eterna de los MUCHOS QUE CAMINAN HACIA LA PUERTA HANCHA....., y que no caminan por el camino angosto......

hay otro epigrafe que abrio Oso sobre la Fe Salvatoria, esta muy interesante el cual lo puedes buscar si tienes duda sobre ello.

antes de que el hombre pueda decidirce por Cristo, Es Dios Padre quien nos lleva a Cristo, luego Cristo nos rescata del pecado y nos lleva al Padre y en ese momento el Espiritu Santo viene a hacer morada en el creyente. Asi que el proceso de salvacion es 100% por gracia y por obra de Dios, el hombre no tiene NADA de que gloriarse ni por el "SI ACEPTO A JESUS"....., la Obra fue hecha por Jesus y el cumplira la voluntad de su PADRE que no se pierdad ninguno de los que El Padre le dio en su mano.

Juan1513
 
Todo lo que dices es correcto y ya lo he leido con anterioridad pero el conflicto es que Juan no es el único libro de la Biblia y por eso es la encrucijada de nuestra Fe.
y entonces que hacemos con el mensaje a las Iglesias en apocalipsis, de Perseverar para ser salvos,
de predicar el evangelio a todo el mundo,
o somos titeres que Dios ha creado sabiendo que la mayoria de los hombres se perderán,
o somos mentes pensantes que estan condenadas a venir a este mundo y encontramos un camino en Jesús que Dios ha previsto y podemos aceptar por fe.
Ahora si Dios solamente tiene el poder de salvar a los predestinados dejaría de ser Dios en su omnipotencia.
 
Originalmente enviado por: Nabot
Todo lo que dices es correcto y ya lo he leido con anterioridad pero el conflicto es que Juan no es el único libro de la Biblia y por eso es la encrucijada de nuestra Fe.
y entonces que hacemos con el mensaje a las Iglesias en apocalipsis, de Perseverar para ser salvos,
de predicar el evangelio a todo el mundo,
o somos titeres que Dios ha creado sabiendo que la mayoria de los hombres se perderán,
o somos mentes pensantes que estan condenadas a venir a este mundo y encontramos un camino en Jesús que Dios ha previsto y podemos aceptar por fe.
Ahora si Dios solamente tiene el poder de salvar a los predestinados dejaría de ser Dios en su omnipotencia.

Se que Juan no es el único libro de la biblia, es cierto, el Señor esta a la Puerta llamando, y quien reconozca su voz ha de abrir y cenar con El y le ha de seguir.

Bueno, Nabot te respeto tu postura, dices que el hombre tiene la capacidad de aceptar o rechazar a Dios.....

Yo creo que toda persona creyente en Jesucristo, independientemente que crea que fue Dios o el como persona quien se acero a Dios, creo que primeramente fue Dios quien le movio hacia Cristo.

Dios te bendiga....., y si quieres decir....."Yo acepte a Jesus"..., yo prefiero decir "Jesus me acepto"......... bueno..... somos hijos del mismo Padre Celestial, kuidese!!

Juan1513
 
Dios te bendiga prisdeli.

Empecemos por su final.
Ves Gabaón la importancia de leer los pasajes en su totalidad, como dijera inicialmente la salvación es de Dios hacia el hombre en base a la expiación realizada por Cristo en la Cruz, con su sangre nos redimió y nos hizo acepto al Padre si nos acercamos mediante la fe entonces nos concede su gracia

Si veo, veo que usted tiene una interpretación distinta de la mía, nada más. Me detengo en este otro punto suyo:
Por otro lado en esta ocasión quisiera sólo comentar los pasajes que pusistes,pués creo y humildemente te doy este consejo que los pasajes deben primero verificarse el tema pués estos en ninguno se habla de una salvación espiritual a consumarse en el futuro, la verdad que me puso ustede a leer prácticamente todo el N.T. pero gracias no sabe cuan edificante ha sido esta tarde para mí,

Me alegro que haya usted disfrutado del gozo inefable de pasarse una tarde en medio de la voz bendita de Dios, eso mismo experimenté yo mientras le buscaba estos pasajes. Que de hecho, parece que se le olvidó a usted que mi punto al señalarlos era mostrarle mi desacuerdo con que "La redención, justificación y salvación son hechos historicos en la vida del hombre, podemos buscar todos los textos y en cada uno de ellos encontrará que en el original se usó un tiempo que sólo en el griego se usa, aoristo, denota una acción puntual realizable una vez".

Le agradezco su consejo, pero yo también conozco esos pasajes en su real contexto y totalidad; y no sólo esos sino todos los otros donde nuestra salvación personal y particular es referida no como un hecho histórico pasado sino como un proceso que culminará en la Parusía y del que sólo nos daremos cuenta entonces o luego de nuestra muerte.

Creo que estos textos que cité y los que citaré al respecto no nos desvían de nuestro tema que es la Justificación, por eso los iré re-citando y desarrollando en el transcurso de este intercambio. Mientras, espero su comentario sobre mis otros puntos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Juan1513.

Gabaon, ¿¿¿que es lo que te hace sentirte adisgusto????

¿¿¿Te incomoda saber que nosotros tenemos una confianza total en Dios???¿¿¿Te incomoda el que nosotros digamos que tenemos seguridad de salvacion??? ¿¿¿Te incomoda que digamos que somos hechos justo???, Ya no somos mas hombres(o mujeres) pecadores, comos hombres y mujeres jutos y justas????

Si puedes sacar el tiempo suficiente para leer mi aporte de este epígrafe con calma encontrarás respuesta a tus preguntas. Pero me interesa la última que has hecho. Eso es precisamente lo que estoy defendiendo en este epígrafe Juan1513: que los creyentes han sido hechos justos real y efectivamente y que por eso es que se salvan.

En caso de que no te haya interesado nunca te lo explico. Los reformadores, encabezados por Lutero, decían que Dios no te convertía en alguien justo, sino que te declaraba justo. Es decir, la posición reformada inicial era que tú te salvas porque Cristo era justo y tú tenías fe en esa justicia y así Dios te imputaba la justicia de Cristo. Los católicos defendían (defendieron, defienden y defenderán) que usted se salva porque Dios te convierte en alguien justo.

A medida que pasó el tiempo las versiones "protestantes" de la justificación se han ido acercando más y más a la nuestra. El primer acercamiento fue el de Calvino que dijo que Dios no dejaba al hombre sucio sino que lo santificaba, pero esto después de justificarlo. Los calvinistas modernos, como el caso de Barth que he citado, tampoco creen eso sino que la justificación es un sólo acto en el que se declara y se convierte al hombre en alguien justo. Esto decíamos los católicos desde siempre.

Eso mismo defiendo en este epígrafe.

Note algo Juan1513, ya que lo veo que me hace tantas preguntas por todos lados, esto no se trata de Salvación por gracia Vs. Salvación por obras. Nuestro problema es que ambos decimos que la salvación es por gracia, pero ambos entendemos que la gracia opera diferentemente. En eso iremos avanzando. Déjeme esperar la respuesta de prisdeli.

P.D. Emaus, realmente espero que cada mensaje aquí sea movido por amor y celo por las almas. Dios te bendiga a ti también.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Como el Hno_Oscar no dice nada pues paso esto para acá, lo busqué por tu referencia al mismo, no lo había leido antes.

Originalmente enviado por prisdeli

Hola a todos!! El Señor se complazca en derramar ricas y abundantes bendiciones en sus vidas.


He tenido que ausentarme unos días del foro y tenía pendiente desarrollar este tema, de hccho ya lo tenía preparado por lo que haré unas aportaciones al mensaje inicial del Hno. Oscar, sólo he querido abarcar lo concerniente a la justificación como tal. Hice una búsqueda en el foro de este tema y he vistoque se ha tratado anteriormente pero el Hno_Oscar fue el último por lo que mi aportación será a partir de este.

Lo primero que quisiera es definir lo que es la justificación, se entiende por esta el acto soberano de Dios por el cual, por pura gracia, y a base de su pacto , declara aceptos delante de él a quienes creen en su hijo (Rom. 4:2-5). Se dice que una persona es justificada cuando Dios la considera libre de culpa del pecado y su merecido castigo. Por tal motivo la justificación no es una condición sino un estado, por tanto no debe interpretarse la justificación como un cambio experimiental desde la pecaminosidad a la santidad sino como un cambio judicial desde la culpabilidad a la no condenación. En Romanos 4:6 leemos “Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras,” vemos como la “justicia” legal no es una conducta implantada en el corazón sino un regalo cedido a nuestra cuenta.

Ahora bien la pregunta lógica sería: Cómo somos o llegamos a ser justificados ante Dios?, la respuesta a esta pregunta la encontramos en Romanos 5:1 “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo”. Vemos que el “instrumento” para nuestra justifación es la fe, pero fe en que? La justificación se obtiene sola y unicamente por medio de la fe en el Sacrificio de Cristo. Debemos señalar aquí que se debe tener cuidado en la comprensión de esta verdad. Muchos son los que mal interpretan esto y entiende que los evangelicos planteamos que la virtud está en nosotros por tener fe haciendo de esta nuestro medio salvador y no es así, no es la fe la que nos hace justos delante de Dios ya que con relación a la justificación la fe no puede considerarse como una obra virtuosa del corazón. Algunos pasajes nos arrojan luz :
-Rom. 4:5 “su fe le es contada por justicia”
- Rom. 4:9 “ a Abraham fue contada la fe por justica
- Roma 4:9 “le fue atribuida por justicia”
En el original la preposición griega usada es “eis” que significa “para…” y nunca “en lugar de” por la tanto la fe no es el medio, el medio es Cristo Jesús por eso nunca se usa esta preposición para hablar del pago y el sacrificio de Cristo en nuestro lugar siempre en cada uno de los pasajes se usan “anti” o “huper” que significan en lugar de. Por lo tanto puntualizamos que somos justificados por medio de la fe y no por la fe. La fe no tiene eficacia en sí misma, toda la virtud de limpieza procede de Cristo, el objeto de nuestra fe, Por tanto la fe no es el instrumento con el cual Dios nos justifica, sino más bien, el instrumento por medio del cual recibimos a Cristo y como Cristo ha ganado la justicia por nosotros entonces nuestra fe en El es la que nos logra el beneficio de la bendición adquirida.

Por todo lo antes dicho no hay virtud alguna en el hombre para ser aceptos ante Dios, es Cristo la fuente de nuestra justificación, fue El quien cumplió con todos los equerimientos de la ley divina tomando forma de siervo se hizo obediente hasta la muerte para luego transferirnos esta justicia si le reconocemos. Por tanto el unico fundamento sobre el cual Dios perdona todos los pecados del hombre, y lo admite a Su favor judicial, es la obra vicaria de su Fiador, el pago ofrecido por Cristo no sólo nos redimió o libertó de la maldición de la ley (Gal. 3:13) sino que también nos faculta de ser recibidos como hijos (Gal.4:4,5).

Ahora quisiera referirme a la justicia que alude Santiago en su Epístola, lo primero es que Santiago no está elaborando una soteriología de la justificación, sino más bien una ética de la fe puesta en acción. Santiago se refiere al mismo texto citado por Pablo (Gn. 15:6) pero transfiriendolo de su contexto original al momento en que la fe de Abraham fue evidenciada con el sacrificio del hijo prometido (Gen. 22) Pablo en cambio se va al origen en donde se acentúa precisamente la importacia y la pasividad de Abraham (Rom 4:16-22) e insiste en que la promesa vino mucho antes del nacimiento y la circuncisión de Isaac (Rom.4:19-12). El plantemiento de Santiago es muy diferente al de Pablo, Santiago ataca un mal que tiene que ver con la conducta del creyente más que con su posición ante Dios, y lo hace desde tres argumentos: 1) Un argumento práctico basado en la futilidad de una caridad puramente verbal, sin expresión tangible (2:14-17). 2) Un argumento teológico que insinua lo demoniaco de una abstracta ortodoxia monoteísta, aunque sea adherencia teórico-verbal al credo más indispensable, el shema (2:18s). 3) Un argumento histórico, basado en Abraham y Rahab (2:20-26). Por tanto es evidente que Santiago vive una situación distinta a la de Pablo y ataca un error diferente.

Al igual que Santiago Pablo también nos insta a ser hacedores y no sólo oidores de la ley (Rom.2:13), señala que hemos sido llamados a buenas obras (Ef.2:10) y que de ninguna manera la gracia da licencia para pecar (Rom. 6:1-12), por tanto en el mismo espíritu de Santiago rechaza la prefesión vacia sin los hechos correspondientes. Concluimos entonces en este punto en que no hay discrepancia entre los escrito por Pablo y Santiago en cuanto a doctrina soteriológica pero si hay una diferencia en cuanto al próposito y los destinatarios de ambos y por ende a las necesidades que fueron atendidas.

Honestamente esto era sólo mi introducción pero de continuar seria muy extenso y se que muchas veces resulta un tanto pesado leer mensajes muy largos, por lo que cualquier aclaración y puntualización lo hare a partir de esto de acabo de decir.

Bendiciones para todos.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Una pregunta ¿Cree usted que el "acto" de la Justificación a parte de declarar al hombre justo lo hace justo?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

Una pregunta ¿Cree usted que el "acto" de la Justificación a parte de declarar al hombre justo lo hace justo?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Cuidado prisdeli. Muy sutilmente ya te ha preparado la trampa.

La respuesta es: En el "acto" de la Justificación se hace justo al injusto. Eso es lo que significa "Redención". De la misma manera que un esclavo era "redimido" (que es de donde se extrajo el vocablo "redimir") y se convertía en un ser libre. Desde entonces eran llamados "libertos".
Al hombre no justo sí se le hace justo. "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo"
El que es injusto no tiene esta paz con Dios.
Pablo esta usando el presente y no el pasado o el futuro. El tenemos paz es presente y no depende de nuestras buenas obras ni del pasado ni las del futuro. Estas no se van a convertir en un mérito que nos haga justos. Esta no es la doctrina de Pablo ni de ninguno de los apostoles.
¿Corderitos con preguntas lobunas?