la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

¿Referencia de algún libro de Historia?


Jejeje.. eres un tarado.

primer año primavera 464- final de invierno (feb/mar)463
segundo año primavera 463- final de invierno 462
tercer año primavera 462- final de invierno 461
cuarto año primavera 461- final de invierno 460
quinto año primavera 460- final de invierno 459
sexto año primavera 459- final de invierno 458
séptimo año primavera 458- final de invierno (feb/mar) 457
octavo año primavera 457 - final de invierno (feb/mar) 456



Puros cuentos ya que la Biblia no dice eso. Además, otoño 457 AC pertenece al octavo año de Artajerjes y no al séptimo.

¿Quien es el mentiroso? Tú.

¿De primavera a primavera, o de otoño a otoño?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

De primavera a final de invierno. Veo que no tienes la cita de un libro de historia.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

De primavera a final de invierno. Veo que no tienes la cita de un libro de historia.

ernestín, te equivocas nuevamente.

De acuerdo con el calendario civil empleado en tiempos de Esdras y Nehemías, los primeros siete años de Artajerjes se esquematizan así:

1er año: Septiembre-octubre -464/Septiembre-octubre -463

2do año: Septiembre-octubre -463/Septiembre-octubre -462

3er año: Septiembre-octubre -462/Septiembre-octubre -461

4to año: Septiembre-octubre -461/Septiembre-octubre -460

5to año: Septiembre-octubre -460/Septiembre-octubre -459

6mo año: Septiembre-octubre -459/Septiembre-octubre -458

7mo año: Septiembre-octubre -458/Septiembre-octubre -457

Ubicándonos en el séptimo año de Artajerjes, que va desde el otoño del -458 hasta el otoño del -457, ¿dónde queda exactamente el quinto mes de ese séptimo año, que es cuando Esdras llega a Jerusalén? Puesto que este séptimo año comienza en septiembre-octubre de -458, podemos identificar todos los meses del año de la siguiente manera:

SÉPTIMO AÑO DE ARTAJERJES (-458/-457)

7mo mes: Tishri (Septiembre-octubre -458)
8vo mes: Chesván (Octubre-noviembre -458)
9no mes: Quisleu (Noviembre-diciembre -458)
10mo mes: Tevet (Diciembre -458-enero -457)
11er mes: Shevat (Enero-febrero -457)
12do mes: Adar (Febrero-marzo -457)
1er mes: Nisán (Marzo-abril -457)
2do mes: Iyar (Abril-mayo -457)
3er mes: Siván (mayo-junio -457)
4to mes: Tamuz (Junio-julio -457)
5to mes: Av (Julio-agosto -457)
6to mes: Elul (Agosto-septiembre -457).

Siendo así las cosas, cuando se nos dice que Esdras llegó a Jerusalén “en el mes quinto del año séptimo del rey” (Esd. 7:8 ), eso nos ubica entre julio y agosto del año -457.
Puesto que se nos dice que “el día primero del primer mes fue el principio de la partida de Babilonia” (Esdras 7:9)
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

¿Cómo se demuestra que es el calendario civil el que se estaba empleando en tiempos de Esdras y Nehemías?

Se demuestra por la información que ofrece la Biblia a partir de dos eventos claves: el primero es el reporte del estado ruinoso de la ciudad de Jerusalén que recibe Nehemías, y después de esto la autorización personal que recibe Nehemías para partir a Jerusalén. Se nos dice que Nehemías recibió el informe de Jerusalén “en el mes de Quisleu [noveno mes], en el año veinte” de Artajerjes (Neh. 1:1). A raíz de esto, Nehemías se dirige ante el rey y solicita un permiso personal para ir a Jerusalén. Ahora bien, se nos dice que Nehemías recibe el permiso del rey “en el mes de Nisán [primer mes], en el año veinte del rey Artajerjes” (Neh. 2:1). Entonces se nos plantea la duda: ¿cómo es que Nehemías recibe el informe en el noveno mes del año veinte, y el permiso del rey lo recibe en el primer mes del mismo año? Si primero recibe el reporte y luego recibe el permiso real, ¿cómo es que lo primero ocurre en el noveno mes y lo segundo ocurre en el primer mes? La respuesta es evidente: el calendario que se emplea es el calendario civil, que va de otoño a otoño, mientras que los meses conservan sus mismos apelativos y nombres ordinales. Así, los eventos quedan esquematizados cronológicamente como siguen:

1. En el 9no mes (Quisleu, noviembre-diciembre de -445), Nehemías recibe el reporte acerca de la situación de Jerusalén (Neh. 1:1-3)

2. Transcurren tres meses: el 10mo mes (Tevet, diciembre de -445 a enero de -444), el 11er mes (Shevat, enero de -444 a febrero -444) y el 12do mes (Adar, febrero-marzo de -444), tras lo cual Nehemías se presenta ante el rey.

3. En el primer mes (Nisán, marzo-abril de -444) Nehemías intercede ante el rey y recibe el permiso para ir a Jerusalén (Neh. 2:1-11).

Todo esto permite entender que el calendario empleado en tiempos de Esdras y Nehemías es el calendario civil que va de otoño a otoño, y esto significa que el decreto dado por Artajerjes y el viaje de Esdras en el séptimo año de su reinado se ubican en lo que nosotros llamamos “año 457 antes de la era común”.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

¿Cómo se contaban los meses en tiempos de Esdras y Nehemías?

Se nos dice que Esdras llegó a Jerusalén “en el mes quinto del año séptimo del rey” (Esd. 7:8 ). En el calendario hebreo, el mes quinto se llama Av, y corresponde a treinta días ubicados entre nuestros actuales julio y agosto. Por estas razones, es evidente que para el interés de la historia bíblica el cálculo del tiempo no debe hacerse como lo haríamos actualmente, usando un calendario que no existía en aquellos tiempos, sino precisamente como se hacía en tiempos de Esdras y Nehemías pues, cuando ellos escriben, lo que hacen es emplear el calendario que estaba vigente, actual y corriente en sus días.

Hay dos métodos para contar los meses de un año regio en tiempos de Esdras y Nehemías: el calendario religioso, que iba de primavera a primavera, y el calendario civil, que iba de otoño a otoño.

Si Esdras 7:8 se refiere al calendario babilónico, que fue el que emplearon también los persas, nuestro escriba habría llegado a Jerusalén en el verano del año -458, pues el año babilónico comenzaba en el mes de Nisanu, o Nisán de los hebreos, esto es, marzo-abril de nuestro calendario. Ubicándonos en el quinto mes o Av, llegamos al verano del -458.

No obstante, si estos eventos son calculados de acuerdo con el año civil judío, que empieza con el 1 de Tishri en el otoño del -458, entonces el decreto se dio a principios del -457, y el viaje tuvo lugar entre la primavera y el verano del -457. Y esto es así porque, en el caso del calendario de otoño a otoño, los números de cada mes no se alteran, sino que conservan el mismo nombre ordinal del calendario religioso, del mismo modo que conservan su nombre de origen caldeo. Así, el “séptimo mes” del calendario religioso, llamado Tishri, sigue llamándose “Tishri” y sigue llamándose “séptimo mes” en el calendario civil. Lo mismo sucede con todos los otros meses, que conservan sus números sin importar que el año comience en el séptimo mes: 7, 8, 9, 10, 11, 12, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Para evitar confusiones y enredos innecesarios y perjudiciales, Tishri sigue llamándose “séptimo mes”, independientemente de que sea el primer mes del año civil, y Nisán sigue llamándose “primer mes”, a pesar de que ya no sea el primer mes del año civil. Lo mismo se hace, obviamente, con todos los meses del calendario.

De este modo, si Esdras y Nehemías usan el calendario civil, “el quinto mes del séptimo año de Artajerjes” no será julio-agosto del -458 sino julio-agosto del -457.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

SÉPTIMO AÑO DE ARTAJERJES (-458/-457)

7mo mes: Tishri (Septiembre-octubre -458)
8vo mes: Chesván (Octubre-noviembre -458)
9no mes: Quisleu (Noviembre-diciembre -458)
10mo mes: Tevet (Diciembre -458-enero -457)
11er mes: Shevat (Enero-febrero -457)
12do mes: Adar (Febrero-marzo -457)
1er mes: Nisán (Marzo-abril -457)
2do mes: Iyar (Abril-mayo -457)
3er mes: Siván (mayo-junio -457)
4to mes: Tamuz (Junio-julio -457)
5to mes: Av (Julio-agosto -457)
6to mes: Elul (Agosto-septiembre -457).

:lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

En otro mensaje dijiste lo siguiente:

"Respondo: Esdras parte en el año 457 a. C. y el decreto entra en vigor en "otoño" de dicho año, precisamente en el séptimo mes judío."

¿Te das cuenta de tu problema o eres tan torpe que te lo tengo que explicar?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

:lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

En otro mensaje dijiste lo siguiente:

"Respondo: Esdras parte en el año 457 a. C. y el decreto entra en vigor en "otoño" de dicho año, precisamente en el séptimo mes judío."

¿Te das cuenta de tu problema o eres tan torpe que te lo tengo que explicar?

Nehemías aclara la duda

¿Cómo se demuestra que es el calendario civil el que se estaba empleando en tiempos de Esdras y Nehemías? Se demuestra por la información que ofrece la Biblia a partir de dos eventos claves: el primero es el reporte del estado ruinoso de la ciudad de Jerusalén que recibe Nehemías, y después de esto la autorización personal que recibe Nehemías para partir a Jerusalén. Se nos dice que Nehemías recibió el informe de Jerusalén “en el mes de Quisleu [noveno mes], en el año veinte” de Artajerjes (Neh. 1:1). A raíz de esto, Nehemías se dirige ante el rey y solicita un permiso personal para ir a Jerusalén. Ahora bien, se nos dice que Nehemías recibe el permiso del rey “en el mes de Nisán [primer mes], en el año veinte del rey Artajerjes” (Neh. 2:1). Entonces se nos plantea la duda: ¿cómo es que Nehemías recibe el informe en el noveno mes del año veinte, y el permiso del rey lo recibe en el primer mes del mismo año? Si primero recibe el reporte y luego recibe el permiso real, ¿cómo es que lo primero ocurre en el noveno mes y lo segundo ocurre en el primer mes? La respuesta es evidente: el calendario que se emplea es el calendario civil, que va de otoño a otoño, mientras que los meses conservan sus mismos apelativos y nombres ordinales. Así, los eventos quedan esquematizados cronológicamente como siguen:

1. En el 9no mes (Quisleu, noviembre-diciembre de -445), Nehemías recibe el reporte acerca de la situación de Jerusalén (Neh. 1:1-3)

2. Transcurren tres meses: el 10mo mes (Tevet, diciembre de -445 a enero de -444), el 11er mes (Shevat, enero de -444 a febrero -444) y el 12do mes (Adar, febrero-marzo de -444), tras lo cual Nehemías se presenta ante el rey.

3. En el primer mes (Nisán, marzo-abril de -444) Nehemías intercede ante el rey y recibe el permiso para ir a Jerusalén (Neh. 2:1-11).

Todo esto permite entender que el calendario empleado en tiempos de Esdras y Nehemías es el calendario civil que va de otoño a otoño, y esto significa que el decreto dado por Artajerjes y el viaje de Esdras en el séptimo año de su reinado se ubican en lo que nosotros llamamos “año 457 antes de la era común”.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Obviamente te estás haciendo el loco y, como dice Aitor, entraste en shock.

Lee bien lo que escribiste:

"SÉPTIMO AÑO DE ARTAJERJES (-458/-457)

7mo mes: Tishri (Septiembre-octubre -458)
8vo mes: Chesván (Octubre-noviembre -458)
9no mes: Quisleu (Noviembre-diciembre -458)
10mo mes: Tevet (Diciembre -458-enero -457)
11er mes: Shevat (Enero-febrero -457)
12do mes: Adar (Febrero-marzo -457)
1er mes: Nisán (Marzo-abril -457)
2do mes: Iyar (Abril-mayo -457)
3er mes: Siván (mayo-junio -457)
4to mes: Tamuz (Junio-julio -457)
5to mes: Av (Julio-agosto -457)
6to mes: Elul (Agosto-septiembre -457)."

Si seguimos con los meses (asumiendo los cálculos alocados que enseña tu Iglesia) tenemos:

"OCTAVO AÑO DE ARTAJERJES (-457/-456)

7mo mes: Tishri (Septiembre-octubre -457)
8vo mes: Chesván (Octubre-noviembre -457)
9no mes: Quisleu (Noviembre-diciembre -457)
10mo mes: Tevet (Diciembre -457-enero -456)
11er mes: Shevat (Enero-febrero -456)
12do mes: Adar (Febrero-marzo -456)
1er mes: Nisán (Marzo-abril -456)
2do mes: Iyar (Abril-mayo -456)
3er mes: Siván (mayo-junio -456)
4to mes: Tamuz (Junio-julio -456)
5to mes: Av (Julio-agosto -456)
6to mes: Elul (Agosto-septiembre -456)."

Tú dices que "Esdras parte en el año 457 a. C. y el decreto entra en vigor en "otoño" de dicho año, precisamente en el séptimo mes judío."

¿Ves tu problema ahora o sigues ciego?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Obviamente te estás haciendo el loco y, como dice Aitor, entraste en shock.

Lee bien lo que escribiste:

"SÉPTIMO AÑO DE ARTAJERJES (-458/-457)

7mo mes: Tishri (Septiembre-octubre -458)
8vo mes: Chesván (Octubre-noviembre -458)
9no mes: Quisleu (Noviembre-diciembre -458)
10mo mes: Tevet (Diciembre -458-enero -457)
11er mes: Shevat (Enero-febrero -457)
12do mes: Adar (Febrero-marzo -457)
1er mes: Nisán (Marzo-abril -457)
2do mes: Iyar (Abril-mayo -457)
3er mes: Siván (mayo-junio -457)
4to mes: Tamuz (Junio-julio -457)
5to mes: Av (Julio-agosto -457)
6to mes: Elul (Agosto-septiembre -457)."

Si seguimos con los meses (asumiendo los cálculos alocados que enseña tu Iglesia) tenemos:

"OCTAVO AÑO DE ARTAJERJES (-457/-456)

7mo mes: Tishri (Septiembre-octubre -457)
8vo mes: Chesván (Octubre-noviembre -457)
9no mes: Quisleu (Noviembre-diciembre -457)
10mo mes: Tevet (Diciembre -457-enero -456)
11er mes: Shevat (Enero-febrero -456)
12do mes: Adar (Febrero-marzo -456)
1er mes: Nisán (Marzo-abril -456)
2do mes: Iyar (Abril-mayo -456)
3er mes: Siván (mayo-junio -456)
4to mes: Tamuz (Junio-julio -456)
5to mes: Av (Julio-agosto -456)
6to mes: Elul (Agosto-septiembre -456)."

Tú dices que "Esdras parte en el año 457 a. C. y el decreto entra en vigor en "otoño" de dicho año, precisamente en el séptimo mes judío."

¿Ves tu problema ahora o sigues ciego?

Si ese año judío contaba con un mes agregado, no.

No te olvides del calendario hebreo al respecto.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Si ese año judío contaba con un mes agregado, no.

No te olvides del calendario hebreo al respecto.

Explícate tarado...
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Explica tu nueva teoría. Pues quiero reírme un poco antes de irme a dormir...
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

¿Alzehimer? ernestín.

¿Se te olvido lo del año embolismal?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

:lach:

A ver... Supongamos que era un año embolismal. El séptimo mes sigue siendo el primer mes del año en el calendario civil. ¿Cuál es tu punto?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

:lach:

A ver... Supongamos que era un año embolismal. El séptimo mes sigue siendo el primer mes del año en el calendario civil. ¿Cuál es tu punto?

"Según Parker y Dubberstein en su obra "Babylonian Chronology", el primer día de Nisan del 458 a.C. correspondía con Abril 7/8 de puesta de sol a puesta de sol y ese día era sábado. Este hecho se establece al fechar estos eventos cronológicamente y astronómicamente con la data existente (14). Esdras quién era un maestro de la ley de Dios, jamás realizaría las tareas asociadas con este viaje en sábado y mucho menos iniciaría un viaje en dicho día. Por lo tanto este hecho descarta que el 458 a.C. sea el año en que Esdras viajó a Jerusalén. Tal situación no se dio el el 457a.C. En tal año el primero de Nisan correspondía al 25/26 de Abril de puesta de sol a puesta de sol, no el 7/8 de Abril como sugiere Horn. Ese día fue un viernes (15). Esto armoniza perfectamente con Esdras 7:9 y 8:15 donde dice que Esdras comenzó su viaje el primero de Nisan. Ese mismo día reunió al pueblo junto al río que viene a Ahava y reposó allí por tres días (8:15). El día que Esdras reunió al pueblo junto al río que viene a Ahava fue un viernes y por lo tanto reposó allí con toda la congregación el día siguiente, sábado. Allí acamparon por alrededor de doce días. Durante ese período se buscaron los sacerdotes que les acompañarían a Jerusalén (8:16-20). Esdras proclamó un ayuno junto al río para solicitar de parte de Dios un feliz viaje (8:21). Finalmente, Esdras apartó a doce de los principales sacerdotes y les entregó el tesoro que el rey le había entregado, además de las ofrendas del pueblo (8:24-30). Al duodécimo día emprendieron la jornada hacia Jerusalén. El viaje duró alrededor de cuatro meses (7:9). Según Parker y Duberstein Esdras y sus acompañantes llegaron a Jerusalén a fines de Agosto del 457 a.C. (15a) y no a fines de Julio como sugieren algunos.

Antes que la carta del rey fuese entregada a los sátrapas y capitanes del otro lado del río, varios eventos tomaron lugar. Luego de su llegada a Jerusalén, Esdras y el pueblo reposaron por tres días (8:32). Al cuarto día fue pesada la plata, el oro y los utensilios por mano de los sacerdotes Meremot, Eleazar, Jozabad y Noadis (8:33). El versículo treinta y cuatro dice: "Por cuenta y por peso se entregó todo, y se apuntó todo aquel peso en aquel tiempo." El texto no dice cuanto tiempo duró el pesaje y el registro de dichos bienes. Antes de salir de Babilonia, Esdras acampó con el pueblo junto al río que viene a Ahava y la tarea de organizar el viaje, pesar el tesoro y ayunar duró varios días. Los bienes que Esdras y los sacerdotes trajeron de Babilonia eran muchos. Walter Elwell comenta que se pesaron antes de la partida alrededor de 25 toneladas de plata, 3 3/4 toneladas de artículos de plata, 20 tazones de oro, pesando unas 19 libras, así como otros artículos de valor (16). Hamrick comenta que al cuarto día el tesoro fue depositado con las autoridades del templo. Se hizo un inventario riguroso con el objetivo de exonerar a los sacerdotes a quienes se les había confiado el tesoro (17). Además, posiblemente a Esdras se le requirió devolver al rey un recibo de la llegada del tesoro a su destino, según la provisión del rey . En Mesopotamia hasta las más pequeñas transacciones eran registradas (18). Keil dice que todo fue entregado por número y peso, y todo el peso fue registrado en una lista auténtica que fue preparada al momento de la entrega (19).

Transcurridos estos eventos el pueblo ofreció holocaustos a Dios (Esdras 8:35). La Septuaginta comienza el versículo 35 con la expresión griega: "EN TO KAIRO" (dativo), que se traduce: en el tiempo, en su tiempo, en aquel tiempo (20). Segun Kittel, el uso de "EN" con el dativo impersonal tiene significado teológico en la Biblia. (21). La expresión que utiliza la Septuaginta pudiera implicar que los holocaustos se hicieron en su tiempo. El pentecostés había pasado, ya que ocurría al principio del verano (Levitico 23:14-21). Esdras y sus acompañantes llegaron a Jerusalén a fines del verano, por lo tanto las siguientes fiestas a celebrar eran las fiestas de otoño, que comenzaban con la solemnidad de las trompetas en "Tishri", el séptimo mes del calendario religioso. Treiyer comenta que "Los sacrificios que ofrecieron Esdras y los suyos entonces entran dentro de las características señaladas para las fiestas que debían celebrarse a partir de entonces (vease Num. 29: 1-11). Más definitivamente, pueden haber celebrado la Fiesta de las Trompetas en el primer día del mes o el Día de la Expiación a los diez días siguientes" (22).

Pudieron haber celebrado la luna nueva que daba inicio al siguiente mes o realizaron un servicio similar al que realizó Ezequías al restablecer el culto en el templo. Este servicio de restauración en los tiempos de Ezequías duró dieciseis días (2 Crónicas 29:17). Más o menos ese mismo tiempo debió haber durado este servicio en los tiempos de Esdras de haber sido esa la ocasión. Por lo tanto los despachos del rey no fueron entregados a sus destinatarios hasta principios del otoño.

Esdras 8:35 dice que se ofrecieron en holocaustos doce becerros por todo Israel, noventa y seis carneros, setenta y siete corderos y doce machos cabríos por expiación, todo en holocausto a Jehová. Tres de las cifras son múltiplos de 12 y una es múltiplo de 7. El doce puede ser una referencia a las doce tribus de Israel y el número siete podría ser una referencia al sábado. Se debe recordar que Esdras fue un maestro de la ley de Dios. La fiesta de las Cabañas duraba 7 días (Lev. 23:34; Num. 29:12; Deut. 16:13; Ezeq. 45:25). Durante cada día de la fiesta se ofrecían en holocaustos estos mismos animales mencionados en Esdras 8:35.

El sacrificio de becerros, carneros, ovejas y machos cabríos se daba en celebraciones asociadas con la dedicación o rededicación de los lugares sagrados: la dedicación del altar por Moisés (Números 7:84-88); la re-dedicación del templo por Ezequías (2 Crónicas 29:1-35) y la dedicación del segundo templo (Esdras 6:17). Según los capítulos 28 y 29 de Números, esta combinación de animales para el holocausto, tal y como se describen en Esdras 8:35, se utilizaban también durante las lunas nuevas, la Pascua, el Pentecostés, el Día de las Trompetas, el Día de la Expiación y durante la fiesta de Las Cabañas.

Esdras fue un sacerdote cuya genealogía llegaba hasta Aaron (7:1-5). Fue además escriba diligente en la ley de Dios (7:6) y fue comisionado por Artajerjes para enseñar la ley de Dios a su pueblo (7:25,26). Por lo tanto era de esperarse que celebrase las fiestas de otoño, especialmente el Día de la Expiación antes de embarcarse en la tarea de la reconstrucción autorizada por Artajerjes. Según Treiyer, "...siendo que en el Día de la Expiación el pueblo de Dios reconsagraba su vida y reiniciaba un nuevo año renovando el pacto con Dios, es probable que hubiesen esperado hasta ese momento decisivo antes de iniciar la restauración nacional por la que había venido Esdras" (23).

Según “The Broadman Bible Commentary”, la actividad de la lectura de la ley por Esdras y la celebración de la Fiesta de las Cabañas mencionadas en Nehemías 8 tomó lugar en los tiempos de Esdras luego de su llegada a Jerusalén. Este comentario afirma que esta narrativa está fuera de lugar con relación a orden cronológico en su contexto presente en el libro de Nehemías (23a). Matthew Levering afirma que según los historiadores Nehemías 8 pertenece a Esdras y cita al erudito Joseph Blenkinsopp afirmando que Nehemías 8 tiene que ver solo con Esdras y que la mención de Nehemías fue agregada desde el tiempo cuando ambos trabajaron juntos (cf. 12:26,36). Comenta Levering que el grupo de exiliados que regrezó con Esdras a Jerusalén celebraron la Fiesta de las Cabañas a su llegada a Jerusalén (23b). Según el “Word Biblical Commentary” existe un amplio y correcto consenso entre los eruditos de que Nehemías 8 pertencece, desde un punto de vista literario a Esdras 7-10. Comenta además que Nehemías 8 es mas apropiado como una introducción al trabajo de Esdras en Jerusalén y menos apropiado como su conclusión (23c). Según el “Word Biblical Commentary”, " no debiera olvidarse que los últimos dos versículos de Esdras 8, siendo escritos en tercera persona, fueron considerados como una inserción editorial a las memorias de Esdras. Es posible que este sea un pequeño indicador del hecho que fue necesario cubrir el empalme desigual dejado allí por la remoción de Nehemías 8" (23d). Vale la pena dejar en claro que Esdras participó tanto en las celebraciones que se efectuaron a su llegada a Jerusalén en el 457 a.C., como en las celebraciones en los tiempos de Nehemías. Esdras 12:26 parece indicar que Esdras continuaba viviendo en Jerusalén como miembro prominente del sacerdocio (23e). En todas las celebraciones, la presencia de Esdras era indispensable para mantener la simetría de las dos procesiones (23f).

Luego de celebrar la fiesta, Esdras y sus acompañantes entregaron los despachos del rey a sus sátrapas y capitanes del otro lado del río (8:36). Elena White dice que el decreto de Artajerjes en pro de la restauración de Jerusalén, fue puesto en vigencia en el otono del 457 a.C. (24). Segun Treiyer: "La tarea de promulgar oficialmente ese decreto fue confiada a Esdras quién, luego de celebrar una fiesta que los milleritas entendieron referise al Día de la Expiación, entregó los despachos del rey a sus gobernadores y capitanes al otro lado del río (Esdras 8:35,36; Vease Números 8:35,36). Fue entonces que tales gobernadores y capitanes obedecieron el decreto del rey que les entregó Esdras y que llevaba implicita una pena de muerte en el caso de no cumplirla" (Esdras 7:26). Según Josefo, luego que Esdras leyó la carta del rey Artajerjes a los judíos, la guardó para sí. De acuerdo a Josefo, la epístola fue dirigida a los gobernadores del otro lado del río. Josefo afirma que Esdras le entregó la epístola del rey a sus destinatarios y que estos se vieron en la necesidad de hacer lo que el rey habia ordenado (25). La salida de la orden ("DABAR", palabra) para restaurar y edificar a Jerusalén ocurrió entonces y no cuando el rey le entregó los despachos a Esdras. El decreto fue puesto en vigencia cuando los sátrapas y capitanes del otro lado del río recibieron los despachos del rey, no antes. Un decreto no entra en vigencia hasta que se proclame o ejecute.

El decreto de Artajerjes I no fue proclamado por el rey en el momento de su redacción, sino que le fue entregado a Esdras para que este a su vez lo entregase a los oficiales del rey al otro lado del río. Por lo tanto el edicto real que autorizaba la restauración de la teocracia no fue puesto en vigor cuando le fue entregado a Esdras antes de iniciar su viaje a Jerusalén, sino cuando le fue entregado a los oficiales del rey luego de celebrar la fiesta o las fiestas. Elena White tiene razón al afirmar que el edicto del rey fue puesto en vigor en el otoño del 457 a.C. Este es el punto de partida para las setenta semanas de Daniel 9:25." (Aporte de Rafaél Montecinos.)
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Ahora metiste tu lengua en la boca de un tal Montecinos.

Cada vez que te ves acorralado te da diarrea bucal y arrojas una gran cantidad de basura esperando que yo comente sobre otra cosa.

¿Vas a contestar?

A ver... Supongamos que era un año embolismal. El séptimo mes sigue siendo el primer mes del año en el calendario civil.
Entonces, si la orden tomó efecto en el séptimo mes, tuvo que haber sido en el 8vo año de Artajerjes. Claro está que primero hay que creer muchas mentiras para llegar al punto que has llegado.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

tratar de que gabriel reconozca lo que ha dicho es tarea de titanes.

el es un mentiroso patológico y si logras hacerle reconocer una mentira tardará pocas horas en decir lo contrario de lo que ha dicho.

él es así. por eso su mujer acabó con sus padres y por esos sus hijos no son adventistas y por esos los adventistas de Valparaiso le siguen la corriente.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

he abierto en varios foros una cuenta con el avatar gabriel47 para decir que no soy un subnormal de Valparaiso.

Acá tenemos la confesión tuya, la que antes te negabas aceptar, hasta que te descubrí en tu engaño y mentira.

Al hacer esto, estás haciendo lo mismo que hace Satanás de imitar a Cristo.

Lo mismo que hace el papado para suplantarlo.

En el fondo eres un sinvergüenza que usa el método jesuita para anular y contrarrestar a sus contendores haciéndose pasar por ellos y hablando en contra de sus creencias y ofendiendo a sus hermanos de fe.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Ahora metiste tu lengua en la boca de un tal Montecinos.

Cada vez que te ves acorralado te da diarrea bucal y arrojas una gran cantidad de basura esperando que yo comente sobre otra cosa.

¿Vas a contestar?

A ver... Supongamos que era un año embolismal. El séptimo mes sigue siendo el primer mes del año en el calendario civil.
Entonces, si la orden tomó efecto en el séptimo mes, tuvo que haber sido en el 8vo año de Artajerjes. Claro está que primero hay que creer muchas mentiras para llegar al punto que has llegado.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

he abierto en varios foros una cuenta con el avatar gabriel47 para decir que no soy un subnormal de Valparaiso.

Acá tenemos la confesión tuya, la que antes te negabas aceptar, hasta que te descubrí en tu engaño y mentira.

Al hacer esto, estás haciendo lo mismo que hace Satanás de imitar a Cristo.

Lo mismo que hace el papado para suplantarlo.

En el fondo eres un sinvergüenza que usa el método jesuita para anular y contrarrestar a sus contendores haciéndose pasar por ellos y hablando en contra de sus creencias y ofendiendo a sus hermanos de fe.