La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" .... ..
He aquí que muchos "fanáticos de la ciencia", que no científicos, se aparecen en estos foros con ciertos despropositos entre los cuales menciono:
1. Pretender descalificar a la Biblia desde la ciencia
2. Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología
3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles.
4. Burlarse de los creyentes.
y una serie de etcéteras que conforme me vaya acordando las traeré mencionando.
Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.
Si hacemos una revisión rápida de lo que hoy conocemos como "metodo científico" usualmente se reconoce la existencia de la investigación estructurada apenas con figuras como Sir Francis Bacon, más adelante a Locke, Hume, Kant. .... y de más reciente data a Karl Popper y a Thomas Khun. Estos son tal vez los nombres más relevantes en el desarrollo de lo que hoy venimos a conocer como "CIENCIA MODERNA".
........ pero lo más relevante de hacer mención a estos nombres es que: NINGUNO ERA CIENTÍFICO!.
Y es que la ciencia la han estereotipado precisamente los "fanáticos de la ciencia", (muchas veces los ateos como los que pululan por aquí , sin negar que algunos mismos científicos como R. Dawking) en su pura ignorancia de que las disciplinas del saber , provienen de la Filosofía . No por algo se le conoce a la filosofía como "la madre de todas las ciencias"....... Esto más que un simple cliché es un axioma.
Los "fanáticos de la ciencia", pretenden apoderarse del "verdadero" conocimiento, a partir solo de esta rama de la filosofía y paradójicamente han llegado hasta a dogmatizar esta metodología como infalible.
Dos de los conceptos en los que los "fanáticos de la ciencia" suelen involuntariamente caer en contradicciónes , son los relevantes: FALSABILIDAD y PARADIGMA.
El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa.
El concepto de paradigma, lo propone Thomas Kung, y lo que establece es fundamentalmente que en términos de lo que conocemos existe una temporalidad y un contexto. Este conocimiento temporalmente contemporáneo, se convierte en un paradigma, pudiéramos decir en términos un tanto burdos: una moda. Es el conocimiento que se impone en una época dada. Peeeeeeeero...... En la medida que se amplía el conocimiento, ya sea por tecnología o por evolución del pensamiento , éste conocimiento llega al punto hasta de volverse OBSOLETO (usar esta terminología de obsolescencia no es capricho, Khun mismo la propone así), pues tanto ha cambiado desde su propuesta inicial, que la propuesta nueva se convierte en UN NUEVO PARADIGMA. Esa "evolución" del "paradigma anterior" al "nuevo paradigma" pues Kuhn le llama en efecto "CAMBIO DE PARADIGMA" (DUH!)
Si combinamos a Popper y a Kung en una ejemplo , pudiéramos remontarnos a principios del S. XX cuando Sir Fred Hoyle propone la teoría del ESTADO ESTACIONARIO (del Universo). Esta teoría se convirtió en paradigma y estuvo vigente hasta la teoría del BIG BANG que bueno hoy resulta ser EL NUEVO PARADIGMA. (Khun) . Para que este "CAMBIO DE PARADIGMA" se diera, la TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO ha debido permanecer abierta a FALSABILIDAD (Popper).
PEEEEEEROOOOOO. como pueden apreciar en mi firma, algunos ateos (y de hecho la gran mayoría de ellos) pretenden ahora obviar que el BIG BANG es solo EL PARADIGMA ACTUAL, y que esta teoría PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión).
Estimado señores : ESTO ES CIENCIA.
Pretender que los actuales paradigmas sean inamobibles ........ es DOGMATIZAR a la ciencia.........
He aquí que muchos "fanáticos de la ciencia", que no científicos, se aparecen en estos foros con ciertos despropositos entre los cuales menciono:
1. Pretender descalificar a la Biblia desde la ciencia
2. Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología
3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles.
4. Burlarse de los creyentes.
y una serie de etcéteras que conforme me vaya acordando las traeré mencionando.
Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.
Si hacemos una revisión rápida de lo que hoy conocemos como "metodo científico" usualmente se reconoce la existencia de la investigación estructurada apenas con figuras como Sir Francis Bacon, más adelante a Locke, Hume, Kant. .... y de más reciente data a Karl Popper y a Thomas Khun. Estos son tal vez los nombres más relevantes en el desarrollo de lo que hoy venimos a conocer como "CIENCIA MODERNA".
........ pero lo más relevante de hacer mención a estos nombres es que: NINGUNO ERA CIENTÍFICO!.
Y es que la ciencia la han estereotipado precisamente los "fanáticos de la ciencia", (muchas veces los ateos como los que pululan por aquí , sin negar que algunos mismos científicos como R. Dawking) en su pura ignorancia de que las disciplinas del saber , provienen de la Filosofía . No por algo se le conoce a la filosofía como "la madre de todas las ciencias"....... Esto más que un simple cliché es un axioma.
Los "fanáticos de la ciencia", pretenden apoderarse del "verdadero" conocimiento, a partir solo de esta rama de la filosofía y paradójicamente han llegado hasta a dogmatizar esta metodología como infalible.
Dos de los conceptos en los que los "fanáticos de la ciencia" suelen involuntariamente caer en contradicciónes , son los relevantes: FALSABILIDAD y PARADIGMA.
El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa.
El concepto de paradigma, lo propone Thomas Kung, y lo que establece es fundamentalmente que en términos de lo que conocemos existe una temporalidad y un contexto. Este conocimiento temporalmente contemporáneo, se convierte en un paradigma, pudiéramos decir en términos un tanto burdos: una moda. Es el conocimiento que se impone en una época dada. Peeeeeeeero...... En la medida que se amplía el conocimiento, ya sea por tecnología o por evolución del pensamiento , éste conocimiento llega al punto hasta de volverse OBSOLETO (usar esta terminología de obsolescencia no es capricho, Khun mismo la propone así), pues tanto ha cambiado desde su propuesta inicial, que la propuesta nueva se convierte en UN NUEVO PARADIGMA. Esa "evolución" del "paradigma anterior" al "nuevo paradigma" pues Kuhn le llama en efecto "CAMBIO DE PARADIGMA" (DUH!)
Si combinamos a Popper y a Kung en una ejemplo , pudiéramos remontarnos a principios del S. XX cuando Sir Fred Hoyle propone la teoría del ESTADO ESTACIONARIO (del Universo). Esta teoría se convirtió en paradigma y estuvo vigente hasta la teoría del BIG BANG que bueno hoy resulta ser EL NUEVO PARADIGMA. (Khun) . Para que este "CAMBIO DE PARADIGMA" se diera, la TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO ha debido permanecer abierta a FALSABILIDAD (Popper).
PEEEEEEROOOOOO. como pueden apreciar en mi firma, algunos ateos (y de hecho la gran mayoría de ellos) pretenden ahora obviar que el BIG BANG es solo EL PARADIGMA ACTUAL, y que esta teoría PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión).
Estimado señores : ESTO ES CIENCIA.
Pretender que los actuales paradigmas sean inamobibles ........ es DOGMATIZAR a la ciencia.........