Bendiciones para todos
A continuación se reproducen documentos oficiales católicos del pasado inmediato y lejano.[lo que está entre corchetes es nuestro]
"La observancia del domingo de parte de los protestantes es un homenaje que ellos rinden, muy a su pesar, a la autoridad de la iglesia [católica]". Monseñor Segur, Plain Talk About the Protestantism of Today, p. 213.
"Quizá lo más atrevido, el cambio más revolucionario que la Iglesia jamás haya hecho, ocurrió en el primer siglo [la historia demuestra que fue siglos más tarde]. El día santo, el Sabbath, fue cambiado del sábado al domingo. Se eligió el ‘Día del Señor’ [se refiere al domingo], no por ninguna indicación dada en las Escrituras, sino por el sentido que tenía la Iglesia de su propio poder... Aquellos que creen que las Escrituras deben ser la única autoridad, deberían en lógica convertirse en Adventistas, y observar la santidad del sábado". Saint Catherine Church Sentinel [revista católica], Algonac, Michigan, 21 mayo 1995.
"El domingo es una institución Católica y la demanda para su observancia sólo puede defenderse basándose en principios Católicos... Desde el principio hasta el final de las Escrituras, no existe un solo texto que autorice la transferencia de la adoración semanal pública del último día de la semana [sábado] al primero [domingo]". Catholic Press, Sydney, Australia, agosto 1990.
"El domingo es la marca de nuestra autoridad... La iglesia está por encima de la Biblia, y esa transferencia de la observancia del sábado es prueba de ello". The Catholic Record, London, Ontario, 1 setiembre 1923.
"Pregunta: ¿Cuál es el día del Sabbath?"
"Respuesta: El Sabbath es el sábado"
"Pregunta: ¿Por qué observamos el domingo en lugar del sábado?"
"Respuesta: Observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica, en el concilio de Laodicea (año 336 d.C.) transfirió la solemnidad del sábado al domingo". Catecismo del Converso a la Doctrina Católica, Peter Geiermann, p. 50 -3ª edición.
"Puede leer la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis, y no encontrará una sola línea que autorice la santificación del domingo. La Escritura recalca la observación religiosa del sábado, un día que no santificamos". La fe de nuestros padres, Cardenal Gibbons, p. 111.
"Dado que el sábado, no el domingo, se especifica en la Biblia, ¿No resulta curioso que no-católicos que profesan tomar su religión directamente a partir de la Biblia y no de la Iglesia, observen el domingo en vez del sábado? Desde luego, es inconsistente; pero ese cambio se hizo quince siglos antes de que naciese el protestantismo, y por ese tiempo la costumbre se observaba universalmente. Han continuado la costumbre, a pesar de que descansa sobre la autoridad de la iglesia Católica y no sobre un texto explícito de la Biblia". La fe de millones, Rvdo. John A. Obrien, ex profesor de la Universidad de Notre Dame.
"Pregunta: Los protestantes, al trabajar en día de sábado o el séptimo día de la semana, ¿siguen con ello a la Escritura como regla de fe?
Respuesta: No; antes al contrario, no pueden justificar su modo de obrar sino apoyándose en la Tradición. Trabajando en sábado ellos violan un mandamiento de Dios: 'acuérdate de santificar el sábado'; mandamiento que no aparece abrogado en ninguna parte de la Escritura.
Pregunta: La santificación del domingo como día de reposo, ¿está explícitamente confirmada en la Escritura?
Respuesta: No, ciertamente. Sin embargo, todos los protestantes consideran como
obligatoria la santificación de ese día. Decir que se santifica el domingo en memoria de la resurrección de Cristo, es afirmar que se obra sin apoyarse para nada en la Escritura; lo mismo se podría decir que se debe guardar el jueves, porque en ese día Jesús subió al cielo y reposó después de la gran obra de la Redención humana". ¿Por qué somos Católicos y no Protestantes? Rvdo. P. Pacífico Albero, O.F.M. Ediciones Paulinas.
Bendiciones
Vistor
A continuación se reproducen documentos oficiales católicos del pasado inmediato y lejano.[lo que está entre corchetes es nuestro]
"La observancia del domingo de parte de los protestantes es un homenaje que ellos rinden, muy a su pesar, a la autoridad de la iglesia [católica]". Monseñor Segur, Plain Talk About the Protestantism of Today, p. 213.
"Quizá lo más atrevido, el cambio más revolucionario que la Iglesia jamás haya hecho, ocurrió en el primer siglo [la historia demuestra que fue siglos más tarde]. El día santo, el Sabbath, fue cambiado del sábado al domingo. Se eligió el ‘Día del Señor’ [se refiere al domingo], no por ninguna indicación dada en las Escrituras, sino por el sentido que tenía la Iglesia de su propio poder... Aquellos que creen que las Escrituras deben ser la única autoridad, deberían en lógica convertirse en Adventistas, y observar la santidad del sábado". Saint Catherine Church Sentinel [revista católica], Algonac, Michigan, 21 mayo 1995.
"El domingo es una institución Católica y la demanda para su observancia sólo puede defenderse basándose en principios Católicos... Desde el principio hasta el final de las Escrituras, no existe un solo texto que autorice la transferencia de la adoración semanal pública del último día de la semana [sábado] al primero [domingo]". Catholic Press, Sydney, Australia, agosto 1990.
"El domingo es la marca de nuestra autoridad... La iglesia está por encima de la Biblia, y esa transferencia de la observancia del sábado es prueba de ello". The Catholic Record, London, Ontario, 1 setiembre 1923.
"Pregunta: ¿Cuál es el día del Sabbath?"
"Respuesta: El Sabbath es el sábado"
"Pregunta: ¿Por qué observamos el domingo en lugar del sábado?"
"Respuesta: Observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica, en el concilio de Laodicea (año 336 d.C.) transfirió la solemnidad del sábado al domingo". Catecismo del Converso a la Doctrina Católica, Peter Geiermann, p. 50 -3ª edición.
"Puede leer la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis, y no encontrará una sola línea que autorice la santificación del domingo. La Escritura recalca la observación religiosa del sábado, un día que no santificamos". La fe de nuestros padres, Cardenal Gibbons, p. 111.
"Dado que el sábado, no el domingo, se especifica en la Biblia, ¿No resulta curioso que no-católicos que profesan tomar su religión directamente a partir de la Biblia y no de la Iglesia, observen el domingo en vez del sábado? Desde luego, es inconsistente; pero ese cambio se hizo quince siglos antes de que naciese el protestantismo, y por ese tiempo la costumbre se observaba universalmente. Han continuado la costumbre, a pesar de que descansa sobre la autoridad de la iglesia Católica y no sobre un texto explícito de la Biblia". La fe de millones, Rvdo. John A. Obrien, ex profesor de la Universidad de Notre Dame.
"Pregunta: Los protestantes, al trabajar en día de sábado o el séptimo día de la semana, ¿siguen con ello a la Escritura como regla de fe?
Respuesta: No; antes al contrario, no pueden justificar su modo de obrar sino apoyándose en la Tradición. Trabajando en sábado ellos violan un mandamiento de Dios: 'acuérdate de santificar el sábado'; mandamiento que no aparece abrogado en ninguna parte de la Escritura.
Pregunta: La santificación del domingo como día de reposo, ¿está explícitamente confirmada en la Escritura?
Respuesta: No, ciertamente. Sin embargo, todos los protestantes consideran como
obligatoria la santificación de ese día. Decir que se santifica el domingo en memoria de la resurrección de Cristo, es afirmar que se obra sin apoyarse para nada en la Escritura; lo mismo se podría decir que se debe guardar el jueves, porque en ese día Jesús subió al cielo y reposó después de la gran obra de la Redención humana". ¿Por qué somos Católicos y no Protestantes? Rvdo. P. Pacífico Albero, O.F.M. Ediciones Paulinas.
Bendiciones
Vistor