La Edad del Universo segun la NASA

Re: Re: Pero acertaron en sus calculos ....

Re: Re: Pero acertaron en sus calculos ....

Originalmente enviado por: Tobi
Tambien sería importante una respuesta y no una repetición.
A propósito, ¿que son "arepas"?

Son unas especies de galletas de maiz , pero que se rellenan con lo que tengas a manos , queso , jamòn , pollo , frijoles o lo que gustes y tengas a mano . Es una comida tìpica de Amèrica , pero no del Caribe ni en USA , excepto cuando la traen los inmigrantes .

¿ Verdad que si Gomez ?

:confused: Bueno , si estoy equivocada , enseñanos a los dos , a Tobi y a mi . :bicho: :D
 
TOBI

Son unas especies de galletas de maiz , pero que se rellenan con lo que tengas a manos , queso , jamòn , pollo , frijoles o lo que gustes y tengas a mano . Es una comida tìpica de Amèrica , pero no del Caribe ni en USA , excepto cuando la traen los inmigrantes.

Estas en lo correcto Elisa.


Creo que todo descubrimiento científico o calculo de la ciencia, es real y verdadero mientras no se descubra algo que demuestre lo contrario; perfectamente puede coincidir este calculo de que nos has hablado con lo narrado por la Biblia, el sagrado libro no nos habla cuanto tiempo cubría cada uno de los 7 dias de la creación, perfectamente pueden ser millones de nuestros años como también, milésimas de segundos, tampoco nos dice que fueron iguales, aunque nos narra que hubo mañana y tarde esto puede no ser literal sino alucibo a otro evento; la ciencia puede estar en la verdad o en un error no creen... pero esto en nada afectaría nuestra creencia en un Creador.
 
Re: Pero acertaron en sus calculos ....

Re: Pero acertaron en sus calculos ....

Originalmente enviado por: GomezG
Pero acertaron en sus calculos y eso es lo importante.


Con los nuevos descubrimientos cientificos podemos hacer calculos acerca de la edad del Universo y podemos entender en algo como este fue creado, claro que algunos rechazan obstinadamente estos descubrimientos con el pretexto de la Biblia y de que son fundamentalistas pero en realidad eso no es fundamentalismo sino pietismo y en algunos casos fanatismo y no es que lo diga por ti GomezG porque no se que piesas sobre esto.
 
Claro que esa etapa en que se asociaba la ciencia al diablo, ya se esta superando, recuerdo que en mi niñez algunos abuelos al asombrarsen de inventos como la televisión y la radio los catalogaban como inventos del diablo.

Por el contrario en esta época entendemos que la demostración de nuestra inteligencia a través de la ciencia, glorifica a Dios y nos acerca a Él.

En todo existen los extremos, como el de los científicos que tratan de demostrar que Dios no existe, utilizando lo tangible para demostrar lo intangible, cosa imposible. Y en el otro extremo los supuestos conocedores de la Biblia, que se aferran a ella y rechazan la ciencia como si esta estuviera en su contra.
 
Hola mis hermanos foristas,

a mí también me apasiona esto de la edad del Universo, más tengo una inquietud que espero me contesten, cuando Jesús créo el vino a partir del agua, cuánto tiempo creería el maestresala que habría tenido?, un año, dos, 10?, en fín pregunto esto porque siempre Dios hace las cosas de acuerdo a su designio, :confused: indistintamente si las entendemos o no.

Ahora, :D si Jesús hizo el vino y no tenía ni 10 minutos de creado, sin embargo, al que lo cató le pareció el mejor vino probado (que se tiene con un tiempo de envejecimiento más o menos largo), por qué el Padre no pudo haber creado el Universo de la nada y hacerle aparecer como viejo?, en función de esto, no es factible que el Universo a la verdad no sea tan viejo como creemos aunque aparentemente ciertas estrellas y quasars tengan millones de años?, :cuadrado: les dejo la inquietud,

Bendiciones
 
Originalmente enviado por: Alex León
Hola mis hermanos foristas,

a mí también me apasiona esto de la edad del Universo, más tengo una inquietud que espero me contesten, cuando Jesús créo el vino a partir del agua, cuánto tiempo creería el maestresala que habría tenido?, un año, dos, 10?, en fín pregunto esto porque siempre Dios hace las cosas de acuerdo a su designio, :confused: indistintamente si las entendemos o no.

Ahora, :D si Jesús hizo el vino y no tenía ni 10 minutos de creado, sin embargo, al que lo cató le pareció el mejor vino probado (que se tiene con un tiempo de envejecimiento más o menos largo), por qué el Padre no pudo haber creado el Universo de la nada y hacerle aparecer como viejo?, en función de esto, no es factible que el Universo a la verdad no sea tan viejo como creemos aunque aparentemente ciertas estrellas y quasars tengan millones de años?, :cuadrado: les dejo la inquietud,

Bendiciones

Y para que Dios va hacer parecer el Universo mas viejo de lo que es, que saca con eso, para que nos va a hacer pensar que tiene miles de millones de años si solo tiene diez mil. :confused:
 
Y para que Dios va hacer parecer el Universo mas viejo de lo que es, que saca con eso, para que nos va a hacer pensar que tiene miles de millones de años si solo tiene diez mil.

Creo que simple y llanamente para que la nasa tenga en que ocuparse:D :D :D :D, ojo esto no lo soporta la biblia ni la nasa es solo mi opinión
 
No es necesario que Dios cree el universo viejo

No es necesario que Dios cree el universo viejo

Alex León, sobre que Dios cree el universo con aspecto viejo:
1.- Es posible. Dios es todopoderoso.
2.- Encuentro absurdo que Dios cree el universo con aspecto de viejo. ¿Para qué?
3.- Es mas facil pensar que la velocidad de los procesos fisico-quimicos es tan elevada que el universo se ha creado en muchísimo menos tiempo que lo que actualmente calcula la ciencia (porque la ciencia se ha basado hasta ahora en una velocidad constante de la luz.

Alex, ¿no te has leido mis mensajes en este tema? Leételos y veras el punto 3 mas desarrollado.
 
Hola Rafael, :angel:

hay algo que no mencioné en el escrito mío anterior, y es con respecto a la apariencia de Adán, según la escritura, debe ser un hombre hecho y derecho, y su niñez?, en fín, antes de escribir ya había leído todos tus comentarios y de los demás hermanos, pero lo que quería expresar era que Dios está en control total del Universo, puede crear algo con apariencia de mucho tiempo, o como en su etapa inicial, acaso no está escrito que a los sabios confundió en su propia sabiduría?, :D

Sé que este tema es muy complejo, pero también sé que fue Dios quien ideó este sistema tan complicado de procesos físico-químicos, al que apenas nos estamos asomando, y que fue hecho para que las cosas como las vemos tengan un ciclo determinado, que también fue hecho por Dios; hablamos de aspectos en 4 dimensiones, y muchos aún ni siquiera conocen qué mismo es la 4 dimensión, y sabemos que no solo hay eso sino aún una quinta dimensión (paradoja para el mundo matemático, que suponen que será más pequeño que un átomo, pero que contendrá a las otras cuatro en sí mismo), :cuadrado:

Ahora, es muy cierto lo que tú mencionas, y si partimos de eso, la edad del universo sería menor, pero que quita que aún haya sido más veloz de lo que se calcula no?, sin embargo, he de admitir que en mi personal opinión creo que el Universo tuvo un inicio, comparto la exposición tuya en este sentido y honestamente en casi todos los aspectos, es solo que siempre pensamos que debe haber transcurrido un espacio de tiempo bien grande hasta nosotros (esto inclusive encuadra en lo de la vida de los dinosaurios, su destrucción, raza preadámica, etc.), pero los ejemplos que describí son puntos muy interesantes, que ponen un aspecto diferente al tema y que me pusieron a pensar en el por qué no?, obviamente esto solo lo conoceremos a cabalidad cuando seamos transformados tal como lo menciona la escritura, hasta eso, sigamos creciendo en conocimiento en nuestro Señor y Salvador, y aprendiendo porque por falta de conocimiento perece el pueblo de Dios,

Bendiciones :cool::cool:
 
ciencia y religión...

ciencia y religión...

Hola, he leído el mensaje publicado sobre el origen del universo.
He de decir que soy cristiana, pero no puedo negar la existencia de la ciencia, de pruebas científicas.
Personalmente, creo que el origen del universo ha sido el "Big Bang", puedo tener mis creencias, pero tampoco puedo limitarme a eso.
Vale decir, he visto y escuchado a muchas personas cristianas, que parten de los relatos bíblicos para dar una respuesta a como se creó el universo. Pero he visto también la falta de información que hay con respecto a temas actuales. Se cierran en sus posturas y no aceptan que puedan haber otras opciones.
Respeto todas las opiniones, pero creo que hay que tener la mentalidad abierta, y en los tiempos actuales, conocimiento.
No puedo entender que una persona ya crecida jamás haya escuchado hablar del Big Bang, por ejemplo ( y me ha pasado).
Bueno, este es mi primer mensaje, espero no causar polémica.
Dios los bendiga a todos Gabriella
 
Re: ciencia y religión...

Re: ciencia y religión...

Originalmente enviado por: Gabriella
Hola, he leído el mensaje publicado sobre el origen del universo.
He de decir que soy cristiana, pero no puedo negar la existencia de la ciencia, de pruebas científicas.
Personalmente, creo que el origen del universo ha sido el "Big Bang", puedo tener mis creencias, pero tampoco puedo limitarme a eso.
Vale decir, he visto y escuchado a muchas personas cristianas, que parten de los relatos bíblicos para dar una respuesta a como se creó el universo. Pero he visto también la falta de información que hay con respecto a temas actuales. Se cierran en sus posturas y no aceptan que puedan haber otras opciones.
Respeto todas las opiniones, pero creo que hay que tener la mentalidad abierta, y en los tiempos actuales, conocimiento.
No puedo entender que una persona ya crecida jamás haya escuchado hablar del Big Bang, por ejemplo ( y me ha pasado).
Bueno, este es mi primer mensaje, espero no causar polémica.
Dios los bendiga a todos Gabriella

Saludos Gabriella : Se bienvenida :corazon: :angel:

¿ Polèmica dices ? ¡¡ Claro que la causaràs !! pero no te preocupes que un foro de debates es para debatir .

Ya veo que te sumas del lado de acà .... En el grupo de los que no niegan una creaciòn teista-evolucionista como posibilidad , y analizas posiblemente la biblia con vistas a deshechar lo que no la justifique , pero a dejar abiertas las puertas del saber humano .

Mira que joyas de versìculos .

Gen 1:11 Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su simiente esté en él, sobre la tierra: y fué así.

Gen 1:24 Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie: y fué así.

Psa 90:4 Porque mil años delante de tus ojos, Son como el día de ayer, que pasó, Y como una de las vigilias de la noche.

2Pe 3:8 Mas, oh amados, no ignoréis esta una cosa: que un día delante del Señor es como mil años y mil años como un día.

Ponte còmoda , y adelante .
yelroflmao.gif
 
A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz.
Por lo tanto la luz de sus estrellas tardó en llegar a la tierra esta cantidad de tiempo conforme a la ley universal de la velocidad de luz en el vacio.
Actualmente aún quedan quienes pretenden que el universo es joven (¿diez mil años como máximo?) y que el Creador manipuló las leyes que había establecido a fin de darles la razón a los visionarios y quitársela a los científicos que se esfuerzan en entender todo cuanto nos rodea.
¿Os parece lógico?
Claro que tambien cabe preguntar: ¿que tiene que ver la lógica ante la sapiente imaginación de los visionarios?
Bendiciones
 
Interesante aportación Rogelio.
En cuanto a que es en definitiva la materia oscura nadie lo sabe, los intentos científicos van encaminados por el lado de la detección de ciertas partículas llamadas neutrinos masivos, intentos que según entiendo hasta ahora han fracasado, por la escasez de dichas partículas.
Es la primera noticia para mi sobre la posible existencia de una materia oscura. Creo que necesitará un posterior desarrollo a fin de determinar su validez científica.
Tambien has citado las partícula de luz llamados "fotones". Hace tiempo lei al respecto que estos fotones atraviesan la atmósfera y llega a la superficie de la tierra. La distancia que recorren antes de "disolverse" ha de ser superior a la velocidad de la luz. ¿Que sabes de ello, Rogelio?
Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Tobi
A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz.
Por lo tanto la luz de sus estrellas tardó en llegar a la tierra esta cantidad de tiempo conforme a la ley universal de la velocidad de luz en el vacio.
Actualmente aún quedan quienes pretenden que el universo es joven (¿diez mil años como máximo?) y que el Creador manipuló las leyes que había establecido a fin de darles la razón a los visionarios y quitársela a los científicos que se esfuerzan en entender todo cuanto nos rodea.
¿Os parece lógico?
Claro que tambien cabe preguntar: ¿que tiene que ver la lógica ante la sapiente imaginación de los visionarios?
Bendiciones

En la actualidad se sabe que la galaxia de Adròmeda està a la distancia de dos millones de años luz .

Digno es señalar que dicha galaxia es nuestra vecina , y que pertenece a nuestro grupo local , o familia galàctica . Dicho grupo està compuesto de una veintena de ellas , que interactuan las unas sobre las otras .

Las galaxias mas cercanas a nuestra Via lactea , son las dos nubes de magallanes , la mayor y la menor , y que que se encuentran aproximadamente a la distancia 250 000 a 450 000 años luz de distacia de nuestro nucleo galactico ( escribo de memoria ) Estas son dos galaxias pequeñas e irregulares , y son solo dos satèlites de la nuestra

Mas allà , existen otros grupos de familias galacticas , algunos hasta con miles de miembros , y pueden apreciarse grupos de estos , hasta la escalofriante distancia de trece mi millones de años luz de distancia , lo cual significa tambièn verlas como fueron en el pasado remoto .

De modo que un universo de 10 000 años es imposible .

Tobi : Tambien es un misterio adonde fuè a parar la llamada antimateria , quizas sea eso de lo que hablas o de lo que preguntas . Hay muchas teorias que explican que pudiera haber pasado con ella , y cada una mas loca que la otra
ne_nau.gif


Busquè la nota de Rogelio , para corroborar , pero no la vi , despuès volverè con mas tiempo .
 
Otra posibilidad

Otra posibilidad

El cielo de los primeros habitantes estaba sin estrellas, nuestro creador en menos de un segundo puede crear el haz de luz desde la estrella mas lejana hasta nuestro planeta, al fin y al cabo esta dedicado a la creación y la luz también es criatura suya. Si esto fuera así entonces el calculo que hace la nasa utilizando la velocidad de la luz es totalmente herrado.


Es solo una posibilidad no tengo pruebas biblicas ni cientificas.
 
Un pequeño aporte

Un pequeño aporte

He leído la información que aporta cada uno de ustedes y les digo que es en verdad muy interesante.(Aunque no todos los aportes, pues leí de alguien que dice que el universo parió a Dios)
Conozco, la teoría del Big Bang y no estoy en desacuerdo, solo que es necesario que la encaminemos de manera adecuada. Eso si, quiero que entendamos que no deja de ser una teoría.
Jetonius, vos decís que te inclinás a pensar que la Biblia cuando dice que el universo fue creado en seis días, no se refiere a días como los que conocemos de 24 horas. Mas yo quiero que entendamos que la Biblia no dice que el universo haya sido creado en seis días. La expansión que llamamos universo ya la había creado Dios, después fueron creados los demás elementos. Dice Genesis 1:1-2 "En el principio, creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas" El versículo 3 dice "Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz"
Si analizamos, estos dos pasajes, podemos profundizar un poco más para ayudarnos a entender un poco más acerca de la edad a la que han llegado los científicos. No sabemos cuanto tiempo pasó entre la creación de los cielos y la tierra (versículos 1-2) y cuando Dios dijo sea la luz. Así como pudo haber sido un día, pudieron haber sido miles o millones de años. Despuñes de creada, fue cuando Dios se puso en la tarea de ordenar lo que estaba desordenado y llenar lo que estaba vacío.
En cuanto a la explosión, ¿no la pudo haber generado Dios el Todopoderoso?
Tobi, muy sabio de tu parte decir que para las leyes del universo, debe haber un Legislador.
Bueno, eso puedo aportar por ahora.
 
La Cosmologìa es, a mi parecer, la màs dialèctica de las ciencias. Siempre existen teorìas opuestas, que a base de pruebas emprenden su lucha y, al final (como lo anticipan las leyes de la dialèctica de Marx), resulta un producto teòrico nuevo, con lo màs destacable de ambas. Quien piensa que la ciencia es infalible està perdido, porque la ciencia no es la verdad, sino uno de los caminos para llegar a ella.

Si conocemos un poco la dialèctica sabremos que en un debate cientìfico, ninguna de las fuerzas teòricas que se oponen sale victoriosamente inalterada. Si los cientìficos tuviesen la verdad absoluta desde el principio, no habrìa mas que defenderla y checar si lo dicho por otros coincide con lo ya dicho. Si este fuera el caso, la investigaciòn no tendrìa sentido.






_______________________________________________



Punto y aparte. SOBRE LA EDAD DEL UNIVERSO Y SU INCONGRUENCIA CON LA EDAD DE LAS ESTRELLAS.

Desconozco que la NASA haya dado una cifra oficial exacta sobre la edad del universo, lo que tengo entendido es que dijo que:




* La edad del universo oscila entre 13 mil y 14 mil millones de años, y que

*Las enanas blancas, que fueron las primeras estrellas en aparecer, tienen -segùn las mediciones- una antiguedad de 13 mil millones de años, por lo que se piensa que la cifra aproximada de la edad del universo es de 14 mil m.d.a.

fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_1952000/1952132.stm



_______________________________________________-




Sinceramente:




Bixtor
 
Originalmente enviado por: Tobi
Interesante aportación Rogelio.

Es la primera noticia para mi sobre la posible existencia de una materia oscura. Creo que necesitará un posterior desarrollo a fin de determinar su validez científica.
Tambien has citado las partícula de luz llamados "fotones". Hace tiempo lei al respecto que estos fotones atraviesan la atmósfera y llega a la superficie de la tierra. La distancia que recorren antes de "disolverse" ha de ser superior a la velocidad de la luz. ¿Que sabes de ello, Rogelio?
Bendiciones.


Tobi, cuando se habla de “fotones” es bueno profundizar un poco en lo que se quiere expresar con este término.


Fotón, está definido como la cantidad mínima de energía de la luz u otra radiación electromagnética. Max Planck y Albert Einstein obtuvieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de que la luz tiene un comportamiento dual, es decir que muchas veces se comporta como una onda, y a veces se comporta como si estuviera compuesta por un haz de pequeñas partículas o cuantos de energía. La energía E de un fotón se expresa mediante la ecuación E = h x u, donde h es una constante universal (la constante de Planck) y u es la frecuencia (número de oscilaciones por segundo) de la luz.

La definición de la naturaleza de la luz siempre ha sido un problema fundamental de la física. El matemático y físico británico Isaac Newton describió la luz como una emisión de partículas, y el astrónomo, matemático y físico holandés Christiaan Huygens desarrolló la teoría de que la luz se desplaza con un movimiento ondulatorio.

En la actualidad se cree que estas dos teorías son complementarias (por causa de Einstein y Planck), y el desarrollo de la teoría cuántica ha llevado al reconocimiento de que en algunos experimentos la luz se comporta como una corriente de partículas y en otros como una onda. En las situaciones en que la luz presenta movimiento ondulatorio, la onda vibra perpendicular a la dirección de propagación; por eso, la luz puede polarizarse en dos ondas perpendiculares entre sí.


La Dualidad onda-corpúsculo en general, está definida como la posesión de propiedades tanto ondulatorias como corpusculares por parte de los objetos subatómicos. El principio fundamental de la teoría cuántica es que una entidad que estamos acostumbrados a considerar como una partícula (por ejemplo, un electrón) puede comportarse también como una onda, mientras que otras entidades que solemos concebir como ondas (por ejemplo, la luz, con una longitud de onda determinada) también pueden describirse como corpúsculos (en este caso, fotones).

Todo lo anterior se expresa en el aforismo de que las entidades cuánticas “viajan como ondas pero llegan como partículas”.

Ahora la pregunta

“..Estos fotones atraviesan la atmósfera y llega a la superficie de la tierra. La distancia que recorren antes de "disolverse" ha de ser superior a la velocidad de la luz. ¿Que sabes de ello, Rogelio?


Resp.

Es claro que los “fotones” no se disuelven, sino que se transforman ya que “fotón” es una forma de definir la energía de la luz. Por ejemplo, la energía para producir oxigeno o simplemente calentando las piedras y transformarse en calor.

En la actualidad, la velocidad de la luz en el “vacío” se toma como 299.792.458 metros/segundo, y este valor se emplea para medir grandes distancias a partir del tiempo que emplea un pulso de luz o de ondas de radio para alcanzar un objetivo y volver.

Pero aquí surge el problema de la llamada distorsión que producen las “lentes gravitacionales”, porque no hay ninguna seguridad que la luz que llega a la tierra se haya propagado o viajado estrictamente en línea recta. Es decir, normalmente se dice que un objeto está a 1000 años luz, porque la luz demoró 1000 años en llegar a la tierra, pero nadie por ahora puede afirmar que esta luz no ha viajado describiendo una gran curva o quizás miles de millones de curvas más pequeñas. Esto no afectaría la velocidad de la luz, mientras se propaga en la curva o curvas, sino que un objeto que en realidad esté a 10 años luz, su luz viajando entre curva y curva a 300.000 km/seg se tarde 1000 años. Se entiende??

=====================

Ahora, algo más sobre la misteriosa “materia oscura”, que desde los años 40 del siglo pasado tiene de cabeza a los físicos.


Materia oscura, material no luminoso que no se puede detectar directamente observando la radiación electromagnética en cualquier rango, sino que su existencia, distribuida por todo el Universo, es sugerida por ciertas consideraciones teóricas. Determinar si la materia oscura existe es uno de los problemas más apasionantes de la astrofísica moderna.

Hay tres consideraciones teóricas principales que sugieren la existencia de la materia oscura. La primera se basa en la velocidad de rotación de las galaxias. Las galaxias cercanas a la Vía Láctea parecen girar más rápido de lo que cabría esperar por la cantidad de materia visible que parece haber en ellas. Muchos astrónomos creen que hay suficientes pruebas para pensar que más del 90% de la materia de una galaxia típica es invisible.

La segunda consideración teórica se basa en la existencia de cúmulos de galaxias. Muchas galaxias en el Universo se agrupan en estos cúmulos. Algunos astrónomos argumentan que si se aceptan ciertas suposiciones razonables —específicamente, que las galaxias agrupadas se mueven juntas por la gravedad y que los cúmulos se formaron hace millones de años— se deduce que más del 90% de la materia de un determinado cúmulo es materia oscura; de otra forma, los cúmulos no tendrían materia suficiente para mantener juntas las galaxias y ya se habrían separado.

La tercera consideración teórica que sugiere que la materia oscura existe se basa en el modelo inflacionario del Big Bang (véase Cosmología). De los tres tipos de consideraciones que sugieren la existencia de la materia oscura, ésta es la más polémica. Conforme a la idea de inflación cósmica, el Universo atravesó un periodo de expansión extremadamente rápido cuando era muy joven. No obstante, si el modelo inflacionario del Big Bang es correcto, entonces la constante cosmológica que describe la expansión del Universo se aproxima a 1. Para que esto ocurra, la masa total del Universo debe ser de más de 100 veces la cantidad de masa visible que parece existir.

Se supone que la materia oscura puede estar formada por neutrinos con masa, enanas marrones (objetos semejantes a las estrellas, más pequeños y más débiles que el Sol y que no están impulsados por reacciones nucleares), agujeros negros y partículas subatómicas exóticas, cuyas propiedades impiden su detección observando la radiación electromagnética. (ref.1)


Saludos,

En Cristo
Rogelio

Ref.

1- Encarta® 2002. ©
 
Interesante Rogelio. Solo que hay que leerlo con detenimiento, al menos para los que somos legos en la materia.
Mis estudios son de letras y no ciéncias. Supongo que esta división es igual en España que en Chile.
Un abrazo.
 
LO QUE HOY ES VERDAD MAÑANA SERÁ MENTIRA

LO QUE HOY ES VERDAD MAÑANA SERÁ MENTIRA

Tobi aportó
"A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz."
Basándose en que la velocidad de la luz es constante, por supuesto. ...
...
Pero es que ahora algunos científicos están sobsteniendo que la velocidad de la luz no es constante sino que descelera.

¿Qué pasará con la teoria de la relatividad que se basa en la constante universal de la velocidad de la luz?

Newton está superado.
¿Einstein también?