Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»
...
Pienso que ahora es el momento de recordar que los propios estudiosos e investigadores de las Sagradas Escrituras se encuentra con contradicciones y errores que aún no han sido capaces de descifrar .
[FONT=arial, sans-serif-light, sans-serif]
Descubrir el significado de un mensaje escrito en clave o en código desconocido es a lo que propiamente llamamos descifrar. El hecho de que los estudiosos no han podido descifrar aquellos "errores y contradicciones" da a entender que esos "errores y contradicciones" no son lo que parecen. (i.e., errores y contradicciones). Los estudiosos e investigadores serios de las Sagradas Escrituras, saben que aun queda mucho por descifrar, ya que estamos desconectados en tiempo, cultura y distancia.
[/FONT]Hay dos presupuestos que operan en esta lógica de las contradicciones y errores:
1. La creencia de que todo en la Biblia debe coincidir 100% con nuestras teorías e información moderna.
2. La creencia de que los autores Bíblicos eran una partida de ignorantes, sin capacidad artística, simbólica y literaria.
Y no por eso vamos a "rasgarnos las vestiduras" .Entiendo que es más honrado reconocer lo que encontramos y decir:"No lo se"
Exactamente. Pero cuando uno afirma categoricamente que ha encontrado una contradicción o error en la Biblia, está diciendo "Yo si sé" ¿No está pecando de igual ignorancia?.
si vamos a leer un texto antiguo basados en los dogmas de Nietzsche, Russell o Dawkins... seguro que estamos siendo tan fieles al método científico y la objetividad como un Babuino.
Asi por ejemplo: En Ezequiel 4:4-5 se sugieren 390 años sobre la casa de Israel. Imposible en tanto en cuanto la casa de Israel desapareció en el 720 a. E.C.
Premisa errada Nº 1: La profecía se trata de predicciones exactas del futuro.
Premisa errada Nº 2: Dios secuestra o prohibe al profeta cualquier asomo de creatividad, estilo y arte.
Premisa errada Nº 3: Es imposible que el mensaje de Dios esté cifrado o tenga alto contenido de simbolismo.
Contexto: Ezequiel 4 es claramente un acto simbólico de carácter "retórico". Según Éxodo 12:40-41 (con Genesis 15:13, Hechos 7:17, Galatas 3:17), los israelitas estuvieron en Egipto 430 años. Aquí, ya que hablamos del Reino dividido la Casa de Israel estaría representada en los 390 días y la Casa de Juda en los 40 días. Esto es suficiente para indicar el carácter simbólico de los números usados. Este performance o acto teatral no verbal estaba diseñado para representar la causa y predecir el castigo, no su duración exacta. Por supuesto hay teorías que apelaran a contar desde la división del reino en dos con Jeroboam en el 998 A.E.C, entre otras más.