la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Stephanus Textus Receptus 1550

οἱ δὲ ἐπέδωκαν αὐτῷ ἰχθύος ὀπτοῦ μέρος καὶ ἀπὸ μελισσίου κηρίου

Stephanus Novum Testamentum Graece 1550.

El texto de Stephanus d 1550, el asi comúnmente llamado "Texto Recibido" refleja un acuerdo general con otras copias tempranas del texto griego del NT. Estas otras versiones que incluyen el Texto Recibido son la Edición de Erasmo de 1516, la versión de Beza 1598, y (el único verdaderamente llamado “Textus Receptus”) la versión de Elzevir 1633.

Todas estas versiones tempranas de la Biblia Griega (NT) comparten muy de cerca la traducción tradicional del inglés (y muy mala) de la KJV, que fue basada en Beza. Todas estas tempranas versiones del NT en griego reflejan la tradición "Bizantina" de la transmisión del NT, llamado también el "Texto Mayoritario" o el "Texto Tradicional". Todas estas versiones tiene el mismo problema: baja calidad de los manuscritos griegos y numerosas corrupciones en el texto.

La versión de Steban en 1550 que estás citando incluye la corrupción del texto (καὶ ἀπὸ μελισσίου κηρίου), que fue añadida posteriormente por copistas de la tradición bizantina. Esa lectura no está presente ni en los manuscritos de mejor calidad (Alejandrinos generalmente) ni tampoco en los manuscritos más antiguos. Todos (excepto, como siempre, fundamentalistas y otros de la misma línea) están de acuerdo que es una interpolación. El difunto experto en Crítica Textual, Bruce M.Metzger, sugiere que la interpolación de añadir "miel" al texto griego quizás fue con intento de mostrar una relación entre las prácticas de la Iglesia Ortodoxa (Católicismo) con lo que hizo Jesús. Eso se debe al hecho de que la miel se usaba en la ceremonía de la Eucaristía y en los bautismos y es muy posible conjeturar que los escribas añadieron la referencia de "miel" al texto bíblico para sancionar y poner "evidencia escritural" de sus prácticas litúrgicas.

Ninguna de las versiones autoritativas (NA28 ni USB4) y mejores que tenemos hoy día del texto griego del NT incluyen esa frase. Desde 1550 hasta el 2014 ha "llovido bastante", y hoy día contamos con miles de manuscritos (más de 5,000) griegos que los primeros copistas no contaban, tenemos un mejor panorama de la historia de la transmisión del texto del NT y tenemos manuscritos muchos más antiguos. Citar el TR y otras versiones que apoyen esa lectura es completamente infructuoso e innecesario y solo prueba que las primeras versiones griegas del NT imprimidas eran de baja calidad.

El Jesús histórico comió pescado como cualquier otro judío, no encuentro ningún problema con ese hecho (a menos que alguien tengan una agenda o razones "teológicas/presuposiciones" para negar esos hechos).
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

El Jesús histórico comió pescado como cualquier otro judío, no encuentro ningún problema con ese hecho (a menos que alguien tengan una agenda o razones "teológicas/presuposiciones" para negar esos hechos).

¿Comeremos pescado en la Nueva Tierra?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

gabi. ¿has mirado bajo la cama para testear que no hay espias jesuitas ocultos?
¿has testeado que no te hayan colocado micrófonos en tu casa?

carcajada.gif
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

¿Comeremos pescado en la Nueva Tierra?

Desconozco de que manera esa pregunta se relaciona a los hechos que he presentado. Y personalmente en respuesta a tu pregunta, es no, no creo que comeremos pescado en "la tierra nueva" porque no creo en ninguna "tierra nueva".
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Desconozco de que manera esa pregunta se relaciona a los hechos que he presentado. Y personalmente en respuesta a tu pregunta, es no, no creo que comeremos pescado en "la tierra nueva" porque no creo en ninguna "tierra nueva".

Respondo: ¿No me digas que este versículo bíblico también es espúrio?


"Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más." Apocalipsis 21:1
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

gabriel, cuando ya ha descubierto que tiene que admitir que Cristo comió pesado hace lo de siempre. cambiar de tema para desvirtuar lo que se habla y salirse por la tangente.

si fuera inteligente lo haría con elegancia pero como es un zoquete lo único que consigue es afianzar su postura de enajenado mental que no está dispuesto a reconocer sus meteduras de pata.

gabriel tendría que ponerse unas orejas de burro y escribir en una pizarra mil veces que Cristo comió pescado
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

gabriel, cuando ya ha descubierto que tiene que admitir que Cristo comió pesado hace lo de siempre. cambiar de tema para desvirtuar lo que se habla y salirse por la tangente.

si fuera inteligente lo haría con elegancia pero como es un zoquete lo único que consigue es afianzar su postura de enajenado mental que no está dispuesto a reconocer sus meteduras de pata.

gabriel tendría que ponerse unas orejas de burro y escribir en una pizarra mil veces que Cristo comió pescado

Respondo: ¿Y leiste lo que escribió Lucas en el Cap. 24: 41-43?



"Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer?
Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel.
Y él lo tomó, y comió delante de ellos
. "


Para el siglo IV el texto bizantino emergió como el texto autoritativo del NT y de las iglesias y por los siguientes doce siglos era así. Dios ha guardado Su Palabra providencialmente porque los creyentes necesitan la verdad en su pureza (Mateo 24:35; 1 Pedro 1:23,25).

Entonces, la Palabra divinamente inspirada es la misma que ha sido publicada (Salmo 68:11).

Es absurdo creer que Dios diera Su Palabra pura a Su iglesia y luego permitir que se corrompiera sobre los próximos XVIII siglos.

¡Es la conclusión de los críticos modernos del Texto Griego del NT! Es razonable suponer que Dios trató el NT como El trató el AT. El Señor Jesucristo atestiguó que el AT, en cada una de sus partes, es la Palabra inspirada de Dios perfecta y sin error (Mateo 5:18; Juan 10:35).

Cuando Dios dio Su última Revelación por medio de Su Hijo y los Apóstoles, El la protegió y la preservó de la misma manera que lo hizo con el AT, hasta el día de hoy.

¿Dónde? En el Texto Recibido, el Texto Bizantino.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

pero gabi. ¿aún insistes en seguir dando coces?

Se ha determinado que para nosotros los fundamentalistas, la copia textual griega más cercana al original es el Texto Recibido o Textus Receptus.

La Biblia Reina-Valera está basada en la familia de Textos del Nuevo Testamento en griego publicado por Erasmo en el año de 1516, él publicó por lo menos cinco ediciones. Estéfano publicó otras cuatro ediciones en los años de 1546 al 1551. Teodoro Beza también publicó diez ediciones. Esta familia de Textos griegos se conoce con el nombre de Textus Receptus o más bien para nosotros Texto Recibido. Así se le llamó a la edición del Texto griego hecha por los hermanos Elzevir en el año de 1633, quienes escribieron en la presentación de su publicación la frase: “Así que aquí tenéis el texto ahora recibido por todos (Textum ab Ómnibus Receptum) el cual te damos con nada cambiado o corrompido” De aquí viene el término Textus Receptus. Hay que notar que este término aplicado al texto que sostiene a la versión de la Biblia en inglés (KJV publicada originalmente en 1611 y revisada posteriormente varias veces), no apareció sino hasta 22 años después de dicha traducción.

No hay ninguna razón porqué dudar que Casiodoro de Reina no haya usado los textos griegos de Erasmo y Estéfano para su traducción al español en el año de 1569, pues eran los únicos textos griegos que estaban a su disposición en esa época. Las correcciones que Cipriano de Valera hizo a la traducción de Reina fueron pocas, por lo cual si tiene mérito el reconocer a Reina en los trabajos de revisión de Valera, por eso llamamos a nuestra Biblia la Versión de Reina y Valera.

Todos los traductores españoles de la época usaron el mismo material disponible a los eruditos del día y Dios bendijo sus trabajos de una manera extraordinaria. Nuestra Biblia es una Biblia con base textual digna de toda confianza.

El texto usado para la traducción del Antiguo Testamento es el Texto Hebreo Masorético, el cual es el texto más confiable para el Antiguo Testamento y fue la base para la traducción del Antiguo Testamento de la Biblia Reina-Valera. Podemos estar confiados que tenemos la Palabra de Dios. Suplico a los cristianos que rechacemos todas las nuevas versiones, aunque vengan revestidas con fechas antiguas, sigamos usando la Biblia que Dios esta usando para promulgar Su Palabra y traer un avivamiento al mundo hispano.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

gabi. ya no se cuantas personas te han dicho que estás en un error y tu sigues y sigues y sigues.

tus ganas de hacer el ridículo son enormes

¿por qué te gusta hacer el ridículo?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

gabi. ya no se cuantas personas te han dicho que estás en un error y tu sigues y sigues y sigues.

tus ganas de hacer el ridículo son enormes

¿por qué te gusta hacer el ridículo?

¿Y si lo que dice Lucas 24: 43 es correcto, "Y él lo tomó, y comió delante de ellos"; que me dirías al respecto?
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

lo mismo que con el pez seguramente.


¿qué crees tu que hizo pues?

¿abrir un restaurante?


RISAS-21.gif
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

pero gabi, te han mostrado textos y explicaciones varios participantes en este foro mucho más inteligentes que tu y tu, como buen zopenco, sigues insistiendo en tus necedades.

tu problema es que eres tonto de remate y estás orgulloso de ser tonto
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Se ha determinado que para nosotros los fundamentalistas, la copia textual griega más cercana al original es el Texto Recibido o Textus Receptus.

La Biblia Reina-Valera está basada en la familia de Textos del Nuevo Testamento en griego publicado por Erasmo en el año de 1516, él publicó por lo menos cinco ediciones. Estéfano publicó otras cuatro ediciones en los años de 1546 al 1551. Teodoro Beza también publicó diez ediciones. Esta familia de Textos griegos se conoce con el nombre de Textus Receptus o más bien para nosotros Texto Recibido. Así se le llamó a la edición del Texto griego hecha por los hermanos Elzevir en el año de 1633, quienes escribieron en la presentación de su publicación la frase: “Así que aquí tenéis el texto ahora recibido por todos (Textum ab Ómnibus Receptum) el cual te damos con nada cambiado o corrompido” De aquí viene el término Textus Receptus. Hay que notar que este término aplicado al texto que sostiene a la versión de la Biblia en inglés (KJV publicada originalmente en 1611 y revisada posteriormente varias veces), no apareció sino hasta 22 años después de dicha traducción.

No hay ninguna razón porqué dudar que Casiodoro de Reina no haya usado los textos griegos de Erasmo y Estéfano para su traducción al español en el año de 1569, pues eran los únicos textos griegos que estaban a su disposición en esa época. Las correcciones que Cipriano de Valera hizo a la traducción de Reina fueron pocas, por lo cual si tiene mérito el reconocer a Reina en los trabajos de revisión de Valera, por eso llamamos a nuestra Biblia la Versión de Reina y Valera.

Todos los traductores españoles de la época usaron el mismo material disponible a los eruditos del día y Dios bendijo sus trabajos de una manera extraordinaria. Nuestra Biblia es una Biblia con base textual digna de toda confianza.

El texto usado para la traducción del Antiguo Testamento es el Texto Hebreo Masorético, el cual es el texto más confiable para el Antiguo Testamento y fue la base para la traducción del Antiguo Testamento de la Biblia Reina-Valera. Podemos estar confiados que tenemos la Palabra de Dios. Suplico a los cristianos que rechacemos todas las nuevas versiones, aunque vengan revestidas con fechas antiguas, sigamos usando la Biblia que Dios esta usando para promulgar Su Palabra y traer un avivamiento al mundo hispano.

Sigh... sigh... sigh

Nada de lo que dices tiene fundamento alguno y ni siquiera se toma en cuenta en ningún ambiente académico y serio. Todo lo que dices pertenece a unos pequeños círculos de personas de tendencia fundamentalista, "King James only Movement" y otros que no tienen idea de la crítica textual. Yo respeto tu posición, pero difieron completamente de todo lo que dices.

Educar a los feligreses en estos días parece ser una tarea imposible. Ya la mente está cerrada y predispuesta.
 
Re: la aficion de la pitonisa white a comer ostras

Entonces tu criticarías a Lucas y lo corregirías dicendo: "El los tomó, y comió delante de ellos"

El singular está en perfecta armonía con el texto porque el texto anterior solo habla de una cosa: pescado asado. Esta es otra razón para determinar que al tener dos alimentos en el menú es una corrupción posterior al texto original de Lucas, y ya también expliqué la razón por la cuál se piensa que "miel" es una corrupción hecha por la Ortodoxia Cristiana y su relación con su liturgia.

Pero quizás no me creas, a pesar de cualquier hecho que se te presente, porque simplemente no se acomoda a tu manera de pensar. Pero sería provechoso examinar un momento el griego de Lucas 24:42-43 a ver si el argumento obtiene peso para ti de alguna manera. Es muy fácil saber a qué se refiere Lucas 24:43 cuando menciona que "él (Jesús) lo tomó". Simplemente se hace un análisis (parsing) de la palabra (verbo), se determina su número (singular), su caso (nominativo), su lugar y función sintáctica con la cláusula anterior (participio de asistencia de circunstancia).

El verbo participio aoristo "tomó" (λαβὼν) solo modifica a un elemento de la oración anterior, no a los dos. Al único elemento que puede modificar es a "una parte del pescado asado" (ιχθυος οπτου μερος). Al añadir καὶ ἀπὸ μελισσίου κηρίου a la última parte del verso 42, rompe con el sentido del contexto, con la fuerza sintáctica de λαβὼν y crea una inconsistencia que no existía en primer lugar.

Es por esa razón que manuscritos posteriores no solamente corrompieron el verso 42, sino que también hicieron cambios (en los verbos) en el verso 43 para acomodar la lectura nueva de "miel" . Eso es una marca clara de una corrupción del texto. Dios no "preservó" mágicamente nada, la Biblia, tanto en el AT y en el NT, fue copiada y recopiada por hombres con agendas, opiniones, culturas, inclinaciones teológicas y pensamientos distintos. En el proceso hubo corrupción, tanto sin intención como intencionalmente (este caso pudo haber sido intencional). No hubo "ningún hecho milagroso" al preservar la Biblia. La Biblia fue preservada como cualquier otro documento histórico que hemos obtenido por medio de los copistas a lo largo de las edades.

Si lo anterior no te convence, pues en realidad nada lo hará.