En El Mundo
Marruecos llama a la 'movilización' para 'liberar' Ceuta y Melilla
La OID reitera que esas ciudades son "de soberanía española" y que Marruecos no colabora con el diálogo franco que España quiere entablar
AGENCIAS
MADRID.- El Consejo de Gobierno marroquí ha instado a la movilización de "todas las fuerzas vivas del país detrás del monarca Mohammed VI, para defender la integridad territorial del reino" y la "liberación de los territorios aún ocupados de Ceuta y Melilla y las islas Chafarinas".
El ministro de Cultura y Comunicación marroquí, Mohamed Achaari, informó en rueda de prensa al término de la reunión semanal del Consejo de Gobierno que esa movilización tiene como fin consolidar el desarrollo económico, social y democrático de Marruecos.
El Gobierno expresó de este modo su satisfacción por el reciente discurso de su monarca que "refleja las aspiraciones del pueblo por un Marruecos fuerte, solidario y democrático", según declaraciones recogidas por la agencia oficial marroquí (MAP).
Sobre el conflicto del Sáhara, el Gobierno marroquí recordó las palabras de Mohamed VI durante su discurso con motivo de su aniversario de ascesión al trono, en el que subrayó que Marruecos "está decidido a no renunciar a ni una sóla pulgada de su territorio".
Por ello, reiteró que toda tesis que defienda la partición de la antigua colonia española "corre el riesgo de balcanizar la región del Magreb y del conjunto del continente africano".
Respuesta de España
En respuesta a la postura marroquí, un portavoz de la OID reiteró las declaraciones efectuadas por el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, en el sentido de que Ceuta, Melilla y las islas y regiones adyacentes son "de soberanía española".
Consideró igualmente el portavoz de la OID que "este tipo de declaraciones (las efectuadas por el ministro marroquí) en nada ayudan al diálogo franco y abierto que España quiere entablar con Marruecos para tratar todos los temas bilaterales".
Rajoy subrayó hoy que el Ejecutivo dialogará con Marruecos en septiembre sobre los problemas "capitales" y "enormemente preocupantes" de la droga, el contrabando y la inmigración clandestina, pero en ningún caso sobre Ceuta y Melilla.
---------------------
En Libertad Digital
Marruecos pide la “movilización de las fuerzas vivas” para “liberar” Ceuta y Melilla
El Ministro de Cultura del Gobierno de Marruecos, Mohammed Achaari, ha instado a la “movilización de todas las fuerzas vivas” del país detrás de su monarca, Mohammed VI, para “liberar” los territorios españoles de Ceuta, Melilla y las islas Chafarinas.
L D (Agencias) Según la agencia oficial de noticias de Marruecos, Maghreb Arabe Presse (MAP), el Consejo de Gobierno marroquí insiste en reclamar la soberanía de Ceuta, Melilla y las islas Chafarinas. Tras la reunión del Consejo, celebrada este viernes, el ministro de Cultura afirmó ante la prensa que su Gobierno insta a la “movilización de todas las fuerzas vivas” del país detrás de Mohammed VI “para defender la integridad territorial del Reino” y “para la liberación de los territorios ocupados”.
Sobre el conflicto del Sáhara, el Gobierno marroquí recordó las palabras de Mohamed VI durante el discurso que pronunció con motivo de su tercer aniversario en el trono, en el que subrayó que Marruecos “está decidido a no renunciar a ni una sola pulgada de su territorio”. Por ello, reiteró que toda tesis que defienda la partición de la antigua colonia española “corre el riesgo de balcanizar la región del Magreb y del conjunto del continente africano”.
El jueves, el primer ministro marroquí, Abderramán Yusufi, dijo ante el Parlamento que su país continuará sus esfuerzos para poner fin a la “ocupación” de Ceuta, Melilla y las islas vecinas en el norte de Marruecos. “Continuaremos desplegando nuestros esfuerzos para recuperar al conjunto de las regiones”, dijo Yusufi, quien precisó que los esfuerzos de Marruecos para recuperar los “enclaves” del norte deberían ser desplegados “basándose en la legalidad internacional y respetando el Tratado de amistad, cooperación y buena vecindad con España”.
-------------
En La Razón
Marruecos insta a la movilización general para «liberar» Ceuta, Melilla y Chafarinas
Ep- Madrid.-
El Consejo de Gobierno marroquí instó hoy a la «movilización de todas las fuerzas vivas» del país magrebí detrás de su monarca, Mohamed VI, para «liberar» los territorios españoles de Ceuta, Melilla y las islas Chafarinas. El ministro de Cultura y Comunicación marroquí, Mohamed Achaari, afirmó al término de la reunión del Ejecutivo que esta movilización se tiene que extender a la defensa «de la integridad territorial del Reino y su culminación», en unas declaraciones recogidas por la agencia oficial MAP.
Sobre el conflicto del Sáhara, el Gobierno marroquí recordó las palabras de Mohamed VI durante su discurso con motivo de su aniversario de ascesión al trono, en el que subrayó que Marruecos «está decidido a no renunciar a ni una sóla pulgada de su territorio». Por ello, reiteró que toda tesis que defienda la partición de la antigua colonia española «corre el riesgo de balcanizar la región del Magreb y del conjunto del continente africano».
----------------------
No hace falta que diga que España defenderá militarmente esas dos ciudades españolas.
Conviene recordad ahora que Ceuta es parte de España antes que la ciudad de Granda. Y Melilla fue parte de España cinco años después de la definitiva reconquista el territorio ibérico.
Es decir, tan españolas son Ceuta y Melilla como puedan serlo Madrid y Barcelona.
Si Marruecos quiere movilizar a su gente para recuperarlas, se encontrará con la guerra
Marruecos llama a la 'movilización' para 'liberar' Ceuta y Melilla
La OID reitera que esas ciudades son "de soberanía española" y que Marruecos no colabora con el diálogo franco que España quiere entablar
AGENCIAS
MADRID.- El Consejo de Gobierno marroquí ha instado a la movilización de "todas las fuerzas vivas del país detrás del monarca Mohammed VI, para defender la integridad territorial del reino" y la "liberación de los territorios aún ocupados de Ceuta y Melilla y las islas Chafarinas".
El ministro de Cultura y Comunicación marroquí, Mohamed Achaari, informó en rueda de prensa al término de la reunión semanal del Consejo de Gobierno que esa movilización tiene como fin consolidar el desarrollo económico, social y democrático de Marruecos.
El Gobierno expresó de este modo su satisfacción por el reciente discurso de su monarca que "refleja las aspiraciones del pueblo por un Marruecos fuerte, solidario y democrático", según declaraciones recogidas por la agencia oficial marroquí (MAP).
Sobre el conflicto del Sáhara, el Gobierno marroquí recordó las palabras de Mohamed VI durante su discurso con motivo de su aniversario de ascesión al trono, en el que subrayó que Marruecos "está decidido a no renunciar a ni una sóla pulgada de su territorio".
Por ello, reiteró que toda tesis que defienda la partición de la antigua colonia española "corre el riesgo de balcanizar la región del Magreb y del conjunto del continente africano".
Respuesta de España
En respuesta a la postura marroquí, un portavoz de la OID reiteró las declaraciones efectuadas por el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, en el sentido de que Ceuta, Melilla y las islas y regiones adyacentes son "de soberanía española".
Consideró igualmente el portavoz de la OID que "este tipo de declaraciones (las efectuadas por el ministro marroquí) en nada ayudan al diálogo franco y abierto que España quiere entablar con Marruecos para tratar todos los temas bilaterales".
Rajoy subrayó hoy que el Ejecutivo dialogará con Marruecos en septiembre sobre los problemas "capitales" y "enormemente preocupantes" de la droga, el contrabando y la inmigración clandestina, pero en ningún caso sobre Ceuta y Melilla.
---------------------
En Libertad Digital
Marruecos pide la “movilización de las fuerzas vivas” para “liberar” Ceuta y Melilla
El Ministro de Cultura del Gobierno de Marruecos, Mohammed Achaari, ha instado a la “movilización de todas las fuerzas vivas” del país detrás de su monarca, Mohammed VI, para “liberar” los territorios españoles de Ceuta, Melilla y las islas Chafarinas.
L D (Agencias) Según la agencia oficial de noticias de Marruecos, Maghreb Arabe Presse (MAP), el Consejo de Gobierno marroquí insiste en reclamar la soberanía de Ceuta, Melilla y las islas Chafarinas. Tras la reunión del Consejo, celebrada este viernes, el ministro de Cultura afirmó ante la prensa que su Gobierno insta a la “movilización de todas las fuerzas vivas” del país detrás de Mohammed VI “para defender la integridad territorial del Reino” y “para la liberación de los territorios ocupados”.
Sobre el conflicto del Sáhara, el Gobierno marroquí recordó las palabras de Mohamed VI durante el discurso que pronunció con motivo de su tercer aniversario en el trono, en el que subrayó que Marruecos “está decidido a no renunciar a ni una sola pulgada de su territorio”. Por ello, reiteró que toda tesis que defienda la partición de la antigua colonia española “corre el riesgo de balcanizar la región del Magreb y del conjunto del continente africano”.
El jueves, el primer ministro marroquí, Abderramán Yusufi, dijo ante el Parlamento que su país continuará sus esfuerzos para poner fin a la “ocupación” de Ceuta, Melilla y las islas vecinas en el norte de Marruecos. “Continuaremos desplegando nuestros esfuerzos para recuperar al conjunto de las regiones”, dijo Yusufi, quien precisó que los esfuerzos de Marruecos para recuperar los “enclaves” del norte deberían ser desplegados “basándose en la legalidad internacional y respetando el Tratado de amistad, cooperación y buena vecindad con España”.
-------------
En La Razón
Marruecos insta a la movilización general para «liberar» Ceuta, Melilla y Chafarinas
Ep- Madrid.-
El Consejo de Gobierno marroquí instó hoy a la «movilización de todas las fuerzas vivas» del país magrebí detrás de su monarca, Mohamed VI, para «liberar» los territorios españoles de Ceuta, Melilla y las islas Chafarinas. El ministro de Cultura y Comunicación marroquí, Mohamed Achaari, afirmó al término de la reunión del Ejecutivo que esta movilización se tiene que extender a la defensa «de la integridad territorial del Reino y su culminación», en unas declaraciones recogidas por la agencia oficial MAP.
Sobre el conflicto del Sáhara, el Gobierno marroquí recordó las palabras de Mohamed VI durante su discurso con motivo de su aniversario de ascesión al trono, en el que subrayó que Marruecos «está decidido a no renunciar a ni una sóla pulgada de su territorio». Por ello, reiteró que toda tesis que defienda la partición de la antigua colonia española «corre el riesgo de balcanizar la región del Magreb y del conjunto del continente africano».
----------------------
No hace falta que diga que España defenderá militarmente esas dos ciudades españolas.
Conviene recordad ahora que Ceuta es parte de España antes que la ciudad de Granda. Y Melilla fue parte de España cinco años después de la definitiva reconquista el territorio ibérico.
Es decir, tan españolas son Ceuta y Melilla como puedan serlo Madrid y Barcelona.
Si Marruecos quiere movilizar a su gente para recuperarlas, se encontrará con la guerra