LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Esa no fue flaqueza. Se dice que cuando se suda gotas de sangre (hematidrosis) es porque se está en el paroxismo del dolor y la angustia; y que generalmente luego de esta experiencia, sobreviene la muerte. Cuando Jesús estaba pidiendo a Dios que "pasase esa copa de él" , no es que estaba flaqueando o que estuviese pidiendo no pasar por la experiencia que estaba pasando; sino, estaba pidiendo a Dios las fuerzas suficientes para no morir antes de tiempo y no llegar a la cruz, como era el mandato del Padre.

Se puede inferir perfectamente esto; pues su palabra dice que Dios envió ángeles a confortarle (darle fuerzas) (Luc. 22:43) y pudo pasar así aquella angustiante experiencia, para luego llegar hasta la cruz y morir por la humanidad.

Es tu interpretación, la Escritura para mí lo que nos muestra es la parte humana de Cristo, que no solo es éste ejemplo, también cuando necesitó de ayuda para cargar la cruz y de la esponja mojada en vinagre cuando tuvo sed. Es un error descartar la parte humana de los profetas y del propio Jesucristo.

Salu2
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Esa no fue flaqueza. Se dice que cuando se suda gotas de sangre (hematidrosis) es porque se está en el paroxismo del dolor y la angustia; y que generalmente luego de esta experiencia, sobreviene la muerte. Cuando Jesús estaba pidiendo a Dios que "pasase esa copa de él" , no es que estaba flaqueando o que estuviese pidiendo no pasar por la experiencia que estaba pasando; sino, estaba pidiendo a Dios las fuerzas suficientes para no morir antes de tiempo y no llegar a la cruz, como era el mandato del Padre.

Se puede inferir perfectamente esto; pues su palabra dice que Dios envió ángeles a confortarle (darle fuerzas) (Luc. 22:43) y pudo pasar así aquella angustiante experiencia, para luego llegar hasta la cruz y morir por la humanidad.

CALEB:

Jesus en la cruz no sufría de hematidrosis, no sudaba sangre, eso sucede cuando hay envenenamiento como por ejemplo cuando se recibe una mordedura de serpiente venenosa, si bien Jesus sangraba era por las heridas que tenia expuestas, lo que llamas vinagre es un concentrado del fruto de maracuyá, que es una pasiflora, cuyos efectos eran relajantes y ayudaban a " bien morir" a los crucificados.

Por otro lado el que Jesus fuera a la cruz NO ES MANDATO DE DIOS, es una sentencia judicial ejecutada por la autoridad judía y avalada por la autoridad romana.

Jesus no manifestó que moría por la humanidad, si bien fue victima de un juicio leonino, arbitrario y muy fuera de la ley, pero el mandato de esa sentencia fue la crucificción de Jesus.


Saludos
en espera de tus comentarios
CLASICKO
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

... lo que llamas vinagre es un concentrado del fruto de maracuyá, que es una pasiflora, cuyos efectos eran relajantes y ayudaban a " bien morir" a los crucificados.
...

No hay noticias que en el Siglo I los judíos o los romanos importaran maracuyá de América, pues en el resto del mundo tal fruto era desconocido.
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

CALEB:

Jesus en la cruz no sufría de hematidrosis, no sudaba sangre, eso sucede cuando hay envenenamiento como por ejemplo cuando se recibe una mordedura de serpiente venenosa, si bien Jesus sangraba era por las heridas que tenia expuestas, lo que llamas vinagre es un concentrado del fruto de maracuyá, que es una pasiflora, cuyos efectos eran relajantes y ayudaban a " bien morir" a los crucificados.

Por otro lado el que Jesus fuera a la cruz NO ES MANDATO DE DIOS, es una sentencia judicial ejecutada por la autoridad judía y avalada por la autoridad romana.

Jesus no manifestó que moría por la humanidad, si bien fue victima de un juicio leonino, arbitrario y muy fuera de la ley, pero el mandato de esa sentencia fue la crucificción de Jesus.


Saludos
en espera de tus comentarios
CLASICKO
Yo no he dicho que Jesús sufría de hematidrosis en la cruz. Tampoco he hablado de vinagre alguno. Y que era un mandato de Dios, por cientos de textos podemos inferir que morir en la cruz, era la voluntad de Dios; a la cual, siempre, Jesús se sometió.
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

No hay noticias que en el Siglo I los judíos o los romanos importaran maracuyá de América, pues en el resto del mundo tal fruto era desconocido.


Ricardo:

Segun este sitio opina otra cosa, puedes leerlo y veras la gran cantidad de PASSIFLORAS que hay en el mundo.

http://www.theplantlist.org/browse/A/Passifloraceae/Passiflora/

Passiflora es el género más importante de la familia Passifloraceae, con unos 360 especies aceptadas - y unas 300 todavía sin resolver, y 365 que son meros sinónimos - de las más de 1.000 descritas.1 Está distribuido principalmente en América tropical y subtropical ya que solamente 22 especies crecen en el sur de Asia, Australia y Oceanía.
Passiflora, nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latín flos passionis que significa literalmente «flor del sufrimiento» o «flor de la pasión» en alusión a la Pasión de Cristo.

en espera de tus comentarios

CLASICKO
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Yo no he dicho que Jesús sufría de hematidrosis en la cruz. Tampoco he hablado de vinagre alguno. Y que era un mandato de Dios, por cientos de textos podemos inferir que morir en la cruz, era la voluntad de Dios; a la cual, siempre, Jesús se sometió.

CALEB:

Textos ???? como cuales?

en espera de tus comentarios

CLASICKO
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Hola Claudia:
Con todo respeto pero estoy en completo desacuerdo con tu escrito. Da a entender que la causa de la crucifixión de Jesús, fue Juan el Bautista y que este no cumplió su misión. Totalmente alejado de la realidad.
Ya desde el vientre materno conocía a Jesús "(ver Lucas 1 y 44) "saltó de alegría".
ËL se retira al desierto para preparar el camino de Aquel que iba a venir. Él no se define Palabra sino voz que clama en el desierto. Bautiza al Señor. Él no se impone y deja poco a poco de brillar para que la Luz verdadera irradie a los hombres.
Ahora él desea que sus discípulos sean seguidores de Jesús, lo reconozcan como el Mesías. El amor se hace humilde y desea que la persona amada (Jesús) crezca.
Juan el Bautista sí cumplió su misión.
Dios te bendiga e ilumine.
Paula

De acuerdo.
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Segun este sitio opina otra cosa ,,,

Nadie opina otra cosa.

Literalmente escribiste: "lo que llamas vinagre es un concentrado del fruto de maracuyá".

No habría objeción si hubieras redactado al revés: "lo que llamas vinagre es un concentrado del fruto de una passiflora, como nuestro maracuyá".


Saludos cordiales
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

"...Pablo se lamentó de la ignorancia del pueblo, incluido Juan Bautista, que acabó crucificando a Jesús, diciendo: «desconocida de todos los príncipes de este mundo; pues de haberla conocido no hubieran crucificado al Señor de la Gloria». (1 Co. 2:8)

Tanto como duda no. Mas bien en confirmar lo que creía que podría ser el Mesías que ya había llegado. Juan, el bautista, no ejerció la incredulidad.
 
Última edición:
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Tanto como duda no. Mas bien en confirmar lo que creía que podría ser el Mesías que ya había llegado. Juan, el bautista, no ejerció la incredulidad.

¿Para escribir una línea acertada te era necesario pegar tan largo discurso completamente equivocado?
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Condigo más con la interpretación de que dudó, ya que coincide con las crisis que sufrieron muchos profetas al final de sus vidas, como Moisés cuando tuvo que golpear dos veces a la roca para que salga agua, o como cuando Elías desobedece a Dios y huye al desierto, cuando Pedro niega a Cristo, cuando Cristo rehuye de su cruz, pues resta cuando Juan duda del mesías.

Salu2


¿Sabias que preguntar no implica necesariamente dudar? No se registra que Juan el Bautista después que se le confirmo, haya negado y proclamado que Jesús no era el Mesías. No se parece a Pedro entonces. ¿Como podría Juan dudar, cuando este proclamaba que después de el vendría Alguien mas poderoso que este? El buscar confirmar no es dudar.
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

La duda de Juan sobre Jesús (Mt. 11:3), seguida por la creciente incredulidad del pueblo, obligó finalmente a Jesús a tomar el camino de la cruz.

COMPLETAMENTE FALSO

una mentira mas de las sectas que ustedes mantienen con su dinero y trabajo

quiere decir que Jesus se hizo bautizar por un incredulo?

quiere decir que Jesus mintio cuando dijo JUAN ES MAS QUE UN PROFETA?
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

UNA SUCIA CALUMNIA CONTRA EL MAS GRANDE NACIDO DE MUJER
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

CUANDO JUAN ENVÍA A SUS DISCÍPULOS A PREGUNTAR SI JESUS ERA EL MESIAS """ERES TU EL QUE HA DE VENIR O DEBEMOS ESPERAR A OTRO """ESTA ES UNA PRUEBA CLARA DE QUE JUAN DUDO DE JESUS, POR QUE JUAN NO LE PREGUNTO A JESUS ESTO,,CUANDO LO TUBO DE FRENTE???? POR QUE TENIA QUE ESPERAR JUAN PARA DARSE CUENTA SI EN REALIDAD JESUS ERA EL MESIAS CUANDO YA ESTABA A PUNTO DE SER DECAPITADO ???

Cuando la pregunta se hace cara a cara, pues si, podría considerarse cierta duda. Pero, son los discípulos (terceros) por encargo le hacen la pregunta a Jesús. Y estos le llevan la respuesta a Juan el Bautista. ¿Se lee en el NT que Juan el bautista haya desestimado, dudado o negado abiertamente a Jesús como el Mesías? No.

Ahora, si cuando Juan vio a Jesús en el río para bautizarlo. Y según tu criterio, ¿porque tendría que preguntarle, si al que esta bautizando es el Mesías? No se registra que le haya preguntado. Por tanto, no da a lugar si haya dudado o haya creído. Es pues, irrelevante una adjudicación de corte especulativo, de que Juan cuando estuvo al frente de Jesús, tendría que preguntarle si era el Mesías.
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

... El buscar confirmar no es dudar.


Sin embargo, la confirmación no la necesitaba Juan el Bautista sino los discípulos suyos que le habían venido con la opinión de la gente en cuanto a que Jesús era un gran profeta (Lc 7:16-18)..
 
Re: LA INCREDULIDAD DE JUAN BAUTISTA

Sin embargo, la confirmación no la necesitaba Juan el Bautista sino los discípulos suyos que le habían venido con la opinión de la gente en cuanto a que Jesús era un gran profeta (Lc 7:16-18)..

En efecto, una confirmación que no necesariamente implicaba una seguridad para si mismo, sino para quienes si la requerían, los discípulos de Juan. De modo que, los cojos ya andan, los ciegos ya ven... satisface sin lugar a duda no para Juan, sino por estos quienes por encargo salieron a indagar y comprobaron por si mismos la verdad.