LA JUSTIFICACION -1-

Creer o no creer

Creer o no creer

Querido Talcual

quote:
El relato plantea una serie de problemas. Comienza diciendo que Caín era labrador y Abel pastor. Si ambos eran hermanos e hijos de la primera pareja, esto es imposible. Según la paleontología, los primeros seres humanos que vivieron hace millones de años vivían de la caza, la pesca y de los frutos espontáneos de la tierra. La domesticación de los animales data del décimo milenio a C. Y la agricultura del octavo milenio a C. Como podía Caín conocer la agricultura y Abel ser pastor.?
Luego se nos cuenta que Abel ofrecía los primeros nacidos de su rebaño y la grasa de los animales. Pero fue Moisés quien, siglos mas tarde, ordenó a los israelitas ofrecer a Dios las primeras crías machos del ganado Ex. 34,19 y la grasa de los animales Lv. 3,14-17. Como podía ofrecer Abel lo que aún no estaba mandado.?
Más adelante Caín invita a su hermano a ir al campo. Es que existían ya ciudades.? Tras su crimen Caín exclama: el que me encuentre me matará. Quien iba a encontrarlo, si Abel murió y no existen más que Adán y Eva.? Parece claro que el relato presupone la existencia de más gente.
Pero lo más asombroso es lo que podemos leer en el v. 17: Caín se unió a su mujer y ella quedó embarazada. De donde sacó Caín su mujer.? Algunos han llegado a decir que su mujer fue Eva y que en aquella época el incesto estaba permitido. Los problemas que se nos plantean son muy serios.
......................................................
No veo la imposibilidad, desde el punto de vista bíblico, que Caín sea labrador y Abel pastor. “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el HUERTO de Edén, PARA QUE LO LABRARA y lo guardase” (Gn 2:15).... “Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que LABRASE LA TIERRA de que fue tomado” (Gn 3:23).... “CUANDO LABRES LA TIERRA, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra”(Gn 4:12)
Parece que es más creíble la paleontología que la Biblia.... A los animales domésticos no se los domestican, ya son domésticos. Dios creó animales domésticos, después del pecado muchos se hicieron feroces, porque al principio “todo era bueno en gran manera”

¿Como podía ofrecer Abel lo que aún no estaba mandado.?

De la misma manera en que Dios amonesta a Caín: “Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, EL PECADO está a la puerta;...”(Gn 4:6,7) Pero Dios no había dicho todavía que no hacer el bien es pecado. Talcual, estaba mandado pero no todavía ESCRITO, no había necesidad de escritura; todo lo que Dios dijo no lo mandó a escribir en ese entonces, pero lo DIJO. Si no es así, entonces Dios no está cuerdo. Y si no, explícamelo tú.

Te pregunto: ¿Cómo sabía José en Egipto que el acostarse con la esposa de faraón ERA PECADO (Gn 39:9), si todavía no estaba escrito ni dicho? El mismo pagano faraón da la respuesta aunque en otro asunto: “y dijo Faraón a sus siervos: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, EN QUIEN ESTÉ EL ESPÍRITU DE DIOS? “(Gn 41:37). Si un pagano discierne esto, ¿será posible que un cristiano dude lo que dice el Génesis o que no le halle la solución y tenga que recurrir a la paleontología?

En Ex 34:19 Moisés escribió lo que ya antes se hacía, aunque no estuviera dicho o escrito, si no còmo te explicas que Caín y Abel se “inventaran” las ofrendas.

Medita en esto. Según la Biblia, los primeros seres humanos vivieron siglos, y los sucesos narrados en la Biblia con respecto a nacimientos y relaciones pudieron tener gran separación de tiempo de un incidente a otro. ¿Qué con quién se casó Caín?, con alguna hermana seguramente; pero como la Biblia no lo dice ¿entonces?... Eso suena a lo que muchos dicen y objetan: como la Biblia no dice nada respecto al período de vida de Jesús entre los 12 y 30 años, ¡entonces la Biblia no es confiable!

Concluyes diciendo: “Los problemas que se nos plantean son muy serios”, por lo tanto cuando hay problemas ¿es mejor no creer o dudar?. Y qué, entonces de la fe?. ¿Justificados por una fe con problemas?. ¿Justificados por la fe en un Dios que no nos dice con quién se casó Caín? ¿Ver para creer? Eso no es fe

Honestamente quiero estar equivocado

“Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte....”

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Re: Creer o no creer

Re: Creer o no creer

Originalmente enviado por: Miguel Loayza F
Querido Talcual

quote:
El relato plantea una serie de problemas. Comienza diciendo que Caín era labrador y Abel pastor. Si ambos eran hermanos e hijos de la primera pareja, esto es imposible. Según la paleontología, los primeros seres humanos que vivieron hace millones de años vivían de la caza, la pesca y de los frutos espontáneos de la tierra. La domesticación de los animales data del décimo milenio a C. Y la agricultura del octavo milenio a C. Como podía Caín conocer la agricultura y Abel ser pastor.?
Luego se nos cuenta que Abel ofrecía los primeros nacidos de su rebaño y la grasa de los animales. Pero fue Moisés quien, siglos mas tarde, ordenó a los israelitas ofrecer a Dios las primeras crías machos del ganado Ex. 34,19 y la grasa de los animales Lv. 3,14-17. Como podía ofrecer Abel lo que aún no estaba mandado.?
Más adelante Caín invita a su hermano a ir al campo. Es que existían ya ciudades.? Tras su crimen Caín exclama: el que me encuentre me matará. Quien iba a encontrarlo, si Abel murió y no existen más que Adán y Eva.? Parece claro que el relato presupone la existencia de más gente.
Pero lo más asombroso es lo que podemos leer en el v. 17: Caín se unió a su mujer y ella quedó embarazada. De donde sacó Caín su mujer.? Algunos han llegado a decir que su mujer fue Eva y que en aquella época el incesto estaba permitido. Los problemas que se nos plantean son muy serios.
......................................................
No veo la imposibilidad, desde el punto de vista bíblico, que Caín sea labrador y Abel pastor. “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el HUERTO de Edén, PARA QUE LO LABRARA y lo guardase” (Gn 2:15).... “Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que LABRASE LA TIERRA de que fue tomado” (Gn 3:23).... “CUANDO LABRES LA TIERRA, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra”(Gn 4:12)
Parece que es más creíble la paleontología que la Biblia.... A los animales domésticos no se los domestican, ya son domésticos. Dios creó animales domésticos, después del pecado muchos se hicieron feroces, porque al principio “todo era bueno en gran manera”

¿Como podía ofrecer Abel lo que aún no estaba mandado.?

De la misma manera en que Dios amonesta a Caín: “Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, EL PECADO está a la puerta;...”(Gn 4:6,7) Pero Dios no había dicho todavía que no hacer el bien es pecado. Talcual, estaba mandado pero no todavía ESCRITO, no había necesidad de escritura; todo lo que Dios dijo no lo mandó a escribir en ese entonces, pero lo DIJO. Si no es así, entonces Dios no está cuerdo. Y si no, explícamelo tú.

Te pregunto: ¿Cómo sabía José en Egipto que el acostarse con la esposa de faraón ERA PECADO (Gn 39:9), si todavía no estaba escrito ni dicho? El mismo pagano faraón da la respuesta aunque en otro asunto: “y dijo Faraón a sus siervos: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, EN QUIEN ESTÉ EL ESPÍRITU DE DIOS? “(Gn 41:37). Si un pagano discierne esto, ¿será posible que un cristiano dude lo que dice el Génesis o que no le halle la solución y tenga que recurrir a la paleontología?

En Ex 34:19 Moisés escribió lo que ya antes se hacía, aunque no estuviera dicho o escrito, si no còmo te explicas que Caín y Abel se “inventaran” las ofrendas.

Medita en esto. Según la Biblia, los primeros seres humanos vivieron siglos, y los sucesos narrados en la Biblia con respecto a nacimientos y relaciones pudieron tener gran separación de tiempo de un incidente a otro. ¿Qué con quién se casó Caín?, con alguna hermana seguramente; pero como la Biblia no lo dice ¿entonces?... Eso suena a lo que muchos dicen y objetan: como la Biblia no dice nada respecto al período de vida de Jesús entre los 12 y 30 años, ¡entonces la Biblia no es confiable!

Concluyes diciendo: “Los problemas que se nos plantean son muy serios”, por lo tanto cuando hay problemas ¿es mejor no creer o dudar?. Y qué, entonces de la fe?. ¿Justificados por una fe con problemas?. ¿Justificados por la fe en un Dios que no nos dice con quién se casó Caín? ¿Ver para creer? Eso no es fe

Honestamente quiero estar equivocado

“Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte....”

Saludos y bendiciones
Miguel
Querido Miguel:

No tiene nada que ver mi fe con los problemas históricos que puede presentar los once primeros capítulos de Génesis. Yo tengo una fe que no en está conflicto con mi razón.
Por supuesto que no soy un iluminado que tiene solución para todos los interrogantes que pueden surgir del estudio de la Biblia, ni lo pretendo ser. Pero estoy convencido de una cosa, lo que está “claro” es lo que Dios quiere que así sea, el resto no debe tener tanta importancia ahora. Posiblemente lo entenderemos perfectamente cuando estemos en su presencia.
Que Dios hizo la creación en seis días.? A mi me “interesa más” el que: DIOS ES EL CREADOR.
Que si Dios hizo a Adán del polvo de la tierra.? A mi me “interesa más” el que: DIOS CREO AL HOMBRE.
Fíjate que digo: me interesa más. Eso no quiere decir que me olvide de todo el resto del pensamiento de Dios.
Tu definición de los tiempos que pasaron en el Génesis chocaría de frente con los literalistas. Seis días son seis días.¡¡ Dos hijos son dos hijos.¡¡
Que tu dices que los animales domésticos siempre han sido domésticos.? Yo digo que no., pero es lo mismo.
Mira Miguel, el único pecado que existe antes de Caín y Abel es la desobediencia de comer del árbol. El resto es pura imaginación. Cuando Abrahán se acostó con la criada Agar no era pecado porque Dios no lo había prohibido, es más tarde cuando el adulterio es considerado pecado. Es en el N.T. cuando dice: marido de una sola mujer. 1ª Tim. 3,2
El único que define lo que es pecado y lo que no, es Dios con sus mandamientos y en el caso que nos ocupa no se había pronunciado. El pecado es una definición que Dios hace de actitudes, emociones, acciones o estados. No olvides que el pecado es un concepto teológico.
Para terminar te comento que para mí lo que Dios nos quiere enseñar en el cap. 4 de Génesis es lo que algunos llamamos “el segundo pecado original”: la destrucción del amor al prójimo o las relaciones con los hermanos.
La forma, los problemas de historicidad, el diálogo entre Dios y el hombre, el porqué de las ofrendas, etc. me interesan pero no condicionan mi fe, aún pensando que los problemas son serios.
Me preocupa que seas capaz de sentenciar, a los que tenemos otras ideas del Génesis, que no tenemos fe.
Estás afirmando que mi capacidad de pensar está reñida con mi fe.? Estás diciendo que todos los que no pensamos como tú, estamos sin fe.? Esto es muy grave, hermano.

Un abrazo.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga talcual.

No, no me he olvidado de lo que tengo pendiente. Aunque confieso que estaba acariciando la idea que se te olvidara. Veo una multitud con las manos en las costuras de sus vestidos dispuestos a romperlos y clamar al cielo. Vamos, no es tan tétrico, pero creo que me entiendes.

No talcual no me aburres con tus pensamientos, al contrario, ya en otro epígrafe había intercambiado con otro hermano de esos "dilemas" bien íntimas que llevamos dentro aunque en nuestra teología y doctrina se encuentren bien claras.

Para esto un rotundo Sí talcual.

Y ("y" no "pero") así de rotundo como es ese Sí lo es un Si condicional: Si nos mantenemos firmes en Jesús. Mientras estoy decidida y completamente entregado a Jesús, estoy libre y felíz; desde aquí hasta el cielo. Si me aparto, ya, se acabó, no hay presente ni futuro para mí. Todo el Nuevo Testamento talcual lo veo lleno de esa condicionante. En cuanto a que crees que no servirá de nada seguir si había "Sí, pero" yo no estaría tan seguro, no subestimes al amor y la corrección fraterna. Ya en otro epígrafe me han dado una gran lección.

Incrementa el interés por mis preguntas con tu afirmación de que no hay Re-Nacer de nuevo (yo tampoco lo creo). Este pasaje se vuelve escandaloso entonces:
"Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio. Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada. Pero en cuanto a vosotros, oh amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún. Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas."(Hebreos 6, 4-12)

Bendiciones.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Mi querido Gabaon:

Voy ha tener que aplazar unos días la contestación a nuestros comentarios. Me he quedado sin ordenador. Según mi hijo (entendido en el tema) me he "cargado" la placa y el procesador. Total, tengo que comprar uno nuevo.
Estoy escribiendo desde el ordenador de mi hijo, pero esto no puedo hacerlo muy a menudo por cuestión de sus estudios.
Espero volver pronto por estos foros. No te me vayas.

Afectuosamente.
 
Gabaón:

Que Dios le bendiga mucho… gracias por la paciencia, he estado algo enfermo hace algunos días.
Originalmente por Gabaón:

Estoy casi en total acuerdo con la manera en la que tú ves el asunto.
Me gozo en el Señor por ello Siervo.
Originalmente por Gabaón:

Pero me quedan unas cuantas cosas sin conciliar.

1.¿Cómo entender que el pecado ha sido irradicado junto a que existe un proceso de "santificación"?
Es una buena pregunta varón. Siendo que ya entendemos que la Justicia que hemos recibido de Cristo, es suficiente para que seamos llamados justos, por ello enfaticé en el último mensaje que esta justicia no es contingente a nuestras obras, sino que nuestras obras son contingentes a esa justicia. Al ser justificados comenzamos a vivir esa vida de santidad que Cristo nos mandó a seguir... “Pues la voluntad de Dios es nuestra santificación... Nos ha llamado Dios a santificación (1 Tes 4:3, 7; Rom 1:7). Nos escogió... para que fuésemos santos y sin mancha delante de El. (Ef 1:4)... en TODA nuestra manera de vivir (1 Ped 1:15, 16).” La santificación es pura obra del Espíritu Santo en nosotros, para purificarnos, separarnos del mal y hacernos conforme a la imagen de Cristo y aceptos a Dios. Claro está que nosotros pecamos a pesar de que hemos sido justificados, pero NO practicamos el pecado, si verdaderamente somos Hijos de Dios. Claro está que los Hijos de Dios son aquellos que hacen la voluntad de nuestro Padre. También es necesario entender que de la misma manera que no podemos merecer nuestra salvación, tampoco podemos santificarnos mediante nuestros propios esfuerzos. (Hechos 15:9; Exodo 31:13; Lev 20:7-8; 1 Tes. 5:23-24; Rom. 15:16; 1 Cor 6:11; 1 Ped 1:2; 2 Ts 2:13, etc.). Romanos 6:3-4 nos enseña que luego de haber muerto al pecado, en Cristo, podemos resucitar en El y andar en nueva vida y teniendo por fruto la santidad (vs 22). En otras palabras y como ya había comentado, la justificación nos salva y como fruto de esa salvación el Espíritu Santo nos santifica. Así, nada ni nadie nos separa de Cristo. Todo, es don de Dios y no propio al obrar en fe.
Originalmente por Gabaón:

2.Si todos todavía pecamos entonces ¿no nos hemos convertido todavía, no somos Hijos de Dios?
Claro que sí. Eso es lo grande del amor de nuestro Dios, en que siendo nosotros pecadores (1 Juan 1:10) y no “practicantes” del pecado (1 Juan 3:9), Cristo nos justifica. Porque vio Dios que no había hombre que se interpusiese, a fin de salvarnos, y nos salvó su “propio brazo” y nos afirmó su misma justicia (Isaías 59:12-19 = muy bello pasaje bíblico). Fue por ello que se dio Cristo en la Cruz, a fin de salvar y justificar a aquellos los cuales les era imposible de algún otro modo. GRANDE es su amor :D Al estar en Cristo, somos hechos justos y al vivir en Cristo, somos santificados por el Espíritu Santo. Creo que uno de los mejores pasajes a explicar esto, se encuentra en Romanos 8. El salvo queda librado al entrar en la conciencia y en el disfrute de la provisión del Espíritu (Rom 8:9; 1 Cor 6:19). También no podemos olvidar que hay provisión “si alguno pecare” en Cristo como Abogado (1 Juan 1:9 – 2:2). Somos guardados por el poder de Dios para salvación (1 Ped 1:5). “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?’ Romanos 8: 29-31
Originalmente por Gabaón:

3.La no puesta en funcionamiento de la caridad ¿significa que no hemos sido adoptados como Hijos de Dios o que, al igual que con la Fe, no hemos decidido dar el paso que nos corresponde libremente dar para que ella opere al igual que lo hicimos con la fe?
Me gustó mucho esta pregunta y supongo que al usar la palabra caridad, se refiere a las obras de caridad. Para ser Hijos de Dios debemos de incondicionalmente rendirnos a El. Al hacerlo así, dejamos que el Espíritu Santo more en nosotros y como consecuencia, la simiente que hay en nosotros es manifestada. De no ser así, no somos Hijos de Dios, al no permitirle morar en nosotros y como resultado no damos ese fruto. Es necesario que el viejo hombre muera, dar paso al nuevo, y ser resucitados en Cristo. De no ser así viviremos en adulterio espiritual.
Originalmente por Gabaón:

4. Esta Justificación forense, consumada, completa ¿significa que el que por fe la asume una vez ya no la pierde jamás? Es decir ¿el que asume la fe una vez, entrará indiscutiblemente al cielo, sin importar cómo muera?
Ahora entramos a un tema muy debatido en el cuerpo de Cristo ;) Primeramente hay que entender que la consumación de nuestra justificación, siendo independiente a nuestras obras, es consumada por Cristo en su amor y no por nosotros. Claro está y no hay lugar a dudas que “el árbol que no de fruto será cortado y echado al fuego.” Claro, asumir la fe y andar en fe son dos cosas diferentes. No todo el que le llame Señor, Señor entrará. Por lo tanto la contestación es, no. Son aquellos que son guiados por el Espíritu de Dios los que SON Hijos de Dios. “Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.” Rom 8:6-10. La clave es en entender quién es, y quién no es, Hijo de Dios -- al decir que aceptamos su justificación. La justificación es por fe, y la santificación es proceso del Espíritu Santo... Aquí se encierra una grande verdad: “Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.”
Originalmente por Gabaón:

No estamos de acuerdo con Santiago. Santiago está haciendo un canto a la caridad no a las obras Mosaicas(dietéticas, judiciales, rituales y sacrificiales)."La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo"(Santiago 1, 27). Aún cuando se refiere a hechos como el de Abraham lo hace para los que malinterpretaron a Pablo con esos mismos hechos. Las obras que cooperan con la salvación no pueden ser las mosaicas, esas no sirven para nada, las obras de la caridad sí cooperan con la salvación de cada hombre.
Hermano, ciertamente ese verso encierra una verdad, pero el verso sin el contexto no puede darnos toda la realidad de lo dicho por Santiago y en especial en cuanto a la fe sin obras ser muerta. La ley Mosaica CIERTAMENTE incluía la ley MORAL, junto a las demás que menciona. ¿Acaso “Amar al prójimo como a sí mismo” cae bajo alguna de las leyes mosaicas dietéticas, judiciales, rituales o sacrificiales? Dios da a su Pueblo, por medio de Moisés, los Diez Mandamientos, que son el resumen de la Ley moral. “La ley moral siguió tres pasos: 1º fue escrita la ley natural en el corazón de los hombres; 2º fue revelada por Dios en los Diez Mandamientos; y 3º Jesucristo confirmó y perfeccionó la ley divina y revelada por medio de las enseñanzas del Evangelio y la virtud del Espíritu Santo.” Es por ello que le pedí que examinara los versos 8-12 del capítulo 2 de Santiago. No creo que usted midió sus palabras al decir que las leyes mosaicas, los cuales los diez mandamientos son la base de ellos, “no sirven para nada” y que no “cooperan con la salvación.” Creo que como dice el Chavo del Ocho... se le chispoteó (claro, digo esto en el amor de Cristo Gabaón).
Originalmente por Gabaón:

Otra cosa en la que no concordamos, la Caridad NO puede ser fruto de la Fe. Imposible. El simple hecho de que ella sea superior propone una grave dificultad para pensar que procede de ella. Ahora, hermano, ¿qué impide que la Justificación sea igual a Fe+Caridad, siendo ellas dos dones distintos? Al igual que como has definido la Fe, lo que me agrada, ¿no es la Caridad al igual como la Fe, un regalo al que hay que acceder y trabajar libremente para que crezca por igual que con la Fe?
Traté de entender porqué usted hizo tal aseveración, siendo que no me cupo, en lo poco que he conocido de sus comentarios, que quiso decir tal cosa y “creo” que entiendo el porqué. El problema se encierra en su uso de la palabra antigua “caridad” en comparación a la palabra “amor” lo cual en versiones antiguas, se reemplazaban en la traducción al castellano. Esto es quizás debido al hecho de que una “obra” de caridad, es un “acto de amor”. Pero el “amor” encierra mucho, mucho más que una obra. Por ejemplo la palabra que usa Santiago es la palabra griega “ergon” que se atribuye a “obra” y quizás en su versión dice “caridad”. Pero la Palabra usada en 1 Corintios 13, dónde enseña que el atributo mayor es la “caridad” (en su versión de preferencia) en sí es la palabra griega “ágape” – lo cual se refiere al AMOR de hermano, afecto, benevolencia. Sírvase de buscar los textos originales y cerciorarse de lo que digo. Son palabras totalmente diferentes. En muchas versiones, la palabra usada para ambas al ser traducido al castellano, es “caridad” cuando en sí, significa “amor” u “obras” . Por lo tanto la palabra usada en Santiago es “obra” y la palabra usada en Corintios es “amor”. Las obras de caridad, de acuerdo a Santiago, son producto de la fe, siendo que “la fe, sin obras es muerta.” Para que usted y yo, sigamos la religión pura y sin mácula que nos enseña Santiago, tenemos que haber creído en fe posteriormente. La fe, ya la habíamos definido como don de Dios (Efesios 2:8). Es debido a que hemos recibido ese don de Dios (la Fe), el que el fruto, lo cual es las “OBRAS” de caridad, es manifiesto.

Que Dios lo guarde mucho... Un abrazote en Cristo.
 
CORRECCION: En la oración al final que dice: "Para que usted y yo, sigamos la religión pura y sin mácula que nos enseña Santiago, tenemos que haber creído en fe posteriormente...

Debió de ser previamente
 
Originalmente enviado por: talcual
Mi querido Gabaon:

Voy ha tener que aplazar unos días la contestación a nuestros comentarios. Me he quedado sin ordenador. Según mi hijo (entendido en el tema) me he "cargado" la placa y el procesador. Total, tengo que comprar uno nuevo.
Estoy escribiendo desde el ordenador de mi hijo, pero esto no puedo hacerlo muy a menudo por cuestión de sus estudios.
Espero volver pronto por estos foros. No te me vayas.

Afectuosamente.

Querido Gabaon:

Aprovecho un ratito que mi hijo se ausentado y yo tengo tiempo, para contestarte algo más de nuestras charlas por e-mail.
Sigo con mi exposición no sin antes comentarte que el “sí...pero” era una forma de expresión. No quisiera que lo tomases a mal.
Cuando me convertí, de eso hace 40 años, me preocupaba mucho los pasajes que no entendía o en los cuales podía entrar en conflicto mi fe. Por suerte tuve un profesor que me sacó de mis problemas con una simple ilustración: Cuando uno está disfrutando de una sabrosa comida a base de pescado y se encuentra una “espina”, no tienes porque abandonar la suculenta comida. Aparta la espina y sigue recreándote con la comida. “Es necesario que el pescado tenga espinas”.Claro que en aquellos momentos no le di el valor que realmente tiene.
Otra de las cosas que me han abierto enormes perspectivas en cuanto a mi salvación es el concepto de “eternidad”. Yo entendía eternidad como un espacio de tiempo que no tiene fin. Y es cierto. Pero cuando uno descubre que “eternidad” tampoco tiene principio se le abren los ojos. La vida eterna la tengo ahora, la debo empezar a vivir, aquí, ahora. El poder del Espíritu Santo lo tengo ahora, todos los beneficios que enaman de la obra redentora de Cristo los tengo aquí y ahora. Él que cree en mí “tiene” vida eterna, dice el Señor. De eternidad a eternidad, diría el poeta.
Como puedo estar dudando si soy salvo o no.? Cuando Dios dice, por medio del salmista: “ he puesto eternidad en vuestro corazón”, es para que empecemos a vivirla ya.
Claro que surgen dudas. Claro que me gustaría que todo fuera incuestionable. Claro que me doy cuenta que muchas veces no doy el testimonio que debo dar. Pero querido Gabaon, yo prosigo a la meta hasta crecer a la estatura de Jesucristo.
Ese es mi esfuerzo diario, conseguir mi plena humanización. Como dice el apóstol: haciendo morir en mí los deseos, pasiones, etc. Pero todo esto bajo la premisa de “la vida eterna” que Cristo me consiguió con su muerte y resurrección.
Cuando tú preguntas si un cristiano puede perder la salvación, yo sé que tú imaginas mi respuesta.
En el campo protestante hay dos tendencias. Los que dicen que la salvación se puede perder y los que dicen lo contrario. Todos tienen argumentos a favor y en contra. Para que no te quede ninguna duda, yo soy de los que pienso que quien ha aceptado la obra de Cristo en su corazón, puede tener altos y bajos en su vida espiritual, pero nunca perderse.
Porque.? Como ya me conoces un poco sabes que no voy a entrar con referencias bíblicas, para que me digan lo contrario con otras referencias. Solo vuelvo a lo mismo: mírate tu salvación desde Cristo.
Ejemplos en la Palabra de grandes hombres que fallaron en su vida como cristianos hay muchas, pero solo en un caso tengo alguna duda: el de Judas. En el resto, todos tuvieron la seguridad de que serían salvos por Cristo.
Otra cosa puede ser de hombres que estuvieron cerca del arrepentimiento, pero que nunca llegaron a aceptar a Cristo como su salvador. Que también los hay.
Cuando la Palabra nos amonesta, entre muchas otras cosas, de ocuparnos de nuestra salvación con temor y temblor es lo que yo entiendo como: santificación. Y si me permites decírtelo, es lo que tú haces intentando ser cada día mas fiel a tu Señor.
Es un proceso que empieza cuando aceptamos a Jesús como nuestro Salvador y termina cuando estemos en su presencia. Esta es nuestra responsabilidad como cristianos.
En el sermón de la montaña, Jesús nos dice: Sed, pues, vosotros perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto. Mt. 5,48 Y esa palabra: “perfectos”, lleva implícita el significado de: fin, objetivo final. Es como si fuera un proceso de “integración” que tiene como meta el completamiento de nuestra condición humana. En otras palabras: sed hombres, hombres como Dios es Dios. Ese humanamiento lleva implícita la idea de hombres según la intención original de Dios, es decir hombres nuevos. Nuestro aporte para conseguir esta meta es ínfimo en comparación con lo que Dios ha hecho por nosotros, la entrega de su propio Hijo, pero nos lo ordena y tenemos que alcanzarlo.
Para Pablo el objetivo de la evangelización era anunciar a Jesucristo, “amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar “perfecto” “en Cristo Jesús” a todo hombre.
Jesucristo es nuestro modelo de hombre nuevo, y a partir de nuestra conversión, podemos y debemos recuperar la plenitud de la imagen de Dios, transformándonos en hombres nuevos. Por eso a la conversión le sigue el nuevo nacimiento y después el crecimiento con sus diferentes etapas.
Se han tergiversado mucho las palabras de Lutero. Pero en el fondo lo que quería decir es más o menos lo que te estoy exponiendo. Al fin y al cabo Lutero estaba en una situación en la cual tenía que luchar contra las irresponsabilidades de la IC de su tiempo. Tú de eso sabes más que yo.
Por hoy termino. No quiero darte más la lata. Recibe un abrazo.

Afectuosamente.
 
Dios te bendiga Levita.

Con tu último mensaje estamos aún más de acuerdo que antes; ya estoy casi sospechando que eres un católico recién convertido a evangélico... es broma hermano, no se ofenda... Un abrazo.

Ciertamente nuestra vida, una vez vueltos a Cristo, es sólo una vasija vacía: sólo recibimos de su Gracia. Todo procede de El, y es por, con, en y para El. Aunque no voy a negar que ciertas veces, cuando creo (a mi humano y limitado entender) que mi proceso de santificación está marchando bien, escondidamente en mi corazón siento la sensación de que puedo levantar el rostro y exigirle algo al Padre porque "me estoy portando bien". El Señor no ha parado de enseñarme que debo seguir siendo vasija, pero no me dejo hermano! parezco Israelita. (Con todo el respeto) Pero vamos, eso es otro tema.

Seguimos con unas diferencias en las Obras, la Caridad y ahora un nuevo elemento, la "Predestinación" que trataré al final.

Cuando he dicho que las obras Mosaicas no sirven para nada, no ha sido un "chispoteo". Lo mantengo. Pero he especificado a cuales de esas obras me refiero (judiciales, dietéticas,rituales y sacrificiales) y lo que defiendo es que Pablo también se refería a esas. Nunca dije que "la Ley" se circunscribe a esas manifestaciones, porque la Ley también incluía la caridad. Los Mandamientos son un código de moral (por llamarlo de una manera) perenne y no caducará nunca. El énfasis que he puesto en decir que esa obras no sirven para nada es, como bien has señalado y observado, en cuanto a la Salvación (notar la mayúscula). Esos ritos son mandato divino y había que cumplirlos y punto; tenían su cometido, pero no era Salvar al hombre. Ninguno de los que he señalado (judiciales, dietéticos,rituales y sacrificiales) le abriría el cielo a los hombres ni le añadiría algo a la salvación personal del que los llevare a cabo. Sencillamente habría que pensar que en la mentalidad Judía antes de Cristo la ecuación era: Cumplimiento de la Ley = Salvación. Pero ellos le dieron más énfasis a lo judicial, dietético,ritual y sacrificial y se olvidaron del Amor. Craso error.

En cuanto a la Caridad y las obras de caridad me parece que lo que nos diferencia es un pequeño sofisma. Pero vamos; no puedo confiar en que cada vez que he querido hablar del amor he dicho Caridad con mayúscula y cuando he hablado de obras buenas he dicho "de caridad" con minúscula, pero esa ha sido mi intención. La Caridad (virtud teologal) creo que se nos entrega al igual que la Fe en el momento que aceptamos a Jesús. Ella, al igual que la Fe y la Esperanza, crece y se desarrolla impulsada por la acción del Espíritu Santo. Se puede hacer una obra "caritativa" sin que sea impulsada por la Caridad, como en el caso de los judios que depositaron su ofrenda antes que la viuda. Y también está la obra caritativa del impío que sin saberlo es producida por aceptar el impulso del Espíritu Santo, como en el caso del buen samaritano. Estas son las obras de caridad a las que me refiero. Pero usted ha leido muchas veces el canto al Agape de Pablo en la carta a los Corintios. Ahí está claro que se pueden hacer obras "buenas" ("caritativas") sin que las mueva la Caridad (o Amor, como usted prefiera) y eso no sirve para nada (esta vez eso lo dice Pablo no yo).

Creo, mi querido Levita, que Santiago, Juan, Judas y Pedro tenían bien claro que el Señor les proveyó de Caridad (Amor) y que la respuesta a ese regalo es los que les hará participar de la adopción Divina, esta será su marca. No hay nada en el hombre que pueda amar como amó Cristo, de la única manera que lo podemos hacer es con su ayuda, con su Amor. Esto es un mandato obligatorio, para este no hay posposición ni "peros", tenemos que amar! y como El amó!. De hecho, todos sus mandatos, dijo El, se pueden resumir en eso: Amar. No entiendo Levita cómo podría la Fe parir esto, si este Amor es el mismo Dios. No hay nada más grande que esto, entonces la Fe no lo puede parir a El. Claro, aquí reside la grandeza de la Fe, por medio de ella participamos de esta unión con Dios. Aquí voy a cometer un posible abuso citándote a ti mismo: "La ley moral siguió tres pasos: 1º fue escrita la ley natural en el corazón de los hombres" Tremendo esto. Yo también creo que Dios escribió esto en el corazón de cada hombre, por lo que cada hombre no-isrealita también podía seguir el impulso de Dios. Por lo que cuando se murieron y Jesucristo luego resucitó ellos fueron juzgados por seguir esos impulsos. Aquí podríamos discrepar grandemente, pero yo creo que la Justificación que Jesús nos logró va mucho más allá de conocerle y confesarle a El. El abrió los cielos! Hay acceso ahora!, El es el acceso y no el conocimiento de El, ni siquiera la Fe en El es el acceso al cielo: Es El!!! Y quiero que entiendas lo que yo creo Levita (no que me des la razón). Jesús logró algo mucho mayor que darle Salvación a cada hombre: El abrió los cielos! Ahora esa ley natural que Dios sembró en cada hombre le puede llevar al cielo aún si ese hombre no conoce a Jesucristo. Conocer a Jesucristo es un privilegio tremendo es una Gracia enorme, pero no es signo inequívoco de que te has salvado. Conocer a Jesús es más que eso. Mucho más.

La predestinación me dio muchos dolores de cabeza cuando era niño, encima de que no había quien me la explicara convincentemente, tampoco tenía yo siendo niño muchas herramientas para entenderla. Al final decidí quedarme con la idea de que yo soy libre y puedo hacer lo que quiera y sea lo que sea Dios ya lo sabía, pero siempre tengo libertad para hacer lo que yo quiera. En ese movimiento funciona ser predestinado: en el conocimiento perfecto de Dios de todo lo que pasará y no en un determinismo caprichoso de su parte de quien se salvará y quien no. La decisión está en las manos del hombre. El camino está ahora abierto, puedes aceptar la fe o rechazarla y siempre puedes vivir desarrollando la Caridad en una vida de Fe. Eso es ser salvo.

Me llama la atención que todos los católicos canonizados siempre insistían en que se consideraban indignos; muchas veces pensé que aquello era humildad falsa; hoy vislumbro que es que Dios es suma gratuidad y ellos además de entenderlo lo vivieron, por eso sus obras no eran méritos sino cooperación y respuesta a un impulso netamente divino.

en el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Estimado Gabaon

Me interesa particularmente esta afirmación suya:

Me llama la atención que todos los católicos canonizados siempre insistían en que se consideraban indignos;


¿Me puede dar una lista de al menos diez o quince "canonizados" con esas correspondientes afirmaciones de que "se consideraban indignos", y como puedo encontrar yo esas cítas?

¿son santos "canonizados" todos los de cada día del calendario? (perdone mi ignorancia al respecto)
 
Dios te bendiga talcual.

En estos días tendré algo apretado el tiempo por lo que no estaré por acá tan a menudo como lo hacía antes. Tengo en mente el informe de Hebreos y el Sacerdocio Católico, en cualquier momento lo publico, pero quisiera hacerlo cuando tenga tiempo para contestar.

Me agrada bastante el tono y la dirección que le has dado a tus mensajes. Sobre todo, la expresión segura de lo que crees sin tener que exponer la Biblia como espada para defenderla. De más está decir que se nota tu apego a lo allí escrito.

Me gustaría que leyeras el último mensaje que le he dejado a Levita, allí hay cosas que no quisiera repetir aquí, pero que le añadirían algo a lo que ya te he dicho.

Ese compromiso que has descrito talcual con tu proceso de santificación no lo tienen muchos. Es cierto que nuestros logros por más grandes que sean, frente a la Gracia de Dios son diminutos. Pero El lo ha querido así y El se complace en nuestro esfuerzo. Por eso su Gracia mora en nosotros y nos impulsa. De otra manera no nos moveríamos hacia El.

Respecto a esos hombres que mencionas talcual, hay algunos casos en los que he visto gente fervorosa y apegada al Camino durante muchos años y de buenas a primeras, frente a un suceso crucial en su vida, se marchan y ya no regresan. Reniegan incluso de lo que vivieron; evangelizaron, formaron evangelizadores líderes y demás y hoy están lejos, algunos viviendo en pecado... algunos pueden todavía enmendarse y regresar, pero ¿y si se mueren así? ¿qué hubiese sido de mi alma si me hubiese muerto en los siete años que estuve lejos del Señor renegando de todo lo que aprendí en el seminario?

La certeza de mi salvación radica en la misericordia del Señor. Obro en bien porque me siento movido a hacerlo, pero cuando soy tentado y quiero caer y darle placer a mi carne, o dejarme llevar por los impulsos, muchas veces lo que funciona es la disciplina. No niego que la acción de Dios sea la que me de fuerzas para no caer. Pero cuando caigo ¿debo pensar que Dios no actuó lo suficientemente fuerte para impedirlo? En la tentación me siento libre talcual, totalmente libre. Mi respuesta depende de mi "estado" de santificación (obviamente producido por Dios) pero como bien has dicho, cooperamos con él y si me he descuidado de darle seguimiento, mi resistencia a las tentaciones será débil o nula. Realmente dudo talcual que podré entrar a ver al Padre si el proceso de santificación no ha avanzado lo suficiente en mí. No me imagino llevando todas mis faltas, que sigo manteniendo conscientemente aún cuando Jesús me ha lavado, frente al Padre. De algun manera mi cooperación con la santificación debe incidir en mi salvación. No sé cómo, pero me estoy seguro que sí y es lo que espero aclarar en estos intercambios. Hasta hoy creo que a Dios sólo podemos verle cuando la santificación ha llegado a su culmen, cuando reflejamos la plenitud de Dios. Es algo que no quería tratar, pero creo que es justo decir que es en este panorama donde la Iglesia ubica el Purgatorio. No como una licencia para que hagamos lo que queramos mientras vivimos, porque allí realmente se sufre y bastante, según el nivel de santificación de cada cual, sino como un "tiempo" para completar la santificación de los que optaron por Cristo y no la lograron mientras estaban vivos.

...He reacomodado las últimas líneas anteriores, y hasta había pensado borrarlas completamente porque no quisiera desviar el tema; pero realmente creo que exponiéndolo así me evitaría unas cuantas preguntas futuras.

Esto es lo que creo talcual, tus comentarios son siempre bienvenidos.

Dios te bendiga siempre.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Citas diversas de Santos.

Citas diversas de Santos.

Dios te bendiga Maripaz.

Todos los que la Iglesia proclama "Santos" son canonizados. Hay muchos más que los que aparecen en el santoral.

Estos son citas en las que aparece la palabra indigno o indigna explícitamente y no sinónimos de ellas ni frases de las que se pueda deducir tal cosa.

1."Un día más, ¡y seré la Prometida de Jesús! ¡Qué gracia tan grande...! ¿Qué hacer para agradecérselo, para hacerme menos indigna de un tal favor...? - Fuera del Oficio divino, que tan indigna soy de recitar, no me siento con ánimos para sujetarme a buscar en los libros bellas oraciones" (Teresita de Lisiuex, Historia de un Alma - Manuscrito C)

2."Yo, hermanos amadísimos, soy el hombre más indigno y más vil que tiene Dios en este mundo. Pero ¿veis a ese hermano Rufino que sale ahora del bosque? Dios me ha revelado que su alma es una de las almas más santas que Dios tiene en este mundo..." (Francisco de Asís, Las Florecillas)

3."Mucho contenta a Dios ver un alma que con humildad pone por tercero a su Hijo y le ama tanto, que aun queriendo Su Majestad subirle a muy gran contemplación como tengo dicho, se conoce por indigno, diciendo con San Pedro: Apartaos de mí, que soy hombre pecador" (Teresa de Jesús, Vida)

4."Yo, Clara, sierva de Cristo,plantita de nuestro muy bienaventurado padre san Francisco,hermana y madre vuestra y de las demás hermanas pobres, aunque indigna, ruego a nuestro Señor Jesucristo, por su misericordia..." (Clara de Asís, Bendición)

5."Te doy gracias, Oh Santo Señor, Padre Todopoderoso, Dios Eterno, que has concedido no por nigún mérito mío, sino por la condescencia de Tu gran misericordia, nutrime a mí, pecador, indigno siervo Tuyo, con el precioso Cuerpo y Sangre de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo" (Tomás de Aquino, Oración)

6."El sexto grado de humildad consiste en que el monje esté contento con todo lo que es vil y despreciable, y que juzgándose obrero malo e indigno para todo lo que se le mande, se diga a sí mismo con el Profeta: "Fui reducido a la nada y nada supe; yo era como un jumento en tu presencia, pero siempre estaré contigo""(Benito, Reglas)

7."A ti, queridísimo y amadísimo hermano, comprado con la preciosa sangre del Hijo de Dios, como yo, yo, indigna Catalina, escribo obligada por Cristo crucificado y por su dulce Madre María" (Catalina de Siena, Carta No. 15)

8."Imaginarme que yo soy un pobrecito y siervo indigno, mirándolos, contemplándolos y sirviéndoles en sus necesidades, como si presente me hallase, con todo acatamiento y reverencia posible; y después reflexionar en mí mismo para sacar algún provecho" (Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales)

9."Por Ti suspira y enferma el deseo ardiente de mi alma. Quisiera que me arrancaran el corazón del pecho, que lo hicieran mil pedazos y lo pusieran en un brasero ardiente para que vuestra morada fuera menos indigna de Vos" (Gertrudis La Magna, Oración)

10."Yo soy un hombre indigno para poder hablar adecuadamente de su infinita divinidad; reconozco que para hablar de él es necesaria la virtud profética, pues fue profetizado, como te dije, que éste, de quien he hablado, es el Hijo de Dios." (Justino, Diálogo con Rústico)
 
Gracias Gabaon

Una información jugosa e interesante.


:leyendo:
 
Querido Gabaon:

Espero que leas estas lineas. Por favor ponte en contacto conmigo al
[email protected]

Un abrazo.