LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Pues amado si lo pongo es por ti...

Pues te la pasas difamando a las personas acusándolas de deshonestas y otras cosas más, no reconoces cuando estas equivocado poniendo cortinas de humo...

Al no tener la capacidad de la verdad para refutar tales argumentos y sembrar difamaciones eso si es DESHONESTIDAD...

¿ Que hubo de mi propuesta ? recuerda que tendrías un prosélito más del trinitarismo...

¡¡¡No has tenido el valor de responderme, animo!!!

Ahhh...pues aclarado el asuntito

Pues si se trata de mi... y yo pensando mal.

Hombre, pues ya que tu estas mas cerca de Dios, ruegale por mi... ya que te sientas a su diestra y conoces todos los pensamientos y actitudes de las personas, pidele por mi...

Tu que contemplas su Rosotro ¿hay te encargo ,no?

Sobre tu propuesta, ¿como un hombre pecador y de labios inmundos como yo te podrá "enseñar" algo a ti?...Tu que eres la personificación de lo que es un "un varon a la altura de Dios"

Solo Pablo esta mas abajito...pero no mucho.

No hermano...no soy digno ni de volverte a leer...mis ojos no puden leer tanta sabiduria... no tengo capacidad para ello

... Dios me socorra
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Ahhh...pues aclarado el asuntito

Pues si se trata de mi... y yo pensando mal.

Hombre, pues ya que tu estas mas cerca de Dios, ruegale por mi... ya que te sientas a su diestra y conoces todos los pensamientos y actitudes de las personas, pidele por mi...

Tu que contemplas su Rosotro ¿hay te encargo ,no?

Sobre tu propuesta, ¿como un hombre pecador y de labios inmundos como yo te podrá "enseñar" algo a ti?...Tu que eres la personificación de lo que es un "un varon a la altura de Dios"

Solo Pablo esta mas abajito...pero no mucho.

No hermano...no soy digno ni de volverte a leer...mis ojos no puden leer tanta sabiduria... no tengo capacidad para ello

... Dios me socorra


¡¡¡ Arrepiéntete!!!

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio" (Hch 3:19).
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

¡¡¡ Arrepiéntete!!!

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio" (Hch 3:19).

Si...gracias por el consejo, San Crisostomo
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Si...gracias por el consejo, San Crisostomo



Por nada...

Amado, que pena no me llamo Crisostomo, observa bien la firma en este foro, mi nombre es "Johnny Haumer"...


"a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro (1 Co. 1:2)
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

A ¿qué te refiéres por deidad de Jesucristo.A cuándo estuvo en la tierra después?,esta pregunta es muy importante aunque no lo créas.

Para esto hay dos respuestas acertadas,otras no valen.

Ok…pongámonos serios pues… ya estuvo de tantos jueguitos.

En realidad, el Verbo Eterno nunca ha dejado de ser Dios… existen algunos grupos y teólogos que dicen que el Cristo Preexistente se despojó de sus atributos divinos al momento de encarnarse… De hecho, enseñan que su misma conciencia de Verbo Eterno desapareció de El…En pocas palabras, dicen que Cristo dejo de ser Dios.


No se la postura de los TJ… Pero, ¿Cómo lo apoyamos nosotros?


Lo dividimos en tres partes teológicas, que para nosotros son de mucha importancia…y estas son:


a) ¿De qué se despojó Cristo? (Filipenses 2:6-7)
b) El Nacimiento Virginal (Mateo 1: 18-23)
c) La Naturaleza Hipostática (1ª Timoteo 3: 16)


Pero ¿Qué creen ustedes?
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Filipenses 2:6-7

[SUP]6[/SUP] el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, [SUP]7[/SUP] sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
___________
Que curioso, al leer esta cita que extraje del post que acaba de colocar Vayikra y vino a mi mente esto:

Apocalipsis 22

[SUP]8[/SUP] Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas.
[SUP]9[/SUP] Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.
____________
El Hijo de Dios se humilló y pasó a ser como un ser humano o un ángel, es decir, un siervo.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Ok…pongámonos serios pues… ya estuvo de tantos jueguitos.

En realidad, el Verbo Eterno nunca ha dejado de ser Dios… existen algunos grupos y teólogos que dicen que el Cristo Preexistente se despojó de sus atributos divinos al momento de encarnarse… De hecho, enseñan que su misma conciencia de Verbo Eterno desapareció de El…En pocas palabras, dicen que Cristo dejo de ser Dios.


No se la postura de los TJ… Pero, ¿Cómo lo apoyamos nosotros?


Lo dividimos en tres partes teológicas, que para nosotros son de mucha importancia…y estas son:


a) ¿De qué se despojó Cristo? (Filipenses 2:6-7)
b) El Nacimiento Virginal (Mateo 1: 18-23)
c) La Naturaleza Hipostática (1ª Timoteo 3: 16)


Pero ¿Qué creen ustedes?

¿Alguien aqui en el foro cree que Jesucristo es Dios, pero mientras estuvo en la carne no lo era?

Y...¿Cual es la base escritural para creer eso?

Paz de Cristo
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Filipenses 2:6-7

[SUP]6[/SUP] el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, [SUP]7[/SUP] sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
___________
Que curioso, al leer esta cita que extraje del post que acaba de colocar Vayikra y vino a mi mente esto:

Apocalipsis 22

[SUP]8[/SUP] Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas.
[SUP]9[/SUP] Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.
____________
El Hijo de Dios se humilló y pasó a ser como un ser humano o un ángel, es decir, un siervo.

Bendiciones en El Eterno, Hector
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

FILIPENSES 2:6: “Igual a Dios”
“Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás. La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo [uparcw—huparcho]por naturaleza [morfh—morphe]Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse [arpazw —harpazo]. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos.” —Filipenses 2:4-7,Nueva Versión Internacional
En la respuesta de la Sociedad Watchtower a Filipenses 2:6, ellos pasan por alto la primera mitad de este versículo el cual habla de que Cristo tiene la naturaleza de Dios, y ellos se enfocan en la segunda parte del versículo que declara que Cristo no buscó “aferrarse” a la igualdad con Dios. Ellos concluyen que Filipenses 2:6 está enseñando que Cristo no es igual en naturaleza a Dios el Padre. (¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 25-26)

<TBODY>
</TBODY>
“SIENDO POR NATURALEZA DIOS”: 3 CONCEPTOS PARA TOMAR EN CUENTA:
1. La palabra griega traducida “siendo” (huparcho) está en el tiempo presente y por lo tanto implica la idea de una existencia continua como Dios.4.
2. La palabra griega traducida “naturaleza”(morphe) es única, en que sólo es usada dos veces en el Nuevo Testamento y en ambos casos, sólo de Cristo. El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo de Vine ofrece las siguientes ideas con respecto a esta palabra:
morfe…se usa con un significado particular en el NT, solo de Cristo, en Fil. 2.6, 7, en las frases ‘siendo en forma de Dios’ y ‘tomando forma de siervo’. Una excelente definición de esta palabra es la dada por Gifford: ‘morfe es así propiamente la naturaleza o esencia, no en abstracto, sino tal como subsiste realmente en el individuo, y retenida en tanto que el individuo mismo existe…’ Así, en el pasaje ante nosotros morfe Theou es la naturaleza divina real e inseparablemente subsistente en la persona de Cristo. Para la interpretación de “la forma de Dios” es suficiente decir que: (1) incluye toda la naturaleza y esencia de la Deidad, y que es inseparable de ella, ya que no podrían tener existencia real sin ella; y (2) que no incluye en sí misma nada “accidental” o separable, tal como modos particulares de manifestación, ni condiciones de gloria o majestad, que pueden en un momento estar junto con la “forma”, y en otro momento separados de ella…El verdadero significado de morfe en la expresión “forma de Dios” queda confirmada por su repetición en la frase correspondiente, “forma de siervo”. Se admite universalmente que las dos frases son directamente antitéticas, y que por ello “forma” tiene que tener el mismo sentido en ambas’(Gifford, The Incarnation, pp. 16, 19, 39).”—Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo de Vine, p. 854 (Versión en pdf: http://www.scribd.com/doc/2987303/VINE-Diccionario-Expositivo-AT-y-NT-Exhaustivo)
De la misma manera en que Cristo posee la “naturaleza” de un hombre y, como resultado, es considerado un ser humano completo (no una criatura que es mitad hombre y mitad divino), Jesús posee la “naturaleza” de Dios y por lo tanto es considerado ser completamente Divino como el Dios infinito.
3. Mientras es verdad que en la encarnación, Cristo no buscó alcanzar (arpazw—harpazo) igualdad con Dios, esto no contradice de ninguna manera el hecho de que Cristo, en su naturaleza Divina, es igual a Dios el Padre. Un análisis del contexto de Filipenses 2:6 revela que Pablo está exhortando a los cristianos a dar sus vidas humildemente en sacrificio por los hermanos. Es en este contexto de humildad que Pablo usa el ejemplo de Cristo quien, aunque existía eternamente en la naturaleza de Dios, se despojó de la igualdad que Él posee con el Padre para poder dar su vida por nosotros. Si Cristo no poseyese esta igualdad con el Padre antes de la encarnación, el ejemplo completo sería destruido. El no tratar de exaltarse a uno mismo y hacerse igual con Dios no es precisamente un ejemplo realista de humildad.
3 MANERAS EN QUE JESÚS “SE REBAJÓ VOLUNTARIAMENTE”:
1. ÉL ESCONDIÓ SU GLORIA DE ANTES DE LA ENCARNACIÓN: Mt. 17:2; Ap. 1:12-18

2. AL SOMETERSE A LAS LIMITACIONES DE LA DEBILIDAD HUMANA, ÉL VOLUNTARIAMENTE ESCOGIÓ NO USAR SUS CUALIDADES DIVINAS EN CIERTAS OCASIONES.

CUALIDADES DIVINAS
CUALIDADES HUMANAS
OMNIPOTENCIA: Marcos 2:7-12; 14:62-64;
Juan 2:7-11
HAMBRE & CANSANCIO: Lucas 4:2; Juan. 4:6;
Mateo. 8:24
OMNIPRESENCIA: Juan 1:48; Mateo 18:20; 28:20CUERPO FÍSICO FINITO: Marcos 3:9; Juan 11:32
OMNISCIENCIA: Juan 2:24-25; 6:64; 16:30CONOCIMIENTO LIMITADO: Marcos 13:32; Juan 11:34

<TBODY>
</TBODY>
3. “HACIÉNDOSE SEMEJANTE A LOS SERES HUMANOS”: ÉL TOMÓ UNA NATURALEZA ADICIONAL = LA NATURALEZA DE UN HOMBRE: Antes de la encarnación Jesús era uno en persona y uno en naturaleza; pero en la encarnación, Jesús tomó una naturaleza adicional y así se convirtió en un hombre completo mientras aún retenía su Deidad completa como Dios. Aunque, en ciertas ocasiones, los atributos de su naturaleza Divina son aplicados a su persona humana (Juan 16:30), sus naturalezas no están mezcladas. Él no es mitad Dios y mitad hombre, sino que es dos en naturaleza mientras aún sigue siendo una persona. Es por esta razón que vemos en la Escritura ciertas ocasiones donde Jesús (mientras operaba bajo las limitaciones de su naturaleza humana) fue incapaz de predecir el futuro (Marcos 13:32), mientras que en otras ocasiones, Él (demostrando su atributo Divino de la omnisciencia) fue capaz de predecir el futuro (Juan 6:64).
“Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos… Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre. Porque ciertamente no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham. Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos…para expiar los pecados del pueblo.” —Hebreos 2:9, 14-17
JEHOVÁ DIOS
JESUCRISTO
ISAÍAS 45:23: “…Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua.”
FILIPENSES 2:10-11: “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla… y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor….”

<TBODY>
</TBODY>
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Errores que saltan a la vista de la“Santísima Trinidad”<o:p></o:p>Las iglesias que profesan el dogma trinitario concuerdan plenamentecon la fórmula que se estableció en el Concilio de Constantinopla. La IglesiaCatólica, autora de aquel concilio, dice: <o:p></o:p>“La Trinidad es el término conque se designa la doctrina central de la religión cristiana. Así, en laspalabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios y elEspíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’.En esta Trinidad, las Personas son coeternas y coiguales: todas, igualmente sonincreadas y omnipotentes.”Si analizamos cuidadosamente los preceptos contenidos en la fórmulade esa doctrina tratando de armonizarlos con las Escrituras, invariablementeencontraremos una serie de notables errores que erigen una discordancia alpropio dogma y a las doctrinas fundamentales de las Escrituras. Se pondrá demanifiesto que los que propusieron esa doctrina no prestaron la debida atencióna las enseñanzas de la Biblia cuando fusionaron elementos filosóficos, bíblicosy paganos. Los creyentes en la Trinidad se auto convencen de que su doctrina esun misterio divino, y que, como proviene de Dios, la limitada mente humana nola puede comprender, aunque no deja de ser esencial para la salvaciónprofesarla como dogma de fe, y no de razón. Afirman que el espíritu santo es“quien” revela este dogma a los verdaderos entendidos, y que ni la lógica, niel razonamiento o la coherencia pueden medir a la doctrina de la “Santísima”Trinidad. Este auto convencimiento dificulta que los trinitarios puedan ver lagran carga de errores que conlleva un misterio verdaderamente confuso y humano.Pero este tema tratará de ayudarle a ver que la Trinidad no es unmisterio divino, “un enigma proveniente de Dios”, sino un complejo entramado deconceptos irracionales atestados de filosofía griega (platonismo y neoplatonismo),pues la definición de la doctrina de la Trinidad es en sí misma contradictoria,salta el límite de lo absurdo y es difícil de entender, pues es contraria a larazón y a la lógica simple; pero, sobre todo, está en frontal oposición a lasenseñanzas de las Escrituras Hebreas, de Jesucristo y sus apóstoles.¿Trinitarios monoteístas? <o:p></o:p>Casi todos los que creen en la Trinidad, afirman ser monoteístas, esdecir, que adoran a un solo Dios. ¿Es esto realmente así? Todo trinitario adorano solo al “Dios Padre”, adora también al “Dios Hijo” y adora al“Dios Espíritu Santo”. ¿A cuántos dioses están adorando los que creen en esadoctrina? Desde luego, llamarlos “Dioses” evidenciaría que son politeístas, y“politeísmo” es una palabra que no forma parte de la teología católica yprotestante. No obstante, sí es una palabra que está siempre presente en lapráctica religiosa de católicos, protestantes y ortodoxos. Por eso, losteólogos han preferido denominar “personas” y no “dioses” a los componentes dela deidad trinitaria. ¿Cuánta diferencia puede existir entre ambas expresionesdentro del contexto que estamos analizando? En realidad, ninguna. ¿A cuántas personas adoran los trinitarios? Esta pregunta sí esadmisible a los teólogos. Ningún trinitario duda en responder que la adoraciónla da a tres personas. ¿Puede alguien que se considera cristiano sermonoteísta y a la vez adorar a tres personas?Ahora es más comprensible el porqué se han acuñado frases como“adoramos a un solo Dios en Trinidad” o “la triple personalidad de Dios”. Sinembargo, estas frases que expresan la fe de la feligresía trinitaria no son másque subterfugios que ocultan el verdadero carácter politeísta del dogmatrinitario.Aún cuando los trinitarios aparentan adoración a un solo Dios, aeste “Dios” se le divide en tres partes y a cada parte se le llama “Dios”. ¿Laparece coherente esta idea?Padre Dios (1) — Hijo Dios (2) — Espíritu Santo Dios(3)¿Cuántos dioses suman en total? ¿Puede usted considerar esaafirmación como una prueba de monoteísmo o politeísmo? Y para confundir aunmás, la definición de esta doctrina termina diciendo que no son tres dioses,sino sólo uno. ¿Existe coherencia entre estos conceptos y la Palabra deDios? ¿A cuántas personas adoraban los cristianos del primer siglo? ¿A una, o atres? ¿Dios es uno, o es tres?“Escucha Israel: Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno”(Deuteronomio 6:4 Bover-Cantera). ¿Por qué enseñar que Dios es tres, si su Palabra expresaclaramente que Él es uno? Según el análisis gramatical de ese versículo,la palabra “uno” no tiene calificativos en plural que insinúen que signifiquemás de una persona. “Pero Dios es uno” (Gálatas 3:20, RV). Ya que la opinión de los trinitarios es que en el “Nuevo Testamento”se encuentra más desarrollado el concepto de un Dios Trino, ¿por qué el apóstolPablo no optó por decir “Dios es tres”? ¿“Dios Hijo”?<o:p></o:p>La frase “Dios Hijo” no aparece en ningún versículo de las SantasEscrituras. ¿Cómo puede el Hijo ser Dios y a la misma vez ser su propio Hijo?¿El Hijo de Dios es Dios? Si la Biblia tratara de transmitirnos la idea de que Jesús y elPadre son exactamente iguales, no utilizaría la palabra “Hijo” que es uncalificativo que en las Escrituras se otorga exclusivamente a Jesucristo ynunca a Je-///<o:p></o:p><o:p></o:p>hová. Si la igualdad entre el Hijo y el Padre fuera una nocióncorrecta, la Palabra de Dios no tendría ningún inconveniente en llamar a Jehováel Hijo de Jesús, tal como Jehová llama a Jesús el Hijo de Dios. Laexpresión Hijo de Dios denota una relación similar a la que existe entreun hijo y un padre humanos. Un hijo siempre será menor a su padre en edad yen conocimiento. Pues, ¿quién nace primero? ¿El hijo o el padre?... Deigual manera, Dios el Padre tuvo que existir antes que Jesús el Hijopara darle existencia y propiamente llamarlo “mi Hijo”. Nunca se ve que Jehovállame a Jesús “mi Padre” o que Jesús llame a Jehová “mi Hijo”. Ciertamente, laexpresión “Hijo de Dios” denota que el Padre existe antes que Jesús; mientrasque la expresión “Dios-Hijo” es anti bíblica e ilógica.<o:p></o:p>Dios, ¿una sustancia, o unapersona?<o:p></o:p>Enla cristiandad, la palabra “Dios” no es indicación de una persona, sino de unasustancia que se aplica en la misma medida al Padre, al Hijo y al espíritusanto; son “consustanciales”. Esto puede ser muy complicado para la mente de untrinitario. ¿Por qué? “Dios” es la “Sustancia”, la Trinidad, la entidad que compartentres personas. Esto significa que, desde un punto de vista trinitario, cuandoaparece la palabra “Dios” en la Biblia es una indicación de Trinidad.<o:p></o:p>EnJuan 14:1 Jesús dijo: “Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí”.¿Estaría diciendo Jesús: “Ejerzan fe en la Trinidad, y fe en mítambién”? Aquí ya no sería una trinidad sino un cuarteto. Es demasiadoabsurdo, pues se supone que Jesús es la segunda persona de la Trinidad, y eneste versículo bíblico él mismo estaría excluyéndose de Dios, o sea, de lasustancia. Pero si hacemos a un lado el dogma trinitario, es claro que Jesúsestá aconsejando a sus apóstoles que tengan fe, primero, en Dios —el Padre—, yluego en él. Casi siempre que la Biblia usa la palabra “Dios” se refiere a UNAPERSONA, al Padre, no a una “sustancia”.<o:p></o:p>LaTrinidad no podría sostenerse si no se enseñara que Dios no es una persona,sino una sustancia. Sin embargo, el resultado es desastroso: altera porcompleto la armonía de la Palabra de Dios y la hunde en un abismo de inconsistencias.<o:p></o:p>¿Trinidaden la Biblia?<o:p></o:p>Lostrinitarios admiten que la palabra “Trinidad” no se encuentra en la Biblia,pero su esencia sí. Lo cierto es que tampoco se encuentran las frases “DiosHijo” y “Dios Espíritu santo”; tampoco se encuentran las frases “tres en uno” o“tres personas y un solo Dios”; ni mucho menos las palabras “Tri-Unidad”,“Deidad Trina y Una” o “Tres personas y una sola sustancia”. No hay registrobíblico de las frases “Dios y hombre a la vez”, “Dios Trino”, “Dios-Hombre”.No, ni la palabra Trinidad ni su esencia se encuentran en las Escrituras.<o:p></o:p>Sila Trinidad era la doctrina central del cristianismo que Jesús fundó, todasesas frases y palabras debieron de haber sido de uso cotidiano en loscristianos de tiempos apostólicos. Todo apunta a que ellos desconocían porcompleto la Trinidad.<o:p></o:p>Saltandoel límite de lo absurdo<o:p></o:p>Muchosque creen en la Trinidad afirman que esta doctrina “está más allá de la razónhumana”. Tanto en la Palabra de Dios como en la creación física existen asuntosque escapan a la comprensión humana; aun así, las conjeturas y los conceptoscontradictorios no forman parte de ellos. Sin embargo, la Trinidad no es unadoctrina que esté más allá de la razón humana; es más bien una doctrina contrariaa la razón humana. Las siguientes preguntas le ayudan a ver esto.<o:p></o:p>Sila Trinidad es la doctrina central de las Escrituras, ¿por qué ningún siervo deDios utilizó dicho término jamás, pero Tertuliano sí, quien es muy posterior ala muerte del último apóstol, Juan?<o:p></o:p>Siel “Espíritu Santo” es Dios, ¿por qué nunca se le describe conversando con elPadre o con el Hijo?<o:p></o:p>¿Porqué católicos y protestantes han acuñado la frase “Dios Espíritu Santo” cuandoen realidad no aparece en ninguna parte de las Escrituras?<o:p></o:p>¿Porqué llamar a Jesús “Dios Hijo” si tal expresión no aparece en la Biblia?<o:p></o:p>¿Porqué la cristiandad practica la adoración al espíritu santo si no existe ningunacita bíblica que lo apruebe?<o:p></o:p>Si el “Espíritu Santo” es Dios y Dios tiene un Hijo, ¿es Jesús el“Hijo del Espíritu Santo”? Si Dios es una Trinidad, y Jesús es Dios y estuvo muerto, ¿estuvomuerta la “Santísima Trinidad” durante tres días? Si Jesús era Dios en la carne, el Dios Todopoderoso, y María fue lamadre de Jesús, quien realmente era Dios, ¿fue María la madre del Dios Todopoderoso?Si Jesús es Dios y Jesús estuvo nueve meses en el vientre de María,¿estuvo el Dios Todopoderoso en el vientre de una mujer? Si Jehová es Jesús, y son iguales, y Jesús llamaba a Jehová “miDios”, ¿por qué Jehová no llama a Jesús “mi Dios”? ¿Por qué Jesús no llama aJehová “mi Hijo”? Si Jesús como humano siendo “totalmente Dios” pasó por susrespectivas etapas biológicas, ¿fue Dios un bebé, después un niño y luego unadolescente? Jesús dice que sus seguidores son sus hermanos (Mateo 28:10). ¿Sonsus seguidores “hermanos de Dios”? Sí, una doctrina contraria a la razón humana, a la Biblia en generaly a las enseñanzas de Jesucristo. Estos son tan solo algunos de los erroresfáciles de detectar que saltan a la vista, pero hay otros que no muchos hanpodido percibir.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

¿Puede el Diablo TENTAR al DiosTodopoderoso?<o:p></o:p><o:p></o:p>"Pues en cuanto él mismo [Jesucristo] padeciósiendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados".(Hebreos 2:18 Reina-Valera)<o:p></o:p><o:p></o:p>"Porque Dios no puede ser tentadopor el mal, ni él tienta a nadie" (Santiago 1:13 Reina-Valera)<o:p></o:p><o:p></o:p>Las tentaciones a las que Jesucristo fue sometidoson uno de los episodios más trascendentales en su vida terrestre. Nos enseñanmucho acerca de su personalidad, su conocimiento de las Escrituras Hebreasinspiradas, su lealtad inquebrantable y su amor a Dios, el Padre. Alreflexionar sobre las tres tentaciones, podemos hacer un análisis también de ladoctrina de la Trinidad. De hecho, estas contienen un mensaje tan claro y profundoque deberían hacer reflexionar seriamente a los miembros de las iglesias. Siusted cree en la Trinidad, necesitará objetividad —y únicamente esto—para desarrollar una gran capacidad de análisis.<o:p></o:p><o:p></o:p>Si Jesucristo era Dios “manifestado en la carne”,¿cómo pudo Satanás tentarlo? ¿Puede el Diablo someter a tentaciones al DiosTodopoderoso? Si Jesús poseía dos naturalezas, ¿por qué sólo “su naturalezahumana” habría de ser tentada, pero la divina no? ¿Poseía Jesús realmente dosnaturalezas?<o:p></o:p><o:p></o:p>La Biblia deja bien claro que Satanás quiso queCristo se uniera a él en su rebelión por medio de tres tentaciones. Si Jesús esDios y Dios es una Trinidad, ¿ha sido la “Santísima” Trinidad tentada por elDiablo? De inicio, esto es lo que la mayoría debe preguntarse, pues se trata deun asunto bastante comprometedor en el que afirmaciones gravemente peligrosasestán implicadas en un dogma supuestamente cristiano.<o:p></o:p><o:p></o:p>La Iglesia Católica dice que en la Trinidad “elPadre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no haytres dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad las Personas son coeternasy coiguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes”. <o:p></o:p>Cuando se formuló esta declaración de fe,—aceptada por todas las iglesias protestantes— no se tomaron en cuenta losdiálogos registrados en Mateo 4:3-10.<o:p></o:p><o:p></o:p>Primera tentación <o:p></o:p>“También, el Tentador vino y le dijo: “Si ereshijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en panes”. (Mateo 4:3) <o:p></o:p>Vemos que el Diablo le dijo “si eres hijo deDios”, mas no “si eres Dios”. Estas son palabras sobresalientes. Satanás conocea Dios, de hecho, él y sus demonios saben perfectamente que hay “un solo Dios”(Santiago 2:19). Tales criaturas inicuas conocen la verdad, saben quién esDios, pero como atentado a Su soberanía lanzan la acusación de que hay otrosque son igual a Dios.<o:p></o:p><o:p></o:p>Segunda tentación <o:p></o:p>“Si eres hijo de Dios, arrójate abajo; porque estáescrito: ‘A sus ángeles dará encargo acerca de ti, y te llevarán en sus manos,para que nunca des con tu pie contra una piedra” (Mateo 4:6) <o:p></o:p>¿Sería concebible creer que los ángeles del cielopuedan acudir al rescate de Dios cuando se halle en dificultades? ¿Los ángeles(seres creados) socorriendo a Dios (el Creador)? Si el Diablo hubiese estadoconvencido de que estaba hablando realmente con Dios, no habría asegurado talcosa. Claro, si Jesús no era Dios entonces sí era posible, en caso de que sehubiese arrojado. Esto está en armonía con las palabras de Hebreos 2: 7: “Lohiciste un poco inferior a los ángeles”. ¿Podría Dios estar en una posiciónsubordinada a los ángeles en algún período de tiempo de su vida?<o:p></o:p><o:p></o:p>Tercera tentación <o:p></o:p>“De nuevo el Diablo lo llevó consigo a una montañaexcepcionalmente alta, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y ledijo: Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”(Mateo 4:8). <o:p></o:p>Esta última tentación nos aporta muchos detallesque desfavorecen descomunalmente al dogma de la Trinidad. Antes, tenga encuenta que: <o:p></o:p> Satanáses una criatura creada por Dios. <o:p></o:p> Los“reinos del mundo” que Satanás posee le fueron entregados por Dios mismo (Lucas4:6). <o:p></o:p> Según laTrinidad, Cristo es Dios. <o:p></o:p>De acuerdo a la Trinidad, Dios mismo fue tentadocon reinos humanos que Él mismo entregó a Satanás. Esta doctrina también nosenseña que un ser inferior tuvo la autoridad para tentar al Todopoderoso. ¿Leparece antibíblico? <o:p></o:p>Después de la tercera tentación, Jesús dio unarespuesta enérgica al Diablo: <o:p></o:p>“¡Vete, Satanás! Porque está escrito: Es a Jehovátu Dios [el Padre] a quien tienes que adorar, y es sólo a él a quien tienes querendir servicio sagrado!” (Mateo 4:10).<o:p></o:p><o:p></o:p>¿Imagina usted a Dios adorando a Satanás? Eslógico pensar que Satanás tentó a Jesús porque existió la posibilidad deque cediera a las tentaciones. De no ser así, ni siquiera hubiera hecho elintento. Además, si Jesucristo hubiera sido Dios, las tentaciones no hubierantenido ningún sentido. ¿Por qué? Porque estas tienen la finalidad de hacernospecar y de unirnos al Diablo en su rebelión contra Dios. Piense: SiJesús hubiera cedido, ¿se ponía Dios contra sí mismo?<o:p></o:p><o:p></o:p>Estas tentaciones encierran grandes lecciones. Lahumildad que Jesús mostró fue extraordinaria. Puso en primer lugar a Jehová yenérgicamente dijo que a Jehová es a quien debería de adorar. <o:p></o:p>Mostró gran conocimiento de las EscriturasHebreas, pues siempre objetó al Diablo citando de ellas. Y la mayor lección es:Jesucristo no es Dios.<o:p></o:p><o:p></o:p>¿Naturaleza humana y naturaleza divina?<o:p></o:p>La humildad, la fe, la obediencia y la lealtad sinigual que Jesucristo desplegó en su vida terrestre suelen constituir un serioproblema para la doctrina de la Trinidad. Siempre que Jesús dice ser humilde,obediente, leal y que su Padre es superior a él, los creyentes en la Trinidadresponden con una frase que eclipsa por completo el mensaje de Sus palabras:“Su naturaleza humana se lo impedía”, “su naturaleza humana era la que hablaba,no la divina”, “era Dios y Hombre a la vez... hablaba en calidad de hombre”.<o:p></o:p><o:p></o:p>Este tipo de respuestas son como un comodín.Cuando la Trinidad no encaja con la Biblia, se usa este “comodín” comorespuesta de dos filos: un intento errado por vindicar el dogma de la Trinidady un atentado directo que trata sin éxito de oscurecer lo que Cristo realmenteestaba expresando. Sí, pues la idea de la doble naturaleza de Jesús no esbíblica, es un argumento forzado y poco ético para que la Trinidad aparente serun dogma sin errores ni contradicciones.<o:p></o:p><o:p></o:p>Si esa idea es realmente bíblica, pregúntese: ¿Quiéndecide que la “naturaleza humana” de Jesús era la que hablaba? ¿La Biblia? ¿Lostrinitarios? ¿Quién decide que su “naturaleza divina” era la que seestaba expresando? Por ejemplo, cuando en Juan 14:28 Jesucristo dice que elPadre es mayor que él, el trinitario común responde que ahí hablaba su“naturaleza humana” (un claro intento por desvirtuar la enseñanza delversículo). Cuando Jesús dijo en Juan 14:9 que quien veía a él veía al Padretambién (un versículo usado para apoyar la “deidad” de Cristo), los trinitariosresponden que aquí hablaba su “naturaleza divina”. ¿Quién decide qué supuesta“naturaleza” habla? ¿En Juan 14:28 se especifica que era la “naturaleza humana”de Jesús hablando? ¿Se especifica una “naturaleza divina” en Juan 14:9? Son loscreyentes en la Trinidad quienes se han tomado la libertad de decidir en qué“naturaleza” se expresaba Jesús en virtud de si Sus afirmaciones favorecen a laTrinidad o no.<o:p></o:p><o:p></o:p>Los partidarios de la Trinidad no perciben que alenseñar que Jesús era Dios y Hombre a la vez están generando otros errores quele restan veracidad a este complicado dogma. Esta idea le está diciendo alcreyente trinitario sincero que Jesús no siempre era Dios, sólo algunas veces,o que Jesús dejaba de ser Dios por unos instantes para mostrar su humildad antemuchos. Todos los que creen en este dogma afirman que Jesús, aún en su vidaterrestre “nunca dejó de ser Dios, y actuó como tal”. ¿No es esta ideade las dos naturalezas una contradicción para los mismísimos conceptos de laTrinidad?<o:p></o:p><o:p></o:p>Como no existe un solo versículo que afirme cosasemejante, las iglesias de la cristiandad dicen que la deidad o naturalezadivina de Jesús queda probada por sus milagros, al resucitar muertos y sanarlas enfermedades y dolencias de la gente. Pero la Palabra de Dios dice quetodos estos milagros los realizaba con el poder de Dios, el Padre: <o:p></o:p>“Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra habitada haciendo bien ysanando a todos los que eran oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba conél” (Hechos 10:38). <o:p></o:p>Los milagros no son prueba de que Jesús fuera Dioso poseedor de una naturaleza divina siendo aún humano. ‘Dios estaba con Jesús yle daba poder’ para sanar a los oprimidos. Nunca hizo nada con autonomía, sinocon la total dependencia de Dios. <o:p></o:p>Moisés, Elías, Eliseo, los apóstoles Pedro y Pabloy otros hicieron milagros. (Éxodo 14:15-31; 1 Reyes 18:18-40; 2 Reyes 4:17-37;Hechos 9:36-42; 19:11, 12.) ¿Se apresuraría usted a afirmar que Pedro era “diosy hombre a la vez” solo porque hizo milagros con el poder de Dios? ¿EraMoisés humano y divino al mismo tiempo? ¿El hecho de que Pablo hiciera milagroses indicación de que de él emanaba el poder? Jesús en la Tierra fue totalmentehumano (nunca divino), y aunque en el cielo su Padre lo ha investido dedivinidad, no es absoluta como la de Dios.<o:p></o:p>Las tentaciones a las que el Hijo de Dios fue sometidonos muestran que la doctrina de la Trinidad no concuerda con la Palabrainspirada de Dios, y que la idea de que Jesús era “humano y divino” al mismotiempo es una noción falsa, un fundamento de la Trinidad que,desapercibidamente, la está contradiciendo
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Errores que saltan a la vista de la“Santísima Trinidad”<o:p></o:p>Las iglesias que profesan el dogma trinitario concuerdan plenamentecon la fórmula que se estableció en el Concilio de Constantinopla. La IglesiaCatólica, autora de aquel concilio, dice: <o:p></o:p>“La Trinidad es el término conque se designa la doctrina central de la religión cristiana. Así, en laspalabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios y elEspíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’.En esta Trinidad, las Personas son coeternas y coiguales: todas, igualmente sonincreadas y omnipotentes.”Si analizamos cuidadosamente los preceptos contenidos en la fórmulade esa doctrina tratando de armonizarlos con las Escrituras, invariablementeencontraremos una serie de notables errores que erigen una discordancia alpropio dogma y a las doctrinas fundamentales de las Escrituras. Se pondrá demanifiesto que los que propusieron esa doctrina no prestaron la debida atencióna las enseñanzas de la Biblia cuando fusionaron elementos filosóficos, bíblicosy paganos. Los creyentes en la Trinidad se auto convencen de que su doctrina esun misterio divino, y que, como proviene de Dios, la limitada mente humana nola puede comprender, aunque no deja de ser esencial para la salvaciónprofesarla como dogma de fe, y no de razón. Afirman que el espíritu santo es“quien” revela este dogma a los verdaderos entendidos, y que ni la lógica, niel razonamiento o la coherencia pueden medir a la doctrina de la “Santísima”Trinidad. Este auto convencimiento dificulta que los trinitarios puedan ver lagran carga de errores que conlleva un misterio verdaderamente confuso y humano.Pero este tema tratará de ayudarle a ver que la Trinidad no es unmisterio divino, “un enigma proveniente de Dios”, sino un complejo entramado deconceptos irracionales atestados de filosofía griega (platonismo y neoplatonismo),pues la definición de la doctrina de la Trinidad es en sí misma contradictoria,salta el límite de lo absurdo y es difícil de entender, pues es contraria a larazón y a la lógica simple; pero, sobre todo, está en frontal oposición a lasenseñanzas de las Escrituras Hebreas, de Jesucristo y sus apóstoles.¿Trinitarios monoteístas? <o:p></o:p>Casi todos los que creen en la Trinidad, afirman ser monoteístas, esdecir, que adoran a un solo Dios. ¿Es esto realmente así? Todo trinitario adorano solo al “Dios Padre”, adora también al “Dios Hijo” y adora al“Dios Espíritu Santo”. ¿A cuántos dioses están adorando los que creen en esadoctrina? Desde luego, llamarlos “Dioses” evidenciaría que son politeístas, y“politeísmo” es una palabra que no forma parte de la teología católica yprotestante. No obstante, sí es una palabra que está siempre presente en lapráctica religiosa de católicos, protestantes y ortodoxos. Por eso, losteólogos han preferido denominar “personas” y no “dioses” a los componentes dela deidad trinitaria. ¿Cuánta diferencia puede existir entre ambas expresionesdentro del contexto que estamos analizando? En realidad, ninguna. ¿A cuántas personas adoran los trinitarios? Esta pregunta sí esadmisible a los teólogos. Ningún trinitario duda en responder que la adoraciónla da a tres personas. ¿Puede alguien que se considera cristiano sermonoteísta y a la vez adorar a tres personas?Ahora es más comprensible el porqué se han acuñado frases como“adoramos a un solo Dios en Trinidad” o “la triple personalidad de Dios”. Sinembargo, estas frases que expresan la fe de la feligresía trinitaria no son másque subterfugios que ocultan el verdadero carácter politeísta del dogmatrinitario.Aún cuando los trinitarios aparentan adoración a un solo Dios, aeste “Dios” se le divide en tres partes y a cada parte se le llama “Dios”. ¿Laparece coherente esta idea?Padre Dios (1) — Hijo Dios (2) — Espíritu Santo Dios(3)¿Cuántos dioses suman en total? ¿Puede usted considerar esaafirmación como una prueba de monoteísmo o politeísmo? Y para confundir aunmás, la definición de esta doctrina termina diciendo que no son tres dioses,sino sólo uno. ¿Existe coherencia entre estos conceptos y la Palabra deDios? ¿A cuántas personas adoraban los cristianos del primer siglo? ¿A una, o atres? ¿Dios es uno, o es tres?“Escucha Israel: Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno”(Deuteronomio 6:4 Bover-Cantera). ¿Por qué enseñar que Dios es tres, si su Palabra expresaclaramente que Él es uno? Según el análisis gramatical de ese versículo,la palabra “uno” no tiene calificativos en plural que insinúen que signifiquemás de una persona. “Pero Dios es uno” (Gálatas 3:20, RV). Ya que la opinión de los trinitarios es que en el “Nuevo Testamento”se encuentra más desarrollado el concepto de un Dios Trino, ¿por qué el apóstolPablo no optó por decir “Dios es tres”? ¿“Dios Hijo”?<o:p></o:p>La frase “Dios Hijo” no aparece en ningún versículo de las SantasEscrituras. ¿Cómo puede el Hijo ser Dios y a la misma vez ser su propio Hijo?¿El Hijo de Dios es Dios? Si la Biblia tratara de transmitirnos la idea de que Jesús y elPadre son exactamente iguales, no utilizaría la palabra “Hijo” que es uncalificativo que en las Escrituras se otorga exclusivamente a Jesucristo ynunca a Je-///<o:p></o:p><o:p></o:p>hová. Si la igualdad entre el Hijo y el Padre fuera una nocióncorrecta, la Palabra de Dios no tendría ningún inconveniente en llamar a Jehováel Hijo de Jesús, tal como Jehová llama a Jesús el Hijo de Dios. Laexpresión Hijo de Dios denota una relación similar a la que existe entreun hijo y un padre humanos. Un hijo siempre será menor a su padre en edad yen conocimiento. Pues, ¿quién nace primero? ¿El hijo o el padre?... Deigual manera, Dios el Padre tuvo que existir antes que Jesús el Hijopara darle existencia y propiamente llamarlo “mi Hijo”. Nunca se ve que Jehovállame a Jesús “mi Padre” o que Jesús llame a Jehová “mi Hijo”. Ciertamente, laexpresión “Hijo de Dios” denota que el Padre existe antes que Jesús; mientrasque la expresión “Dios-Hijo” es anti bíblica e ilógica.<o:p></o:p>Dios, ¿una sustancia, o unapersona?<o:p></o:p>Enla cristiandad, la palabra “Dios” no es indicación de una persona, sino de unasustancia que se aplica en la misma medida al Padre, al Hijo y al espíritusanto; son “consustanciales”. Esto puede ser muy complicado para la mente de untrinitario. ¿Por qué? “Dios” es la “Sustancia”, la Trinidad, la entidad que compartentres personas. Esto significa que, desde un punto de vista trinitario, cuandoaparece la palabra “Dios” en la Biblia es una indicación de Trinidad.<o:p></o:p>EnJuan 14:1 Jesús dijo: “Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí”.¿Estaría diciendo Jesús: “Ejerzan fe en la Trinidad, y fe en mítambién”? Aquí ya no sería una trinidad sino un cuarteto. Es demasiadoabsurdo, pues se supone que Jesús es la segunda persona de la Trinidad, y eneste versículo bíblico él mismo estaría excluyéndose de Dios, o sea, de lasustancia. Pero si hacemos a un lado el dogma trinitario, es claro que Jesúsestá aconsejando a sus apóstoles que tengan fe, primero, en Dios —el Padre—, yluego en él. Casi siempre que la Biblia usa la palabra “Dios” se refiere a UNAPERSONA, al Padre, no a una “sustancia”.<o:p></o:p>LaTrinidad no podría sostenerse si no se enseñara que Dios no es una persona,sino una sustancia. Sin embargo, el resultado es desastroso: altera porcompleto la armonía de la Palabra de Dios y la hunde en un abismo de inconsistencias.<o:p></o:p>¿Trinidaden la Biblia?<o:p></o:p>Lostrinitarios admiten que la palabra “Trinidad” no se encuentra en la Biblia,pero su esencia sí. Lo cierto es que tampoco se encuentran las frases “DiosHijo” y “Dios Espíritu santo”; tampoco se encuentran las frases “tres en uno” o“tres personas y un solo Dios”; ni mucho menos las palabras “Tri-Unidad”,“Deidad Trina y Una” o “Tres personas y una sola sustancia”. No hay registrobíblico de las frases “Dios y hombre a la vez”, “Dios Trino”, “Dios-Hombre”.No, ni la palabra Trinidad ni su esencia se encuentran en las Escrituras.<o:p></o:p>Sila Trinidad era la doctrina central del cristianismo que Jesús fundó, todasesas frases y palabras debieron de haber sido de uso cotidiano en loscristianos de tiempos apostólicos. Todo apunta a que ellos desconocían porcompleto la Trinidad.<o:p></o:p>Saltandoel límite de lo absurdo<o:p></o:p>Muchosque creen en la Trinidad afirman que esta doctrina “está más allá de la razónhumana”. Tanto en la Palabra de Dios como en la creación física existen asuntosque escapan a la comprensión humana; aun así, las conjeturas y los conceptoscontradictorios no forman parte de ellos. Sin embargo, la Trinidad no es unadoctrina que esté más allá de la razón humana; es más bien una doctrina contrariaa la razón humana. Las siguientes preguntas le ayudan a ver esto.<o:p></o:p>Sila Trinidad es la doctrina central de las Escrituras, ¿por qué ningún siervo deDios utilizó dicho término jamás, pero Tertuliano sí, quien es muy posterior ala muerte del último apóstol, Juan?<o:p></o:p>Siel “Espíritu Santo” es Dios, ¿por qué nunca se le describe conversando con elPadre o con el Hijo?<o:p></o:p>¿Porqué católicos y protestantes han acuñado la frase “Dios Espíritu Santo” cuandoen realidad no aparece en ninguna parte de las Escrituras?<o:p></o:p>¿Porqué llamar a Jesús “Dios Hijo” si tal expresión no aparece en la Biblia?<o:p></o:p>¿Porqué la cristiandad practica la adoración al espíritu santo si no existe ningunacita bíblica que lo apruebe?<o:p></o:p>Si el “Espíritu Santo” es Dios y Dios tiene un Hijo, ¿es Jesús el“Hijo del Espíritu Santo”? Si Dios es una Trinidad, y Jesús es Dios y estuvo muerto, ¿estuvomuerta la “Santísima Trinidad” durante tres días? Si Jesús era Dios en la carne, el Dios Todopoderoso, y María fue lamadre de Jesús, quien realmente era Dios, ¿fue María la madre del Dios Todopoderoso?Si Jesús es Dios y Jesús estuvo nueve meses en el vientre de María,¿estuvo el Dios Todopoderoso en el vientre de una mujer? Si Jehová es Jesús, y son iguales, y Jesús llamaba a Jehová “miDios”, ¿por qué Jehová no llama a Jesús “mi Dios”? ¿Por qué Jesús no llama aJehová “mi Hijo”? Si Jesús como humano siendo “totalmente Dios” pasó por susrespectivas etapas biológicas, ¿fue Dios un bebé, después un niño y luego unadolescente? Jesús dice que sus seguidores son sus hermanos (Mateo 28:10). ¿Sonsus seguidores “hermanos de Dios”? Sí, una doctrina contraria a la razón humana, a la Biblia en generaly a las enseñanzas de Jesucristo. Estos son tan solo algunos de los erroresfáciles de detectar que saltan a la vista, pero hay otros que no muchos hanpodido percibir.

Dios no es una persona, sino tres personas pero cada persona tiene atributos de Dios.

En la biblia se dice que hay siete espiritus, sin que esto sigifique que asi sea, hay un solo Espiritu Santo.

Asi tambien en la biblia no hay tres dioses sino un solo Dios pero en tres personas.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

¿Puede el Diablo TENTAR al DiosTodopoderoso?<o:p></o:p><o:p></o:p>"Pues en cuanto él mismo [Jesucristo] padeciósiendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados".(Hebreos 2:18 Reina-Valera)<o:p></o:p><o:p></o:p>"Porque Dios no puede ser tentadopor el mal, ni él tienta a nadie" (Santiago 1:13 Reina-Valera)<o:p></o:p><o:p></o:p>Las tentaciones a las que Jesucristo fue sometidoson uno de los episodios más trascendentales en su vida terrestre. Nos enseñanmucho acerca de su personalidad, su conocimiento de las Escrituras Hebreasinspiradas, su lealtad inquebrantable y su amor a Dios, el Padre. Alreflexionar sobre las tres tentaciones, podemos hacer un análisis también de ladoctrina de la Trinidad. De hecho, estas contienen un mensaje tan claro y profundoque deberían hacer reflexionar seriamente a los miembros de las iglesias. Siusted cree en la Trinidad, necesitará objetividad —y únicamente esto—para desarrollar una gran capacidad de análisis.<o:p></o:p><o:p></o:p>Si Jesucristo era Dios “manifestado en la carne”,¿cómo pudo Satanás tentarlo? ¿Puede el Diablo someter a tentaciones al DiosTodopoderoso? Si Jesús poseía dos naturalezas, ¿por qué sólo “su naturalezahumana” habría de ser tentada, pero la divina no? ¿Poseía Jesús realmente dosnaturalezas?<o:p></o:p><o:p></o:p>La Biblia deja bien claro que Satanás quiso queCristo se uniera a él en su rebelión por medio de tres tentaciones. Si Jesús esDios y Dios es una Trinidad, ¿ha sido la “Santísima” Trinidad tentada por elDiablo? De inicio, esto es lo que la mayoría debe preguntarse, pues se trata deun asunto bastante comprometedor en el que afirmaciones gravemente peligrosasestán implicadas en un dogma supuestamente cristiano.<o:p></o:p><o:p></o:p>La Iglesia Católica dice que en la Trinidad “elPadre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no haytres dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad las Personas son coeternasy coiguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes”. <o:p></o:p>Cuando se formuló esta declaración de fe,—aceptada por todas las iglesias protestantes— no se tomaron en cuenta losdiálogos registrados en Mateo 4:3-10.<o:p></o:p><o:p></o:p>Primera tentación <o:p></o:p>“También, el Tentador vino y le dijo: “Si ereshijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en panes”. (Mateo 4:3) <o:p></o:p>Vemos que el Diablo le dijo “si eres hijo deDios”, mas no “si eres Dios”. Estas son palabras sobresalientes. Satanás conocea Dios, de hecho, él y sus demonios saben perfectamente que hay “un solo Dios”(Santiago 2:19). Tales criaturas inicuas conocen la verdad, saben quién esDios, pero como atentado a Su soberanía lanzan la acusación de que hay otrosque son igual a Dios.<o:p></o:p><o:p></o:p>Segunda tentación <o:p></o:p>“Si eres hijo de Dios, arrójate abajo; porque estáescrito: ‘A sus ángeles dará encargo acerca de ti, y te llevarán en sus manos,para que nunca des con tu pie contra una piedra” (Mateo 4:6) <o:p></o:p>¿Sería concebible creer que los ángeles del cielopuedan acudir al rescate de Dios cuando se halle en dificultades? ¿Los ángeles(seres creados) socorriendo a Dios (el Creador)? Si el Diablo hubiese estadoconvencido de que estaba hablando realmente con Dios, no habría asegurado talcosa. Claro, si Jesús no era Dios entonces sí era posible, en caso de que sehubiese arrojado. Esto está en armonía con las palabras de Hebreos 2: 7: “Lohiciste un poco inferior a los ángeles”. ¿Podría Dios estar en una posiciónsubordinada a los ángeles en algún período de tiempo de su vida?<o:p></o:p><o:p></o:p>Tercera tentación <o:p></o:p>“De nuevo el Diablo lo llevó consigo a una montañaexcepcionalmente alta, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y ledijo: Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”(Mateo 4:8). <o:p></o:p>Esta última tentación nos aporta muchos detallesque desfavorecen descomunalmente al dogma de la Trinidad. Antes, tenga encuenta que: <o:p></o:p> Satanáses una criatura creada por Dios. <o:p></o:p> Los“reinos del mundo” que Satanás posee le fueron entregados por Dios mismo (Lucas4:6). <o:p></o:p> Según laTrinidad, Cristo es Dios. <o:p></o:p>De acuerdo a la Trinidad, Dios mismo fue tentadocon reinos humanos que Él mismo entregó a Satanás. Esta doctrina también nosenseña que un ser inferior tuvo la autoridad para tentar al Todopoderoso. ¿Leparece antibíblico? <o:p></o:p>Después de la tercera tentación, Jesús dio unarespuesta enérgica al Diablo: <o:p></o:p>“¡Vete, Satanás! Porque está escrito: Es a Jehovátu Dios [el Padre] a quien tienes que adorar, y es sólo a él a quien tienes querendir servicio sagrado!” (Mateo 4:10).<o:p></o:p><o:p></o:p>¿Imagina usted a Dios adorando a Satanás? Eslógico pensar que Satanás tentó a Jesús porque existió la posibilidad deque cediera a las tentaciones. De no ser así, ni siquiera hubiera hecho elintento. Además, si Jesucristo hubiera sido Dios, las tentaciones no hubierantenido ningún sentido. ¿Por qué? Porque estas tienen la finalidad de hacernospecar y de unirnos al Diablo en su rebelión contra Dios. Piense: SiJesús hubiera cedido, ¿se ponía Dios contra sí mismo?<o:p></o:p><o:p></o:p>Estas tentaciones encierran grandes lecciones. Lahumildad que Jesús mostró fue extraordinaria. Puso en primer lugar a Jehová yenérgicamente dijo que a Jehová es a quien debería de adorar. <o:p></o:p>Mostró gran conocimiento de las EscriturasHebreas, pues siempre objetó al Diablo citando de ellas. Y la mayor lección es:Jesucristo no es Dios.<o:p></o:p><o:p></o:p>¿Naturaleza humana y naturaleza divina?<o:p></o:p>La humildad, la fe, la obediencia y la lealtad sinigual que Jesucristo desplegó en su vida terrestre suelen constituir un serioproblema para la doctrina de la Trinidad. Siempre que Jesús dice ser humilde,obediente, leal y que su Padre es superior a él, los creyentes en la Trinidadresponden con una frase que eclipsa por completo el mensaje de Sus palabras:“Su naturaleza humana se lo impedía”, “su naturaleza humana era la que hablaba,no la divina”, “era Dios y Hombre a la vez... hablaba en calidad de hombre”.<o:p></o:p><o:p></o:p>Este tipo de respuestas son como un comodín.Cuando la Trinidad no encaja con la Biblia, se usa este “comodín” comorespuesta de dos filos: un intento errado por vindicar el dogma de la Trinidady un atentado directo que trata sin éxito de oscurecer lo que Cristo realmenteestaba expresando. Sí, pues la idea de la doble naturaleza de Jesús no esbíblica, es un argumento forzado y poco ético para que la Trinidad aparente serun dogma sin errores ni contradicciones.<o:p></o:p><o:p></o:p>Si esa idea es realmente bíblica, pregúntese: ¿Quiéndecide que la “naturaleza humana” de Jesús era la que hablaba? ¿La Biblia? ¿Lostrinitarios? ¿Quién decide que su “naturaleza divina” era la que seestaba expresando? Por ejemplo, cuando en Juan 14:28 Jesucristo dice que elPadre es mayor que él, el trinitario común responde que ahí hablaba su“naturaleza humana” (un claro intento por desvirtuar la enseñanza delversículo). Cuando Jesús dijo en Juan 14:9 que quien veía a él veía al Padretambién (un versículo usado para apoyar la “deidad” de Cristo), los trinitariosresponden que aquí hablaba su “naturaleza divina”. ¿Quién decide qué supuesta“naturaleza” habla? ¿En Juan 14:28 se especifica que era la “naturaleza humana”de Jesús hablando? ¿Se especifica una “naturaleza divina” en Juan 14:9? Son loscreyentes en la Trinidad quienes se han tomado la libertad de decidir en qué“naturaleza” se expresaba Jesús en virtud de si Sus afirmaciones favorecen a laTrinidad o no.<o:p></o:p><o:p></o:p>Los partidarios de la Trinidad no perciben que alenseñar que Jesús era Dios y Hombre a la vez están generando otros errores quele restan veracidad a este complicado dogma. Esta idea le está diciendo alcreyente trinitario sincero que Jesús no siempre era Dios, sólo algunas veces,o que Jesús dejaba de ser Dios por unos instantes para mostrar su humildad antemuchos. Todos los que creen en este dogma afirman que Jesús, aún en su vidaterrestre “nunca dejó de ser Dios, y actuó como tal”. ¿No es esta ideade las dos naturalezas una contradicción para los mismísimos conceptos de laTrinidad?<o:p></o:p><o:p></o:p>Como no existe un solo versículo que afirme cosasemejante, las iglesias de la cristiandad dicen que la deidad o naturalezadivina de Jesús queda probada por sus milagros, al resucitar muertos y sanarlas enfermedades y dolencias de la gente. Pero la Palabra de Dios dice quetodos estos milagros los realizaba con el poder de Dios, el Padre: <o:p></o:p>“Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra habitada haciendo bien ysanando a todos los que eran oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba conél” (Hechos 10:38). <o:p></o:p>Los milagros no son prueba de que Jesús fuera Dioso poseedor de una naturaleza divina siendo aún humano. ‘Dios estaba con Jesús yle daba poder’ para sanar a los oprimidos. Nunca hizo nada con autonomía, sinocon la total dependencia de Dios. <o:p></o:p>Moisés, Elías, Eliseo, los apóstoles Pedro y Pabloy otros hicieron milagros. (Éxodo 14:15-31; 1 Reyes 18:18-40; 2 Reyes 4:17-37;Hechos 9:36-42; 19:11, 12.) ¿Se apresuraría usted a afirmar que Pedro era “diosy hombre a la vez” solo porque hizo milagros con el poder de Dios? ¿EraMoisés humano y divino al mismo tiempo? ¿El hecho de que Pablo hiciera milagroses indicación de que de él emanaba el poder? Jesús en la Tierra fue totalmentehumano (nunca divino), y aunque en el cielo su Padre lo ha investido dedivinidad, no es absoluta como la de Dios.<o:p></o:p>Las tentaciones a las que el Hijo de Dios fue sometidonos muestran que la doctrina de la Trinidad no concuerda con la Palabrainspirada de Dios, y que la idea de que Jesús era “humano y divino” al mismotiempo es una noción falsa, un fundamento de la Trinidad que,desapercibidamente, la está contradiciendo

Como hombre Jesus fue tentado, pero como Dios no dice la biblia que Jesus fuera tentado en todo caso demuestralo.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

“No les perturbe el corazón. Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí” (Juan 14:1)
Si Jesús era Dios, ¿por qué después de aconsejar a sus discípulos tener fe en Dios, utilizó el adverbio "también" que indica agregación? Se observa claramente que él no es Dios, pues se menciona en segundo lugar, indicándonos que él es una persona separada que no forma parte un Dios trino y uno.
“A Dios nadie le ha visto jamás” (Juan 1:18).
Mientras que a Jesús le vieron miles de personas cuando se hizo humano. Si el apóstol Juan hubiese creído en la Trinidad y en la "divinidad" de Jesucristo, las palabras de Juan 1:18 jamás se hubieran escrito. A menos que Jesús no sea Dios, la realidad histórica y Juan 1:18 constituyen una verdadera contradicción
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

En las Santas Escrituras encontramos muchas expresiones empleadas por Jesucristo para referirse a Dios. Tanto en la Tierra como en el cielo, lo llama “mi Padre”, “mi Dios”, “Dios mío”, “Padre nuestro” y “nuestro Dios”. Estas expresiones se hallan decenas y decenas de veces en la Biblia; su frecuencia puede ser abrumadora para algunos. Se trata de expresiones claras que nos indican la relación existente entre Dios, el Padre, y su Hijo, Jesucristo.

El conflicto que surge es para la doctrina de la Trinidad, la cual enseña que el Hijo de Dios es Dios mismo, Dios con el Padre en igualdad de naturaleza, rango y atributos. Si esta doctrina es “santísima” y bíblica, ¿a quién se refería Jesús con la expresión “mi Dios”, puesto que él es Dios mismo? Las versículos que se muestran a continuación nos dejan ver cómo la Biblia y la Trinidad son dos conceptos opuestos.
“Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes”. (Juan 20:17).
Jesús reconoce que sólo el Padre es Dios. Llama a Dios “mi Padre” y “mi Dios”, y lo admite delante de un ser humano. Seguramente esta persona, María Magdalena, nunca concibió la idea de que Cristo fuera Dios, pues él lo dejaba bien claro.
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”. (Juan 17:3 RV)
Aquí Jesús no sólo reconoce que el Padre es su Dios, sino que también deja bien claro que en el único Dios verdadero hay una sola persona, el Padre; y no tres.
Si usted piensa que Jesús es la segunda persona sustancialmente en Dios, ¿por qué no se incluyó en él? ¿Por qué se puso en segundo lugar después de mencionar al único Dios verdadero? Tal vez hubiera dicho, “a nosotros, el único Dios verdadero”, pero como esa es una idea que no se encuentra en las Escrituras, claramente dijo “a ti, el único Dios verdadero”. Así que según el testimonio de Jesucristo, Dios es una sola persona.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. (2 Corintios 1:3)
Los cristianos del primer siglo tenían bien claro quién era Dios, sólo el Padre. A este lo llaman “el Dios y Padre” de Jesucristo. ¿Habrá creído el apóstol, de acuerdo a estas palabras, que Jesús era Dios?
“Padre nuestro que estás en los cielos” (Mateo 6:9).
Aquí Jesús estaba enseñando a los apóstoles a orar a Dios. Lo llama “Padre nuestro”, indicando que él también forma parte de la multitud de creyentes fieles que adoran y alaban a Jehová Dios, el Todopoderoso. ¿Podría Dios llamar a Dios “nuestro Padre”?
“Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y ya no saldrá de este nunca, y sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nuevo nombre mío” (Revelación 3:12).
En los textos bíblicos anteriores, los trinitarios argumentan con el clásico comodín “su naturaleza humana es la que hablaba”, es decir, que Jesús hablaba en calidad de hombre, no de Dios. Pero este último texto de Revelación 3:12 nuevamente echa por tierra la idea de las “dos naturalezas”.
Según este versículo, Jesús se encuentra ya en la región celestial. Llama cuatro veces en un mismo texto “mi Dios” a su Dios y Padre, Jehová. Si usted es realmente sincero, no es necesario explicar más. Revelación 3:12 es un versículo antitrinitario, tal como lo es toda la Palabra de Dios.
La cantidad de este tipo de textos es abrumadora. “Mi Dios”, “mi Padre”, “nuestro Dios”:

“No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21).
“En cuanto a todo aquel, pues, que confiese unión conmigo delante de los hombres, yo también confesaré unión con él delante de mi Padre que está en los cielos (Mateo 10:32).
“Todas las cosas me han sido entregadas por mi Padre” (Mateo 11:27).
“Porque cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano y hermana y madre” (Mateo 11:50).
“Feliz eres, Simón hijo de Jonás, porque carne y sangre no te lo reveló, sino mi Padre que está en los cielos” (Mateo 16:17).
“Miren que no desprecien a uno de estos pequeños; porque les digo que sus ángeles en el cielo siempre contemplan el rostro de mi Padre que está en el cielo”. (Mateo 18:10, 19).
Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no como yo quiero, sino como tú quieres” (Mateo 26:39).
“Hazte vigilante, y fortalece las cosas restantes que estaban a punto de morir, porque no he hallado tus hechos plenamente ejecutados delante de mi Dios” (Revelación[Apocalipsis] 3:2) “También, una voz salió desde el trono [de Jesús] y dijo: ‘Alaben a nuestro Dios, todos ustedes sus esclavos...’” (Revelación 19:5)

Es más que evidente que estas palabras no eran de alguien que estaba convencido de ser Dios. Por eso, este tipo de frases se registran decenas y decenas de veces en las Escrituras Cristianas (Mateo 10:20; 11:27; 16:17; 18:35; 20:23; 26:42 | Lucas 2:49; 10:22; 22:29; 24:49 | Juan 5:17; 5:36; 5:43; 6:32; 6:40; 8:19, 38, 54; 10:18, 25, 37; 14:2, 7, 20.)
Al analizar esos textos bíblicos, vemos que Jesús no solamente llama al Padre “mi Dios”, sino que junto con otros que adoran a Jehová, lo llama “Padre nuestro” y “nuestro Dios”. Es interesante notar cómo en Revelación 3:12 lo llama cuatro veces “mi Dios”. En las citas bíblicas tomadas de los evangelios, es frecuente la frase “mi Padre que está en los cielos”. Así se nos indica claramente que el único Dios verdadero, el Padre, está corporalmente siempre en el cielo, quien es una sola persona, distinta, separada y superior.
Reflexione: ¿Son las palabras “mi Dios y mi Padre” del Dios Todopoderoso, Creador de todas las cosas? Y más aún interesante es la exclamación de Jesús en los últimos instantes de su vida:
“Y como a la hora nona Jesús clamó con voz fuerte: [...]
‘Dios mío, Díos mío, ¿por qué me has abandonado?’”.
(Marcos 15:34)​
¿A quién clamó Jesús?...

¿A sí mismo o a una parte de sí mismo?...

De seguro ese clamor: “Dios mío, Dios mío” no provino de alguien que se considerara Dios.

Y si Jesús era Dios, entonces, ¿quién lo había abandonado? ¿Se abandonó a sí mismo? Eso no tendría sentido.

Y si una persona de la Trinidad muere, ¿también mueren las otros dos, puesto que son "iguales en eternidad"?

Y si estas tres personas son un solo Dios, ¿murió Dios?

Todas estas citas bíblicas demuestran que la mal llamada doctrina central del “cristianismo” está en diametral oposición al cristianismo genuino y original de las Santas Escrituras.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

¿No eres tú desde antiguo, Yahvéh, mi Dios, mi santo? ¡Tú no mueres!(Habacuc 1:12 Biblia de Jerusalén) ¿CRISTO ERA DIOS?: “Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez”(1 Pedro 3:18 La Biblia de las Américas)
Las iglesias que creen en la Trinidad y “Deidad de Cristo” han enseñado que las Tres divinas personas son igualmente “coeternas”, “coiguales” e “increadas”. Como siempre, estas aseveraciones suelen constituir una gran contradicción con las enseñanzas de las Escrituras inspiradas.
Si Jesús es Dios, y estuvo muerto hace más de 1900 años, ¿ha muerto Dios? ¿Por qué el Hijo sí murió, pero el Padre y el “Espíritu Santo” no murieron, si son “coeternos, coiguales, igualmente increados y omnipotentes”? ¿Cómo podría Cristo ser eterno e inmortal si estuvo muerto por tres días?
Dios no puede morir
  • Habacuc 1:12 (NM)
    “¿No eres tú desde mucho tiempo atrás, oh Jehová? Oh Dios mío, mi Santo, tú no mueres”.
  • Nueva Versión Internacional:
    “¡Tú, Señor, existes desde la eternidad! ¡Tú, mi santo Dios, eres inmortal!”
Jesús estuvo muerto
  • Mateo 16:21
    “Desde este tiempo en adelante Jesucristo comenzó a mostrar a sus discípulos que él tenía que ir a Jerusalén [...], y ser muerto, y al tercer día ser levantado”.
Habacuc 1:12 declara que Dios es inmortal, es decir, que no puede morir. Los evangelios y el resto de las Escrituras Griegas Cristianas nos dicen que Jesús estuvo muerto. Esto es una contradicción si la Trinidad es bíblica.
Reflexione
Jesús no murió por causas naturales, sino que fue asesinado a manos de hombres que lo odiaban. Siendo Jesús “totalmente Dios”, ¿es admisible la idea de que los hombres asesinaron a Dios? ¿Dios muriendo por la mano del hombre? Claro, no sería tan absurdo si creemos que Jesús no es Dios.
Si el Padre, el Hijo y el espíritu santo constituyen el único Dios verdadero y Cristo es el Dios verdadero, eso significa que Jesús al ser clavado al madero también fue clavado el Padre y el espíritu santo. Esto es, desde luego, afirmativo si creemos que la Trinidad es bíblica.
Reflexione en lo siguiente:
Una analogía frecuentemente utilizada por los partidarios de esta doctrina para probar que su doctrina es razonable y comparable con la naturaleza es el ejemplo del agua. Este líquido está formado por tres moléculas (Dos de hidrógeno y una de oxígeno). “El oxígeno no es el hidrógeno ni el hidrógeno es el oxígeno, sin embargo —afirman los trinitarios— juntas esas tres moléculas son agua”.
Pero si al agua le quitamos una molécula, ¿sigue siendo agua?
Por consiguiente, haría bien en preguntarse:
¿Puede existir el ‘Dios Trino’ sin uno de sus componentes? Si su respuesta es no, fácilmente se llega a la conclusión de que la “Santísima” Trinidad realmente estuvo muerta.
Si su respuesta es sí, eso significa que Jesús no es igual al Padre ni eterno como él.
¿La Trinidad dejó de ser Trinidad y por tres días fue Dualidad?
Si Jesús era “verdadero Dios”, ¿murió Dios, o una parte de Dios?
Quizás usted replique que Jesús sí murió pero Dios lo levantó de entre los muertos, y que la Trinidad no se haya ante conflictos bíblicos. Desafortunadamente, surge otro bastante grave: Si el Padre (Dios) resucitó al Hijo (“Dios”), ¿puede ser consecuente la noción “igualmente omnipotentes”? Pues el Padre tuvo que usar su poder para resucitar a alguien que no tenía ni aliento de vida.
Otros trinitarios dicen que Jesús mismo se resucitó (esta afirmación es aún más irracional). Si esto es cierto, significaría que Jesús no murió en realidad, que sólo fingió estar muerto o tuvo una muerte aparente. ¿Podría Jesús engañar a la humanidad? La Biblia nos asegura que “Dios no puede mentir” (Tito 1:3).
También piense en esto. Si Jesús murió siendo totalmente hombre y totalmente Dios, ¿quién resucitó a “Dios”? Es difícil encontrar a una persona que sea más poderosa que el Creador del universo; ¡realmente imposible! ¿Alguien con el poder de resucitar a quien ha creado todas las cosas? Si “Dios en la carne” fue quien murió en el año 33, de nuestra era, aún seguiría muerto, pues no existe nadie más que tenga tanto poder, o a quien se le haya dado, para que lo pueda resucitar. La Trinidad hace que surjan afirmaciones como estas: “Dios murió. Dios fue resucitado”.
La Biblia es más clara que la Trinidad
Las Santas Escrituras nos dicen que Dios resucitó a Jesús (Hechos 3:15). Jesús no pudo haber sido Dios, porque Dios nunca ha bajado corporalmente a la Tierra (Juan 1:18). Creer que Jesús es Dios transmite la idea de que el Dios Todopoderoso no siempre fue inmortal, que por lo menos hubo tres días en que el universo estuvo sin Dios.
En conclusión, si la Trinidad es bíblica, estas afirmaciones también lo son:
  • Dios estuvo muerto.
  • Los hombres mataron a Dios.
  • Dios fue resucitado.
  • Dios le devolvió la vida a Dios.
  • Como Jesús era Dios y se resucitó a sí mismo, sólo fingió estar muerto; la humanidad fue engañada.
Los creyentes en la Trinidad seguramente no han reflexionado en lo que implicó la muerte del Hijo de Dios, a quien ellos llaman “Dios”.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Filipenses 2:6-7

[SUP]6[/SUP] el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, [SUP]7[/SUP] sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
___________
Que curioso, al leer esta cita que extraje del post que acaba de colocar Vayikra y vino a mi mente esto:

Apocalipsis 22

[SUP]8[/SUP] Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas.
[SUP]9[/SUP] Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.
____________
El Hijo de Dios se humilló y pasó a ser como un ser humano o un ángel, es decir, un siervo.




En 1953 Bruce Metzger, erudito en manuscritos en griego
bíblico, escribió un artículo en la revista Theology Today titulado “The Jehovah's Witnesses and Jesus Christ, A Biblical and Theological Appraisal” (Los Testigos de Jehová y Jesucristo, una evaluación Teológica y Bíblica) . (Algunos hicieron copias del artículo y lo vendieron como panfletos a 15 centavos de dólar). En la sección IV, de este artículo, titulado “Traducciones erróneas”dice que la Traducción del Nuevo Mundo “es torcida”.

¿Son válidos este tipo de comentarios? Lo son cuando quienes los expresan tienen un conocimiento de las lenguas bíblicas y lo hacen sin ningún tipo de tendencia doctrinal. No obstante, este tipo de comentarios provienen de personas que traducen los lenguajes bíblicos tendenciosamente en favor de la doctrina de la Trinidad, la cual enseña que Cristo es verdadero hombre y verdadero Dios.

Vamos a analizar ahora algunas versiones en español y después la frase original en griego del apóstol Pablo.
Él, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse” (RV 1995).

“Quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse” (NVI)
Estas dos versiones en oposición a la Traducción del Nuevo Mundo, indican que Cristo no se aferró a su igualdad con Dios, sino que tomó voluntariamente la forma humana en actitud de desprendimiento. La Traducción del Nuevo Mundo, en cambio, indica que aunque Cristo era de apariencia similar a Dios, no intentó arrebatar una igualdad con Dios, sino que se despojó de su privilegio en una actitud humilde, cumpliendo el propósito de Dios. Para determinar cuál es el verdadero sentido de este mensaje, veamos la traducción literal del griego:
oV en morfh qeou uparcwn ouc arpagmon hghsato to enai isa qew quien en forma de Dios siendo no arrebatar consideró-El el ser igual a Dios
Debemos aclarar a nuestros lectores que el orden de las palabras en griego no se entienden de manera secuencial como en el español o el inglés. Se debe analizar la flexión de las palabras para determinar qué función cumplen en la oración. Dividiremos, por tanto, el versículo en tres secciones
A : oV en morfh qeou uparcwn (quien siendo en forma de Dios)B:ouc arpagmon hghsato (no arrebatar [consideró/pensó/estimó/planeó]-El ) C : to enai isa qew (el ser igual a Dios)Por ahora nos concentraremos en B y C. hghsato(hegesato) es tercera persona en singular masculino, en aoristo medio indicativo, del verbohghomai (hegeomai), que puede significar pensar, considerar, estimar, juzgar, planear, etc. Para nuestro español simplemente hghomailo llevamos al pasado puntual, esto es: juzgó , estimó, pensó, consideró o planeó.
arpagmon es el sustantivoarpagmoV en acusativo . arpagmoV(harpagmos) es un derivado del verboarpazw (harpazo) que generalmente se traduce “arrebatar”.
Para entender el rol que juega aquí harpagmos, vamos a citar a Rolf Furuli, un experto en lenguas antiguas que a su vez cita otras obras:
“Cuando un sustantivo con terminación mos (moV) viene de un verbo, este llega a ser un sustantivo verbal exigiendo la actividad del verbo. Por eso harpagmos sinifica el acto de arrebatar, proveniente de harpazo (arrebatar). Foerster da esto como único significado de harpagmos en escritos pre-cristianos.” (W.Foerster, harpagmos, Theological Dictionary of the New Testament, pp. 473-474.).
Sin embargo, él también nos dice que a la vez, el significado de la palabra cambió considerablemente, adquiriendo un significado similar relacionado con la palabra griega harpagma, significando "lo que es agarrado", es decir, pillaje o botín. Sin embargo, este pasivo o estativo significado es posterior. La fuente ya mencionada cita como evidencia las Homilías de Crisóstomo, un “padre de la iglesia” del siglo IV. Él, por supuesto, fue sido influenciadola filosofía del trinitarismo de sus días.

Veamos una lista de textosdonde aparece el verbo arpazwde donde deriva el sustantivo arpagmoV, para entonces poder tener el correcto sentido que debemos darle:

·“Y desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo conquistan por la fuerza [arpazw]”.Mateo 11:12 (Biblia de las Américas)

·¿O cómo puede entrar alguien en la casa de un hombre fuerte y arrebatarle sus bienes, a menos que primero lo ate? Sólo entonces podrá robar [arpazw] su casa”. — Mateo 12:29 (Nueva Versión Internacional)

·“Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo y arrebata [arpazw] lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino”. — Mateo 13:19 (Reina Valera 1995)

·“Jesús se dio cuenta de que la gente quería llevárselo a la fuerza [arpazw] para hacerlo su rey. Por eso se fue a lo alto del cerro para estar solo”. — Juan 6:15 (Biblia en Lenguaje Sencillo)

·“When the hired man, who is not a shepherd and does not own the sheep, sees a wolf coming, he leaves the sheep and runs away; so the wolf snatches (arrebata)[arpazw] the sheep and scatters them.” — John 10:12 (Today English Version)

·“I give them eternal life and they will never perish; no one will ever snatch (arrebata)[arpazw] them out of my care”. — John 10:28 (Revised English Bible)

·“What my Father has given me is greatest of all, and no one can wrest (arrancar) [arpazw]it from the Father.” — John 10:29 (The Complete Gospels)

·And when they came up out of the water, the Spirit of the Lord snatched (arrebató)[arpazw] Philip away; and the eunich saw him no more.” — Acts 8:39 (New American Standard Version)

·“And when a great dissension was developing, the commander was afraid Paul would be torn to pieces by them and ordered the troops to go down and take (toma)[arpazw] him away from them by force and bring him into the barracks.” —Acts 23:10 (New American Standard Version)

·A otros, sálvenlos arrebatándolos [arpazw] del fuego”.—Judas 1:23. (Nueva Versión Internacional).

·“Ella dio a luz un hijo varón, que va a regir a todas las naciones con vara de hierro; y su hijo fue arrebatado[arpazw] para Dios y para su trono”.— Revelación 12:5 (Reina Valera 1995)

·“Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados [arpazw] juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”. — 1 Tesalonisenses 4:17 (Reina Valera 1995)
¿Cuál es el elemento común en todas en todas las ocurrencias de arpazw? En ninguna arpazw tiene el sentido de retención sino de atrapar algo que no ha sido poseído. ¿Qué es lo que deberíamos esperar de su derivado arpagmoV?
The Expositor's Greek Testamenthace un comentario sobre este significado en Filipenses 2:6:
“No podemos encontrar pasaje alguno, dondearpazw o sus derivados tengan el sentido de "mantener en posesión", "retener". Esto parece invariablemente a significar "agarrar" , "arrebatar violentamente". Por consiguiente, no es permisible deslizarse del verdadero sentido de ‘intento de agarrar’ a uno que es totalmente diferente a : ‘adherirse a’” (Grand Rapids, Michigan; 1967, edición dirigida por W. Robertson Nicoll, tomo II, páginas 436, 437).
Veamos ahora lo que escribió Ralph Martin en 1959 :
El ser igual a Dios es una frase que ha sido tomada de varias maneras. El asunto principal es si esto es equivalente a ser de la 'forma de Dios', o se considera como algo futuro en la experiencia del pre-encarnado y encarnado Señor y que el podría alcanzar pero rechazó esto. Algunos escritores consideran la primera posibilidad como correcta en una de dos maneras. Por un lado, esto es mantenido, siguiendo a Lightfoot, que el pre-encarnado Hijo ya poseía igualdad con el Padre y resolvió no aferrarse en eso. O, en otro punto de vista, él no tendría que arrebatar la igualdad divina porque el ya poseía esto como el eterno Hijo de Dios. Sin embargo, esto es cuestionable, si el sentido del verbo puede salirse del real significado de "usurpar", "arrebatar violentamente", para el de "sostener rápidamente"; y la segunda interpretación difícilmente hace justicia a la estructura de toda la sentencia tanto como la fuerza de "altamente exáltado" en el versículo 9.

Procurando una diferente aproximación, Kennedy y esos que ven aquí un transfondo de la historia de Génesis y la tentación presentada a Adam de "ser como Dios" (Génesis 3:5). El primero insensiblemente buscó aferrarse en la igualdad con Dios, y con el orgullo y la desobediencia perdió la gloriosa imagen de su Fabricante; el último deseó pisar el camino de la humildad para ser exaltado por Dios como Señor (versículos 9,10), esto es, para ser colocado en una igualdad la cual el no tuvo previamente, porque esto es únicamente por “el sufrimiento de la muerte” que él es “cargado de gloria y honor” (Hebreos 2:9)”.The Epistle of Paul to the Philippians: An Introduction and Commentary, pp 97,98.
Esto nos indica que Metzger y otros críticos no dan información completa para poder juzgar con objetividad la correctatraducción. El sentido de retención en arpagmoV ,que Metzger publica, no es la traducción natural.

Ahora veamos la estructura to enai isa qew.El artículo definido neutro to está en acusativo singular. Es claro que to enai es un infinitivo articulado. Por medio del artículo, el infinitivo es transformado en un sustantivo. Por eso, esto viene a ser uno de los dos acusativos para el verbo hghsato.
Rolf Furulinos explica que aquí tenemos doble acusación. Tanto arpagmos(arrebatar) como to einai isa. (el ser igual). Uno es el objeto y el otro el complemento. Pero la pregunta es: ¿Es “el ser igual a Dios”el objeto y “arrebatar”complemento, o tenemos aquí un objeto “arrebatar” y donde “ser igual a Dios”es aposición para el objeto? ¿Qué es, pues, lo que Jesús no consideró? Si el objeto fue “ser igual con Dios”y “arrebatar”es el complemento, en consecuencia podemos traducir como que pensó que él tuvo esta igualdad con Dios y esta tenencia no la “arrebataba”. O si el objeto que Jesús no consideraba era "arrebatar" y “ser igual con Dios" es una explicación de lo que sería (en la aposición) y no consideró "intentar agarrar", entonces, podríamos traducir de manera que muestre que Jesús, no pensó "intentar arrebatar" una igualdad con Dios. Es decir, no tratar de igualarse con Dios.
Furuli aclara después que donde nosotros encontramos una construcción equivalente (con hegeomai “considerar”), un doble acusativo, el pensar es siempre considerar algo o alguien a ser algo, y nunca considerar algo y entonces agregar una aposición (como una explicación), como un equivalente para lo que es considerado. (Ver la página 269 de su obra citada) Esto da solidez a las traducciones que dicen que “Jesús no consideró ser igual con Dios un arrebato”. Sin embargo, ¿qué sucede si la palabra arpagmoj está en sentido activo y no pasivo?Esto significaría que este doble acusativo es diferente de esos donde hegeomai es estativo. El análisis de la palabra (arpazw) y su derivado (arpagmoV) , mostrado en los ejemplos anteriores, fuertemente lleva a que arpagmoV,en Filipenses 2:6, debe ser considerado en sentido activo y no en pasivo.
Esto diría que lejos de “pensar” o “considerar”, “hegeomai” sería aquí “planear para” , “contemplar” , o “deliberar”. Jesús no solo considera, en el sentido de no pensar o no creer, sino de “no hacer planes para” o “no contempló el arrebatar”. Esto favorecería el objeto de Jesús, “considerar” el “arrebatar”, como se encuentra en la Traducción del Nuevo Mundo y otras traducciones,como la de Arthur E. Overbury: “...though being in the image and likeness of God, did not contemplate trying to usurp the perogatives of God”. (“Aunque siendo en la imagen y semejanza de Dios, no contempló el tratar de usurpar las prerrogativas de Dios”).
Queda claro que la Traducción del Nuevo Mundo no tuerce el griego de este textoy que habiendo más de una alternativa de traducción, el contexto es clave en la desición a tomar. “Y bondadosamente le dio” (Versículo 9)

La Palabraecarisato es un verbo en aoristo indicativo en tercera persona singular de carozomai , que significaconceder como favor, esto es, conceder en amabilidad, conceder gratuitamente. Entonces la Traducción del Nuevo Mundocorrectamente vierte bondadosamente le dio. Sin embargo, note cómo laNueva Versión Internacional, la Reina Valera y la Biblia en Lenguaje Sencillono vierten el significado completo sino que simplemente traducen le dioo le otorgó. ¿Porqué omitieron esto?No parece que estas traducciones desconozcan el griego, sino parece que, por motivos teológicos, se está omitiendo el verdadero significado. Ahora considere también, en este mismo versículo 9, que Dios loexaltó sobre todas las cosas. El versículo 8 dice: “...se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte....”. Entonces, si Diosbondadosamente le dio un nombre más alto que todas las criaturas y lo elevó por encima de todos, como consecuencia de que se humilló hasta la muerte, por una actitud de obediencia, él no podía tener en su forma de Dios una igualdad con Dios a la cual aferrarse. Si Dios le confiere bondadosamente este privilegio, Dios está en mayor jerarquía que Cristo, y es por la bondad de Dios que se le da este premio. Por otro lado, el versículo 5 dice que imitemos la actitud mental que hubo en Cristo. ¿Cuál actitud mental? ¿La actitud de no aferrarse a ser Dios, o de no intentar arrebatar una igualdad con Dios?Ningún ser humano podría haber imitado a Cristo en este aspecto. En cambio, si Cristo no considera usurpar una igualdad con Dios, esto si sería posible de imitar.
“Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó (ecarisato) el nombre que está sobre todo nombre” Filipenses 2:9. — (Nueva Versión Internacional).

“Por eso Dios también lo exaltó sobre todas las cosas y le dio (ecarisato) un nombre que es sobre todo nombre.” Filipenses 2:9 — (Reina Valera 1995).

“Por eso Dios le otorgó el más alto privilegio, y le dio (ecarisato) el más importante de todos los nombres”. Filipenses 2:9 — (Biblia en lenguaje Sencillo).

“Por esta misma razón, también, Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio (ecarisato) el nombre que está por encima de todo otro nombre”. Filipenses 2:9 — (Traducción del Nuevo Mundo).
“En forma de Dios”
Para analizar esta porción del versículo, veamos cómo lo traduce la Nueva Versión Internacional, la cual muestra su clara tendencia trinitaria.
“Quien, siendo por naturaleza Dios (morfh qeou), no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse”.
Los trinitarios dicen que “forma de Dios” (morfh qeou) en Filipenses 2:6 significa “sustancia de Dios”, “naturaleza de Dios” o “esencia de Dios”. Esto para apoyar la fórmula del Concilio de Nicea que dice que el Hijo es “de la misma sustancia” (omoousioV) del Padre, lo cual implicaría que el Hijo es otra personalidad en el mismo Dios .
La Palabra morfh significa forma, apariencia o figura. En ningún lugar de la Septuaginta (Escrituras Hebreas traducidas al griego) o las Escrituras Griegas Cristianas, se aplica la palabra morfh al significado de naturaleza, esencia o “sustancia”. Por ejemplo Isaías 44:13 en dos versiones:
“El carpintero tiende la regla, lo diseña con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón (morfhn androV), a semejanza de un hermoso hombre, para tenerlo en casa”. (Nueva Versión Internacional) “El carpintero mide con un cordel, hace un boceto con un estilete, lo trabaja con el escoplo y lo traza con el compás. Le da forma humana (morfhn androV); le imprime la belleza de un ser humano, para que habite en un santuario”. (Reina-Valera)
“Una silueta (morfh) se plantó frente a mis ojos, pero no pude ver quién era. Detuvo su marcha” (Job 4:16, Nueva Versión Internacional)
Está claro que el uso demorfhen la Septuaginta significa forma, que puede también aplicarse a silueta, figura o apariencia externa. Después veamos cómo traduce:
“Después se apareció Jesús en otra forma (etera morfh) a dos de ellos que iban de camino al campo. (Marcos 16:12 — NVI)
El evangelio de Marcos también es consecuente en cuanto al uso de morfh, el cual significa apariencia externa. La Nueva Versión Internacional cambia deliberadamente el uso común de morfh en Filipenses 2:6 por “naturaleza”. Este significado no corresponde al contexto bíblico sino a la filosofía griega, donde el uso de morfh a veces se aplica a “esencia” . Erróneamente, esta traducción pretende transmitir la idea de que Cristo se encontraba como Dios en “su sustancia” o “su naturaleza”.Tertuliano, a principios del siglo III, tradujo al latín morfh qeou de Filipenses 2:6, como effigie dei. La palabra latina "effigie" significa "imagen", "apariencia" o "figura". Entonces effigie dei puede indicar “imagen de Dios”, “apariencia de Dios” o “figura de Dios”. Génesis 1:26 nos dice que el hombre fue creado “a la imagen de Dios”. Ninguno de estos significados implica que morfh qeou sea equivalente a decir por naturaleza Dios, tal como algunos trinitarios tendenciosos quieren aparentar. Cristo antes llegar a ser humano era un ser divino de la región celestial, por lo tanto tenía un cuerpo celestial, por ser un espíritu. Tal como lo muestra Pablo en 1 Corintios 15:44, “si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual” y esto indica que la apariencia (morfh) de un cuerpo espiritual es semejante a la de Dios, porque “Dios es un espíritu” (Juan 4:24). Queda claro que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras no adultera el griego bíblico, a diferencia de otras versiones. Esta acusación viene de personas que al ponerse al descubierto su forma deshonesta de traducir, recurren a la crítica pueril contra la Traducción del Nuevo Mundo. Esta versión bíblica es fiel a la gramática de los lenguajes bíblicos.
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

'Confieso ante el cielo, y llamo como testigo a todo lo que vive sobre la tierra, que mi naturaleza es diferente a todo cuanto los hombres han dicho de mí. Soy sólo un hombre. Porque soy un hombre, nacido de una mujer, sujeto al juicio de Dios; vivo aquí al igual que otros hombres, sujeto a las desgracias comunes."[2]
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

“No les perturbe el corazón. Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí” (Juan 14:1)
Si Jesús era Dios, ¿por qué después de aconsejar a sus discípulos tener fe en Dios, utilizó el adverbio "también" que indica agregación? Se observa claramente que él no es Dios, pues se menciona en segundo lugar, indicándonos que él es una persona separada que no forma parte un Dios trino y uno.
“A Dios nadie le ha visto jamás” (Juan 1:18).
Mientras que a Jesús le vieron miles de personas cuando se hizo humano. Si el apóstol Juan hubiese creído en la Trinidad y en la "divinidad" de Jesucristo, las palabras de Juan 1:18 jamás se hubieran escrito. A menos que Jesús no sea Dios, la realidad histórica y Juan 1:18 constituyen una verdadera contradicción

[FONT=Verdana,Arial,Helvetica][FONT=Verdana,Arial,Helvetica]#1 el verso al que te refieres dice asi:"A Dios nadie le vio jamas; el unigenito Hijo, que esta en el seno del Padre, el le ha dado a conocer..." y es Juan el Bautista quien inspirado por el Espiritu de Dios lo dijo.(Considera tambien que el apostol Juan escribio siendo inspirado).

#2 Si ese verso significa que nadie vio ha visto a Dios, entonces, tenemos un problema, porque la misma Biblia dice que muchos hombres lo han visto. Solo un par como ejemplo; la Biblia me dice que antes de la caida del hombre, Dios caminaba con Adan en lo fresco del dia... yo no se como alguien puede caminar con otro sin ser visto, pero esta parte la digo solo para ponerte a pensar. entiendo que la Biblia no dice que Adan lo vio pero lo menciono por algo que dire despues.

Ahora en este siguiente caso, la Biblia hace bien, pero bien claro que hombres lo vieron, mira en Exodo 24:9-10 "Y subieron Moises y Aaron, nadab, y Abiu, y setenta de los ancianos de Israel y VIERON AL DIOS DE ISRAEL;..."

#3 Ahora bien quiero que entiendas un principio biblico: La Biblia, explica la Biblia. te voy a ensenar un verso que te va a ayudar a entender el asunto que tratamos: en Juan 21:1 leemos "Despues, Jesus se MANIFESTO otra vez a sus discipulos junto al mar de Tiberias; y SE MANIFESTO de esta manera" la Biblia pudo usar otra palabra, pero Dios escogio usar la palabra "manifestar". te doy un ejemplo de lo que esa palabra significa, yo puedo manifestarme a ti "en persona" o puedo escribirte un Email y pedirte que me mandes una pizza, Tu le dirias a tu mami, Byron me pidio una pizza, pero en realidad no fui yo sino que mi Email, correcto? es decir que me manifeste a ti en un Email. Mi Email y yo somos lo mismo, algo que yo escriba es una diferente manera de "manifestarme". lo entiendes??

#4 Ahora bien, veamos otro verso que prueba lo que digo: en 1Tim.3:16 dice asi: "E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: DIOS FUE MANIFESTADO EN CARNE..." La Biblia dice que esto es un "misterio". Que es un misterio? que Dios fue "manifestado" en carne. Si Jesus era solo un hombre, no habria misterio alguno, pues todos los hombres somos "manifestados" en carne. El "misterio" segun el apostol es este: que fue Dios el que se "manifesto" en carne.

#5 Lo entiendes? cuando la gente vio a Jesus, no vio a Dios, pues a "Dios" nadie le ha visto "JAMAS". Cuando vieron a Jesucristo, lo que vieron fue nada mas que un cuerpo de carne, que se llamaba Jesus, en otras palabras, no vieron a "Dios" sino a una "manifestacion" de Dios. Jesus mismo dijo, (hablando con el Padre)"yo les he MANIFESTADO tu nombre".

#6 un ejemplo muy sencillo, Ninguna persona en el mundo ha sido capaz de verse su propia cara. Alguna vez te has visto la cara?(piensalo bien)no! has visto el reflejo de tu cara en algun espejo, talvez, pero desde donde tus ojos estan es imposible verse toda la cara. El reflejo del espejo no es otra cosa que una manifestacion de tu cara, pero en el sentido estricto de la palabra, no es tu cara. por lo tanto es valido decir que:

a. Nunca has visto tu cara y

b. Tu has visto tu cara.

Hay contradiccion? noooooo!!!

Asi tampoco hay contradiccion cuando la Biblia dice que a "Dios", "nadie le ha visto jamas"

Despues de la caida del hombre, el hombre que es pecador nunca ha visto a Dios quien es Santo. Pero este ha visto diferentes "manifestaciones" de Dios. Moises por ejemplo, dice la Biblia que Dios dejo que viera su "espalda". Pero Juan 4:24 declara que "Dios es Espiritu" (Gr.pneuma=aire o viento)El viento, o "espiritu" no tiene "espalda", que vio pues Moises? el vio una "manifestacion" humana de Dios...alguien con "espalda"... un hombre. yo no se que paso antes de la caida, que vio Adan cuando caminaba con Dios? la biblia no me lo dice, pero si me dice que a "Dios" nadie le vio jamas, por lo tanto la "manifestacion" de Dios que estuvo con Adan, no era lo que al final dice la Biblia que veremos.

En Juan 8:56-58 dice asi: "Abrahan, vuestro padre (los oidores eran judios) se gozo de que habia de ver mi dia; Y LO VIO y se gozo. Entonces le dijeron los judios: Aun no tienes cincuenta anos y has visto a Abraham? (Jesus no estaba hablando de que el vio a Abraham, sino que Abraham lo vio a el)-y entonces Jesus revela quien es El!!- VV.58 "Jesus les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY" Dios no usa palabras al azar... Jesus no les estaba diciendo que antes que Abraham fuese el "ya era" o "estaba". El dijo: (a proposito) "YO SOY" Comparar con Exodo 3:14 (el mismo verso que los falsos testigos usan para decir que el unico nombre de Dios es Jehova)"Y respondio DIOS a Moises: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Asi diras a los HIJOS DE ISRAEL (o sea a los judios) YO SOY me envio a vosotros". Te das cuenta lo que Jesus le estaba diciendo a los judios??? que el es Dios!!! Jehova!!! el Dios que le hablo a Moises, quien fue "antes de Abraham"!!! Jesus dijo: "Antes que Abraham fuese, YO SOY"... lo entendieron los judios??? SIIIIIIII!!!!!! lee el verso que sigue (Juan 8:59) "Tomaron entonces piedras para arrojarselas" La Biblia pudo haber dicho: "Trataron de matarlo" pero Dios se encarga de hacer bien claro como lo querian matar..."arrojandole piedras" porque??? porque la blasfemia, bajo la ley judia debia ser castigada por "apedreamiento" exclusivamente... Si los judios hubieran percibido que Jesus estuviera diciendo que el era "un dios" (como lo ponene los falsos testigos) los judios se hubieran reido de El, pero lo que prueba que los oyentes judios entendieron (que Jesus declaraba su deidad) es que tomaron "piedras para arrojarselas".

Aqui mi querida Andrea, la respuesta a tu pregunta, ahora imprimela y llama a ese falso testigo para ver que piensa de esto... es mas, si quieres le das mi direccion electronica para que me escriba ok?

Gracias, mi querida Andrea por hallarme digno de responder a tu duda, la palabra de Dios es digna de ser exaltada y el Dios que nos la dio, digno de recibir la gloria por los siglos de los siglos.

que Dios te Bendiga
Sinceramente
guiaprudente.
IICor.12:15
[/FONT]
[/FONT]
 
Re: LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

¿No eres tú desde antiguo, Yahvéh, mi Dios, mi santo? ¡Tú no mueres!(Habacuc 1:12 Biblia de Jerusalén) ¿CRISTO ERA DIOS?: “Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez”(1 Pedro 3:18 La Biblia de las Américas)

Las iglesias que creen en la Trinidad y “Deidad de Cristo” han enseñado que las Tres divinas personas son igualmente “coeternas”, “coiguales” e “increadas”. Como siempre, estas aseveraciones suelen constituir una gran contradicción con las enseñanzas de las Escrituras inspiradas.
Si Jesús es Dios, y estuvo muerto hace más de 1900 años, ¿ha muerto Dios? ¿Por qué el Hijo sí murió, pero el Padre y el “Espíritu Santo” no murieron, si son “coeternos, coiguales, igualmente increados y omnipotentes”? ¿Cómo podría Cristo ser eterno e inmortal si estuvo muerto por tres días?
Dios no puede morir
  • Habacuc 1:12 (NM)
    “¿No eres tú desde mucho tiempo atrás, oh Jehová? Oh Dios mío, mi Santo, tú no mueres”.

  • Nueva Versión Internacional:
    “¡Tú, Señor, existes desde la eternidad! ¡Tú, mi santo Dios, eres inmortal!”
Jesús estuvo muerto
  • Mateo 16:21
    “Desde este tiempo en adelante Jesucristo comenzó a mostrar a sus discípulos que él tenía que ir a Jerusalén [...], y ser muerto, y al tercer día ser levantado”.
Habacuc 1:12 declara que Dios es inmortal, es decir, que no puede morir. Los evangelios y el resto de las Escrituras Griegas Cristianas nos dicen que Jesús estuvo muerto. Esto es una contradicción si la Trinidad es bíblica.
Reflexione
Jesús no murió por causas naturales, sino que fue asesinado a manos de hombres que lo odiaban. Siendo Jesús “totalmente Dios”, ¿es admisible la idea de que los hombres asesinaron a Dios? ¿Dios muriendo por la mano del hombre? Claro, no sería tan absurdo si creemos que Jesús no es Dios.
Si el Padre, el Hijo y el espíritu santo constituyen el único Dios verdadero y Cristo es el Dios verdadero, eso significa que Jesús al ser clavado al madero también fue clavado el Padre y el espíritu santo. Esto es, desde luego, afirmativo si creemos que la Trinidad es bíblica.
Reflexione en lo siguiente:
Una analogía frecuentemente utilizada por los partidarios de esta doctrina para probar que su doctrina es razonable y comparable con la naturaleza es el ejemplo del agua. Este líquido está formado por tres moléculas (Dos de hidrógeno y una de oxígeno). “El oxígeno no es el hidrógeno ni el hidrógeno es el oxígeno, sin embargo —afirman los trinitarios— juntas esas tres moléculas son agua”.
Pero si al agua le quitamos una molécula, ¿sigue siendo agua?
Por consiguiente, haría bien en preguntarse:
¿Puede existir el ‘Dios Trino’ sin uno de sus componentes? Si su respuesta es no, fácilmente se llega a la conclusión de que la “Santísima” Trinidad realmente estuvo muerta.
Si su respuesta es sí, eso significa que Jesús no es igual al Padre ni eterno como él.
¿La Trinidad dejó de ser Trinidad y por tres días fue Dualidad?
Si Jesús era “verdadero Dios”, ¿murió Dios, o una parte de Dios?
Quizás usted replique que Jesús sí murió pero Dios lo levantó de entre los muertos, y que la Trinidad no se haya ante conflictos bíblicos. Desafortunadamente, surge otro bastante grave: Si el Padre (Dios) resucitó al Hijo (“Dios”), ¿puede ser consecuente la noción “igualmente omnipotentes”? Pues el Padre tuvo que usar su poder para resucitar a alguien que no tenía ni aliento de vida.
Otros trinitarios dicen que Jesús mismo se resucitó (esta afirmación es aún más irracional). Si esto es cierto, significaría que Jesús no murió en realidad, que sólo fingió estar muerto o tuvo una muerte aparente. ¿Podría Jesús engañar a la humanidad? La Biblia nos asegura que “Dios no puede mentir” (Tito 1:3).
También piense en esto. Si Jesús murió siendo totalmente hombre y totalmente Dios, ¿quién resucitó a “Dios”? Es difícil encontrar a una persona que sea más poderosa que el Creador del universo; ¡realmente imposible! ¿Alguien con el poder de resucitar a quien ha creado todas las cosas? Si “Dios en la carne” fue quien murió en el año 33, de nuestra era, aún seguiría muerto, pues no existe nadie más que tenga tanto poder, o a quien se le haya dado, para que lo pueda resucitar. La Trinidad hace que surjan afirmaciones como estas: “Dios murió. Dios fue resucitado”.
La Biblia es más clara que la Trinidad
Las Santas Escrituras nos dicen que Dios resucitó a Jesús (Hechos 3:15). Jesús no pudo haber sido Dios, porque Dios nunca ha bajado corporalmente a la Tierra (Juan 1:18). Creer que Jesús es Dios transmite la idea de que el Dios Todopoderoso no siempre fue inmortal, que por lo menos hubo tres días en que el universo estuvo sin Dios.
En conclusión, si la Trinidad es bíblica, estas afirmaciones también lo son:
  • Dios estuvo muerto.
  • Los hombres mataron a Dios.
  • Dios fue resucitado.
  • Dios le devolvió la vida a Dios.
  • Como Jesús era Dios y se resucitó a sí mismo, sólo fingió estar muerto; la humanidad fue engañada.
Los creyentes en la Trinidad seguramente no han reflexionado en lo que implicó la muerte del Hijo de Dios, a quien ellos llaman “Dios”.


Asi es Dios no puede morir lo que demuestra que Jesus como Dios no murio.

Lo que muere es el cuerpo (Mateo 10:28) pero la naturaleza Divina de Jesus no murio.