Originalmente enviado por: Rogelio
Tobi, solamente comentaré este fragmento de su mensaje:
“A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz. Por lo tanto la luz de sus estrellas tardó en llegar a la tierra esta cantidad de tiempo conforme a la ley universal de la velocidad de luz en el vacio”.
Comento:
Esto sería perfectamente correcto si la luz, a la velocidad conocida en el “vacío”, se propagó o viajó estrictamente en línea recta, y esto, nadie por el momento puede asegurarlo.
Menciono esto por lo dicho anteriormente sobre el efecto de las lentes gravitacionales, es decir, lo relativo al efecto de las concentraciones de materia que curvan “la trayectoria“ de la luz por efectos gravitacionales.
Sobre la importancia de esto cito a L.M. Krauss (ref.1):
“..El propio Einstein contempló esta posibilidad peculiar en 1920 (la de los efectos de las lentes gravitacionales), pero rápidamente se deshizo de ella, diciendo que los efectos eran tan pequeños que no podrían ser medidos. Aunque, sesenta años después de que él rechazara el problema, ¡tales efectos fueron observados!..” (pag. 126).
Saludos,
En Cristo
Rogelio
Ref.
1- “La Quinta Esencia”, Lawrence M. Krauss. Cap IV, pag. 126, Alianza Editorial S.A. Madrid. 1992. Titulo original “The Fifth Essence”, Basic Book, INC, New Cork. El autor es profesor en el Departamento de Física de la universidad de Yale.