La Gran Iglesia ¿Paulina o Petrina?

PARA EL FORISTA VALENZUELA

Bien, el punto es este:

Efesios 1:10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la DISPENSACIÓN del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

Efesios 3:9 y de aclarar a todos cuál sea la DISPENSACIÓN del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;

En el trato con Israel el Señor mostró toda su Omnipotencia, su Soberanía sobre todas las naciones de la tierra y sobre toda carne...y lo hizo bajo el nombre de JEHOVÁ.

De ahí que el carácter de Jehová en su relación con esta nación es motivo de crítica e incredulidad acerca de la revelación en el Nuevo Testamento como Dios de amor, en su relación con la Iglesia.

1 Juan 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque DIOS ES AMOR.

1 Juan 4:16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. DIOS ES AMOR; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.
 
Natanael1;n3226241 dijo:
PARA EL FORISTA VALENZUELA

Bien, el punto es este:

Efesios 1:10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la DISPENSACIÓN del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

Efesios 3:9 y de aclarar a todos cuál sea la DISPENSACIÓN del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;

En el trato con Israel el Señor mostró toda su Omnipotencia, su Soberanía sobre todas las naciones de la tierra y sobre toda carne...y lo hizo bajo el nombre de JEHOVÁ.

De ahí que el carácter de Jehová en su relación con esta nación es motivo de crítica e incredulidad acerca de la revelación en el Nuevo Testamento como Dios de amor, en su relación con la Iglesia.

1 Juan 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque DIOS ES AMOR.

1 Juan 4:16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. DIOS ES AMOR; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.

La revelación que recibió el Apóstol Pablo en el camino a Damasco fue de enorme relevancia para el futuro de lo que hoy conocemos como Cristianismo. Pablo tuvo una visión poliédrica.

Entre otras cosas:

1. La promesa de Dios a Abraham de que sería padre de muchos pueblos (gén 17:5) reforzó a Pablo el predicar el Evangelio a los gentiles en el "cumplimiento de los tiempos" (Marcos 1: 15); (Gálatas 4: 4-5)
2. El énfasis de Pablo en un Cristo celestial en detrimento del Jesús terrenal es parte esencial de su doctrina (2 Co, 5:16).

Probablemente el Evangelio de Juan es de alguna manera "Paulino", no sólo por la ausencia del relato del nacimiento de Jesús (tampoco usa genealogías), sino por la poderosa introducción del Verbo de Dios (Juan 1), que sigue y desarrolla el camino iniciado por Pablo de un Cristo celestial. Dos autores, que por cierto, producen escozor a muchos foristas que circulan por aquí y afines a determinadas creencias.

Dios le bendiga.
 
>valenzuela<;n3226623 dijo:
La revelación que recibió el Apóstol Pablo en el camino a Damasco fue de enorme relevancia para el futuro de lo que hoy conocemos como Cristianismo. Pablo tuvo una visión poliédrica.

Entre otras cosas:

1. La promesa de Dios a Abraham de que sería padre de muchos pueblos (gén 17:5) reforzó a Pablo el predicar el Evangelio a los gentiles en el "cumplimiento de los tiempos" (Marcos 1: 15); (Gálatas 4: 4-5)
2. El énfasis de Pablo en un Cristo celestial en detrimento del Jesús terrenal es parte esencial de su doctrina (2 Co, 5:16).

Probablemente el Evangelio de Juan es de alguna manera "Paulino", no sólo por la ausencia del relato del nacimiento de Jesús (tampoco usa genealogías), sino por la poderosa introducción del Verbo de Dios (Juan 1), que sigue y desarrolla el camino iniciado por Pablo de un Cristo celestial. Dos autores, que por cierto, producen escozor a muchos foristas que circulan por aquí y afines a determinadas creencias.

Dios le bendiga.


¿Pablo tuvo una visión poliédrica?

¿en detrimento del Jesús terrenal?

AL LECTOR

Es frecuente que usemos algunas veces expresiones contenidas en las Escrituras con mucha ligereza y cuando se nos pide explicación de su significado descubrimos que tenemos una idea muy confusa de las expresiones utilizadas.

Pero otra cosa bien distinta es usar expresiones ajenas a la Escritura...en este caso rompemos el principio de la Biblia explicándose así misma.

1 Pedro 4:11 Si alguno habla, HABLE CONFORME A LAS PALABRAS DE DIOS; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.

Dios no es glorificado cuando usamos un lenguaje ajeno a la Escritura porque confunde al lector y Cristo es menospreciado.

Intentando comprender a nuestro querido forista Valenzuela, autor de la frase "poliédrica", respecto al evangelio de la Gracia de Dios revelado a Pablo...lo más probable es la referencia a la "multiforme sabiduría de Dios" para dar a conocer un misterio oculto desde los siglos en Dios y revelado a Pablo en esta edad de la Iglesia, de la siguiente manera:

Efesios 3:2 si es que habéis oído de la administración de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros;
Efesios 3:3 que por revelación me fue declarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente,
Efesios 3:4 leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo,
Efesios 3:5 misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu:
Efesios 3:6 que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio,

El forista "Valenzuela" cita como apoyo al "cumplimiento de los tiempos" a Marcos 1:15 pero quien habla allí no es Pablo sino el mismo Señor Jesucristo en un contexto completamente judío y no gentil.

Mar 1:14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,
Mar 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.

Lo mismo ocurre con esta otra cita:

Gal 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
Gal 4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Esta falta de precisión en el uso de la Escritura lo lleva a concluir que Pablo enfatiza el "Cristo celestial en detrimento del Jesús terrenal" y que esta interpretación forma parte esencial de la doctrina Paulina.

Tal afirmación no es exacta.

>valenzuela<;n3226623 dijo:
2. El énfasis de Pablo en un Cristo celestial en detrimento del Jesús terrenal es parte esencial de su doctrina (2 Co, 5:16).


Entendemos que el forista "Valenzuela" no está haciendo esto con la mala intención de desprestigiar a Pablo y presentarlo como alguien que quiere prevalecer por encima de su Señor y Maestro.

La multiforme sabiduría de Dios está relacionada con la manera registrada en la Biblia en los tratos de Dios con la raza humana cuya base es el AMOR y la MISERICORDIA contenida en la Gracia planeada antes de la fundación del mundo (1P.1:18-20) donde el Hijo de Dios ocupa la Preeminencia en Todo, leemos:

2 Timoteo 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús ANTES DE LOS TIEMPOS DE LOS SIGLOS,

No es igual el trato de Dios con el hombre en Edén donde solo existía un mandamiento bajo el Señorío y la Responsabilidad conferida al primer Adán.

Pero el primer Adán fue destituido de la gloria de Dios y junto con él toda su descendencia (Ro.3:23)

Y para resumir quiero señalar que el segundo Adán es del cielo...y el evangelio o buenas noticias predicadas por el Señor Jesucristo...nada tienen que ver con los gentiles...recibe el nombre de "evangelio del Reino" porque obedece a las Escrituras antiguas que señalan la venida del Mesías Rey de Israel y por lo tanto, no se trata de NINGÚN MISTERIO EN ABSOLUTO.

A lo suyo vino...

¿Que era lo suyo?

Lo que las Escrituras señalaban:

1. Su condición de Rey como legítimo descendiente de David...

Lucas 1:33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y SU REINO NO TENDRÁ FIN.

Pero su Cetro fue despreciado como se desprecia un palo cualquiera....y en el mástil de la cruz colocaron este burlesco anuncio:

Juan 19:19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS.

Por lo tanto, este evangelio del reino será predicado nuevamente en tiempos angustiosos (Mt.24:14) cuando su Iglesia ya no esté sobre la faz de la tierra. Por cuanto la Escritura hace una clara distinción entre los moradores de la tierra, Israel y las naciones, y los ciudadanos celestiales pertenecientes a la Iglesia (Fil.3:20).

De modo que el Hijo de Dios fue hallado por nosotros los gentiles y despreciado por su propio pueblo...como está escrito: "y los suyos no lo recibieron".

«Mi evangelio».

Estas palabras, tres veces repetidas por San Pablo no constituyen una mera expresión convencional, leemos:

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a MI EVANGELIO.

Romanos 16:25 Y al que puede confirmaros según MI EVANGELIO y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos,

2 Timoteo 2:8 Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a MI EVANGELIO,

Reciben explicación en varias de sus epístolas, y de una manera especialmente concluyente en su carta a los Gálatas.

Allí expresa en términos explícitos y enfáticos que el evangelio que él predicaba entre los gentiles había sido objeto de una revelación especial a él mismo.

No solamente no se lo habían enseñado los que eran apóstoles antes que él, sino que fue él quien, por mandato divino específico, que lo comunicó a «los Doce»; y esto no fue sino hasta su segunda visita a Jerusalén, diecisiete años después de su conversión.

Por tanto, resulta verdad que su testimonio era esencialmente distinto en carácter y alcance a nada de lo que encontramos en el ministerio de los demás apóstoles que aparecen en el libro de los Hechos.

Y esto, afirma él, lo reconocieron ellos mismos. «Vieron», dice Pablo, «que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión».

El "evangelio del Reino" es una promesa según las Escrituras de los profetas.

En contraste, el evangelio dela gracia de Dios es una proclamación según la revelación de un misterio mantenido en secreto desde la eternidad, pero ahora manifestado en esta dispensación cristiana, y dado a conocer a todas las naciones mediante Escrituras proféticas del Nuevo Testamento.

Hechos 20:24 Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del EVANGELIO DE LA GRACIA DE DIOS.

No es mediante las Escrituras Hebreas que el evangelio de la gracia de Dios revelado a Pablo se da a conocer a todas las naciones.

Y lo más serio de este asunto...es la severa advertencia existente en contra de los que predican un evangelio diferente en esta edad de la Iglesia, leemos:

Gálatas 1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, SEA ANATEMA.

Gálatas 1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, SEA ANATEMA.

El testimonio de Dios es Cristo crucificado por nuestros pecados...esta es la JUSTICIA DE DIOS...leemos:

2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros LO HIZO PECADO, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
1 Corintios 2:2 Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, Y A ÉSTE CRUCIFICADO.

De modo que no se trata de presentar a un Pablo haciendo menos al Jesús terrenal, sino de entender lo que significa estar en Cristo.

¿Cuál es el significado que se le atribuye?

Estar en "Adán" es pertenecer a una raza caída en el pecado, reos al infierno.

Estar en Cristo, es pertenecer a una nueva creación...no de esta tierra, cuando creemos al Señor nos dan una cédula celestial, leemos:

Filipenses 3:20 Mas NUESTRA CIUDADANÍA ESTÁ EN LOS CIELOS, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;

Cuando el apóstol se refiere a Cristo resucitado NO ESTÁ HACIENDO MENOS AL JESÚS TERRENAL, leemos:

2Co 5:15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.
2Co 5:16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así.
2Co 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Está enfatizando una nueva relación del Señor con sus redimidos.

Como Hombre el Señor reconoció las relaciones naturales de la vida aquí en la tierra, el ejemplo lo tenemos cuando en la cruz encomendó el cuidado de María a su discípulo Juan.

También contemplamos al Señor sujeto a las autoridades terrenales, dando un estatero en lugar de las dos dracmas que le exigieron como tributo...siendo Señor del cielo y de la tierra.

Pero una vez que murió, murió en todo el círculo de vínculos terrenales; ese orden de cosas se rompió, y de allí en adelante se le conocería de acuerdo con la vida de resurrección, en una nueva creación donde le fue devuelta la Gloria que tenía con el Padre antes de que el mundo fuese.

Nosotros lo contemplamos sentado en el mismo Trono de Dios recibiendo adoración por igual, leemos:

Apocalipsis 5:13 Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: AL QUE ESTÁ SENTADO EN EL TRONO, Y AL CORDERO, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.

Recordemos que María no podía abrazarlo en el día de su resurrección.

Es a esa nueva condición de Majestad y Gloria infinita a la que se refiere el apóstol Pablo cuando dice:

2 Corintios 5:16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, YA NO LO CONOCEMOS ASÍ.

Un saludo cordial al forista Valenzuela y la animación a seguir adelante con Cristo.

Pues nadie nació aprendido...y estamos aquí es para aprender porque el ÚNICO MAESTRO ES CRISTO y nosotros sus discípulos.
 
Natanael1;n3226660 dijo:
¿Pablo tuvo una visión poliédrica?

¿en detrimento del Jesús terrenal?

AL LECTOR

Es frecuente que usemos algunas veces expresiones contenidas en las Escrituras con mucha ligereza y cuando se nos pide explicación de su significado descubrimos que tenemos una idea muy confusa de las expresiones utilizadas.

Pero otra cosa bien distinta es usar expresiones ajenas a la Escritura...en este caso rompemos el principio de la Biblia explicándose así misma.

1 Pedro 4:11 Si alguno habla, HABLE CONFORME A LAS PALABRAS DE DIOS; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.

Dios no es glorificado cuando usamos un lenguaje ajeno a la Escritura porque confunde al lector y Cristo es menospreciado.

Estimado Natanael1, después de sus palabras yo también estoy intentando comprender y empatizar con su punto de vista. No hay que escandalizarse ni rasgarse las vestiduras si alguien usa expresiones lingüísticas actuales. Está dentro de la normalidad, o al menos eso pienso yo.


Natanael1;n3226660 dijo:
Intentando comprender a nuestro querido forista Valenzuela, autor de la frase "poliédrica", respecto al evangelio de la Gracia de Dios revelado a Pablo...lo más probable es la referencia a la "multiforme sabiduría de Dios" para dar a conocer un misterio oculto desde los siglos en Dios y revelado a Pablo en esta edad de la Iglesia, de la siguiente manera:

No, no era esa mi intención. Creí encontrar en la palabra "poliédrica" una forma de expresión acorde a la revelación de Pablo en su famoso episodio de la caída del caballo. Son muchos los aspectos que Pablo aborda en sus Epístolas. Yo cité dos (la promesa de Dios a Abraham como inspiración a la encomienda de Cristo a ser Apóstol de los gentiles; y el énfasis en un Cristo celestial), pero usted mismo ha aportado algunos más abajo (como la idea del segundo Adán, o la distinción entre el Evangelio del Reino -los profetas- y el Evangelio de la Gracia de Dios -Pablo-).

A esto me refería como "visión poliédrica", por la multiplicidad de elementos. Lamentablemente nunca sabremos si esa revelación o visión fue en un instante o progresiva.


Natanael1;n3226660 dijo:
El forista "Valenzuela" cita como apoyo al "cumplimiento de los tiempos" a Marcos 1:15 pero quien habla allí no es Pablo sino el mismo Señor Jesucristo en un contexto completamente judío y no gentil.

Esta falta de precisión en el uso de la Escritura lo lleva a concluir que Pablo enfatiza el "Cristo celestial en detrimento del Jesús terrenal" y que esta interpretación forma parte esencial de la doctrina Paulina.

Tal afirmación no es exacta.

Entendemos que el forista "Valenzuela" no está haciendo esto con la mala intención de desprestigiar a Pablo y presentarlo como alguien que quiere prevalecer por encima de su Señor y Maestro.

De ninguna manera pretendo desprestigiar a Pablo. La cita de Marcos 1:15 la usé como apoyo en la medida en que Pablo era consciente del cumplimiento de los tiempos en aquella época en concreto y que su caída del caballo fue por que Cristo le habló directamente.

Estimado Natanael1 reconozco que la expresión "en detrimento del Jesús terrenal" no haya sido muy acertada, aunque me basé en el siguiente pasaje, muy claro, por cierto:

2Co 5:16 De manera que nosotros de aquí adelante á nadie conocemos según la carne: y aun si á Cristo conocimos según la carne, empero ahora ya no le conocemos.

Dicho esto, no podrá negarme que el énfasis de un Cristo celestial es de especial énfasis en los argumentos de Pablo, quizás sea el precursor. Pasajes hay muchos en las cartas de este admirable autor. Más aún, y en eso quería resaltar en mi anterior aporte: que las ideas de Pablo sobre el Cristo celestial tendrán su eco en el Evangelio de Juan.

Con esto quiero ensalzar la figura de Pablo. Ni mucho menos rebajarlo.

(Nota: Le agradecería que fuera más escueto en sus escritos. Pero también valoro el nivel de detalle y profundización en que se adentra en los textos).

Muy agradecido.

Dios les bendiga a todos.
 
Mensaje de Pablo para los flojos, vividores, delincuentes y demás lindezas.

También para modernas ideologías sociales de izquierdas, tan de herencia económica hispánica cercanas al poder (soy rico no porque lo merezca, sino por que soy amigo de tal o de cual). Ayudar al necesitado es bíblico, es evidente, pero creo que además: el beneficiado de esas ayudas reporten (o se les enseñe a aportar) algo de beneficio a la sociedad.



2Ts 3:10 Porque aun estando con vosotros, os denunciábamos esto: Que si alguno no quisiere trabajar, tampoco coma.
 
Pablo no sé cayó de ningún caballo...
 
salmo51;n3233301 dijo:
Pablo no sé cayó de ningún caballo...

En la época de Saulo de Tarso, como soldado activo del Supremo Tribunal de Justicia judío, llamado «el Sanedrín», el medio de transporte usado para llevar a cabo los operativos de persecución y exterminio de los discípulos de Cristo, no era el camello que usaban los árabes, sino el caballo, las siguientes Escrituras dan cuenta o registran este medio de transporte:

Hch 23:23 Y llamados dos centuriones, mandó que apercibiesen para la hora tercia de la noche doscientos soldados, que fuesen hasta Cesarea, y setenta de á caballo, y doscientos lanceros;

St 3:3 He aquí nosotros ponemos frenos en las bocas de los caballos para que nos obedezcan, y gobernamos todo su cuerpo.

De manera que cuando leemos de la caída e Saulo de Tarso:

Hechos 9:4 Y CAYENDO EN TIERRA, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

...entendemos que su medio de transporte no era el camello, ni el burro, sino el caballo.
 
Y como Pablo de Tarso era de oficio hacedor de tiendas, tenía muy probablemente un séquito de esclavos para transportar los aparejos.

¿Verdad?

Y como Pablo, yendo á Damasco con potestad y comisión de los príncipes de los sacerdotes (Hch 26:12) a perseguir y arrestar a los de la secta de los cristianos, lo hacían a pie ¿Verdad?.

Hch 26:11 Y muchas veces, castigándolos por todas las sinagogas, los forcé á blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extrañas.

Muy probablemente los perseguían a pié.

¿Verdad, mis dos angelitos: Salmo 51 y Natanael1?
 
Edison Loaiza;n3233313 dijo:
En la época de Saulo de Tarso, como soldado activo del Supremo Tribunal de Justicia judío, llamado «el Sanedrín», el medio de transporte usado para llevar a cabo los operativos de persecución y exterminio de los discípulos de Cristo, no era el camello que usaban los árabes, sino el caballo, las siguientes Escrituras dan cuenta o registran este medio de transporte:

Hch 23:23 Y llamados dos centuriones, mandó que apercibiesen para la hora tercia de la noche doscientos soldados, que fuesen hasta Cesarea, y setenta de á caballo, y doscientos lanceros;

St 3:3 He aquí nosotros ponemos frenos en las bocas de los caballos para que nos obedezcan, y gobernamos todo su cuerpo.

De manera que cuando leemos de la caída e Saulo de Tarso:

Hechos 9:4 Y CAYENDO EN TIERRA, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

...entendemos que su medio de transporte no era el camello, ni el burro, sino el caballo.

Te entiendo.
Pero lo cierto es que iban camino a Damasco en caballos pero se habían detenido a comer y Saulo se había separado del grupo a comer a solas y a orar.
Cuando hubo terminado y volviéndose al grupo para seguir camino se le apareció Jesús.
En ese momento el iba caminando de a pie.
 
>valenzuela<;n3233244 dijo:
Mensaje de Pablo para los flojos, vividores, delincuentes y demás lindezas.

También para modernas ideologías sociales de izquierdas. Ayudar al necesitado es bíblico, es evidente, pero creo que además: el beneficiado de esas ayudas reporten (o se les enseñe a aportar) algo de beneficio a la sociedad.

2Ts 3:10 Porque aun estando con vosotros, os denunciábamos esto: Que si alguno no quisiere trabajar, tampoco coma.
 
>valenzuela<;n3224565 dijo:
En el Concilio de Nicea......... triunfó Pablo o Pedro?

"Desde los primeros siglos de la era cristiana los Padres de la Iglesia, sobre todo los apologistas hicieron un marcado énfasis en el principio de la sucesión apostólica, como demostración de la legitimidad y autoridad de la Iglesia Católica ante las sectas cismáticas emergentes."

ES UNA GRAN MENTIRA LOS QUE DICES

LA IGLESIA DE CRISTO ES UNA SOLA
 
>valenzuela<;n3225219 dijo:
Estimado Natanael1, he seleccionado algunos fragmentos de tu aporte para enlazarlo con la siguiente argumentación (que no son mías, sino que las he recogido de las ideas Antonio Piñero, catedrático y especialista de cristianismo antiguo).




Los primeros cristianos se lanzaron a pensar a Jesús sobre la base del antiguo testamento en su idea del Mesías. Pero repensar la vida del maestro galileo a la luz de las escrituras es un acto de exégesis. Habían pues muchas interpretaciones y grupos cristianos en pugna.

- Cristianos que negaban o afirmaban la divinidad de Jesús.
- Cristianos que negaban la teología de Pablo de Tarso o que la afirmaban.
- Cristianismos proféticos no regidos por obispos.
- Cristianismos que afirmaban la verdad de algunas partes de la escritura (no de toda).
- Cristianismos que negaban la resurrección futura, que el cuerpo no resucitaría.
- Cristianismos que negaban la resurrección de Jesús era en cuerpo real, sino pura apariencia (Cristo celeste)


Se pueden resumir en tres grupos principales:

- Los Judeo-cristianos. Pensaban que Jesús era el mesías, pero sólo para el pueblo de Israel.
- Los paulinos. Pablo pensaba que con Jesús llegaría el cumplimiento de la total promesa a Abraham (Dios le había rebelado que los gentiles eran herederos de la promesa, Efesios 3:5-6) Cambia la ley de Moisés: los gentiles no tienen que cumplir las leyes judías (circuncisión espiritual). En vez de pensar en el pacto de Abraham hay que pensar en la promesa de Dios a Abraham.
- Los gnósticos. Pensaban que la materia es mala y que su la salvación es puramente por revelación. Tenían su "santo": san Platón.

El grupo judeo-cristiano de Pedro y Santiago fue prácticamente aniquilado en la destrucción del Templo por los Romanos (año 70 aproximadamente).

Los gnósticos (el Evangelio de Juan, de influjo paulino, es considerado como proto-gnóstico según algunos investigadores) sobrevivieron y se desviaron del mensaje (paulino) en distintas ramificaciones, seguramente fue la base de numerosas herejías.

La iglesia que triunfó en los primeros siglos fue la iglesia paulina.
 
Última edición:
Respecto al Evangelio de Juan, considero que es muy difícil asumir que fue escrito por un solo hombre. Es más lógico y razonable pensar que detrás de ese "escriba" o autor hay un grupo de intelectuales o de especialistas, es decir: una escuela de pensamiento algo independiente. Pero de fuerte arraigo del pensamiento paulino.
 
salmo51;n3233372 dijo:
Te entiendo.
Pero lo cierto es que iban camino a Damasco en caballos pero se habían detenido a comer y Saulo se había separado del grupo a comer a solas y a orar.
Cuando hubo terminado y volviéndose al grupo para seguir camino se le apareció Jesús.
En ese momento el iba caminando de a pie.

Jajajaja....¿Que comida llevaría Saulo que le dio pena que los demás se la vieran y hasta le pidieran?