LA INCREDULIDAD DE MARIA Y SUS OTROS HIJOS

Waldemar wrote:
------------------------------------------------------------------------
>>Hola, Jonathan! Desde Barza!! Que idiomas se hablan alla?
Siempre he querido visitar la catedral de la Sagrada Familia(?)que diseño Gaudi y hacer mi peregrinacion a Santiago de Compostela. No faltara tambien una visita a Garabandal.
Gracias por la recomendacion del libro del Grau. Hay uno muy bueno que se llama "Noches con los romanistas"; Yo te recomiendo el libro "Dialogo con los protestantes", del Padre Flaviano Amatulli.


>>Hola Waldemar de donde yo soy (Barcelona) hablamos catalán.
Gracias por el libro ¿Sabes la editorial?


En el capítulo referente al concílio de Éfeso en el año 431, explica algunas cuestiones interesantes´, de muestra sólo un botón de puño de camisa:

1º Era el año 431 y no se conocía niguna clase de culto a María.

>>A que culto te refieres?

<<Culto o como lo quieras llamar, quizá tu seas el más indicado para definirlo.

2º Después de este concilio tampoco se aprovó el culto a María.

>>??

<<Idem

3º Aquí quizá es donde se pone la base de lo que más tarde sí sería usado para fomentar en la adoración a la Virgen, nombrandola madre de Dios.

>>La Biblia misma la nombra madre de Dios; Dios= a Nuestro Señor...

<<Yo creo que Nuestro Señor es Jesucristo, perfecto hombre y perfecto Dios, pero, ¿de quien es madre María, de la humanidad o de la Deidad de Jesus o de todo?

Lucas 1:43 "Como he merecido yo que venga la Madre de MI SEñOR?"


4º Parece ser que quien no estuviese de acuerdo no lo tenía muy bien, pues el pueblo de Éfeso deseoso de tener otra diosa de bandera y azuzado por Cirilo de Alejandría, amenazaba la integridad de los demás Obispos.


>>Esa es una novela griega, quizas, que Isis, que Afrodita, que revolviendo dioses y diosas babilonios, que Tonatzin, que Marylin Monroe... El cristianismo es una capitulo aparte, no revolver la gimnasia con la magnesia.

<<No no, no me gusta practicar deportes je je… Me refiero el culto a Diana, parece ser que el pueblo de Éfeso vió "el cielo abierto " con poder dedicarle la ciudad a otra "diosa". Ojea este concilio de Éfeso y dime que te parece.

Personalmente creo que ni el Papa de Roma cree en María como Madre de Dios milagrosa y adorable pero le conviene.

>>Su Santidad es muy devoto de la Virgen de Fatima, desde que sufrio el atentado por Ali Agca en 1980 u 81.
Tambien corono a nuestra Guadalupana en la Ciudad de Mexico.
Yo creo en los milagros porque me ha tocado vivir uno, gracias a Dios, todavia en esta epoca computarizada donde la gente ya no cree.

<< Yo también creo en los milagros, pero los/el anticristo/s, pone en la palabra de Dios que tanmbién harán prodigios.


Es una imagen adorable .
Seriedad hermanos al final de trinitaria la ICR pasará a tetraria (o algo así)
------------------------------------------------------------------------

>>No, no, Jonathan!

. La Santisima Virgen esta en el centro de la Trinidad, veamos:

Madre de Jesus

Hija de Dios Padre

Esposa del Espiritu Santo

<<¿¿¿????? Esto es un cacao nuevo para mí ¿¿¿¿???? ¿El centro de la trinidad? ¿Esposa del E.S.?
Creo que estas algo confundido.
¿Algo en la Palabra de Dios te ha hecho llegar a estas conclusiones?

JUAN-PABLO-SEGUNDO
TE-AMA-TODO-EL-MUNDO!!
slogan cantado por los jovenes en el estadio deportivo de Denver, Colorado.null

<<No sé ha viene esto de J.P. Seguro que muchos le profesan amor, pues vale.
Pero no me obligues a ser descortés nombrandote a cuantos líderes han aclamado las multitudes y como se escarnió a nuestro Señor Jesucristo <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Perdonen la ortografía uso mucho el catalán y a veces confundo las g y j acentos etc. <IMG SRC="mareado.gif" border="0">
 
Sr. Isaías Mazzili:

Se equivoca usted.

Ya San Agustín de Hipona, en su obra "la Ciudad de Dios" (siglo IV), sostiene la virginidad post-parto de la Virgen María.
 
Para Isaias, como es nuevo, se que sabrá apreciar los siguientes datos históricos sobre el culto a Maria.


CRONOLOGÍA DE LAS
INNOVACIONES DOCTRINALES
SOBRE MARÍA

SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpetua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamen-te a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la vir-ginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por primera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Hipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a celebrar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la acepta-ción como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festivi-dad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonor-mando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presenta-ción de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana pro-voca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en públi-co acerca del pecado original de María. Sólo los domi-nicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibi-ción al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extien-de a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora sobe-rana de los demonios», Reina de los cielos y procurado-ra de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influen-cia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos inclui-dos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inma-culada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se estable-ce Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología man-lógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diver-sos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).

(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria” (Manuel Díaz Pineda Ph. D.) A E P )
 
Maripaz:

Interesante e importante su cronología sobre la mariología católica.

Sobretodo porque nos muestra que NO FUE UNA DOCTRINA NI PRÁCTICA APOSTÓLICA.

Solo comenzó a surgir ese nefasto endiosamiento de María a partir del tercero o cuarto siglo, inicialmente por grupos pequeños aislados.

Isaías.
 
MENSAJE:
Isaias 5.21
Ay de los que se consideran sabios, de los que se creen inteligentes !


Hermanos, no soy quién para intentar poner coto a esta polemica sin FRUTOS. Porque asi somos los hombres:
LO MAS IMPORTANTE ES "TENER LA RAZON"
LO MAS IMPORTANTE SOY "YO"

Pero queriendo cadA uno tener la razon estamos haciendo "interpretaciones biblicas"
DE ADN, ESPERMATOZOIDE DE DIOS,FECUNDACION
..... QUE MAS ?

Creo que todos estamos claros en que:

1.- SOLO DEBEMOS A ADORAR A DIOS
2.- JESUS HIJO DE DIOS ES LA SEGUNDA PERSONA DE LA TRINIDAD, COMO TAL DIOS ENCARNADO.
3.- LA TERCERA PERSONA ES EL "ESPIRITU SANTO"

ESA ES NUESTRA FE Y ESA ES LA QUE NOS UNE.
¿PARA QUE AHONDAR EN LO QUE NO NOS UNE?
NO SON COSAS IMPORTANTES.

1.- LO MAS IMPOTANTE ES BUSCAR PRIMERAMENTE EL REINO DE DIOS.
2.- LO SEGUNDO ES AMAR A TODOS.
CUMPLIENDO CON LO ENSEÑADO POR JESUS Y SIGUIENDO EL CAMINO DE JESUS. TODOS UNIDOS PIDIENDOLE,(PIDE Y SE TE DARA), LA UNION DE TODOS LOS QUE CREEMOS EN EL DIOS DE ABRAHAM, NUESTRO DIOS UNICO, PODEROSO Y ETERNO.

LO DEMAS SON AÑADIDURAS HUMANAS, LAS CUALES NO ESTA MAL SE CONVERSE Y SE DISCUTA. PERO TRAEMOS COMO APOYO COSAS FUERA DE LO QUE ENSEÑO JESUS AGREGANDOLE NUESTRO PUNTO DE VISTA PERSONAL Y EGOLATRA POR NATURALEZA.

SEAMOS HUMILDES DE VERDAD.SINCERIDAD CON NOSOTROS MISMOS.PORQUE DIOS CONOCE NUESTROS CORAZONES.

GRACIAS HERMANOS POR LA PACIENCIA DE LEERME.

QUISIERA DEJAR UNA PREGUNTA QUE ME INQUIETA, NO ME PRE-OCUPA, PERO LA TENGO AQUI EN ESTE PEQUEÑISIMO CEREBRO.

¿ JESUS NO FUNDO NINGUNA RELIGION ?

PORQUE , CREO QUE IGLESIA SIGNIFICA, GRUPO REUNIDO O DE REUNION. PARA:
¿ PARA RECIBIR EL ESPIRITU SANTO ?
¿ PARA REVISAR EL TESTAMENTO QUE NOS DEJO JESUS ?
¿ PARA EXPLICARLE AL MUNDO QUE JESUS ES DIOS ENCARNADO ?
¿PARA SEGUIR SUS IDEAS Y NORMAS DE COMO DEBEMOS VIVIR?

PERO NO CREO QUE SEA PARA IMPONERNOS CARGAS QUE LOS MISMOS DIRIGENTES RELIGIOSOS QUE NOS LAS ENSEÑAN NO LA CARGAN.

SALUDOS EN LA UNIDAD DEL PADRE , DEL HIJO DEL ESPIRITU SANTO.

MANUEL CORONA (MARCO)
 
;) Hola Isaias, estoy contigo, el culto a María es tardío y en su mayoría fomentado por grupos que en un concilio o en otro fueron considerados herejes, claro que la cosa evolucionó diferente si no, hoy no escribiríamos sobre esto.

¿Tan dificil es creer en Jesús como único mediador entre Dios (Padre) y los hombres?

¿No es esta la enseñanza de los Evangelios?

¿Puede alguien añadir algo o quitar de lo que en estos pone? <IMG SRC="no.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Isaias Mazzilli:
<STRONG>Waldemar, dice usted:

"Sr. Isaias efinitivamente, todos somos hijos de Dios.
Pero de alli a decir que traemos el DNA de Dios hay mucha distancia"

Pero esa afirmación suya es contraria a la que dice la Escritura bíblica en (Juan 1:12):

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios"

SOMOS HIJOS DE DIOS, PERO NO SOMOS DIOSES, NI DEBEMOS IGUALARNOS A DIOS.

Vemos, pues, que solo llegan a ser hijos de Dios los que reciben a Jesucristo y creen en su nombre.
Los demás son creaturas de Dios, no hijos.

Además, dice (Juan 4:24) que "Dios es Espíritu" y sabemos que el Espíritu no tiene DNA.

Sigue diciendo usted:

"Disculpeme, pero Jacobo no era ni siquiera apostol, o por lo menos no aparece en la lista"

Pero el no ser Apóstol de los doce, no fue impedimento a Jacobo (el hermano de Jesús) para formar parte de la dirección tripartita de la Iglesia del primer siglo, tal como lo dice Pablo en (Gal 2:9):

DISCULPE, ISAIAS, PERO ESA CITA NO APARECE EN MI BIBLIA

"Y reconociendo la gracia que me había sido dada, JACOBO, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo"

YO TENGO A SANTIAGO, QUE NO ERA HERMANO DE JESUS.

Volviendo al tema inicial de este epígrafe sobre María, usted trata de apoyar la doctrina de la MEDIACION DE MARÍA ....en las bodas de Caná!!

Absurdo! Ese suceso no puede ser base para colocar a María en el papel que solo le corresponde a Cristo, el único mediador entre Dios y los hombres, el único nombre dado a los hombres en quien tengamos salvación.

JESUS ES EL JUEZ SUPREMO Y MARIA ES NUESTRA ABOGADA, QUIEN INTERCEDE POR NOSOTROS ANTE DIOS.

Vemos en muchísimos pasajes que así como María, muchas otras personas le pidieron milagros a Jesús y él los hacía.

DIOS NO PUEDE SENTIRSE OFENDIDO SI REZAMOS A MARIA; PORQUE? nO DIJO EL HONRARAS A TU PADRE Y A TU MADRE?


Aunque usted mismo nos explica su confusión sobre la Mediación única de Cristo, diciendo:
"Yo no entiendo esto, si creemos en la Trinidad..."

SI CRISTO ES DIOS, NO NECESITA MEDIAR ANTE SI MISMO.

Hay que desendiosar y desmitificar a María.

NI ES UNA DIOSA, NI ES UN MITO. ES LA NUEVA EVA, A TRAVES DE LA CUAL NACE EL SALVADOR. DIOS LA LIBRO DE TODO PECADO DESDE EL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS, POR ESO EL NACIMIENTO DE JESUS ES PURO, SIN LA MANCHA DEL PECADO ORIGINAL.
LA PAZ SEA CONTIGO.

Isaías.</STRONG>
 
Quiero recordar a los estimados foristas, que el tema de este epígrafe NO ES QUE PIENSAN LOS HOMBRES DE MARÍA, SINO QUE PENSABA MARÍA DE JESÚS DURANTE SU MINISTERIO.

Isaías.
 
Daniel Brion y todos:

¿Podía considerarse creyente de Jesús a María, cuando se acercó con sus otros hijos a la multitud de los discípulos, para prender a su hijo y llevárselo por la fuerza, creyendo que estaba "fuera de sí", es decir, LOCO?

Eso es lo que dice (Marcos 3:21), confirmado por su contexto de (Marcos 3:31).

Isaías.
 
Originalmente enviado por Isaias Mazzilli:
<STRONG>Daniel Brion y todos:

¿Podía considerarse creyente de Jesús a María, cuando se acercó con sus otros hijos a la multitud de los discípulos, para prender a su hijo y llevárselo por la fuerza, creyendo que estaba "fuera de sí", es decir, LOCO?

Eso es lo que dice (Marcos 3:21), confirmado por su contexto de (Marcos 3:31).

Isaías.</STRONG>

¿Que qué?

"Particular interpretación" la suya de lo que "dice" la Escritura.

Lo suyo, francamente, me parece lamentable. No Ud. como persona (claro) sino lo que propone.

¿Hay algún otro forista que comparta esta duda?

Qué querrá decir la Escritura cuando expresa:

- Isabel diciéndole a María: "Madre de mi Señor" (Lc.1.43)

- Lc 2,19. María, por su parte, GUARDABA todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.

Luego de escuchar el relato de la visión de los pastores(Lc.2.18), por si a María no le bastaba con lo que el ángel le había relatado (Lc1.26).

O la profecía de Simeón. O la de Ana.

O bien, que creería María que era su Hijo CUANDO LE MENCIONA A SU HIJO QUE NO TENIAN VINO LOS DE CANA. (Jn.2) PARA RESOLVER EL PROBLEMA.

O al pie de la cruz, u orando junto a los discípulos a la espera del Pentecostés.

¿Aún sostienes lo que has propuesto como discusión?
 
Daniel:

Distrae usted la atención refiriéndose a otras citas bíblicas, pero IGNORA TOTALMENTE A (MAR 3:21) que es la cita en cuestión.

¿Qué piensa de María y sus otros hijos, tratando de prender a Jesús, al creerle ellos que estaba loco?

Ellos por su desconocimiento e incredulidad, al oir sus predicaciones y fuerte ministerio con la oposición creciente previa a la pasión, simplemente pensaron eso: "que estaba fuera de sí" (tal como lo dice literalmente la Escritura).

Lo cual nos indica que en ese momento, todavía María y sus otros hijos no habían entendido plenamente los sucesos de la Anunciación del ángel y el saludo de Elizabeth, etc.
Se puede comprobar también por el suceso del extravío de Jesús en su viaje a Jerusalén, al ser encontrado por María en el Templo, dice claramente la Escritura que NO ENTENDIERON ELLA Y JOSÉ cuando el les habló de su Padre (el celestial verdadero).

Isaías.
 
Hermano Isaias, con los conocimientos profundos que tienes. Y con e "don" de critica para la madre de Jesus, Dios encarnado.
Voy a hacer una pregunta a TODOS los foristas que nos decimos seguidores de CRISTO, Hoy despues de casi 2000 años.
SI HUBIERAMOS VIVIDO CON EL EN ESE TIEMPO
Que creen todos y cada uno, acerca de la posicion que hubieramos asumido despues de seguir a Jesus y HABER CREIDO EN EL durante casi unos 3 años. Tres años De haber convivido con EL y jurarle FIDELIDAD.

YYYYYYYYYYYY...............

CUANDO LO VEMOS PRESO, INDEFENSO Y MUERTO.

1)¿HUBIERAS SALIDO EN SU DEFENSA?
2)¿PENSARIAS QUE ESO ERA "EL TRIUNFO"?
3) ¿PENSARIAS QUE ERA UN FRACASADO?

Todos los sintomas del fracasado se dieron en Jesus al apresarlo, no se defendio y lo mataron.

Sus mas intimos ¿Que hicieron?

Nos atrevemos a llamar a Pedro ¿cobarde?

Seriamos nosotros los valientes muy credulos?

Porque la incredulidad de TODOS los hombres que vivieron con EL fue terrible.

Porque la duda es una forma de incredulidad y falta de Fe.

Que hubieramos hecho nosostros en la posicion de los apostoles?

SINCERAMENTE RESPONDAMOS ESTA PREGUNTA

Dios nos bendiga en la unidad del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Manuel Corona (Marco)
 
Originalmente enviado por Isaias Mazzilli:
<STRONG>Daniel:

Distrae usted la atención refiriéndose a otras citas bíblicas, pero IGNORA TOTALMENTE A (MAR 3:21) que es la cita en cuestión.

¿Qué piensa de María y sus otros hijos, tratando de prender a Jesús, al creerle ellos que estaba loco?

Ellos por su desconocimiento e incredulidad, al oir sus predicaciones y fuerte ministerio con la oposición creciente previa a la pasión, simplemente pensaron eso: "que estaba fuera de sí" (tal como lo dice literalmente la Escritura).

Lo cual nos indica que en ese momento, todavía María y sus otros hijos no habían entendido plenamente los sucesos de la Anunciación del ángel y el saludo de Elizabeth, etc.
Se puede comprobar también por el suceso del extravío de Jesús en su viaje a Jerusalén, al ser encontrado por María en el Templo, dice claramente la Escritura que NO ENTENDIERON ELLA Y JOSÉ cuando el les habló de su Padre (el celestial verdadero).

Isaías.</STRONG>

Primero que todo debo hacerle notar que los católicos sostenemos que María NO TUVO MAS HIJOS que Jesús, por lo que si me preguna de sus "otros hijos" le digo desde ya que es un disparate.

Respecto de su molestia por utilizar otras citas bíblicas Ud. cree que es "distracción" utilizar la armonía de los textos bíblicos como para dilucidar cualquier posible duda?

Sin embargo encuentro SUMAMENTE INTERESANTE que Ud. haya reparado en que para "entender" a Jesús es necesario recorrer un camino. Esto esta avalado por el hecho de que el Evangelio de San Marcos (e primero en ser escrito) es de inferior "riqueza" que el de San Juan que fue el último en escribirse. Por este hecho es lógico que con los años y la ayuda del Espíritu las comunidades cristianas vayan entendiendo cada vez mas al Señor.

Bendiciones
 
Daniel Brion:

Celebro que coincida conmigo en cuanto a la REVELACION PROGRESIVA DE DIOS AL HOMBRE.
Creo entenderle eso cuando dice:
"encuentro SUMAMENTE INTERESANTE que Ud. haya reparado en que para "entender" a Jesús es necesario recorrer un camino"

Esa revelación progresiva culmina necesariamente en Jesucristo, no en otras "apariciones" con "nuevos mensajes" o "nuevos evangelios".

Eso es lo que sucedió en el Antiguo Testamento, donde Dios se le va revelando progresivamente a Noé, a Abraham, a Jacob, a Moisés y a los profetas, hasta darnos su revelación plena con su Hijo Jesucristo y su mensaje del Evangelio.
Pero aún el entendimiento de toda la verdad del Evangelio solo lo puede dar el Espíritu Santo.
Es lo que algunos llaman "el Evangelio completo", por comparación al Evangelio verdadero, pero "incompleto" de los que no creen en los Dones del Espíritu Santo y los milagros hoy.

A nivel personal, también se produce una revelación progresiva que debe culminar con la aceptación de Jesucristo como nuestro Salvador y Señor (una decisión), para nacer de nuevo como hijos de Dios en el acto de la conversión.

La fe viene por el oir y el oir por la Palabra de Dios, dice el Nuevo Testamento.
Por supuesto, habla de la Fe en Jesucristo, no en una religión u organización religiosa.

Un recién nacido, entonces, todavía no tiene fe, pues cuando crezca, a medida que escuche la Palabra del Evangelio y la entienda, podrá recibir la fe para tomar una decisión de entregar su vida a Jesucristo.

Nadie nace, ni ha nacido, creyendo en Jesucristo.
Inclusive María, tuvo que creer y aceptar a Jesucristo como el Mesías Salvador Hijo de Dios.

Esa fe de ella en Jesucristo, no se produjo con la obediencia al ángel en la Anunciación, como pretenden muchos.
Como vemos en la Escritura, ella no entendió plenamente a su hijo carnal hasta después de su muerte y resurrección, luego solo pudo creer cuando entendió en lo que debía creer.

Nadie puede creer en algo que no oído o ha pasado por su mente.

Daniel, en cuanto a los otros hijos de María, no es importante en este tema que esté usted de acuerdo con la Escritura en ello, pues estamos tratando sobre la inicial incredulidad de María.

Isaías.
 
Originalmente enviado por Isaias Mazzilli:
[QB]Daniel Brion:

Celebro que coincida conmigo en cuanto a la REVELACION PROGRESIVA DE DIOS AL HOMBRE.
Creo entenderle eso cuando dice:
"encuentro SUMAMENTE INTERESANTE que Ud. haya reparado en que para "entender" a Jesús es necesario recorrer un camino"

Esa revelación progresiva culmina necesariamente en Jesucristo, no en otras "apariciones" con "nuevos mensajes" o "nuevos evangelios".

NADIE sostiene lo contarrio, al menos en la Iglesia Católica.

Sin embargo sospecho que Ud. en sus "comillas" quiere decir algo. Si así fuera le advierto que NINGUNA "aparición" o "mensaje" (al menos los que provienen de Dios) dicen algo distinto de lo ya revelado sino que la Virgen esta haciendo llamados a la conversión e invitando a la oración, a la vuelta a Dios y a ponerlo a EL en el primer lugar. Lo menciono "por si acaso".

Eso es lo que sucedió en el Antiguo Testamento, donde Dios se le va revelando progresivamente a Noé, a Abraham, a Jacob, a Moisés y a los profetas, hasta darnos su revelación plena con su Hijo Jesucristo y su mensaje del Evangelio.
Pero aún el entendimiento de toda la verdad del Evangelio solo lo puede dar el Espíritu Santo.
Es lo que algunos llaman "el Evangelio completo", por comparación al Evangelio verdadero, pero "incompleto" de los que no creen en los Dones del Espíritu Santo y los milagros hoy.

En lo de Evangelio "completo" e "incompleto" me perdí.

Pero fíjese Ud. que tanto la revelación fue siendo interpretada que hasta el Siglo V se discutió en la cristiandad y a través de varios Concilios la verdadera naturaleza de Cristo, NADA MENOS. Y claro, quien arrojó luz sobre esto fue el Espíritu Santo.

A nivel personal, también se produce una revelación progresiva que debe culminar con la aceptación de Jesucristo como nuestro Salvador y Señor (una decisión), para nacer de nuevo como hijos de Dios en el acto de la conversión.

Yo soy mas "radical" que Ud. Sostengo que esta "aceptación" de Cristo debe efectuarse día a día y hecho sobre hecho hasta llegar a un completo olvido de sí mismo y decir como San Pablo: No soy yo el que vive sino Cristo que está en mí.

La fe viene por el oir y el oir por la Palabra de Dios, dice el Nuevo Testamento.
Por supuesto, habla de la Fe en Jesucristo, no en una religión u organización religiosa.

Cuando se habla de Cristo se habla NECESARIAMENTE de su Iglesia. Si Cristo es la Cabeza YA "forma parte" de esa, SU Iglesia. En términos bíblicos se identifica el vínculo entre Cristo y la Iglesia con el del esposo y la esposa que, como Ud. sabe, "no son dos sino una sola carne".

Quiero decir, NO CONCIBO a Cristo SIN Su Iglesia.

Un recién nacido, entonces, todavía no tiene fe, pues cuando crezca, a medida que escuche la Palabra del Evangelio y la entienda, podrá recibir la fe para tomar una decisión de entregar su vida a Jesucristo.

Nadie nace, ni ha nacido, creyendo en Jesucristo.
Inclusive María, tuvo que creer y aceptar a Jesucristo como el Mesías Salvador Hijo de Dios.

Cree Ud. que acaso el mismísimo Jesucristo sabía DEFINITIVAMENTE Quien Era desde el primer momento?.

Mucho me temo que en su humanidad HASTA EL MISMO tuvo que descubrirlo. De hecho San Lucas nos relata como el niño "iba creciendo en estatura, sabiduría y gracia".........

Esa fe de ella en Jesucristo, no se produjo con la obediencia al ángel en la Anunciación, como pretenden muchos.

No caben dudas que Ella tenía MUY en cuenta la profecía del Mesías. Y el ángel hizo EXPRESA mención de que era lo que iba a suceder y Quien habría de nacer.

Sin embargo coincido con Ud. que la significación profunda de este hecho la conocería a lo largo de su vida. En otras palabras, sabía QUE sucedería pero no COMO iba a llevarse a cabo.

Por algo los Evangelistas nos dicen que Ella "iba guardando todas esas cosas en su corazón". Y enreiteradas ocasiones.

Como vemos en la Escritura, ella no entendió plenamente a su hijo carnal hasta después
de su muerte y resurrección, luego solo pudo creer cuando entendió en lo que debía creer.

Tal vez me pueda instruir en esto mencionando a que texto de la Escritura se refiere en concreto.

A mi juicio no se puede determinar si Ella entendía plenamente o no, PERO QUE ESPERABA "ALGO" NO LO DUDO. Y me refiero al hecho mismo de la Resurrección.

¿Se fijo que María (SIENDO LA MADRE de Cristo) no aparece mencionada entre los primeros que vieron al Resucitado?. ¿Puede Ud. creer que Cristo, el Hijo Perfecto de Dios habría podido ignorar a su propia Madre en tales circunstancias?

Yo no lo creo. Y por esa razón NO DUDO (aunque no lo mencione la Escritura, ni siquiera la Tradición ni NINGUNA doctrina católica) que Ella fue la primera en ver al Resucitado. Antes que la Magdalena en el sepulcro.

Lo sabremos en el mas allá por gracia de la Misericordia de Dios.

Nadie puede creer en algo que no oído o ha pasado por su mente.

No entiendo CLARAMENTE que quiera decir. Sin embargo SI tengo la certeza de que la Virgen tenía fe en su Hijo y que era LA UNICA que aguardabe con fe ALGO que tenía que pasar. Y que ESPERABA que ocurriese mientras transcurrían ese Viernes y Sabado Santo. No tengo dudas de ello.

Daniel, en cuanto a los otros hijos de María, no es importante en este tema que esté usted de acuerdo con la Escritura en ello, pues estamos tratando sobre la inicial incredulidad de María.

Isaías.

Si bien el tema no es relevante me parece que no lo expresa "felizmente" ya que no se trata de que yo esté de acuerdo con la Escritura sino que entendemos en diferente forma lo que Ella dice. Lo menciono para ser mas precisos en los comentarios.

Bendiciones
 
Daniel Brion, dice usted:

<Sospecho que Ud. en sus "comillas" quiere decir algo. Si así fuera le advierto que NINGUNA "aparición" o "mensaje" (al menos los que provienen de Dios) dicen algo distinto de lo ya revelado sino que la Virgen esta haciendo llamados a la conversión e invitando a la oración, a la vuelta a Dios y a ponerlo a EL en el primer lugar. Lo menciono "por si acaso">

OBSERVEN:
<NINGUNA "aparición" o "mensaje" (al menos los que provienen de Dios) dicen algo distinto de lo ya revelado>
y aclara enseguida:
<Sino que la Virgen esta haciendo llamados>

Entiendo que quiere decir que esas "apariciones" y sus "mensajes" <provienen de Dios> porque <la virgen está haciendo llamados>
Casi se entiende que la virgen es Dios....

De todas maneras, estimado Daniel Brion, SÍ quiero decir algo con mis comillas, quiero decir que la Revelación de Dios a los hombres se cerró con el último libro de la Biblia, el Apocalipsis de Juan, y no podemos creer en nuevas revelaciones que le añadan a lo que ya Dios nos reveló en su Palabra escrita.
En Gálatas se nos advierte de parte de Dios, (no de Pablo, como parece) que si alguno trae una nueva revelación SEA ANATEMA, aunque sea un ser celestial.

En la mariología católica dicen que esas "apariciones" han dado un mensaje nuevo, no escrito antes en la Biblia, mandando a repetir los rezos del "rosario" para obtener la salvación ofrecida supuestamente por María.

Isaías.
 
Honorable hermano Isaías Mizzilli:
Muchos saludos respetuosos para Ud. y para todos los distinguidos del foro Cristiano.
AL Sr. Isaías le aporto este humilde escrito no con la actitud de enseñarle ni Ud. ni a otros sino para hacerle una pequeña miradita al tema.
Quiero confesar que este epigrafe del Sr. Mazzilli es muy interesante y aún yo mismo lo estudiaré para aprender de el.

Quiero dejar claro que acepto cualquier error en mi escrito que aporto.

Monico Cubías

LOS HERMANOS DE JESÚS
Pastor: Mónico Cubías. 2000-04-05.

Para todo aquel desea saber más quien fue este gran hombre. El Señor Jesús y sus padres. Yo pienso que la fe tiene que estar basada en algo real, firme en lo que el individuo debe creer.

1- Hay una controversia en todos los sectores religiosos, y es que unos dicen que María tuvo más hijos después que dio a luz a su hijo primogénito. La Escritura tiene la información correcta del asunto. Marcos es el primero que nombra a María en el Nuevo Testamento. (MAR 6:1 El se marchó de allí y llegó a su pueblo; y sus discípulos le siguieron.
2- MAR 6:2 Cuando llegó el día de reposo comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos que {le} escuchaban se asombraban, diciendo: ¿Dónde {obtuvo} éste tales cosas, y cuál es {esta} sabiduría {que} le ha sido dada, y estos milagros que hace con sus manos?

3- MAR 6:3 ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, y primo hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No están sus primas hermanas aquí con nosotros? Y se escandalizaban a causa de El. (Ver., C.F.T.Amat)

Yo pienso que esta información que obtenemos de Marcos es muy importante, y además estamos frente a un texto muy controversial. Pero no solo Marcos, también Mateo, y estos Lucas dan un apelativo de hijo de José. Pero Marcos prefiere llamarlo el hijo de María. Los lectores de la Biblia se preguntan: ¿Por qué difiere de lo que los otros, como Mateo y Lucas dice?…
Esta es una la primera explicación.

4- Me gustaría mi amigo lector: Tenga frente a Ud., estos tres importantes pasajes de la Biblia, estos nos ayudaran a poner en claro el punto de quien era, “EL HOMBRE DE NAZARET”.

5- Mateo se refiere a Jesús en forma diferente, vea como dice: MAT 13:55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?

Mientras que Judas se limita a preguntar y solo dice: LUC 4:22 Y todos hablaban bien de El y se maravillaban de las palabras llenas de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?

LOS HERMANOS DE JESÚS

Nos damos cuenta la diferencia que hay entre un escritor, y además no eran extraños el uno del otro, a excepción de Lucas que no conoció

personalmente a Jesús. Aquí hay una interrogante muy importante. ¿Por qué Marcos en el momento de referirse a Jesús omite el nombre de José, y resaltando el nombre de María?…En este caso se dan cuatro explicaciones diferentes. Vamos estudiar esos cuatro puntos en este pequeña obra. ¿Cuál es su punto de vista en cuanto a esto?.

6. Yo pienso que Marcos intentaba identificar ante los críticos la humanidad de aquel Jesús de que tanto se hablaba, y de este modo refutar las múltiples cosas que pensaban de él, si es que lo miraban de una manera muy sobrenatural, y es por las hazañas milagrosas . ¿No es este el carpintero, el hijo de María?

Con ello quizás se estaría afirmando que no había nada de sobrenatural en él. Era como decir: Este es el carpintero, el hijo de María. ¿Qué es lo que están mirando? Sin duda la comunidad de donde provenía Jesús buscaban alguna respuesta que fuera satisfactoria, al menos eso fue lo que intentaba acentuar Marcos a los Nazarenos, nada más su lado humano Esto sería una segunda explicación. .

7. –La segunda explicación es que los religiosos de su día intentaban poner una mancha sobra la persona de Jesús. Siendo que era “hijo de María” para los aldeanos Nazarenos, denotaba que el padre de Jesús era alguien que ni se conocía, y a demás había en la mentalidad del vecindario que era un hijo ilegitimo, y por supuesto así ellos podían acusar a María de ser una madre soltera. Por eso la intención de los religiosos, y la actitud negativa era insultar a Jesús. En manera de verlo, yo pienso que estas son explicaciones bastante negativas. Pero la Biblia es bien clara en estos puntos.

8. La tercera explicación es aludiendo la concepción virginal de Jesús. Cuando leemos lo que dice Marcos, pareciere que él esta alterando la forma original al decir “el carpintero” “el hijo de María”. Según vemos en la Biblia pareciere que el estaba tratando de no dar a Jesús un padre humano, y así hacer más creíble la concepción virginal. Vale la pena traer a memoria este capitulo de: MAT 1:18 Y el nacimiento de
LOS HERMANOS DE JESÚS

9 Jesucristo fue como sigue. Estando su madre María desposada con José, antes de que se consumara el matrimonio, se halló que había concebido por {obra del} Espíritu Santo.

A pesar de que Mateo y Lucas hablan de esa misma concepción, no tienen dificultad en decir, que Jesús es hijo de José…Así que no se explica como Marcos habría puesto la confesión de María de la virginidad en labios de los aldeanos de Nazaret, a los cuales Jesús consideraba escépticos, e incrédulos. Cuándo el ángel le anuncia que ella está en cinta, y ella al oír exclama, ¡No he conocido varón!. Esto nos revela claramente que María era virgen.

10. Veamos, una última explicación y es más clara. Vemos que José ya no vive, por eso Jesús es designado en la aseveración de Marcos como el hijo de una viuda, aunque comúnmente se le conocía como “el hijo de José el carpintero”. Todas las demás tienen sus interrogantes las cuales saca una serie de preguntas. La supuesta intención de Marcos es muy franca. La segunda es muy sutil, además de que en la Biblia no hay suficientes pruebas, de que un hombre que recibe el nombre de su mamá se intente aludir a su ilegitimidad. De la tercera exposición pues ya lo he dicho de antemano. Queda claro que todos las religiones deberán reconocer que María es la madre de Jesús y que Jesús era Hijo de Dios. Y a demás que ese es el nombre de redención, que no podía haber otro capas de perdonar los pecados de los hombres.

Por supuesto, que María, ya sea la madre de Jesús, y habiéndolo concebido por obra del Espíritu Santo, eso no quiere decir que debemos adoración a ella.¿Por qué razón? Porque eso hace de María una diosa. La Biblia no respalda tal cosa. Solo debemos adorar a su hijo Jesucristo. “Él fue Dios hecho carne”.

11. ¿Será que María tenía otros hijos?… Veremos que dicen las Escrituras. Talvez estamos pensando que: ¿Marcos el Evangelista estaba intentando excluir a otros hijos, al decir: “el hijo de María” Tenemos los siguientes pasajes bíblicos.

MAR 6:3 ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, y hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No están sus hermanas aquí con nosotros. Continuación en la pagina 4.
LOS HERMANOS DE JESÚS.

se escandalizaban a causa de El. (Ver. C.F.T.Amat.) (Ver. De Las Américas)

MAR 3:31 Entonces llegaron su madre y sus hermanos, y quedándose afuera, le mandaron llamar.

MAR 3:32 Y había una multitud sentada alrededor de El, y le dijeron: He aquí, tu madre y tus hermanos están afuera {y} te buscan.

MAR 3:33 Respondiéndoles Él, dijo: ¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?

MAR 3:34 Y mirando en torno a los que estaban sentados en círculo, a su alrededor, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.

MAR 3:35 {Porque} cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.

Muchos protestantes aluden a todos es capítulos y hay que darse cuenta, cuantos católicos los ignoran porque no leen, y los que leen, lamentablemente no los entienden.

MAT 12:49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: ¡He aquí mi madre y mis hermanos!

MAT 12:50 Porque cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.

Mateo 13:55. 56. Lucas 8:19,21. Juan 2:12; 7:3,5. HEC 1:14 Todos éstos estaban unánimes, entregados de continuo a la oración junto con {las} mujeres, y {con} María la madre de Jesús, y con los hermanos de El.

HEC 1:15 Por aquel tiempo Pedro se puso de pie en medio de los hermanos (un grupo como de ciento veinte personas estaba reunido allí), y dijo: 1CO 9:5 ¿Acaso no tenemos derecho a llevar con nosotros una esposa creyente, así como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas?
GAL 1:19 Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo, el hermano del Señor.
LOS HERMANOS DE JESÚS

Pareciere que esto es una prueba que María haya tenido más hijos: La palabra “hermano” ( 0 “hermana” ), entre el pueblo semita (descendientes de Sem) se aplicaba también a los y sobrinos. Y eso lo saben los auténticos estudiosos de la Biblia, y la historia que no podemos dejar de lado. Sean protestantes o católicos. Vea lo que dice: GEN 13:8 Y Abram dijo a Lot: Te ruego que no haya contienda entre nosotros, ni entre mis pastores y tus pastores, porque somos hermanos. GEN 14:14 Al oír Abram que su pariente había sido llevado cautivo, movilizó a sus hombres adiestrados nacidos en su casa, trescientos dieciocho, y salió en {su} persecución hasta Dan.

Así que Abraham estaba llamándole pariente, y también sobrino, hermano.

Voy a terminar con este muy controvertido tema para Uds. y para muchos que no entienden estas grandes cosas de la Biblia. La exposición de estos punto no es con el fin de convertir adoradores a María: Ya dije anteriormente, no se debe de adorar a María porque eso sería endiosarla. No es con el fin de que alguien piense que hay algún propósito, tratar que ella era virgen antes y después que tuvo a su hijo Jesús, sino simplemente decir lo que la Biblia está diciendo. Esto hace ver quien era “Jesús” y quienes serían esos hermanos que dice la Biblia.

Aquí la gente se pregunta refiriéndose a Jesús: “¿No es hermano de Santiago, José, Simón y Judas, y no viven sus hermanas también aquí con nosotros?…

MAT 13:55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?
MAT 13:56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿Dónde, pues, {obtuvo} éste todas estas cosas? ( Aquí se enumeran cuatro hermanos, luego que hubieran sido dos hermanas esto haría un grupo de siete hijos, con Jesús se llega a ocho hijos) ¿No creen Uds. los lectores que haber hecho un voto de virginidad para al final hacer una prolíficas incontrolable?… Yo no sé cuál será su idea. Pero para mi no es aceptable una actitud de una mujer piadosa y tan santa como fue ella. Yo le diré haga Ud. sus propias conclusiones, la Verdad no deja de ser. Ud. me pregunta: ¿Qué propósito había en mantener a una mujer virgen? Yo diría lo mismo: ¿Qué propósito había en Dios en hacer que una virgen no fuera virgen, y ponerla al nivel de cualquier mujer que vive una vida común?
LOS HERMANOS DE JESÚS

Si lees cuidadosamente en: MAR 15:40 Había también unas mujeres mirando de lejos, entre las que {estaban} María Magdalena, María, la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé,
MAR 15:41 las cuales cuando {Jesús} estaba en Galilea, le seguían y le servían; y {había} muchas otras que habían venido con El a Jerusalén.

Te das cuenta que Jacobo Santiago, José. Eran hijos de María, eran primos de Jesús a los cuales el llamo hermanos. Estos son representados como hijos de otra María distinta de la madre de Jesús y esto lo dice también en: MAT 27:56 entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.

Aquí mismo Ud. puede ver donde aparecen ya otras Marías. María la madre de Jesús, María Magdalena, María la madre de Jacobo, José, y María la de los hijos de Zebedeo. Ves que en ninguna parte del Nuevo Testamento se nos dice en un tan solo pasaje en que se diga que los “hermanos” de Jesús son hijos de María, .

Te quiero mostrar una prueba muy contundente mi amigo:

JUA 19:25 Por eso los soldados hicieron esto. Y junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, la {mujer} de Cleofás, y María Magdalena.

¿Te das cuenta por la misma Biblia que esos a quienes Jesús les llama hermanos son primos?. (JUA 19:25 Por eso los soldados hicieron esto. Y junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, la {mujer} de Cleofás, y María Magdalena.
JUA 19:26 Y cuando Jesús vio a su madre, y al discípulo a quien Él amaba que estaba allí cerca, dijo a su madre: ¡Mujer, he ahí tu hijo!
JUA 19:27 Después dijo* al discípulo: ¡He ahí tu madre! Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia {casa).

Quiero que Ud. vean en este (vv 25, 27) Habían tres mujeres con el nombre de María, estas se pusieron junto a la cruz contemplando al que tanto habían amado. Pero el texto griego tiende a favorecer la mención de cuatro mujeres con la hermana de la madre (Salomé, madre de Juan ) a quien se menciona sin nombrarla. De ser así, las cuatro puede que se presenten como un cierto contraste con los soldados romanos. Con solicitud para con su madre, Jesús
LOS HERMANOS DE JESÚS
Continuación pagina 6.

la deja al cuidado del “discípulo amado”. Por aquel entonces sus propios hermanos aún no eran creyentes. La unidad de la Iglesia que el Señor estaba creando, había de ser espiritual más bien que natural.

Lea esto de nuevo para que vea que estos que vinieron no eran hijos de María. Aquí la gente se pregunta refiriéndose a Jesús: “¿No es hermano de Santiago, José, Simón y Judas, y no viven sus hermanas también aquí con nosotros?…

MAT 13:55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?
MAT 13:56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿Dónde, pues, {obtuvo} éste todas estas cosas? ( Aquí se enumeran cuatro hermanos, luego que hubieran sido dos hermanas esto haría un grupo de siete hijos, con Jesús se llega a ocho hijos) ¿No creen Uds. los lectores que haber hecho un voto de virginidad para al final hacer una prolíficas incontrolable?… Yo no sé cuál será su idea. Pero para mi no es aceptable una actitud de una mujer piadosa y tan santa como fue ella. Yo le diré haga Ud. sus propias conclusiones, la Verdad no deja de ser. Tenemos que ser humildes y aceptar lo que Dios dice por medio de la Biblia.

Luc. 8: 19,20 21. Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar por causa de la multitud. Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren verte. Él entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.

Vemos que a Jesús no le importaba mucho una relación familiar natural, antes que la relación de una familia espiritual que le seguía.

Así que si Juan tenía una casa en Jerusalén, es más fácil explicar que era conocido del sumo sacerdote. Miremos el punto relativo de este discípulo amado. JUA 18:15 Y Simón Pedro seguía a Jesús, y {también} otro discípulo. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote, y entró con Jesús al patio del sumo sacerdote,

JUA 18:16 pero Pedro estaba fuera, a la puerta. Así que el otro discípulo, que era conocido del sumo sacerdote, salió y habló a la portera, e hizo entrar a Pedro. Esta palabra, conocido esta también en (Luc. 2:44.) (Luc.23:49.) Esto fue cuando estaba entre los doctores de la ley.
LOS HERMANOS DE JESÚS

Te das cuenta que María después de la muerte de Jesús allá en el Calvario. Juan el cual era el discípulo amado, siendo sobrino de María, desde entonces la recibió en su casa. (María Salomé era la madre de Juan)

Ahora, que hay muchos que están en contra de esto que estoy diciendo, eso no es mi problema. La Biblia es muy clara, y no podemos decir algo que no esta en las Escrituras.

Ruego a Dios que el que lo lea le sea demostrado de la manera que yo lo he visto, y si es que le va edificar su corazón. Si Ud. cree que estos puntos están equivocados, Ud. tiene todo el derecho de pensar lo mejor que crea conveniente. Pero Yo así lo creo.

Yo pienso que mi Señor Jesús es lo mas grande para mi vida. Para mi familia y para el resto de las almas.

¿Cuántas mujeres llamadas Marías encontramos en la Biblia?...

1CR 4:17 Los hijos de Esdras {fueron} Jeter, Mered, Efer y Jalón. (Estos son los hijos de Bitia, hija de Faraón, que Mered tomó {por mujer.}) {Bitia} concibió y {dio a luz} a María, a Samai y a Isba, padre de Estemoa.

1CR 6:3 Los hijos de Amram {fueron} Aarón, Moisés y María. Y los hijos de Aarón {fueron} Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar.

MIQ 6:4 Pues yo te hice subir de la tierra de Egipto, y de la casa de servidumbre te redimí, y envié delante de ti a Moisés, a Aarón y a María.

MAT 1:16 y Jacob engendró a José, el marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

MAT 1:18 Y el nacimiento de Jesucristo fue como sigue. Estando su madre María desposada con José, antes de que se consumara el matrimonio, se halló que había concebido por {obra del} Espíritu Santo.

MAT 1:20 Pero mientras pensaba en esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor, diciendo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo.

LOS HERMANOS DE JESÚS

MAT 27:56 entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.
MAT 27:61 Y María Magdalena estaba allí, y la otra María, sentadas frente al sepulcro.

MAR 6:3 ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, y hermano de Jacobo, José, Judas y Simón? ¿No están sus hermanas aquí con nosotros? Y se escandalizaban a causa de Él.

MAR 15:40 Había también unas mujeres mirando de lejos, entre las que {estaban} María Magdalena, María, la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé,

MAR 15:47 Y María Magdalena y María, la {madre} de José, miraban {para saber} dónde le ponían.

LUC 8:2 y {también} algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios,

LUC 10:39 Y ella tenía una hermana que se llamaba María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra.

LUC 10:42 pero una sola cosa es necesaria, y María ha escogido la parte buena, la cual no le será quitada.

JUA 11:2 María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con perfume y le secó los pies con el cabello.

JUA 11:32 Cuando María llegó a donde estaba Jesús, al verle, se arrojó entonces a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.

JUA 19:25 Por eso los soldados hicieron esto. Y junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, la {mujer} de Cleofas, y María Magdalena. Juan 20:1 Y el primer {día} de la semana María Magdalena fue* temprano al sepulcro, cuando todavía estaba* oscuro, y vio* que {ya} la piedra había sido quitada del sepulcro.
LOS HERMANOS DE JESÚS

JUA 20:11 Pero María estaba fuera, llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó y miró dentro del sepulcro;

JUA 20:18 Fue* María Magdalena y anunció a los discípulos: ¡He visto al Señor!, y que El le había dicho estas cosas.

HEC 1:14 Todos éstos estaban unánimes, entregados de continuo a la oración junto con {las} mujeres, y {con} María la madre de Jesús, y con los hermanos de El.

HEC 12:12 Al darse cuenta {de esto,} fue a la casa de María, la madre de Juan, llamado también Marcos, donde muchos estaban reunidos y oraban.
ROM 16:6 Saludad a María, que ha trabajado mucho por vosotros.