𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐋𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐄𝐑𝐍𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐒𝐏𝐈𝐑𝐈𝐓𝐔𝐀𝐋

FORISTA POKEUSA

La Iglesia no comienza en Roma, ni sobre Pedro, ni sobre ningún apóstol.

Comienza en Jerusalén, en el día de Pentecostés, y sobre un fundamento que no es humano.

Cuando alguien dice:

“La Iglesia empieza con los apóstoles, no en Roma”, intenta desviar el énfasis geográfico para justificar una estructura religiosa que surgió siglos después, en Roma, bajo el emperador Constantino.

Pero esta afirmación, aunque parece piadosa, encierra una estrategia doctrinal: legitimar la sucesión apostólica como base del papado, haciendo de Pedro el primer Papa.

Esto es un ejemplo de discernimiento espiritual.
 
Bueno, lo afirmo porque no son los apóstoles sino como enseña 1Cor.3:11 como el comienzo de la Iglesia. El tiene el control, no el Papa.
Jesus funda una iglesia, hecho irrefutable, incluso el habla de SU iglesia.
Pone a Pedro a la cabeza, lo podra discutir o no y eso esta bien.
Los apostoles tienen sucesores y lo hacen por imposicion de manos, eso lo vemos en hechos de los apostoles.
-----------
Termina la biblia
-----------
Luego, esos apostoles, sabemos donde fueron, donde predicaron, donde fueron martirizados, ya eso es historia pura, eso YO objetivamente no lo puedo negar. La iglesia existia y se reproducia.

Que Constantino haya llamado a los sucesores apostolicos para que se reunan y se pongan deacuerdo al tema de arrianismo es una cosa, pero negar que la iglesia NO existia antes de nicea, es NEGAR LA HISTORIA.
 
Que Constantino haya llamado a los sucesores apostolicos para que se reunan y se pongan deacuerdo al tema de arrianismo es una cosa, pero negar que la iglesia NO existia antes de nicea, es NEGAR LA HISTORIA.
Qué falta de discernimiento, ¿No te cansas de sembrar tinieblas en el foro?
La Iglesia del Señor no necesita validación imperial, ni sucesores apostólicos convocados por Constantino, ni magisterios humanos para existir.

Su origen, autoridad y continuidad están en Cristo, no en Roma.
Usted está presentando una intención peligrosa: legitimar un sistema religioso que surgió en el siglo IV como si fuera la prolongación del cristianismo bíblico.

Sí, la Iglesia existía antes de Nicea.

Pero no como institución romana, sino como organismo vivo, nacido en Jerusalén el día de Pentecostés (Hechos 2), edificado sobre Cristo como único fundamento (1 Corintios 3:11), y guiado por el Espíritu Santo, no por emperadores ni concilios políticos.
Aprenda a discernir y no colocarse del lado de un sistema religioso que honra la criatura en lugar del Creador.
La salvación es por Cristo, no por María ni por rituales

La doctrina romana que enseña que las almas pueden ser liberadas del purgatorio mediante misas pagas deshonra la suficiencia de la cruz. Cristo dijo:

"Consumado es." (Juan 19:30)

Pablo lo reafirma:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe... no por obras." (Efesios 2:8–9)

Y también:

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." (1 Timoteo 2:5)

Un hombre sin discernimiento espiritual es arrastrado fácilmente por todo viento de doctrina de sistemas religiosos que mezclan la verdad con la mentira esclavizando la preciosa alma del varón al servicio de su sistema religioso y no de Cristo.

Aprenda a discernir que en el lugar donde está capturado, usted no le sirve a Cristo, le sirve a María, a los santos y es irrestricto "chupa medias" del sucesor del argentino Bergoglio, que si llegar a visitarlo, al Vaticano, no tengo la menor duda, que se arrojaría a sus pies y los besaría, para que entienda el grado de esclavitud al que ha llegado su alma.

No hay lugar para María como mediadora, ni para sacerdotes que oficien sacrificios repetidos.

La obra fue completa, perfecta y suficiente.

Ojalá el Señor le de discernimiento espiritual y escape del lazo del diablo donde el católico está atado a voluntad de él.
 
Qué falta de discernimiento, ¿No te cansas de sembrar tinieblas en el foro?
La Iglesia del Señor no necesita validación imperial, ni sucesores apostólicos convocados por Constantino, ni magisterios humanos para existir.

Su origen, autoridad y continuidad están en Cristo, no en Roma.
Usted está presentando una intención peligrosa: legitimar un sistema religioso que surgió en el siglo IV como si fuera la prolongación del cristianismo bíblico.

Sí, la Iglesia existía antes de Nicea.

Pero no como institución romana, sino como organismo vivo, nacido en Jerusalén el día de Pentecostés (Hechos 2), edificado sobre Cristo como único fundamento (1 Corintios 3:11), y guiado por el Espíritu Santo, no por emperadores ni concilios políticos.
Tanto el primer concilio de los apostoles como el de nicea, para mi tienen la misma validez porque fue entre los sucesores apostolicos. La iglesia viva e historica que usted niega.

Me da igual si Constantino vio una cruz o no en el cielo, de verdad me da igual, tambien me da igual si era cristiano o no, o si uso la religion para fines politicos. El solo llamo a los sucesores apostolicos a que se pongan deacuerdo, y eso hicieron, entre ellos, constantino no intervino en temas de fe, fue el concilio que condeno el arrianismo, y declaro sobre ciertos temas teologicos.


Aprenda a discernir y no colocarse del lado de un sistema religioso que honra la criatura en lugar del Creador.
Los catolicos solo adoramos a la trinidad, ni mas ni menos. Lo demas es solo prejuicio.
La salvación es por Cristo, no por María ni por rituales
La salvacion no la da Maria, eso se lo inventa usted en base a prejuicios anticatolicos
La doctrina romana que enseña que las almas pueden ser liberadas del purgatorio mediante misas pagas deshonra la suficiencia de la cruz. Cristo dijo:
Desde el antiguo testamento las personas oraban por las almas de los difuntos, no es mi culpa que sociedades biblicas decidieran castrar parte del AT. Pero se ha demostrado que Cristo cuando citaba el AT usaba la septuaginta
"Consumado es." (Juan 19:30)

Pablo lo reafirma:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe... no por obras." (Efesios 2:8–9)
fe sin obra, fe muerta
Y también:
"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." (1 Timoteo 2:5)

Un hombre sin discernimiento espiritual es arrastrado fácilmente por todo viento de doctrina de sistemas religiosos que mezclan la verdad con la mentira esclavizando la preciosa alma del varón al servicio de su sistema religioso y no de Cristo.
eso no es lo que hacen las csai 40k denominaciones actuales del protestantismo? al cual del monton usted pertenece?

Aprenda a discernir que en el lugar donde está capturado, usted no le sirve a Cristo, le sirve a María, a los santos y es irrestricto "chupa medias" del sucesor del argentino Bergoglio, que si llegar a visitarlo, al Vaticano, no tengo la menor duda, que se arrojaría a sus pies y los besaría, para que entienda el grado de esclavitud al que ha llegado su alma.
prejucios e intelorancia
No hay lugar para María como mediadora, ni para sacerdotes que oficien sacrificios repetidos.
Si se refiere a la eucaristia , Cristo fue que lo enseño
La obra fue completa, perfecta y suficiente.
No fue perfecta, al menos asi lo creo...
Donde hay libre albedrio hay riezgo...

Ojalá el Señor le de discernimiento espiritual y escape del lazo del diablo donde el católico está atado a voluntad de él.
no me cabe duda que el protestantismo en su 100% de totalidad es idolatria pura porque cada quien crea un Dios a su conveniencia...

saludos
 
¡QUÉ FALTA DE DISCERNIMIENTO!
A la afirmación que aprendemos de las Escrituras (Heb.7:11) sobre la perfección del Cordero de Dios como la Ofrenda Santísima (Heb.10:14) surge intempestivamente la voz de este forista "PokeUSA" para socavar esta perfección declarando:
---------------------
-"
No fue perfecta, al menos así lo creo...
Donde hay libre albedrio hay riesgo..."-
---------0-------
La falta de discernimiento espiritual lo catapulta a una categoría de foristas religiosos, pero no salvos, leemos:

“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.” (Hechos 4:12)
Use cincel y martillo para que esta advertencia, salida del mismo Ser del Espíritu Santo, sea su epitafio en el día del juicio sino se arrepiente antes, aquí está:
"Y EN NINGÚN OTRO HAY SALVACIÓN"

Negar esta perfección es colocarse en la categoría que Jesús describió en Juan 8:44:

“Vosotros sois de vuestro padre el diablo… porque no hay verdad en él.”

Y Pablo lo confirma en Filipenses 3:18–19:

“Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces… enemigos de la cruz de Cristo.”

Veamos esta otra falta de discernimiento espiritual:
Donde hay libre albedrio hay riesgo...
¿CUAL LIBRE ALBEDRÍO?
¿Cuál libre albedrío?
Allí en su magisterio católico romano, no va a hallar la respuesta.
Dios Padre quiere formar a Cristo en ti (Gál.4:19), y en mí; abre la biblia en este pasaje:
Rom 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
Rom 8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.

Si te fijas bien, y ruego al Señor para que te dé discernimiento espiritual (a todos los que lean este pasaje) y puedas entender que el Señor no está hablando de varias clases de creyentes sino de un solo grupo a quienes "conoció" los "predestinó" los "llamó" los "justificó" los "glorificó".

A esto se le llama "predestinación" la cual está fundamentada en su Omnisciencia, fuera del marco de este atributo incomunicable, Satanás aprovecha para presentar un dios injusto, tal como hizo en Edén con la ingenua Eva.
De manera que la expresión: "los que antes conoció" ocurre antes de predestinarlos.

Y un punto sumamente importante, cuando hablamos de su Omnisciencia en cuanto a su Iglesia, no se trata de un conocimiento intelectual por esto:

-"Si Dios escoge a los que saben que le van a escoger a él, realmente, no está escogiendo nada"-

Porque no existe otra opción, por eso no está escogiendo nada al escoger a los que le han escogido, esta ridiculez elimina su Soberanía.

Así que no se trata de un conocimiento intelectual, sino de un conocimiento relacional, donde el amar a Jesús ocupa un rol fundamental (1Cor.16:22).
¿Cuál libre albedrío?

Él ordena, predestina, llama, justifica y glorifica.

Si su elección dependiera de la voluntad humana, no sería elección soberana, sino confirmación de una decisión ajena.

Considera las Escrituras presentadas y su discernimiento que glorifica a Cristo (Jn.16:14-15) y que el Señor, de quien soy y a quien sirvo, te dé discernimiento en todo.
 
¡QUÉ FALTA DE DISCERNIMIENTO!
A la afirmación que aprendemos de las Escrituras (Heb.7:11) sobre la perfección del Cordero de Dios como la Ofrenda Santísima (Heb.10:14) surge intempestivamente la voz de este forista "PokeUSA" para socavar esta perfección declarando:
---------------------
-"
No fue perfecta, al menos así lo creo...
Donde hay libre albedrio hay riesgo..."-
---------0-------
La falta de discernimiento espiritual lo catapulta a una categoría de foristas religiosos, pero no salvos, leemos:

“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.” (Hechos 4:12)
Use cincel y martillo para que esta advertencia, salida del mismo Ser del Espíritu Santo, sea su epitafio en el día del juicio sino se arrepiente antes, aquí está:
"Y EN NINGÚN OTRO HAY SALVACIÓN"

Negar esta perfección es colocarse en la categoría que Jesús describió en Juan 8:44:

“Vosotros sois de vuestro padre el diablo… porque no hay verdad en él.”

Y Pablo lo confirma en Filipenses 3:18–19:


“Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces… enemigos de la cruz de Cristo.”

Veamos esta otra falta de discernimiento espiritual:

¿CUAL LIBRE ALBEDRÍO?
¿Cuál libre albedrío?
Allí en su magisterio católico romano, no va a hallar la respuesta.
Dios Padre quiere formar a Cristo en ti (Gál.4:19), y en mí; abre la biblia en este pasaje:
Rom 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
Rom 8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.

Si te fijas bien, y ruego al Señor para que te dé discernimiento espiritual (a todos los que lean este pasaje) y puedas entender que el Señor no está hablando de varias clases de creyentes sino de un solo grupo a quienes "conoció" los "predestinó" los "llamó" los "justificó" los "glorificó".


A esto se le llama "predestinación" la cual está fundamentada en su Omnisciencia, fuera del marco de este atributo incomunicable, Satanás aprovecha para presentar un dios injusto, tal como hizo en Edén con la ingenua Eva.
De manera que la expresión: "los que antes conoció" ocurre antes de predestinarlos.

Y un punto sumamente importante, cuando hablamos de su Omnisciencia en cuanto a su Iglesia, no se trata de un conocimiento intelectual por esto:

-"Si Dios escoge a los que saben que le van a escoger a él, realmente, no está escogiendo nada"-

Porque no existe otra opción, por eso no está escogiendo nada al escoger a los que le han escogido, esta ridiculez elimina su Soberanía.

Así que no se trata de un conocimiento intelectual, sino de un conocimiento relacional, donde el amar a Jesús ocupa un rol fundamental (1Cor.16:22).
¿Cuál libre albedrío?

Él ordena, predestina, llama, justifica y glorifica.

Si su elección dependiera de la voluntad humana, no sería elección soberana, sino confirmación de una decisión ajena.

Considera las Escrituras presentadas y su discernimiento que glorifica a Cristo (Jn.16:14-15) y que el Señor, de quien soy y a quien sirvo, te dé discernimiento en todo.
Hola!

Filosificamente hablando con matices teologicas, no creo que en donde no haya libre albedrio, pueda haber pecado o merito. Nos guste o no, tenemos libre albedrio para pecar o hacer el bien, para escoger entre Dios o negarlo, eso es algo inevitable. Por eso en la biblia somos llamados a la perseverancia a estar en gracia con Dios.

saludos
 
Hola!

Filosificamente hablando con matices teologicas, no creo que en donde no haya libre albedrio, pueda haber pecado o merito. Nos guste o no, tenemos libre albedrio para pecar o hacer el bien, para escoger entre Dios o negarlo, eso es algo inevitable. Por eso en la biblia somos llamados a la perseverancia a estar en gracia con Dios.

saludos
Filosóficamente no vale, la Escritura desaprueba cualquier enfoque desde el punto de vista de la filosofía, aquí tiene:

Col 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
 
Filosóficamente no vale, la Escritura desaprueba cualquier enfoque desde el punto de vista de la filosofía, aquí tiene:

Col 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
Pongamos el caso Judas, el fue predestinado a traicionar a Jesus? Digamos que fuese asi, el cometio pecado al traicionarlo?

saludos
 
Filosóficamente no vale, la Escritura desaprueba cualquier enfoque desde el punto de vista de la filosofía, aquí tiene:

Col 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
Offtopic

La filosofia no es mala y la teologia va de la mano con la filosofia.

La filosofia solo hace cuestionamientos, como por ejemplo, la moralidad de los actos de una persona que no posee libre albedrio. Aunque le doy la razon, hay ramas del pensamiento como el new age, que no creo, que desde la postura cristiana, le haga bien al alma.
 
La filosofia no es mala y la teologia va de la mano con la filosofia.

La filosofia solo hace cuestionamientos, como por ejemplo, la moralidad de los actos de una persona que no posee libre albedrio. Aunque le doy la razon, hay ramas del pensamiento como el new age, que no creo, que desde la postura cristiana, le haga bien al alma.
Que falta de discernimiento el suyo.

Debiera de darle vergüenza.

¿Qué tiene que ver la paja con el trigo?

Lo tuyo es tu opinión privada, no vale un céntimo.

La palabra de Dios no se cuestiona.

Tu falta de discernimiento coloca tu opinión privada a la misma altura de la Escritura (Is.14:14).
 
Que falta de discernimiento el suyo.

Debiera de darle vergüenza.

¿Qué tiene que ver la paja con el trigo?

Lo tuyo es tu opinión privada, no vale un céntimo.

La palabra de Dios no se cuestiona.

Tu falta de discernimiento coloca tu opinión privada a la misma altura de la Escritura (Is.14:14).
Para llegar a la verdad, se debe de cuestionar, no veo nada de malo cuestionar valores eticos, aun dentro de la fe, al menos que deseemos ser fanaticos que aceptan todo sin cuestionar, lo cual tampoco me parece correcto