La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nseigi)

Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

PARA RICARDO;

Me gustaría su opinión...

David
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei



Ya le dije que NO le estoy ofendiendo, estoy caracterizando su actitud.



Con mucho gusto, pero solo cuando usted admita que ese mensaje lo escribió usted, y que por ende, SI dijo y escribió que TODOS los días de panes sin levadura se sacrificaba el cordero de Pesaj.. y claro, que ademas se comprometa a no seguir con sus sucias manipulaciones y negaciones descarada de lo que SI ha escrito..

¿Hacemos el trato?

David

Ya que insistes en negarte a tratar el tema de fondo en el cual evidentemente te has quedado sin argumentos; y en cambio prefieres seguir con tus sucias manipulaciones y negaciones de lo que yo he dicho... no me queda otra que repetir.


Yo no estoy diciendo que en esa Pascua en que Jesús fue crucificado hayan ofrecido siete corderos uno por día. O me estás mal entendiendo o quieres provocar una confusión. Lo que yo digo es lo siguiente:
A - Que la fiesta de Pascua (también llamada Panes Sin Levadura) se extiende por siete días y que hay dos días de convocación solemne, el 15 y el 21, siendo sus preparaciones el 14 y el 20.
B - Que en moisés leemos eso que acabo de decir y que se sacrificaba un cordero pascual cada uno de los siete días. Eso es en la Ley de Moisés.
C - Que para que Jesús fuese sacrificado como el Cordero de Dios, el Cordero Pascual, doctrinalmente, teologicamente, soterologicamente, bastaba que fuese crucificado cualquiera de esos siete días. Que no existe ninguna necesidad de que el Cristo fuese sacrificado el 14, sino que tendría valor cualquier día de los siete de la Pascua.
D - Que en el Siglo I, más específicamente en esa Pascua del año 30 o del año en que Jesús haya sido crucificado; que en esa Pascua concreta, los judíos respetaban a ambos días solemnes (15 y 21) y a ambos días de preparación (14 y 20). Y que por tanto, no podemos decir que Juan se refiere a uno y no al otro.
E - lo más central: que aún falta que ustedes demustren lo que han afirmado, que Juan se refiere especificamente al 14; siendo que los sinópticos presentan a Jesús vivo y libre al anochecer el 14 y comenzar el 15.

Por otro lado, aunque hasta ahora no me lo había planetado, luego de estudiarlo someramente, creo que en el mismo relato de Juan hay buenos indicios de que los judíos de esa época y año celebraban la pascua día a día. No obstante, lo que yo creo entrever en Juan no implica ni demuestra que esa celebración consistiese en el sacrificio de siete corderos. De hecho, lo que yo cre entre-leer en Juan no se aparta de lo que los judíos practicaron en la pascua de 2012 y de lo que van a practicar en la pascua de 2013.

Porque NO pueden responder al asunto de fondo se desvían a esto y lo van a hacer eternamente.
Otro epígrafe contra Celeste que ha naufragado.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Ya que insistes en negarte a tratar el tema de fondo en el cual evidentemente te has quedado sin argumentos; y en cambio prefieres seguir con tus sucias manipulaciones y negaciones de lo que yo he dicho... no me queda otra que repetir.



Porque NO pueden responder al asunto de fondo se desvían a esto y lo van a hacer eternamente.
Otro epígrafe contra Celeste que ha naufragado.

Si, usted lo han hundido, y claro, se hundió con él... mas y mas en la vergüenza y demostración de lo que realmente es...

Sigo preguntando; ¿Escribió usted o no el mensaje 18?

David
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Ya que insistes en negarte a tratar el tema de fondo en el cual evidentemente te has quedado sin argumentos; y en cambio prefieres seguir con tus sucias manipulaciones y negaciones de lo que yo he dicho... no me queda otra que repetir.



Porque NO pueden responder al asunto de fondo se desvían a esto y lo van a hacer eternamente.
Otro epígrafe contra Celeste que ha naufragado.

Y no se olvide de que usted NO ha dado oportunidad de rebatirle... su actitud lo impide.
David
 
Estimado Celeste

Estimado Celeste

PARA RICARDO;
Me gustaría su opinión...
David

Aunque pudieras tener toda la razón en tus razonamientos en este tema (no me he interiorizado del mismo), cualquier lector del epígrafe podrá hacer lo que yo acabo de hacer: ir a la pg. 2 y buscar tu mensaje # 18.

Allí dices bien claramente lo que ahora niegas haber dicho. El contexto de tu mensaje es el de la época de Jesús y no la de Moisés.

Repito: no importa cuanta razón te asista en lo que pretendes exponer; el hecho es que sí escribiste lo que ahora niegas haber escrito.

Como comprenderás, de no corregir tu actitud nos deja mal parados a los uruguayos que solemos andar con la mente bien abierta e iluminada.

Espero todavía que recapacitarás y rectificarás tu error.

Saludos.

Ricardo.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei


Por otro lado, aunque hasta ahora no me lo había planetado, luego de estudiarlo someramente, creo que en el mismo relato de Juan hay buenos indicios de que los judíos de esa época y año celebraban la pascua día a día. No obstante, lo que yo creo entrever en Juan no implica ni demuestra que esa celebración consistiese en el sacrificio de siete corderos. De hecho, lo que yo cre entre-leer en Juan no se aparta de lo que los judíos practicaron en la pascua de 2012 y de lo que van a practicar en la pascua de 2013.

Juan menciona que en esa Pascua en que Jesús es crucificado hubo al menos dos preparaciones de Pascua. Y no se refiere a lo que yo decía del 14 y del 20.

Cuando Juan está relatando la sepultura de Jesús, claramente hace mención a la preparación de Pascua, y claramente dice que al día siguiente de ese día (el día de preparación de pascua), ese día que le seguía era un mega-sábado, un spabado muy solemne. Es decir que ese sábado ceremonial probablemente era el 15 o el 21. De eso estamos discutiendo y aún no le han incado el diente no tomado por las hastas.

Pero Juan menciona otra preparación de Pascua. En 19:14 Juan menciona que era el mediodía y que los judíos debían preparar la Pascua. Si tomamos a la otra preparación (la mencionada arriba) como el 14, esta otra preparación es el 13. Y si tomamos a esa preparación como el 20, esta preparación es el 19. Jesús está compadeciendo un día al mediodía y es crucificado (el día siguiente) a las 9 de la mañana. El día en que Jesús está compadeciendo al mediodía, los judíos debían preparar la Pascua, y el día de la crucifixión también debían preparar la Pascua.

¿Estoy diciendo que sacrificaban un cordero por día? No digo eso. Es muy probable que así fuera, que ese preparar la Pascua implicara sacrificar uno de los siete corderos (el 20 se sacrificaba el séptimo y este sería el sexto). Pero sea lo que fuese que preparaban, no necesariamente un cordero sacrificado, ellos prepararon algo relativo a Pascua en día anterior a la crucifixión, y cuanfo fue el día de la crucifixión también fue día de preparación de Pascua.

Yo no digo que el 20 los judíos sacrificaron un cordero (en realidad lo pienso pero no lo afirmo al grado de que se me pidan pruebas y demostraciones), ni digo que sacrificaron otro cordero el 19 (es muy probable pero no es comprobado). Lo que digo es que el día anterior a la crucifixión era día de preparación tanto como el día de la crucifixion. Eso encaja perfectamente con la Ley de Moisés.

La Ley de Moisés describe a la Pascua con un día de preparación el 14 (encaja con sinópticos). Con la fiesta que se continúa celebrando cada día de la semana (encaja con Juan 19:14), y un día de preparación el 21 (encaja con Juan).
 
Re: Estimado Celeste

Re: Estimado Celeste

Aunque pudieras tener toda la razón en tus razonamientos en este tema (no me he interiorizado del mismo), cualquier lector del epígrafe podrá hacer lo que yo acabo de hacer: ir a la pg. 2 y buscar tu mensaje # 18.

Allí dices bien claramente lo que ahora niegas haber dicho. El contexto de tu mensaje es el de la época de Jesús y no la de Moisés.

Repito: no importa cuanta razón te asista en lo que pretendes exponer; el hecho es que sí escribiste lo que ahora niegas haber escrito.

Como comprenderás, de no corregir tu actitud nos deja mal parados a los uruguayos que solemos andar con la mente bien abierta e iluminada.

Espero todavía que recapacitarás y rectificarás tu error.

Saludos.

Ricardo.

Entonces podrías por comenzar a corregir esa actitud tuya de creer que eres árbitro y juez para establecer verdader y decir veredictos.

Quizás la forma de expresarme en ese post no fue clara. Pero por eso no me pueden llamar de mentiroso ni de tener problemas mentales. Que como tenmgo la razón en los conceptos que man ejo, entonces se desvían a otros asuntos.
Yo nunca dije que en la semana de la pasión los judíos hayan sacrificado siete corderos. Nunca lo dije porque nunca se me pasó por la cabeza el haberlo meditado.
Ahora que lo he estudiado, llego a la conclusión de que los indicios en los relatos en los evangelios nos llevan a entender que realmente se estaba cumpliendo con Moisés y que efectivamente sacrificaban un cordero por día.

Pero el tema aquí es otro. Son las jugarretas de estos señores que desde ahora quieren de mi un texto específico que diga textualmente que en ese año sacrificaron un cordero por día. Ese texto no existe. Existen algunos indicios que en comparación a la Ley de Moisés nos hacen pensar que muy probablemente fuese así.

Hay que recatar dos cosas:
1 Que si bien me expresé de forma confusa, NO MENTÍ.
1 Que aunque yo sea un MENTIROSO, y una persona de mala actitud, con muchos defectos peticos, orales y espirituales; a pesar de lo sucio y deplorable que yo sea... muy a pesar de todo eso, se mantiene una grandísima verdad: Que no han podido demostrar que Juan se refiere al 14 y no al 20. Y que no pueden negar que los sinópticos hacen imposible tomar al 14 como respuesta válida.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Y no se olvide de que usted NO ha dado oportunidad de rebatirle... su actitud lo impide.
David

Son más de veinte contra mi solo ¿y no les he dado oportunidad? ¿de qué hablas?
han habierto varios epígrafes para rebatirme y todos murieron ¿de qué hablas?
este mismo epígrafe es para rebatirme y ustedes incapaces de hacerlo insisten en atacar a mi despreciable persona.
pero esta persona inmunda con la cual algunos de ustedes no quiere contaminarse está presentando evidencia que no pueden rebatir.

Ay que actitud más arrogante que tien celeste

Dedíquense a probar las aformaciones que lanzan al aire sin fundamento

 
Celeste

Celeste

Insisto:

Es posible que tengas razón y tu exposición sea tan certera como valedera.

Pero ya nadie en el futuro te leerá si persistes en no reconocer el error padecido, ya que eres tan humano como cualquiera de nosotros.

Si te mantienes herméticamente cerrado sin dar el brazo a torcer, tú mismo te marginas de todo diálogo pues nos fuerzas a practicar 2Tes 3:14,15:

" Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence. Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano".

Confío en que no será necesario llegar a ello.

 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

1, Este primer punto tiene al menos dos problemas que van a tener que superar. Veamos uno por uno.

Los evangelistas son claros en que a su entender la Pascua se llama Panes Sin Levadura; que ambos nombres corresponden a una sola fiesta. De modo que cuando leemos Panes Sin Levadura se refiere a la Pascua y cuando leemos Pascua se refiere a Panes Sin Levadura.

Si los autores escribieron en ese sentido, una buena exégesis que ese era el entendimiento general de los lectores del Siglo I.

Leyendo Moisés, muchos eruditos (judíos y cristianos) entienden que la Pascua y los Panes Sin Levadura son dos fiestas diferentes. Sin embargo otros tantos muchos opinan que ambas son una sola fiesta. Y esta última posición es fácilmente sostenible leyendo a Moisés. De todos modos, si los evangelistas y posiblemente sus lectores interpretaban a ambos como dos nombres de una misma fiesta, será inteligente el leer a Moisés desde ese entendimiento.

Por otro lado, los judíos de nuestra época continúan conciderando a la Pascua como una fiesta de una semana, coincidente con lo que aún llaman Panes Sin Levadura.

Así que leamos a Moisés en la forma que los leían los evangelistas y posiblemente sus lectores originales. Si hacemos eso, descubrimos que Pascua/Panes Sin Levadura se extiende por siete día. Que el primero (15 de Nisán) y el último (21 de Nisán) eran diás de santa convocación, días de gran solemnidad, sábados ceremociales. Y que sus vísperas (14 y 20 respectivamente, son días de preparación de Pascua.

Pregunta
¿Cómo pueden estar seguros que el día de preparación en Juan se refiere al 14 y no al 20?

Si saben defender la verdad respondan a esto. Salvo que esta sea la verdad
 
Re: Celeste

Re: Celeste

Insisto:

Es posible que tengas razón y tu exposición sea tan certera como valedera.

Pero ya nadie en el futuro te leerá si persistes en no reconocer el error padecido, ya que eres tan humano como cualquiera de nosotros.

Si te mantienes herméticamente cerrado sin dar el brazo a torcer, tú mismo te marginas de todo diálogo pues nos fuerzas a practicar 2Tes 3:14,15:

" Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence. Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano".

Confío en que no será necesario llegar a ello.


¿y se puede saber qué cosa no he obedecido de lo que pablo les escribió a los tesalonisenses?
¿es así como pretendes silenciar a la verdad que presento porque no tiene argumentos?
¿me desacreditas al grado que nadie me debería escuchar porque ti ARROGANTEMENETE te abrogas el derecho de meterte en mi mente y decidir en qué estaba yo pensando cuando escribí lo que tu crees interpretar?
 
Re: Celeste

Re: Celeste

Es posible que tengas razón y tu exposición sea tan certera como valedera.


Sería más productivo que en vez de emitir juicios (juicios que no te son lícitos ni tienes autoridad) sobre mi personalidad, mi moral, mi ética y mi espiritualidad, así como mi obediencia al Señor y mi seguir sus enseñanzas... antes de hacer todo eso, sería mucho más productivo si intentaras justificar en que hay dudas sobre lo que expongo. ¿dónde hay signos de falta de certeza o de validez? ¿dónde hay un error?

El error más grave que me acusan es el no reconocer un error... ¿qué error? No hay ninguna proeba ni demostración de que si yo hubioese afirmado que en esa pascua se sacrificaron cordero todos los siete días, que eso fuese un error.
Aparentemente yo habría afirmado que en esa pascua se sacrificaron siete corderos. Que no los habrían sacrificado y que eso habría sido un error mío.
Y que para empeorar mi error, luego intento negarlo-

Muy bien, denmuestren que fue un error, demuestren que en esa pascua no se sacrificaron siete corderos uno por día ¿pueden? si no pueden entonces no me equivoqué. y si no me equivoqué, todo esto es apenas una cortina de humo para lanzarme mugre y desacreditarme. para quitarme el dercho a réplica

Demuestren mi pecado... si pueden
 
Re: Celeste

Re: Celeste

Confío en que no será necesario llegar a ello.


Si tu no quieres hablar más conmigo es cosa tuya y so los demás tampoco quieren es codsa de ellos.
Yo no voy a dejar de señalar los TREMENDOS errores que ustedes dicen y repiten y NO RECONOCEN
la viga en tu ojo-
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

1, Este primer punto tiene al menos dos problemas que van a tener que superar. Veamos uno por uno.

Los evangelistas son claros en que a su entender la Pascua se llama Panes Sin Levadura; que ambos nombres corresponden a una sola fiesta. De modo que cuando leemos Panes Sin Levadura se refiere a la Pascua y cuando leemos Pascua se refiere a Panes Sin Levadura.

Si los autores escribieron en ese sentido, una buena exégesis que ese era el entendimiento general de los lectores del Siglo I.

Leyendo Moisés, muchos eruditos (judíos y cristianos) entienden que la Pascua y los Panes Sin Levadura son dos fiestas diferentes. Sin embargo otros tantos muchos opinan que ambas son una sola fiesta. Y esta última posición es fácilmente sostenible leyendo a Moisés. De todos modos, si los evangelistas y posiblemente sus lectores interpretaban a ambos como dos nombres de una misma fiesta, será inteligente el leer a Moisés desde ese entendimiento.

Por otro lado, los judíos de nuestra época continúan conciderando a la Pascua como una fiesta de una semana, coincidente con lo que aún llaman Panes Sin Levadura.

Así que leamos a Moisés en la forma que los leían los evangelistas y posiblemente sus lectores originales. Si hacemos eso, descubrimos que Pascua/Panes Sin Levadura se extiende por siete día. Que el primero (15 de Nisán) y el último (21 de Nisán) eran diás de santa convocación, días de gran solemnidad, sábados ceremociales. Y que sus vísperas (14 y 20 respectivamente, son días de preparación de Pascua.

Pregunta
¿Cómo pueden estar seguros que el día de preparación en Juan se refiere al 14 y no al 20?

Simplemente no saben qué responder a esto y quieren deshacerse de mi.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

El post # 38 es el último que contiene algo de aporte, aunque es una conversación PRIVADA y no como parte del debate abierto.
Desde entonces se han gastado más de 50 post en tratar de desacreditarme y mi caracter, actitud y proceder.
¿soy tan importante?
Cuando Vino Tinto me decía todo tipo de insultos y agravios, post tras post por semanas y por mese, sin faltar un insulto en cada post todos los días... entonces NADIE dedicó una sola palabra a hablar de su caracter, actitrud o proceder. MUY SOSPECHOSO.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

¿Cómo pueden estar seguros que el día de preparación en Juan se refiere al 14 y no al 20?
 
Re: Celeste

Re: Celeste


.. demuestren que en esa pascua no se sacrificaron siete corderos uno por día ¿pueden?

si no pueden entonces no me equivoqué.


Celeste:

Puesto que tu pides que se te demuestre que no se sacrificaron 7 corderos durante esa semana de dias,

claramente nos das a entender que tu si crees que se sacrificaron 7 corderos, es decir un cordero por dia.

Y si tu crees eso, entonces algo anda mal en ti.
 
Re: Estimado Celeste

Re: Estimado Celeste



Como comprenderás, de no corregir tu actitud nos deja mal parados a los uruguayos que solemos andar con la mente bien abierta e iluminada.

.

Saludos Ricardo;

DE la misma manera que no se puede culpar a todos los cubanos por algunas sucias acciones que estos han hecho en el extranjero, TAMPOCO podría culparse a los Uruguayos de la actitud deshonesta de algunos...

Y a la verdad es que lo importante NO es que se dice o se deja de decir de los uruguayos, colombianos o cubanos, creo que lo importante aqui es lel comportamiento de alguien que dice ser cristiano, y que su actitud, deshonesta y mentirosa, le desmienten.

Como usted bien dice, no importa lo falso o verídico de los planteamientos . conozco a personas con pensamientos desde mi punto de vista, totalmente contradictorios con las escrituras, como son los mormones y el moonita, que este individuo de Celeste, no es capaz ni siquiera de desamarrar las cuerdas de sus calzados, en tema de ética, respeto y honestidad.

Ahora tiene usted una visión mas amplia de lo que muchos de nosotros hemos tenido que soportar, algunos con mas paciencia, (Daviid Romero, Pedro franco...) otros llegando al grado de ofenderle vulgarmente, pero todos sin excepción hemos sufrido por meses el descaro, la desvergüenza la deshonestidad y la mentira continuada y recrudecida de su paisano.

NO sienta vergüenza, la culpa NO es de los Uruguayos.

David
 
Re: Celeste

Re: Celeste



Celeste:

Puesto que tu pides que se te demuestre que no se sacrificaron 7 corderos durante esa semana de dias,

claramente nos das a entender que tu si crees que se sacrificaron 7 corderos, es decir un cordero por dia.

Y si tu crees eso, entonces algo anda mal en ti.

Creeme que en mí hay muchas, muy muchas cosas que andan mal.

No obstante, me siento inclinado a pensar que probablemente durante esa semana de pascua, y que probablemente en todas las pascuas desde Moisés, se sacrificaron un cordero por día por siete días. Esa es mi impresión. Lo cual vengo a darme cuenta o a pensar recién ahora que me lo plantean.

Ya que no pueden demostrar que realmente no se sacrificaban esos siete corderos, entonces aunque yo lo hubiese dicho antes, se descubre que no fue un error. Si ustedes insisten en interpretar mis anteriores palabras como que dije que se sacrificaban siete corderos, uno por día, aún así no habría estado equivocado. Para plantear que yo estaba equivocado deben demostrar que esas supuestas afirmaciones mias eran equivocadas.

Y si no se puede demostrar que yo estaba equivocado (si se interpreta que dije eso) mucho menos se puede acusar de no reconocer un error del cual ustedes no pueden demostrar que lo fue (si lo hubiese dicho)

Así que se me está acusando de negar que ya habría dicho un error el cual no se ha demostrado que es un error. Y ya vamos unos 50 post discutiendo cuan mala gente y despreciable soy por haber negado un error que no se ha demostrado ser un error. INTERESANTE.
Lo que real
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

1, Este primer punto tiene al menos dos problemas que van a tener que superar. Veamos uno por uno.

Los evangelistas son claros en que a su entender la Pascua se llama Panes Sin Levadura; que ambos nombres corresponden a una sola fiesta. De modo que cuando leemos Panes Sin Levadura se refiere a la Pascua y cuando leemos Pascua se refiere a Panes Sin Levadura.

Si los autores escribieron en ese sentido, una buena exégesis que ese era el entendimiento general de los lectores del Siglo I.

Leyendo Moisés, muchos eruditos (judíos y cristianos) entienden que la Pascua y los Panes Sin Levadura son dos fiestas diferentes. Sin embargo otros tantos muchos opinan que ambas son una sola fiesta. Y esta última posición es fácilmente sostenible leyendo a Moisés. De todos modos, si los evangelistas y posiblemente sus lectores interpretaban a ambos como dos nombres de una misma fiesta, será inteligente el leer a Moisés desde ese entendimiento.

Por otro lado, los judíos de nuestra época continúan conciderando a la Pascua como una fiesta de una semana, coincidente con lo que aún llaman Panes Sin Levadura.

Así que leamos a Moisés en la forma que los leían los evangelistas y posiblemente sus lectores originales. Si hacemos eso, descubrimos que Pascua/Panes Sin Levadura se extiende por siete día. Que el primero (15 de Nisán) y el último (21 de Nisán) eran diás de santa convocación, días de gran solemnidad, sábados ceremociales. Y que sus vísperas (14 y 20 respectivamente, son días de preparación de Pascua.

Pregunta
¿Cómo pueden estar seguros que el día de preparación en Juan se refiere al 14 y no al 20?

No van a poder seguir sacándole el culo a la jeringa de por vida.
Siempre voy a traer a la memoria y arriba de la mesa aquello que a toda costa intentan evitar y ocultar.
Lo importante no es la despreciable basofia humana que soy, la mugre moral y estiercol espiritual que soy.
Lo importante es que ESTAN EQUIVOCADO Y NO LO RECONOCEN
(me suena como que es de eso que me acusan a mi)