La iglesia en Jerusalem y las nuestras hoy

Re: No había ficción sino realidad

Re: No había ficción sino realidad



Otra de las modalidades actuales que chocan fuertemente con lo que era aquella iglesia en Jerusalem, es el terreno que ha venido ganando la ficción en desmedro de lo original, auténtico y genuino.

Si mal no recuerdo fue Carlomagno a quien se le ocurrió la idea de pintar en las paredes de los templos las escenas bíblicas para instrucción del pueblo mayormente analfabeto por aquel entonces.

Más barato que pagarle a los pintores, le hubiera resultado pagar a maestros que enseñaran a leer y escribir a los hombres, con el encargo de que estos a su vez enseñaran en casa a las mujeres y niños. Esto hubiera facilitado no sólo la lectura de los evangelios, Hechos y epístolas (principalmente), sino la transcripción de copias de los mismos.

También se introdujo el teatro con la dramatización de episodios bíblicos, siempre con la mejor intención de educar al pueblo en la fe cristiana.

Actualmente, desde la impostación de la voz del predicador y los que oran, se pasa por el cine, artes visuales, mimos, títeres, payasos y las más estrafalarias ocurrencias tendientes a presentar el mensaje de forma indirecta, como si el hacerlo directamente fuese chocante y de mal gusto.

Pablo, solo con el poder del Espíritu en la predicación, podía anunciar a Cristo entre sus oyentes presentándolo como crucificado en medio de ellos (Gal 3:1).

Muchos predicadores después, y en tiempos más recientes, con el mismo poder de la Palabra y el Espíritu de Dios podían hacer revivir las escenas bíblicas, aunque ellos parecieran estáticos en el púlpito. No les era necesario pasearse por el estrado y pasillos, aporrear el atril, saltar, gritar y gesticular como se hace ahora.

Todo lo que leemos en los primeros seis capítulos del libro de los Hechos era una realidad cotidiana experimentada por aquellos primitivos cristianos, ya fuera que se reunieran por las casas o multitudinariamente en los exteriores del Templo.



Hermano Ricardo:

Salvo algunas excepciones, en general coincido con lo que vienes exponiendo en este epigrafe. Incluso mucho de lo expuesto lo he visto en la congregacion a que asisto. No se si tambien sucede en tu congregacion, pero definitivamente necesitamos un reavivamiento y reforma para volver a la verdadera piedad primitiva.

Oremos porque Dios nos perdone, por aquello que no hayamos hecho bien.​
 
Re: No había ficción sino realidad

Re: No había ficción sino realidad





Hermano Ricardo:

Salvo algunas excepciones, en general coincido con lo que vienes exponiendo en este epigrafe. Incluso mucho de lo expuesto lo he visto en la congregacion a que asisto. No se si tambien sucede en tu congregacion, pero definitivamente necesitamos un reavivamiento y reforma para volver a la verdadera piedad primitiva.

Oremos porque Dios nos perdone, por aquello que no hayamos hecho bien.​
 
Apreciado Marcelino

Apreciado Marcelino

Agradezco que hayas subido el tema, pero como verás, la desazón que produce el comparar aquella primitiva iglesia en Jerusalem con la que el lector se congrega, lleva a no regresar al epígrafe para no recargar la conciencia con el cúmulo de desvíos que actualmente sustentamos.
 
Re: Apreciado Marcelino

Re: Apreciado Marcelino

Agradezco que hayas subido el tema, pero como verás, la desazón que produce el comparar aquella primitiva iglesia en Jerusalem con la que el lector se congrega, lleva a no regresar al epígrafe para no recargar la conciencia con el cúmulo de desvíos que actualmente sustentamos.

Asi es Ricardo. Pero bueno lo subi para que sea mas facil de encontrar, pues como te dije se lo recomende a alguien. Hay algunas cosas valiosas que vale la pena volver a leer.

Saludos y bendiciones.
 
El estar y el no estar congregado

El estar y el no estar congregado


En la primitiva iglesia en Jerusalem no se conocían casos de discípulos del Señor Jesús que no estuvieran congregados, a menos que fuera por motivos de fuerza mayor, como el haber sido puestos en la cárcel por predicar en el nombre de Jesús de Nazaret.

Cuando yo era jovencito, si alguien se me presentaba como cristiano evangélico y admitía no estar congregado, recelaba de él; quizás era un apóstata, habría naufragado en la fe, o se hallaba disciplinado y excomulgado. El no estar congregado era un concluyente mentís a la profesión que hacía.

Actualmente, cuando dos cristianos evangélicos se encuentran, lo primero que hacen es preguntar el uno al otro:
-¿Dónde te congregas?

En realidad, a nadie le interesa que el otro le informe de cuál sea la iglesia en la que se reúne, sino que confiese que positivamente sí se congrega normalmente en algún lugar.

Es una situación sumamente embarazosa cuando alguien responde que no se congrega en ninguna parte.

La incomodidad disminuye si el profesante se muestra como alguien carnal y mundano, indiferente a las cosas espirituales.

Pero mayúsculo susto se llevan los que reciben la respuesta negativa, en cuanto perciben que el no congregado es un cristiano gozoso, firme en sus convicciones, con un entusiasta interés en las Escrituras, y que tiene su esperanza puesta en la pronta venida del Señor.

Tal testimonio de vida les resulta inaudito, así que pensarán de él que es un cínico insolente que sólo existe para atormentarles.

Es que saben bien que quienes se congregan con ellos están para otra cosa. Intereses varios los junta en una así llamada “iglesia” pero que nada tiene que ver con la que descubrimos en Jerusalem.

La existencia de estos cristianos santos, fieles y consagrados pero no congregados les causa pavor.

Lo que es peor, todavía, es que tampoco pueden preguntarles el por qué no se congregan, pues ya se ven venir la respuesta.

Hace cuestión de horas mi esposa y yo nos encontramos por la calle con una anciana hermana que se reunía en una iglesia que frecuentábamos a poco de avecinarnos en la zona.

Siendo que esta congregación estaba cerca de su casa quise saber si se reunía allí. Al negarlo rotundamente, nos confesó que actualmente apenas quedaban hermanos en la iglesia, pues habiendo quedado a cargo de dos señoritas pastoras, había trascendido en todo el barrio que ambas eran pareja (lesbianas). Como egresadas ya hace años del Instituto Bíblico de la denominación, habían aprendido lo suficiente como para encargarse de la “iglesia”. Aunque su comportamiento siempre había sido asaz sospechoso fue muy lamentable escuchar semejante confirmación.

Actualmente mi reacción al asunto de estar congregado o no, cambió substancialmente. De quien lo niega albergo esperanzas de restauración al Señor; de quien confiesa estar felizmente congregado, recelo y me temo que ese hermano apenas se acomoda al viejo adagio: “Oír, ver y callar si de esta vida has de gozar”.

Aunque parezca inconcebible, lo cierto es que a cada paso nos encontramos con hermanos que no se congregan no porque se hayan enfriado sino que su amor al Señor y fidelidad a su Palabra no les permite seguir fingiendo.

Esto ha acontecido por todas partes en los casi dos milenios de historia del cristianismo, pero nunca nos hemos encontrado con tantos hermanos que no desearían otra cosa que congregarse, pero no saben dónde, y tampoco nadie se anima a recomendarles un lugar, conociendo el paño.

Visitándose por las casas, es la única oportunidad que por el momento tienen para animarse unos a otros en la fe.

Si será antiguo este problema que ya Pablo tuvo que escribirles a los corintios: “no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor” (1Co 11:17).

Por supuesto, el caso particular de mi ocasional lector y la iglesia en que se congrega, escapa a toda la anterior reflexión.
 
Re: La cuestión del nombre

Re: La cuestión del nombre

me llama mucho la atencion,que llamas a todos judios...sabias que no todos eran judios? israel la componian 12 tribus.Jesus era judio pues salio de la trubu de juda(judios)...sabias que israel ya no existe? si existier aun donde estan las iglesias que habla la biblia corinto,efeso,tesalonica.mirna y otras...EL ISRAEL actual es otro estado nuevo formado por USA y las NACIONES UNIDAS.y se hacen llamar israelies(antes eran israelitas desaparecidos)el israel actual es otro estado de USA,ahi esconden armas atomicas.nadie puede tocar israel.el israel antiguo fue destruido predestinado por JESUS(no quedara piedra sobre piedra que no sea destuida)continuara.....
 
Re: La iglesia en Jerusalem y las nuestras hoy

En los concilios de las Iglesias de la cristiandad es frecuente que haya negociaciones para acercar posturas y presiones para conseguir votos.
Sin embargo nada de eso sucedió en la reunión de Jesusalén del primer siglo.
Y aunque todos los reunidos allí eran judíos circuncisos alcanzaron una decisión unánime en cuanto a la circuncisión,el sábado y otros asuntos relacionados en la Ley de Moises,¿por qué?.Porque aunque tenían opiniones muy arraigadas,todos ellos respetaban la Palabra de Dios y sabían que la solución estaba en sus páginas.
Sal 119:97 ¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso.
 
Estimado JUL 777

Estimado JUL 777

Te agradecería que no continuaras tu asunto aquí -nada tiene que ver con mi tema- pero puedes en otro epígrafe que expresamente abras decir lo que te venga en gana.

Además, estás totalmente equivocado.
 
Re: Estimado JUL 777

Re: Estimado JUL 777

Te agradecería que no continuaras tu asunto aquí -nada tiene que ver con mi tema- pero puedes en otro epígrafe que expresamente abras decir lo que te venga en gana.

Además, estás totalmente equivocado.
Ricardo
La propuesta de este epígrafe va encaminada a cotejar lo que fue aquella primera iglesia de la historia con las nuestras en la actualidad.


Así comienzas el prólogo de tu tema,y es lo que yo he hecho sin rodeos.
En los concilios de las Iglesias de la cristiandad es frecuente que haya negociaciones para acercar posturas y presiones para conseguir votos.
Sin embargo nada de eso sucedió en la reunión de Jesusalén del primer siglo.
Y aunque todos los reunidos allí eran judíos circuncisos alcanzaron una decisión unánime en cuanto a la circuncisión,el sábado y otros asuntos relacionados en la Ley de Moises,¿por qué?.Porque aunque tenían opiniones muy arraigadas,todos ellos respetaban la Palabra de Dios y sabían que la solución estaba en sus páginas.

Y esto era enfrentarse a toda la comunidad judía,pues decir que ya no hacía falta circuncidarse,que no hacía falta el guardar el sábado, que ya no había que pagar el diezmo,que Jesús era el fín de todas leyes ceremoniales,había que ser muy valiente.
 
Apreciado ORO - TIEMPO

Apreciado ORO - TIEMPO

Conviene que pongas más atención al leer los mensajes, comenzando por el destinataro: yo le había escrito a JUL 777.

Pensaba contestarte a tí en cualquier momento para decirte que creía apropiado lo que habías escrito.

Gracias y saludos cordiales.

Ricardo.
 
Re: Apreciado ORO - TIEMPO

Re: Apreciado ORO - TIEMPO

Ricardo;1377888]Conviene que pongas más atención al leer los mensajes, comenzando por el destinataro: yo le había escrito a JUL 777
.

Te pido disculpas sinceras


Pensaba contestarte a tí en cualquier momento para decirte que creía apropiado lo que habías escrito.
Gracias y saludos cordiales.
Ricardo

Un saludo
 
Re: Estimado JUL 777

Re: Estimado JUL 777

Estimado:Ricardo

"Bienaventurado eres". Que alegría el saber, que hay hombres de Dios que saben desmeduzar muy bien la palabra de Dios. Espero, que los hermanos Edison, Plataforma, Manhattan, y EL MAS QUERIDO HESED1, se den una vueltita para congregarse en esta Iglesia de Jerusalèn.

PAZ Y GRACIA DEL SJ

Saludos Hernandez;

Demas está recordarle que las palabras obsenas no son permitidas en este foro... (ja ja)
1Abrazo.
David

Shalom????? Ricardo;
(es solo para "molestarte")

He leido todos tus aportes, y sabes que NO coincidiré en algunos "puntitos", pero en general concuerdo totalmente contigo, y han habido frases, anécdotas etc, que me han tocado muy cerca, identificándome con ellas.
Dejaré solo algunos de estos fragmentos...

!Que YHWH te siga bendiciendo por la fe que has ejercido en Su hijo!
Con cariño.

David


Allá en Jerusalem no disponían de un solo ejemplar siquiera.


Pocos cristianos parece que se dan cuenta que cuando Pablo luego escribirá a Timoteo recordándole como desde niño había sido instruido en las Sagradas Escrituras (2Ti 3:15,16) no se refiere a la Biblia como hoy la tenemos, sino al texto de lo que llamamos Antiguo Testamento.

Es posible que algunos de los sacerdotes convertidos fuera a la reunión con algún rollo bajo el brazo, pero no podemos asegurar nada. Sabemos que la práctica en las sinagogas era que se leyese y explicase la Escritura por un rabino (Lc 4:17,20). Es también posible que en algunas casas de discípulos en buena posición, hubiera varios de estos rollos; pero sabemos que estos manuscritos eran escasos y muy caros. En Berea, los judíos escudriñaban cada día las Escrituras para confirmar lo que oían de los apóstoles (Hch 17:10,11). Pablo, al final de su vida, pide a Timoteo que le traiga los libros que había dejado en Troas, “principalmente los pergaminos” (2Ti 4:13). Quizás no todos, pero algunos podían ser libros de la Ley, los Salmos o los Profetas.



Algún lector podría sentirse tentado a pensar que no teniendo los discípulos en la iglesia en Jerusalem ejemplares completos de la Biblia, sino que apenas se explicaban las Escrituras del AT, aquello más que iglesia cristiana parecería sinagoga judía. No era así. Hch 2:42 nos dice que “perseveraban en la doctrina de los apóstoles”. Esta, contenía la misma sustancia de los evangelios y las epístolas que luego se escribirían. No podemos olvidar que el Señor Jesús, fiel a lo prometido, estaba presente en medio de ellos, y el Espíritu Santo llenaba a los reunidos (4:31) controlando todo (5:3). Aquel primitivo cristianismo era más real que el nuestro.



(Las hermanitas gordas o feas no son invitadas a integrar este cuerpo de danza).



Insólitamente, los diezmos compulsivos se imponen con mayor fuerza, a pesar de ser una práctica desconocida en la iglesia primitiva, y que desde la destrucción del Templo en Jerusalem en el año 70 con la función de los levitas, nunca más fue exigido en las sinagogas de las comunidades judías hasta el día de hoy. Pocos evangélicos saben que esta es una herencia católica romana, práctica que fue en la iglesia oficial desde Carlomagno hasta la Revolución Francesa.



En la primitiva iglesia en Jerusalem no se conocían casos de discípulos del Señor Jesús que no estuvieran congregados, a menos que fuera por motivos de fuerza mayor, como el haber sido puestos en la cárcel por predicar en el nombre de Jesús de Nazaret.



La existencia de estos cristianos santos, fieles y consagrados pero no congregados les causa pavor.


Actualmente mi reacción al asunto de estar congregado o no, cambió substancialmente. De quien lo niega albergo esperanzas de restauración al Señor; de quien confiesa estar felizmente congregado, recelo y me temo que ese hermano apenas se acomoda al viejo adagio: “Oír, ver y callar si de esta vida has de gozar”.

Aunque parezca inconcebible, lo cierto es que a cada paso nos encontramos con hermanos que no se congregan no porque se hayan enfriado sino que su amor al Señor y fidelidad a su Palabra no les permite seguir fingiendo.

Esto ha acontecido por todas partes en los casi dos milenios de historia del cristianismo, pero nunca nos hemos encontrado con tantos hermanos que no desearían otra cosa que congregarse, pero no saben dónde, y tampoco nadie se anima a recomendarles un lugar, conociendo el paño.


Te agradecería que no continuaras tu asunto aquí -nada tiene que ver con mi tema- pero puedes en otro epígrafe que expresamente abras decir lo que te venga en gana.

Además, estás totalmente equivocado.

dAVID
 
Estimado David

Estimado David

Gracias por tus reconfortantes conceptos, pues ya ves que este no es un tema que se atraiga la simpatía de multitudes de foristas. Es incómodo.

De todos modo mucho agradezco tu apoyo espiritual y moral.
 
Re: La iglesia en Jerusalem y las nuestras hoy

Estimado:Ricardo

Estoy seguro, que aquí vamos a aprender lo que debe ser la Iglesia del Señor hoy dia, Y DE COMO ERA LA IGLESIA DEL SEñOR EN JERUSALèN, y de aquellos días.

Por tanto, DE LA INTRODUCCION. Que soy todo oídos....

PAZ Y GRACIA DEL SJ

La iglesia de Hechos fue una de las más inmaduras y con más errores doctrinales. Jamás se nos la ha puesto como ejemplo a imitar, ni como modelo a repetir.
 
Re: Estimado David

Re: Estimado David

Gracias por tus reconfortantes conceptos, pues ya ves que este no es un tema que se atraiga la simpatía de multitudes de foristas. Es incómodo.

De todos modo mucho agradezco tu apoyo espiritual y moral.

Saludos Ricardo;
Una de las cualidades que debia de identificar a todo creyente hoy dia, es inclinacion al autoanalisis de manera critica, sin temores a ser criticados o relegados. Mi opinion muy personal y sincera, es que es preferible ser bien visto y aplaudido por Lo Alto, (aunque nadie lo escuche) que ser aplaudido y aceptado en este mundo.
Yo digo !Vale la pena!

Y no creo que lo mas importante sea cuan en lo correcto estamos, sino que nuestra conciencia, entrenada por La Palabra, nos de su aprobacion. Me parece que YHWH y Nuestro bendito Mesias, mira mas nuestros esfuerzos y la sinceridad de corazon de cada uno de nosostros, que la exactitud doctrinal que nos identifica.
No digo que lo otro no sea importante, Pablo nos estimulo a asegurarnos de las cosas mas importantes, pero en mi caso personal, creo en el la Misericordia del Eterno obra en conformidad a las inclinaciones de nuestro corazon, mientras que Su Justicia obra en base al conocimiento.

Me parece que intentar y esforzarnos por imitar en la manera que hoy sea posible a aquellos primeros seguidores de nuestro Mesias, seria un buen comienzo para la restauracion de una Iglesia dedicada y consagrada a nuestro Mesias.

!Que YHWH te siga bendiciendo y prosperando en toda sabiduria, por la fe que has ejercido en el sacrificio redentor de nuestro Mesias!

Siempre es un gusto leerte...

David
 
Re: Estimado David

Re: Estimado David

Muchas gracias por estos últimos conceptos que con entusiasmo comparto.

La iglesia en Jerusalem no sería la iglesia perfecta e ideal ¡pero lo más cercano a ello que podamos imaginar!

Sus errores eran a poco expuestos y corregidos.

En la actualidad, se disimulan y perpetúan como parte de la "sana doctrina".
 
Re: La iglesia en Jerusalem y las nuestras hoy

La iglesia de Hechos fue una de las más inmaduras y con más errores doctrinales. Jamás se nos la ha puesto como ejemplo a imitar, ni como modelo a repetir.

Este es un comentario sin meditación,y voy a exponer el por qué:
El tema era si los cristianos gentiles se tenían que circuncidar para se seguidores de Jesús,por lo tanto se reunieron los apóstoles (hombres circuncisos de nacimiento) y ancianos de Jerusalén (circuncisos de nacimiento).

Después de meditar en lo que exponían las Escrituras y la dirección del espíritu santo,llegan por UNANIMIDAD,que no es necesario que los cristianos se circunciden.
Y el libro de los Hechos dice que se basaron en las palabras de Amós 9:11,12.
¿Qué se predijo por medio del profeta Amós?,que surgiría un nuevo pueblo llamado por el nombre de Dios,y que los primeros que formarían parte de él serían judís originales,prosélitos judíos y junto a ellos habría gente de todas las naciones (o sea gentiles) incircuncisos,(como se vió en el caso de Cornelio y toda su casa)

Y con la dirección del espíritu de Dios,todos ellos sin excepción quedaron convencidos.
¿Fueron parciales? NO,pues todos ellos eran circuncisos de nacimiento, pero todo ese cambio fué que se basaron el las Escrituras.No como hoy que cada uno va con sus ideas preconcebidas y opiniones arraigadas y nadie quiere dar el brazo a torcer (es doloroso).
 
Re: La iglesia en Jerusalem y las nuestras hoy

Este es un comentario sin meditación,y voy a exponer el por qué:
El tema era si los cristianos gentiles se tenían que circuncidar para se seguidores de Jesús,por lo tanto se reunieron los apóstoles (hombres circuncisos de nacimiento) y ancianos de Jerusalén (circuncisos de nacimiento).

Después de meditar en lo que exponían las Escrituras y la dirección del espíritu santo,llegan por UNANIMIDAD,que no es necesario que los cristianos se circunciden.
Y el libro de los Hechos dice que se basaron en las palabras de Amós 9:11,12.
¿Qué se predijo por medio del profeta Amós?,que surgiría un nuevo pueblo llamado por el nombre de Dios,y que los primeros que formarían parte de él serían judís originales,prosélitos judíos y junto a ellos habría gente de todas las naciones (o sea gentiles) incircuncisos,(como se vió en el caso de Cornelio y toda su casa)

Y con la dirección del espíritu de Dios,todos ellos sin excepción quedaron convencidos.
¿Fueron parciales? NO,pues todos ellos eran circuncisos de nacimiento, pero todo ese cambio fué que se basaron el las Escrituras.No como hoy que cada uno va con sus ideas preconcebidas y opiniones arraigadas y nadie quiere dar el brazo a torcer (es doloroso).

por favor no menosprecias a lo que otros hermanos han llegado después de mucho leer, escuchar y meditar.

lo de Amós está muy lindo pero Hechos no dice que haya sido por su lectura.
la iglesia primitiva debía salir por el mundo a predicar y no lo hizo
la iglesia primitiva creía que el cristianismo era solo para los judíos.
cuando Dios lo obligó a salir a predicar, lo hicieron basicamente a judíos del extrangero.
en un principio no tenían claro la observancia si o no de Moises
tenían el falso concepto que Jesús retornaría en pocos años.
eso los llevó a una práctica desastroza de sus recursos materiales y económicos.

la lista es muy larga, pero se basa en esto:
como nuevos cristiano uno está lleno de amor...tal como esa iglesia...y eso es bueno y ejemplar
como nuevos cristianos tenemos poca doctrina...tal como esa iglesia...y eso es malo y debe madurarse y crecer

los errores y horrores de la iglesia primitiva se ven en Jerusalém, pero en las "de Pablo" es mucho peor.
no es buena idea imitarlos
de hecho nunca se nos las pone como ejemplo a imitar
más bien se nos las pone como ejemplo a estar alertas y evitar caer en los mismo.