La Eucaristía

Yo tomo el pan y el vino, la Santa Cena, cada domingo en el culto; participo de la comunión con mis hermanos, y espiritualmente recuerdo y conmemoro la muerte de Cristo en mi lugar.

En cuanto a comer a Cristo y beber Su sangre, lo hago cada vez que leo Su Palabra y la asimilo para obedecerla, y Su bendita sangre me cubre para entrar en la presencia de Dios y mi pecado queda cubierto (siempre que sea un pecado confesado a Dios, y no sea un estado pecaminoso constante, eso sería otro tema).

Ese es para mí el verdadero significado de lo que Cristo instituyó hasta que Él vuelva.

Ya lo dijo Él: "No beberé más del fruto de la vid, hasta que vuelva".


Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)

He aquí que tú eres hermoso, Amado mío, y dulce. (Cantares 1:16a)
 
Hola
Paz del Señor

La palabra clave es: CONMEMORACIÓN

Dijo el apóstol Pablo:
"La copa de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquél mismo pan." (1ª Corintios 10:16-17)

En Cristo
Daniel
(Juan 8:32)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Alicia Bombino:
Este es mi cuerpo, tomad y comed, esta es mi sangre tomad y bebed, porque yo soy el camino, la verdad y la vida y el que no come mi carne y toma mi sangre.....[/quote]

Estimada Alicia:

Veo que usted ha combinado tres citas bíblicas aunque no termino de entender su propósito. Si lo que desea es saber más acerca de la Eucaristía, le sugiero que lea en este foro las interesantes discusiones recientes previas a su participación.
Aquí tiene los URLs:
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001060.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001121.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001159.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001216.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001510.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001511.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001589.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001958.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/002079.html

Pida el auxilio del Espíritu Santo, lea cuidadosamente las discusiones, las citas, los argumentos y medítelos. Luego puede traer las dudas que le queden o le surjan para un tratamiento adicional.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

¡Sola Gracia,
Sola Fe,
Solo Cristo,
Sola Biblia,
Sólo a Dios la Gloria!
 
Anda!!!!!
Si ni siquiera la Biblia vale para esto.
Y pensar que el pobre Jesús se pasó media hora dale que te dale con que eso era su carne....

Desde luego que este Jesús, es que de comunicación nada de nada de nada.......pues menudo cirio que organizó el Hombre. No hay quien le entienda una cosa.

Nada hombre, otra línea más al Credo evangélico...

Sola Cristo
Sola Fe
Sola Gracia
Sola Scriptura
Sola Iglesia
Sola Internet
Sola lutero
Sola Calvino
Sola mi opinion
Sola yo tengo el Espiritu, tú no, chinchate!
Sola me quedo en casa a veces....
....
....
Sola profesor Abreu
Sola WWW.forocristiano.com

......y las "sola"´s siguen creciendo.....que me digo yo en mi ignorancia que tantas solas, al final van a ser una Nueva Revelación....

(Alguien decía que los católicos somos cortitos porque nos fiamos de nuestros maestros....?).

Esperando nuevas "Solas" para conseguir llegar a la Verdad algún día se despide el pobre católico este por esta noche.

Que la Sola Fuerza esté con ustedes mientras siguen buscando.
 
Toñito, nos volvemos a encontrar, se te olvido tu sola, Sola necedad, mira, te recomiendo un libro buenísimo que prohibió la iglesia católica, se llama Biblia, en ella encontrarás la salvación.

por cierto en la Biblia no dice nada de la ascención de María y de que Pedro fué papa de Roma.
Pero como los católicos no creen en lo que dice pues ni modo.

tehuaqui
 
Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo(Mt. 28:20)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por antonio Castillo:
Anda!!!!!
Si ni siquiera la Biblia vale para esto.
Y pensar que el pobre Jesús se pasó media hora dale que te dale con que eso era su carne....
[/quote]

Supongo que esta será su conclusión después de leer los debates para los cuales proporcioné las URLs.
Desde luego que la Biblia vale. No, en cambio, el IV Concilio de Letrán.


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Desde luego que este Jesús, es que de comunicación nada de nada de nada.......pues menudo cirio que organizó el Hombre. No hay quien le entienda una cosa.
[/quote]

Sí, de hecho los más afectos a los cirios son los que más han contribuido al lío.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Nada hombre, otra línea más al Credo evangélico...

Sola Cristo
Sola Fe
Sola Gracia
Sola Scriptura
Sola Iglesia
Sola Internet
Sola lutero
Sola Calvino
Sola mi opinion
Sola yo tengo el Espiritu, tú no, chinchate!
Sola me quedo en casa a veces....
....
....
Sola profesor Abreu
Sola WWW.forocristiano.com

......y las "sola"´s siguen creciendo.....que me digo yo en mi ignorancia que tantas solas, al final van a ser una Nueva Revelación....

(Alguien decía que los católicos somos cortitos porque nos fiamos de nuestros maestros....?).

Esperando nuevas "Solas" para conseguir llegar a la Verdad algún día se despide el pobre católico este por esta noche.

Que la Sola Fuerza esté con ustedes mientras siguen buscando.

[/quote]

Mire Antonio, le sugiero que se dedique a otra cosa, pues esto de ser gracioso no le sale.
Tampoco ha aportado ningún nuevo argumento.
Y ha soslayado prudentemente contestar los planteos que pondrían en evidencia lo falaz del romanismo.

Así que respetuosamente lo invito a elevar el nivel de sus participaciones.
Espero que estos desvaríos y pullas baratas sean simplemente el producto de la falta de sueño.
Tal vez se le pase para mañana (hoy).
Que así sea.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

¡Sola Gracia,
Sola Fe,
Solo Cristo,
Sola Biblia,
Sólo a Dios la Gloria!



"Por gracia sois salvos, por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es un don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe"
 
Las palabras que utilizé para empezar el foro pertenecen a una canción, no es extraído exactamente de la biblia, por eso aparecen mezcladas.
Jesús nunca dijo "Esto se parece a mi cuerpo, o "esto represneta mi sangre", sino que dijo "esto ES mi cuerpo....Esto ES mi Sangre".
 
Estimado Antonio

Dijiste:
"Y pensar que el pobre Jesús..."

Esta es la diferencia (pequeña) entre ti un un verdadero hijo de Dios.

Tu has llamado a Jesús... "pobre"
Para un hijo de Dios, Jesús es el REY
Mira que pequeña diferencia.

Partiendo de este precedente, hablemos de lo que quieras. Tú utiliza los modos que quieras. No hay problema. Has dejado bien clara tu posición.

Aquí estamos para predicar al Rey de reyes y podemos ayudarte. No sé si me entiendes.

Que el Señor te ilumine.

"Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. A Él oíd..."

Daniel
(Juan 8:32)
 
Alicia
Paz del Señor

Alicia..., Alicia...

También Jesús dijo: "Yo SOY la Puerta, quien por mi entra..." y eso no significa que Jesús haya dicho que era de madera...

Alicia, yo te invito a que leas toda la Biblia, toda, con un corazón sin pre-conceptos. No vayas a leerla pretendiendo que diga lo que vos querés que diga.

Jesús en ese momento estaba hablando en sentido figurado, Alicia...

Estando presente en cuerpo, porqué motivo diría que el pan tambien era (sustancialmente) su cuerpo ? Es claro que Jesús habló simbólicamente.

Después de decir "esto es mi cuerpo", lo llamó tres veces "pan", lo cual no habría hecho si en ese momento ya no hubiera sido pan, sino que se hubiera convertido literalmente en Su cuerpo.

Puesto que Cristo llamó a la sustancia pan y cuerpo , debe haber estado hablando simbólicamente, ya sea cuando lo llamó pan o cuando lo llamó cuerpo. La pregunta no es ¿debemos interpretar este pasaje literal o simbólicamente?
La pregunta correcta debería ser ¿Cuál porción del pasaje debemos interpretar literalmente y cuál parte simbólicamente?
¿Habló literalmente Cristo cuando llamó cuerpo a la sustancia que tenía en Su mano, o cuando la llamó pan?

Uno u otro tuvo que haber sido simbólico. Sino, la única posibilidad es que el pan se haya transformado en cuerpo, y luego nuevamente en pan.

Espero haberte aportado algo nuevo.

En Cristo

Daniel
(Juan 8:32)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Alicia Bombino:
Las palabras que utilizé para empezar el foro pertenecen a una canción, no es extraído exactamente de la biblia, por eso aparecen mezcladas.
Jesús nunca dijo "Esto se parece a mi cuerpo, o "esto represneta mi sangre", sino que dijo "esto ES mi cuerpo....Esto ES mi Sangre".
[/quote]

Estimada Alicia:

Por su comentario me late que no ha leído las páginas que le recomendé. Haría bien en echarles siquiera una ojeada.

En la última Cena, Jesús anuncia solemnemente su inminente sacrificio como nuevo Cordero pascual, que inaugura, establece y ratifica el Nuevo Pacto. Es en este contexto precisamente que Jesús habla de su carne y de su sangre, porque se presenta a sí mismo como víctima.

El Profesor Joachim Jeremias observa:

"Jesús es el auténtico cordero pascual en el que todo se cumple y del que tanto el cordero inmolado en Egipto como todos los demás corderos sacrificados hasta ahora, no han sido más que una prefiguración. En el caso del pan, el término de comparación es el hecho de estar partido. En el caso del vino, es el color rojo; ya hemos visto ... que lo usual en la Pascua era utilizar vino tinto...
Estamos, por tanto, ante una doble imagen de Jesús que tiene una analogía formal con el estilo que usaban los profetas del AT para anunciar con acciones simbólicas acontecimientos futuros (Ezequiel 4:1-17; 5:1-17; Jeremías 19:1-15). El sentido es claro, y los discípulos pudieron entenderlo perfectamente. Jesús hace de la torta de pan partida un signo del destino de su cuerpo y de la sangre de la uva, un signo de su sangre derramada. «Voy a la muerte como verdadera víctima pascual»; este es el sentido de la última acción simbólica de Jesús. El hecho de que Jesús exprese una misma idea con una doble explicación está de acuerdo con su predilección por el uso del paralelismo. En nuestro caso, este paralelismo está motivado por la bina significativa «carne y sangre» ...
Jesús, por medio de esta acción simbólica, anuncia el carácter expiatorio de su muerte, pero no dice nada de los detalles concretos; sin embargo ... se puede inferir que Jesús preveía una muerte violenta. Marcos 14:25 y paralelos deja en claro que Jesús está convencido de que Dios ratificará el significado de su muerte mediante la resurrección y la implantación del reino."

Joachim Jeremias: La última cena. Palabras de Jesús. Trad. Dionisio Minguez, profesor del Instituto Bíblico de Roma. Madrid: Cristiandad, 1980, p. 245-246.


Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius, me permito poner esta cíta bíblica que refuerza lo que nos comentas.
smile.gif



Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.(1 Corintios 5:7)
 
Buf, que manera de dar vueltas y cerrar los ojos ante lo que es evidente. El mensaje de Jesús en la sinagoga de Cafarnaum descrito en el evangelio de San Juan, en el capítulo 6 es tan claro como la luz del sol. Podéis cerrar los ojos, y no hay más ciego que el que no quiere ver. Jesús no es de madera, pero hay que pasar por él y nadie va al Padre si no entra por él. ¿Comerle es simbólico?. En la versión del griego ese comerle es masticarle, deglutirle, tragarle. Eso escandalizó a los que le oían y muchísimos le abandonaron. ¿Por qué abandonarle si estaba hablando de símbolos como cuando lo de la puerta?. Así siempre lo ha entendido la iglesia cristiana (toda desde siempre), hasta el cisma protestante hace tan solo 5 siglos (rompiendo con los 15 siglos anteriores). Ese es uno de los pecados más graves incurridos (por ignorancia por supuesto) por los protestantes, y ellos se lo pierden. No comen el cuerpo y la sangre de Cristo. No coméis el cuerpo y la sangre de Cristo.

“Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ramón:
Buf, que manera de dar vueltas y cerrar los ojos ante lo que es evidente. El mensaje de Jesús en la sinagoga de Cafarnaum descrito en el evangelio de San Juan, en el capítulo 6 es tan claro como la luz del sol. Podéis cerrar los ojos, y no hay más ciego que el que no quiere ver. Jesús no es de madera, pero hay que pasar por él y nadie va al Padre si no entra por él. ¿Comerle es simbólico?. En la versión del griego ese comerle es masticarle, deglutirle, tragarle. Eso escandalizó a los que le oían y muchísimos le abandonaron. ¿Por qué abandonarle si estaba hablando de símbolos como cuando lo de la puerta?. Así siempre lo ha entendido la iglesia cristiana (toda desde siempre), hasta el cisma protestante hace tan solo 5 siglos (rompiendo con los 15 siglos anteriores). Ese es uno de los pecados más graves incurridos (por ignorancia por supuesto) por los protestantes, y ellos se lo pierden. No comen el cuerpo y la sangre de Cristo. No coméis el cuerpo y la sangre de Cristo.

“Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”
[/quote]

Estimado Ramón:

Lo que es evidente para mí es que usted tampoco ha leído los mensajes de los URLs que le sugerí a Alicia.

Hay uno que le vendría de perlas, ya que trata de la recta interpretación de Juan 6:28-65.
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001159.html

¿Por qué no va, lo lee, y luego seguimos conversando?

Si le resulta muy incómodo avise y de inmediato le hago un «copy and paste».

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

Sola Gracia,
Sola Fe,
Sólo Cristo,
Sola Biblia,
Sólo a Dios la Gloria!


"Haced esto en memoria de mí"
 
a Ramón, y a todos aquellos que piensan como él:

Dijo Ramón:
Buf, que manera de dar vueltas y cerrar los ojos ante lo que es evidente.
Tú lo crees. De allí a ser evidente es mu distinto. Algo es evidente cuando existen evidencias. ¿podrías decirme cuáles son las evidencias.. tangibles... de la transubstanciación? Ya se te han explicado las evidencias de lo falaz de esa doctrina. Entonces... ¿cuál postura es EVIDENTE.. Ramón? Explícamelo...


Dijo Ramón:
Jesús no es de madera, pero hay que pasar por él y nadie va al Padre si no entra por él. ¿Comerle es simbólico?. En la versión del griego ese comerle es masticarle, deglutirle, tragarle. Eso escandalizó a los que le oían y muchísimos le abandonaron.
Gracias. O sea, sobre la puerta habló simbólicamente, sobre su cuerpo y su sangre no. ¿porqué lo habría hecho?

Dijo Ramón:
Así siempre lo ha entendido la iglesia cristiana (toda desde siempre)
Perdón, una pequeña corrección, tal vez sin mucha importancia... la iglesia Católica Romana habrás querido decir..
Además, admiro tu poder para saber lo que ha entendido TODA la iglesia DESDE SIEMPRE. ¿Quién te hizo tal revelación? El apóstol Pablo evidentemente NO PERTENECIÓ a la hoy conocida y visible Iglesia Católica Romana, ya que en la carta a los Corintios claramente en 2 oportunidades repite el mandato de Jesucristo... ".. haced esto en MEMORIA de mi..." (1ª Corintios 11:24 y 11:25)
Si tu iglesia no creyó lo que dijo el apóstol Pablo, significa que tu iglesia NO ES LA MISMA que la del apóstol Pablo... Pensalo.

En Cristo



------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
A Jetonius: No no he leído los URL esos. No tengo tanto tiempo para leer tantos mensajes. No he leído ni el 10 % de los mensajes de estos foros. O me haces un extracto o no me voy a enterar.
Me pones una dirección (una sola). La pincho y me salen muchos mensajes. No las he leído, así que prefiero que copies y pegues el mensaje (como dices copy and paste).

A Juan 8:32:
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
. ¿Evidencias?. Eso me lo podría preguntar un agnóstico o un ateo, ¿pero un creyente?. ¿Quieres evidencias de la existencia de Cristo?.
Cuando dijo Jesús que era la puerta, nadie se escapó corriendo pensando que estaba loco. Las puertas están para entrar “Yo soy la puerta; el que por mí entrare se salvará y entrará y saldrá y hallará pasto” (es que está hablando de ovejas. Si lo hubieran tomado los discípulos literalmente, le hubieran partido la cara por llamarles borregos). El pan está para comer y eso se los pide de una forma directa sin rodeos. Después del discurso en la sinagoga de Cafarnaum sobre el que la gente se escandalizó está la segunda parte cuando se hace efectivo durante la última cena (para suerte de los discípulos de que el cuerpo y la sangre de Jesús eran pan y vino).
Si, si lo dice Pablo también. Dice en esa carta de los corintios que mencionas: “...el Señor Jesús, en la noche en que fue entregado, tomó el pan y, después de dar gracia, lo partió y dijo: ESTO ES MI CUERPO, QUE SE DA POR VOSOTROS; HACED ESTO EN MEMORIA MÍA...”. (querido Juan 8:32, recalcas MEMORIA olvidando “haced”. HACED, HACED, HACED). Dice mas tarde Pablo: “Así, pues, quien come el pan y bebe el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor. Examínese, pues, el hombre a sí mismo, y entonces coma del pan y beba del cáliz; pues el que come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condenación”.
¿Qué comentarios puedo añadir yo a lo dicho por San Pablo si ya está dicho todo?
 
Ramón...

Repites palabras sin ningún efecto sobre la pregunta inicial...

"¿Evidencias?. Eso me lo podría preguntar un agnóstico o un ateo, ¿pero un creyente?. ¿Quieres evidencias de la existencia de Cristo?.

No Ramón, quiero evidencia de que el pan se convierten en carne y el vino en sangre (¿tan dificil de entender fue la pregunta?) Deja de buscar la contra a todo (efecto concilio de Trento) y atiende a la pregunta específica... ¿Tienes esas evidencias? ¿si o no? porque si algo no tiene evidencias... no es evidente...¿no?

"Cuando dijo Jesús que era la puerta, nadie se escapó corriendo pensando que estaba loco. Las puertas están para entrar “Yo soy la puerta; el que por mí entrare se salvará y entrará y saldrá y hallará pasto” (es que está hablando de ovejas. Si lo hubieran tomado los discípulos literalmente, le hubieran partido la cara por llamarles borregos). El pan está para comer y eso se los pide de una forma directa sin rodeos. Después del discurso en la sinagoga de Cafarnaum sobre el que la gente se escandalizó está la segunda parte cuando se hace efectivo durante la última cena (para suerte de los discípulos de que el cuerpo y la sangre de Jesús eran pan y vino).


Bla.. bla... bla...bla...
¿Prueba esto que el pan se convierte en carne y el vino en sangre? ¿para que tanto rollo? Bla... bla... bla... bla..

"...el Señor Jesús, en la noche en que fue entregado, tomó el pan y, después de dar gracia, lo partió y dijo: ESTO ES MI CUERPO, QUE SE DA POR VOSOTROS; HACED ESTO EN MEMORIA MÍA...”. (querido Juan 8:32, recalcas MEMORIA olvidando “haced”. HACED, HACED, HACED

No, no me olvidé, solo me pareció innecesario. Pero creo que me equivoqué... Perdón por ir tan rápido...

HACED ESTO: o sea , comer el PAN
EN MEMORIA: como acto recordatorio..

Por mas que me repitas haced, haced, haced, no cambia el hecho que esa ACCIÓN (comer el pan) era efectuada a modo RE-COR-DA-TO-RIO...

¿Qué quisite marcar, diciendo que me había olvidado de la palabra haced, haced... etc? ¿en qué cambia el sentido de que COMER EL PAN ES HECHO A MODO DE RECORDATORIO...?

"¿Qué comentarios puedo añadir yo a lo dicho por San Pablo si ya está dicho todo?


Tienes toda la razón, está todo dicho.
Si no quieres entender, no entenderás...

En Cristo



------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
A Juan 832: Yo no sé si estoy hablando con alguien que tiene fe o con un agnóstico o ateo (intenta convencer a éstos de tus evidencias). Tengo evidencias: Cristo mismo lo dijo y los evangelios lo han transcrito. Veo que estas evidencias bíblica no te satisfacen, pero así es el protestantismo, libre interpretación: lo que me gusta lo cojo y lo que no lo dejo.

Es increíble si no lo estuviera leyendo. O sea, que todo sería un rito (copiado del paganismo que dirían algunos agnósticos) inventado sin ninguna razón por Cristo. No se sostiene ni con alfileres y no se sostiene lo dicho por San Pablo si sólo es pan y sólo es vino. Creo que debes leer de nuevo lo dicho por San Pablo porque es muy fuerte (quizás debas leerlo treinta veces). Te lo pongo de nuevo (no será por facilidades): “Así, pues, quien come el pan y bebe el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor. Examínese, pues, el hombre a sí mismo, y entonces coma del pan y beba del cáliz; pues el que come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condenación”.

Otra cosa, la eucaristía es memoria del sacrificio de Jesús. ¿No deja de ser por eso verdadera?. Le recordaremos haciendo lo que El hizo, que para eso El lo mandó. En fin, no soy yo quien hablo sino la misma Biblia que decís sólo servir, pero ya se ve que sólo cuando os interesa.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ramón:
A Jetonius: No no he leído los URL esos. No tengo tanto tiempo para leer tantos mensajes. No he leído ni el 10 % de los mensajes de estos foros. O me haces un extracto o no me voy a enterar.
...snip...
[/quote]

Bien, aquí tienes:

La eucaristía

Si hemos de adquirir una comprensión recta del significado e importancia de la Eucaristía o Cena del Señor, debemos comenzar por las referencias escriturales primarias:

Mateo 26: 26-29
Mientras ellos comían, Jesús tomó pan y lo bendijo; lo partió y lo dio a sus Discípulos, y dijo: --Tomad; comed. Esto es mi cuerpo. Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio diciendo: --Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada para el perdón de pecados para muchos. Pero os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
Marcos 14: 22-25
Mientras ellos comían, Jesús tomó pan y lo bendijo; lo partió, les dio y dijo: --Tomad; esto es mi cuerpo. Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron todos de ella. Y él les dijo: --Esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada a favor de muchos. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo en el reino de Dios.
.
Lucas 22: 14-20
Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa, y con él los Apóstoles. Y les dijo: --¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta Pascua antes de padecer! Porque os digo que no comeré más de ella hasta que se cumpla en el reino de Dios. Luego tomó una copa, y habiendo dado gracias, dijo: --Tomad esto y repartidlo entre vosotros, porque os digo que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios. Entonces tomó pan, y habiendo dado gracias, lo partió y les dio diciendo: --Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado. Haced esto en memoria de Mí. Asimismo, después de haber cenado, tomó también la copa y dijo: --Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.

1 Corintios 11: 23-34
Porque yo recibí del Señor la enseñanza que también os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de Mí." Asimismo, tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebáis en memoria de Mí." Todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga. De modo que cualquiera que coma este pan y beba esta copa del Señor de manera indigna, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa. Porque el que come y bebe, no discerniendo el cuerpo, juicio come y bebe para sí. Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y debilitados, y muchos duermen. Pero si nos examináramos bien a nosotros mismos, no se nos juzgaría. Pero siendo juzgados, somos disciplinados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo. Así que, hermanos míos, cuando os reunáis para comer, esperaos unos a otros. Si alguien tiene hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando llegue.

De los relatos de los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) sabemos que, en el contexto de una cena pascual, Jesús tomó pan, dio gracias a Dios, lo partió y se lo dio a sus discípulos diciendo “Esto es mi cuerpo.” También agradeció por la copa de vino, y les mandó beber. Mateo y Marcos nos informan que el Señor dijo “Esta es mi sangre del pacto...”
Los católicos romanos creen que las palabras de Cristo deben tomarse un un sentido por completo literal, es decir, que Jesús verdaderamente transformó el pan y el vino en Su cuerpo y Su sangre, Su alma y Su divinidad.
Los principales argumentos a favor de esta opinión son:
1. El texto mismo, es decir, las palabras de la institución.
2. Las circunstancias: Cristo no habría de ser ambiguo ni de extraviar a sus discípulos en esta solemne instancia.
3. Las consecuencias prácticas derivadas por Pablo a partir de las palabras de la institución (1 Cor 11:27ss).
4. El fracaso de los argumentos en contra de una interpretación literal. Si bien en algunos pasajes el verbo “ser” tiene un sentido figurativo, en estos casos ello es evidente (por ejemplo, “el campo es el mundo” , Mateo 13:38).
[Ludwig Ott, Manual de Teología Dogmática, 6th Ed, pp. 557s].

A estos argumentos puede responderse, en orden:

1. Los textos mismos tienen varias indicaciones que muestran que no debe interpretarse como una transubstanciación literal del pan y el vino en la carne y la sangre del Señor.
Cuando, según Lucas, el Señor dijo “Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado. Haced esto en memoria de Mí”, la crucifixión no había ocurrido todavía, y por tanto Jesús se estaba refiriendo a un acontecimiento todavía futuro. Lo mismo es cierto acerca del vino, ya que el Señor dijo que su sangre habría de ser derramada (es decir, no había sido derramada aún durante la última cena). Uno podría preguntarse también cómo es que la sangre habría de ser literalmente bebida y literalmente derramada, al mismo tiempo y en el mismo sentido. Asimismo, según el relato de Marcos (seguido también por Mateo), Jesús les dio a beber de la copa en tanto que Él mismo se abstuvo de beber entonces de lo que llamó, naturalmente, “el fruto de la vid.” De estas palabras del mismo Señor sabemos que el vino continuaba siendo vino, y no se había tornado sangre como lo afirma la doctrina romana. Finalmente, según el relato de Lucas, en lugar de decirse que el vino es la sangre del Señor, Jesús dice que la copa es “el Nuevo Pacto en mi sangre.” Obviamente la copa no es el Nuevo Pacto, sino que lo representa; de igual modo el vino no es la sangre, sino que la representa.

2. El solo hecho de que los discípulos comiesen el pan y bebiesen el vino sin protesta ni objeción es en sí mismo un poderoso indicador de que no entendieron literalmente las palabras del Señor. Beber sangre estaba absolutamente prohibido para un judío, y los Apóstoles tomaban en serio la Ley (cf. Hechos 10:9-16 y 15:19-29). Ciertamente Jesús sabría mejor que cualquier teólogo si sus discípulos necesitaban mayor explicación acerca de un acto que, por su propia naturaleza, había obviamente de ser tomado en sentido no literal.
3. Las consecuencias prácticas derivadas por Pablo ciertamente no exigen un entendimiento literal de las palabras de la institución de la Eucaristía. Es un hecho que, para el Señor, las cuestiones espirituales eran de importancia primaria; Jesús enseñó que el odio no era mejor que el homicidio, y la lujuria no era menos que el adulterio. Por tanto, no hay dificultad alguna en admitir que pueden derivarse consecuencias graves de participar indignamente de la Eucaristía sin necesidad de suponer la transformación física del pan y del vino en la carne y la sangre de Jesús..
4. Jesús dijo: “Yo soy la puerta de las ovejas”; “Yo soy el camino”, “Yo soy la vid verdadera”, “Yo soy el alfa y la omega.” Desde luego que todas estas son evidentemente imágenes. No debiera ser menos evidente que el llamado a participar de la carne y la sangre de Jesús es una imagen de una realidad espiritual y no ha de ser entendido en sentido craso. ¿Quiénes no entendieron esto? Los paganos que creían que los cristianos practicaban el canibalismo.

Los escritores cristianos primitivos, como Ignacio de Antioquía, Justino Mártir e Ireneo de Lyon hablaron de la Eucaristía en un lenguaje que es compatible con la creencia en una presencia física, pero que, dada su forma habitual de expresarse, en modo alguno la exige.
En el tercer siglo de nuestra era, Tertuliano, Hipólito y Cipriano avanzaron sobre la misma vía. Tertuliano aludió al pan como una figura del cuerpo. Sin embargo, Cipriano pensaba asimismo de la Eucaristía como de un sacrificio, aunque espiritual e incruento, ofrecido por la Iglesia como Cuerpo de Cristo e identificada con su Señor. Gregorio de Nisa, Cirilo y Juan Crisóstomo, y en particular Ambrosio de Milán (339-397) se inclinaron hacia una presencia física real, es decir alguna clase de transformación verdadera de los elementos, pan y vino, en la carne y sangre de Cristo. Estos desarrollos formaron la base de la doctrina católica actual, que exige un sacerdocio especial para realizar el sacrificio.
Entre tanto, otros maestros entendieron la Eucaristía en un sentido más espiritual; por ejemplo, Orígenes, Basilio y Gregorio de Nacianzo. El pan y el vino eran para ellos símbolos de una realidad espiritual que estaba de veras presente de modo misterioso. En la misma línea, Agustín de Hipona (354- 430) “enfatizó la distinción entre el símbolo y la cosa significada, las realidades visible e invisible, siendo las últimas aprehensibles solamente por la fe.” [International Standard Bible Encyclopedia 3:167]. Las opiniones de Agustín fueron elaboradas por Ratramnus en el siglo IX. Sin embargo, a la larga esta interpretación perdió la batalla en una iglesia crecientemente ritualista , y cuando en el siglo XI Berengario de Tours la reformuló, sus enseñanzas fueron condenadas por la Iglesia de Roma.
Un par de siglos antes, Pascasius Radbertus había formulado la doctrina de la transubstanciación, la cual fue sancionada por el IV Concilio de Letrán de 1215. Poco después Tomás de Aquino proveyó una base filosófica basada en distinciones aristotélicas entre substancia y accidentes. El asunto fue definitivamente establecido para la Iglesia de Roma en el Concilio de Trento:
“Can. 1. Si alguno negare que en el santísimo sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el cuerpo y la sangre, juntamente con el alma y la divinidad, de nuestro Señor Jesucristo y, por ende, Cristo entero; sino que dijere que sólo está en él como en señal y figura o por su eficacia, sea anatema.” (Canon 1; Sesión XIII del 11 de octubre de 1551; Denzinger 883)
Los Reformadores del siglo XVI adoptaron diferentes puntos de vista acerca de la Eucaristía, que se apartaban en medida variable del dogma romanista. Actualmente hay cuatro enunciaciones principales acerca de la naturaleza de la Eucaristía:

1. Concepto católico romano: Transubstanciación. Según esta creencia, por las palabras de consagración pronunciadas por el sacerdote, el pan y el vino se transforman en la carne y la sangre de Jesús (la doctrina católica establece además que Cristo está enteramente presente en cada una de las especies). Sostener esta doctrina exige creer que cada vez que se celebra una misa se producen dos milagros. El primero es que las palabras de consagración obren la supuesta transformación; y el segundo, no menos sorprendente, es que producida la transformación de la sustancia los atributos externos (“accidentes”, apariencias: color, consistencia, sabor, olor) permanezcan absolutamente inmutables. Es interesante que, por ejemplo, Ambrosio enseñase la presencia real (física) basado en otros milagros realizados por Jesús, como la transformación del agua en vino en Caná de Galilea. Sin embargo, todos los milagros realizados por Jesús y por los Apóstoles tuvieron resultados inmediatos y evidentes. En Caná, la gente probó vino que tenía el color de vino, olía como vino y sabía como vino. Nadie hubiese tomado seriamente un supuesto milagro sin consecuencias perceptibles. Además, la transubstanciación implica un nuevo sacrificio, incruento y subordinado al sacrificio de la cruz, pero sacrificio al fin, oficiado por un sacerdote como representante de la Iglesia, repetido innumerables veces cuando Hebreos establece claramente que el efecto del único sacrificio de Cristo es perdurable y no requiere ni admite repetición. Finalmente, la creencia en la transubstanciación lleva a la conclusión lógica de que los elementos consagrados se tornan en objetos de adoración, una costumbre que no tiene absolutamente ninguna base en el Nuevo Testamento.
2. Concepto luterano: Consubstanciación. Martín Lutero modificó la doctrina romanista y rechazó enfáticamente la adoración de los elementos consagrados. in embargo, en su opinión el cuerpo y la sangre de Cristo estaban verdaderamente presentes en, con y bajo la forma del pan y del vino durante la celebración del sacramento, de nuevo sobre la base de una interpretación muy literal de las palabras de Jesús.
3. Concepto calvinista: Calvino enseñó que Cristo está verdaderamente presente en la Eucaristía, pero de manera espiritual –en oposición a una presencia física- y que por tanto el pan y el vino son fuentes de poder y santidad para quienes participan dignamente de ellos.
4. Concepto simbólico. Aunque a veces asociado al nombre del reformador Ulrico Zwinglio, de hecho este teólogo no negó una presencia espiritual, aunque la basó en la fe de quienes comparten la Eucaristía. Algunas Iglesias evangélicassostienen que el pan y el vino son exclusivamente símbolos.

Personalmente me inclino hacia el punto de vista calvinista, no solamente por las palabras de institución del propio Señor, sino por la enseñanza de Pablo acerca de las consecuencias de participar negligentemente de la Eucaristía (1 Corintios 11:23-34). En mi opinión, estas palabras han de tomarse muy seriamente e indican que Jesús está de veras presente, aunque en sentido espiritual.

Finalmente, ofrezco algunas reflexiones sobre el significado de la Eucaristía.

1. Gratitud por la liberación. Como en la pascua del Antiguo Pacto, la acción de gracias (eucaristía) por la liberación del pecado es uno de los aspectos más importantes en la Cena del Señor.
2. Expresión de fe. Pablo afirma que cada vez que celebramos la Eucaristía estamos proclamando la muerte expiatoria del Señor, y debemos continuar haciéndolo hasta su segunda venida en gloria y majestad.
3. Comunión con Dios. Cuando recibimos el pan y el vino se nos otorga participación en los dones de Dios. La comunión con Dios es por tanto un aspecto sobresaliente.
4. Comunión unos con otros. La Eucaristía fue desde el principio un acto comunitario y una expresión de fraternidad cristiana. Por tanto, cuando la compartimos expresamos nuestra fe común y amor los unos con los otros..
El resultado de todo lo anterior es el fortalecimiento espiritual de nuestras vidas tanto como creyentes individuales como en nuestro carácter de miembros del Cuerpo de Cristo.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><