La Edad del Universo segun la NASA

No creo en la evolución ni en la tierra creada con aspecto viejo

No creo en la evolución ni en la tierra creada con aspecto viejo

Ni creo en la evolución (por razones científicas), ni creo en que la tierra Dios la creó con aspecto de vieja ¿Por qué lo iba ha hacer?
 
Consecuencias de que la luz desacelere

Consecuencias de que la luz desacelere

Me gustaría que alguien nos comente que consecuencias puede tener en la ciencia el que se confirme que la velocidad de la luz desacelera. ¿No causará una revolución?
 
La tierra no fue creada vieja. Creo sinceramente que nosotros los humanos estamos acostumbrados a que todas las cosas nacen crecen se reproducen y mueren, y creemos que todo debe ser así. En otras palabras no vemos mas alla de las narices, y buscamos una explicación lógica para todo, en la cabeza de los cientificos no cabe la idea de un Dios todo Poderoso, buscamos hacer las cosas fáciles para El, cuando para Dios nada es imposible, si El quiere mañana el sol sale al occidente sin nececidad de que el "cosmos" se traumatice, y si sucediera los humanos cientificos encontrarian una explicacion lógica a ese fenomeno muy lejos de decir que ha sido un reflejo de la acción de Dios.


Esa es mi fé que le puedo hacer, para mí no hay imposible para Dios.
 
Originalmente enviado por: Tobi
A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz.
Por lo tanto la luz de sus estrellas tardó en llegar a la tierra esta cantidad de tiempo conforme a la ley universal de la velocidad de luz en el vacio.
Actualmente aún quedan quienes pretenden que el universo es joven (¿diez mil años como máximo?) y que el Creador manipuló las leyes que había establecido a fin de darles la razón a los visionarios y quitársela a los científicos que se esfuerzan en entender todo cuanto nos rodea.
¿Os parece lógico?
Claro que tambien cabe preguntar: ¿que tiene que ver la lógica ante la sapiente imaginación de los visionarios?
Bendiciones




Tobi, solamente comentaré este fragmento de su mensaje:

“A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz. Por lo tanto la luz de sus estrellas tardó en llegar a la tierra esta cantidad de tiempo conforme a la ley universal de la velocidad de luz en el vacio”.


Comento:
Esto sería perfectamente correcto si la luz, a la velocidad conocida en el “vacío”, se propagó o viajó estrictamente en línea recta, y esto, nadie por el momento puede asegurarlo.

Menciono esto por lo dicho anteriormente sobre el efecto de las lentes gravitacionales, es decir, lo relativo al efecto de las concentraciones de materia que curvan “la trayectoria“ de la luz por efectos gravitacionales.

Sobre la importancia de esto cito a L.M. Krauss (ref.1):

“..El propio Einstein contempló esta posibilidad peculiar en 1920 (la de los efectos de las lentes gravitacionales), pero rápidamente se deshizo de ella, diciendo que los efectos eran tan pequeños que no podrían ser medidos. Aunque, sesenta años después de que él rechazara el problema, ¡tales efectos fueron observados!..” (pag. 126).


Saludos,

En Cristo
Rogelio

Ref.

1- “La Quinta Esencia”, Lawrence M. Krauss. Cap IV, pag. 126, Alianza Editorial S.A. Madrid. 1992. Titulo original “The Fifth Essence”, Basic Book, INC, New Cork. El autor es profesor en el Departamento de Física de la universidad de Yale.
 
Originalmente enviado por: Rogelio
Tobi, solamente comentaré este fragmento de su mensaje:

“A mediados de la decada 1920-29 Edwin Powell Hubble calculó la distancia de la nebulosa de Andrómeda la cual es de 800.000 años luz. Por lo tanto la luz de sus estrellas tardó en llegar a la tierra esta cantidad de tiempo conforme a la ley universal de la velocidad de luz en el vacio”.


Comento:
Esto sería perfectamente correcto si la luz, a la velocidad conocida en el “vacío”, se propagó o viajó estrictamente en línea recta, y esto, nadie por el momento puede asegurarlo.

Menciono esto por lo dicho anteriormente sobre el efecto de las lentes gravitacionales, es decir, lo relativo al efecto de las concentraciones de materia que curvan “la trayectoria“ de la luz por efectos gravitacionales.

Sobre la importancia de esto cito a L.M. Krauss (ref.1):

“..El propio Einstein contempló esta posibilidad peculiar en 1920 (la de los efectos de las lentes gravitacionales), pero rápidamente se deshizo de ella, diciendo que los efectos eran tan pequeños que no podrían ser medidos. Aunque, sesenta años después de que él rechazara el problema, ¡tales efectos fueron observados!..” (pag. 126).


Saludos,

En Cristo
Rogelio

Ref.

1- “La Quinta Esencia”, Lawrence M. Krauss. Cap IV, pag. 126, Alianza Editorial S.A. Madrid. 1992. Titulo original “The Fifth Essence”, Basic Book, INC, New Cork. El autor es profesor en el Departamento de Física de la universidad de Yale.


Aun así, ¿cual sería la diferencia en el tiempo?
 
Originalmente enviado por: Tobi
Aun así, ¿cual sería la diferencia en el tiempo?


No lo sé y difícilmente alguien podría calcularlo sin tener una descripción exacta de las trayectorias y cambios en la dirección de la luz en su viaje a la tierra. Lo concreto es que la distancia más corta entre dos puntos es la recta y en estos casos se desconocen los desvíos y quizás los millones de “loop” (trayectorias circulares) y “spiral-spin” (trayectorias en giro espiral) que pudieran ocurrir en la trayectoria global de la luz.

Una forma más simple de entender esto es con el siguiente ejemplo:

La casa de mi amigo está a 4 km en línea recta por la carretera. Si voy a visitar a mi amigo caminando a velocidad constante de 4 km/hr y lo hago rectamente por la carretera llegaré en 1 hora. Pero si en el camino me desvío en otras trayectorias, sin bajar mi velocidad, y luego retomo el rumbo llegaré más tarde. ¿Cuánto más tarde? Dependerá de las distancias que recorrí en los desvíos.

De una forma más extrema, supóngase que en los 4 km que separan la casa de mi amigo está lleno de carruseles y ruedas de Chicago, que giran a 4 km/hr, y yo en mi viaje decido divertirme y subirme rápidamente a todos, evidentemente llegaré mucho mas tarde a la casa de mi amigo ya que recorrí una mayor distancia, pero en ello no disminuí mi velocidad.

Saludos,

En Cristo
Rogelio