La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" .... ..

Vino Tinto

Expulsado
9 Julio 2005
34.368
2.850
La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" .... ..

He aquí que muchos "fanáticos de la ciencia", que no científicos, se aparecen en estos foros con ciertos despropositos entre los cuales menciono:

1. Pretender descalificar a la Biblia desde la ciencia
2. Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología
3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles.
4. Burlarse de los creyentes.
y una serie de etcéteras que conforme me vaya acordando las traeré mencionando.

Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.

Si hacemos una revisión rápida de lo que hoy conocemos como "metodo científico" usualmente se reconoce la existencia de la investigación estructurada apenas con figuras como Sir Francis Bacon, más adelante a Locke, Hume, Kant. .... y de más reciente data a Karl Popper y a Thomas Khun. Estos son tal vez los nombres más relevantes en el desarrollo de lo que hoy venimos a conocer como "CIENCIA MODERNA".

........ pero lo más relevante de hacer mención a estos nombres es que: NINGUNO ERA CIENTÍFICO!.


Y es que la ciencia la han estereotipado precisamente los "fanáticos de la ciencia", (muchas veces los ateos como los que pululan por aquí , sin negar que algunos mismos científicos como R. Dawking) en su pura ignorancia de que las disciplinas del saber , provienen de la Filosofía . No por algo se le conoce a la filosofía como "la madre de todas las ciencias"....... Esto más que un simple cliché es un axioma.

Los "fanáticos de la ciencia", pretenden apoderarse del "verdadero" conocimiento, a partir solo de esta rama de la filosofía y paradójicamente han llegado hasta a dogmatizar esta metodología como infalible.

Dos de los conceptos en los que los "fanáticos de la ciencia" suelen involuntariamente caer en contradicciónes , son los relevantes: FALSABILIDAD y PARADIGMA.

El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa.
El concepto de paradigma, lo propone Thomas Kung, y lo que establece es fundamentalmente que en términos de lo que conocemos existe una temporalidad y un contexto. Este conocimiento temporalmente contemporáneo, se convierte en un paradigma, pudiéramos decir en términos un tanto burdos: una moda. Es el conocimiento que se impone en una época dada. Peeeeeeeero...... En la medida que se amplía el conocimiento, ya sea por tecnología o por evolución del pensamiento , éste conocimiento llega al punto hasta de volverse OBSOLETO (usar esta terminología de obsolescencia no es capricho, Khun mismo la propone así), pues tanto ha cambiado desde su propuesta inicial, que la propuesta nueva se convierte en UN NUEVO PARADIGMA. Esa "evolución" del "paradigma anterior" al "nuevo paradigma" pues Kuhn le llama en efecto "CAMBIO DE PARADIGMA" (DUH!)

Si combinamos a Popper y a Kung en una ejemplo , pudiéramos remontarnos a principios del S. XX cuando Sir Fred Hoyle propone la teoría del ESTADO ESTACIONARIO (del Universo). Esta teoría se convirtió en paradigma y estuvo vigente hasta la teoría del BIG BANG que bueno hoy resulta ser EL NUEVO PARADIGMA. (Khun) . Para que este "CAMBIO DE PARADIGMA" se diera, la TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO ha debido permanecer abierta a FALSABILIDAD (Popper).


PEEEEEEROOOOOO. como pueden apreciar en mi firma, algunos ateos (y de hecho la gran mayoría de ellos) pretenden ahora obviar que el BIG BANG es solo EL PARADIGMA ACTUAL, y que esta teoría PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión).

Estimado señores : ESTO ES CIENCIA.

Pretender que los actuales paradigmas sean inamobibles ........ es DOGMATIZAR a la ciencia.........
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Pretender que los actuales paradigmas sean inamobibles ........ es DOGMATIZAR a la ciencia......

amen VinoTinto
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La epistemología es lo que le da forma a la ciencia, lo que la distingue de la superstición, lo que hace que tenga utilidad para todos. Pareciera que crees que es una especie de pensamiento con enfoque místico o mitológico. Y es curioso que le des entonces un sentido negativo, nada más alejado de la realidad.

Salud
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Aristóteles!!
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No me extraña. Ya se aparecieron por aquí unos fanáticos de la ciencia.

Claro, ellos no sòn de ese tipo de fanánticos. .... no señor!

Yo no voy en contra de la ciencia............ yo voy en contra de los "sabiondos" de la ciencia que no tienen puñetera idea de lo que se trata la ciencia.

Aquellos sabiondos , que me señalen una sola cosa de todo lo que he escrito que sea un error. una sola cosa.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Pareciera que crees que es una especie de pensamiento con enfoque místico o mitológico. Y es curioso que le des entonces un sentido negativo, nada más alejado de la realidad.

Salud

Señalame donde hago tal cosa.

dale, Ud. que todo lo sabe no debería serle dificil
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Correcto Tinto.
El fanático promedio toma de las aras de alguna entidad intelectual, armas carentes para protagonizar su lucha antagónica y, de moda, contra alguna ideología o entidad opuesta a la suya, no discrimino bandos en esta sentencia.

Sin embargo la Epistemología no es el conocimiento científico ¿quién le ha dicho eso? La epistemología es el estudio del conocimiento, no un método del conocimiento, ésta se encarga de estudiar el conocimiento científico.

Pues ya todos sabemos métodos del conocimiento, el que se sabe porque la historia lo dice, el que obtienes al morder un tendido eléctrico, el que descubriste en tu experimento al margen del protocolo, el que revelaste en un epifanía una tarde entre hongos y peyote.

La epistemología, efectivamente no es ni será la ciencia, estudia lo que la ciencia estudia, pero hay otras formas de conocimiento.

Para los que estamos encaminados en el escepticismo, sabemos que los métodos de conocimiento son fiables pero se debe dudar, en cualquier caso reducimos todo al absurdo y sacamos conclusiones.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Nada más sencillo. La número 3 se lleva las palmas...

"3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles."

Y lo gracioso es que al final cierra con: "y que esta teoría (Big Bang) PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión)."

Si la hace caer...¿ dónde está lo inamovible ?

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Correcto Tinto.
El fanático promedio toma de las aras de alguna entidad intelectual, armas carentes para protagonizar su lucha antagónica y, de moda, contra alguna ideología o entidad opuesta a la suya, no discrimino bandos en esta sentencia.

Sin embargo la Epistemología no es el conocimiento científico ¿quién le ha dicho eso? La epistemología es el estudio del conocimiento, no un método del conocimiento, ésta se encarga de estudiar el conocimiento científico.

Pues ya todos sabemos métodos del conocimiento, el que se sabe porque la historia lo dice, el que obtienes al morder un tendido eléctrico, el que descubriste en tu experimento al margen del protocolo, el que revelaste en un epifanía una tarde entre hongos y peyote.

La epistemología, efectivamente no es ni será la ciencia, estudia lo que la ciencia estudia, pero hay otras formas de conocimiento.

Para los que estamos encaminados en el escepticismo, sabemos que los métodos de conocimiento son fiables pero se debe dudar, en cualquier caso reducimos todo al absurdo y sacamos conclusiones.

No entiendo la acusación

Me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico o me acusas de decir que es un método de conocimiento?

Ciertamente dije que la Epistemología es el método en sí mismo y eso no es exacto, y se puede replantear como la teoría de la ciencia de la metodología científica.. ...

Por otro lado, yo acuso no de que dicen que es el la unica forma de conocimiento........ sino que acuso de que dicen que es la unica forma de conocimiento OBJETIVO.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Nada más sencillo. La número 3 se lleva las palmas...

"3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles."

Y lo gracioso es que al final cierra con: "y que esta teoría (Big Bang) PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión)."

Si la hace caer...¿ dónde está lo inamovible ?

Salud.

justamente vinotinto esta señalando a las personas que piensan asi....
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

justamente vinotinto esta señalando a las personas que piensan asi....

Yo creo que el problema de jolo es que no entiende lo que se le argumenta. Es un problema de lectura comprensiva.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Nada más sencillo. La número 3 se lleva las palmas...

"3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles."

Y lo gracioso es que al final cierra con: "y que esta teoría (Big Bang) PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión)."

Si la hace caer...¿ dónde está lo inamovible ?

Salud.

A ver jolo, cuantas veces has pensado que el Big Bang fue un hecho.

Cuantas veces has pensado que la gravedad depende de la materia oscura?
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

He aquí que muchos "fanáticos de la ciencia", que no científicos, se aparecen en estos foros con ciertos despropositos entre los cuales menciono:

1. Pretender descalificar a la Biblia desde la ciencia
2. Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología
3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles.
4. Burlarse de los creyentes.
y una serie de etcéteras que conforme me vaya acordando las traeré mencionando.

Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.

Si hacemos una revisión rápida de lo que hoy conocemos como "metodo científico" usualmente se reconoce la existencia de la investigación estructurada apenas con figuras como Sir Francis Bacon, más adelante a Locke, Hume, Kant. .... y de más reciente data a Karl Popper y a Thomas Khun. Estos son tal vez los nombres más relevantes en el desarrollo de lo que hoy venimos a conocer como "CIENCIA MODERNA".

........ pero lo más relevante de hacer mención a estos nombres es que: NINGUNO ERA CIENTÍFICO!.


Y es que la ciencia la han estereotipado precisamente los "fanáticos de la ciencia", (muchas veces los ateos como los que pululan por aquí , sin negar que algunos mismos científicos como R. Dawking) en su pura ignorancia de que las disciplinas del saber , provienen de la Filosofía . No por algo se le conoce a la filosofía como "la madre de todas las ciencias"....... Esto más que un simple cliché es un axioma.

Los "fanáticos de la ciencia", pretenden apoderarse del "verdadero" conocimiento, a partir solo de esta rama de la filosofía y paradójicamente han llegado hasta a dogmatizar esta metodología como infalible.

Dos de los conceptos en los que los "fanáticos de la ciencia" suelen involuntariamente caer en contradicciónes , son los relevantes: FALSABILIDAD y PARADIGMA.

El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa.
El concepto de paradigma, lo propone Thomas Kung, y lo que establece es fundamentalmente que en términos de lo que conocemos existe una temporalidad y un contexto. Este conocimiento temporalmente contemporáneo, se convierte en un paradigma, pudiéramos decir en términos un tanto burdos: una moda. Es el conocimiento que se impone en una época dada. Peeeeeeeero...... En la medida que se amplía el conocimiento, ya sea por tecnología o por evolución del pensamiento , éste conocimiento llega al punto hasta de volverse OBSOLETO (usar esta terminología de obsolescencia no es capricho, Khun mismo la propone así), pues tanto ha cambiado desde su propuesta inicial, que la propuesta nueva se convierte en UN NUEVO PARADIGMA. Esa "evolución" del "paradigma anterior" al "nuevo paradigma" pues Kuhn le llama en efecto "CAMBIO DE PARADIGMA" (DUH!)

Si combinamos a Popper y a Kung en una ejemplo , pudiéramos remontarnos a principios del S. XX cuando Sir Fred Hoyle propone la teoría del ESTADO ESTACIONARIO (del Universo). Esta teoría se convirtió en paradigma y estuvo vigente hasta la teoría del BIG BANG que bueno hoy resulta ser EL NUEVO PARADIGMA. (Khun) . Para que este "CAMBIO DE PARADIGMA" se diera, la TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO ha debido permanecer abierta a FALSABILIDAD (Popper).


PEEEEEEROOOOOO. como pueden apreciar en mi firma, algunos ateos (y de hecho la gran mayoría de ellos) pretenden ahora obviar que el BIG BANG es solo EL PARADIGMA ACTUAL, y que esta teoría PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión).

Estimado señores : ESTO ES CIENCIA.

Pretender que los actuales paradigmas sean inamobibles ........ es DOGMATIZAR a la ciencia.........

ESegun lo veo, desde mi punto de vista el error no esta en como funciona la ciencia, sino en las personas que pretenden cambiar el status de las cosas. La teoria del big bang es eso una teoria no un hecho. El mismo error lo cometen lso creyentes que quieren mostrar al Dios cristiano como algo mas halla de la Fe por medio de la fe es muy valido decir que Dios cristiano tiene determinadas caracteristicas y que hizo ciertas cosas, pero si se afirma fuera de la fe se necesitan evidencias (las cuales no existen).

saludos
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La epistemología es lo que le da forma a la ciencia, lo que la distingue de la superstición, lo que hace que tenga utilidad para todos. Pareciera que crees que es una especie de pensamiento con enfoque místico o mitológico. Y es curioso que le des entonces un sentido negativo, nada más alejado de la realidad.

Salud

Es Usted un fanatico de la ciencia por tomar la ciencia como dogma, como dice Tinto y mi amigo Junior, "fijese" -----> "Yo no CREO en la gravedad, yo SE de la gravedad..."

Usted toma el hecho de la gravedad como si fuese un dogma.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

ESegun lo veo, desde mi punto de vista el error no esta en como funciona la ciencia, sino en las personas que pretenden cambiar el status de las cosas. La teoria del big bang es eso una teoria no un hecho. El mismo error lo cometen lso creyentes que quieren mostrar al Dios cristiano como algo mas halla de la Fe por medio de la fe es muy valido decir que Dios cristiano tiene determinadas caracteristicas y que hizo ciertas cosas, pero si se afirma fuera de la fe se necesitan evidencias (las cuales no existen).

saludos

Aqui no estamos hablando de los creyentes así que no distraiga, deje el tu quoque para el que se lo permita.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Es Usted un fanatico de la ciencia por tomar la ciencia como dogma, como dice Tinto y mi amigo Junior, "fijese" -----> "Yo no CREO en la gravedad, yo SE de la gravedad..."

Usted toma el hecho de la gravedad como si fuese un dogma.

Algo que aportar "fanatico del youtube"?

Lo que Ud. toma como dogma son todos los documentales que trae.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

A ver jolo, cuantas veces has pensado que el Big Bang fue un hecho.

Lo he pensado, pero no me atrevo a afirmar que sea lo cierto. Y ahí es donde Ud. falla al generalizar las cosas. Si algo tiene la ciencia es que cambia de acuerdo al conocimiento adquirido y Ud. lo sabe. Si dependiera de la superstición, la epilepsia seguiría "tratandose" con exorcistas. Y en realidad no me desvela saber como se orquesta el Universo, puedo vivir sin eso.

Cuantas veces has pensado que la gravedad depende de la materia oscura?

Eso es hipotético, pero igualmente me tiene sin cuidado...mientras tanto en la Tierra las naranjas seguirán cayendo...
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Seguro , no encontraremos ahora ningún "fanático de la ciencia" en los términos que yo lo he expuesto.

Lo cierto es que pretenden venir a "enseñarnos" " lo que saben". Y lo "saben" tan bien que "no saben" que el día de mañana todo lo "que saben" puede cambiar.

Ahora que yo se lo tiro en cara, ya nadie ha pensado que el Big Bang sea una verdad de a puño. nadie ha pensado que el australopitecus es un predecesor del sapiens, nadie ha pensado que la vida se origino por azar........ nadie...... seguro que ninguno.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Aqui no estamos hablando de los creyentes así que no distraiga, deje el tu quoque para el que se lo permita.

Ok :)

Nadamas vuelvo a retomar la idea principal el error esta en el querer tomar como hecho lo que aun es una teoria (la teoria del big bang por ejemplo). Tenedmos el defecto de no admitir que aun somos ignorantes de mucahs cosas :)

saludos