Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Apreciado Danny

Apreciado Danny

Respuesta a Mensaje # 100:

1 – No leemos que el Señor Jesús invitara a Judas Iscariote y los demás discípulos a aquella reunión, sino al revés: parece que ellos mismos se invitaron:

“El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciéndole: -- ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la Pascua?” (Mat 26:17)

Tanto durante aquella comida como todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con sus discípulos, Judas Iscariote no recibió trato discriminatorio alguno. Por el contrario, él tenía la bolsa pese a Jesús saber que era ladrón. Jesús soportó a Judas hasta recibir el beso de su traición; no más de ahí.

No es que tras darle el bocado y la orden Jesús se lo estaba sacando de encima. Jesús sabía que había dos cosas que estaban incomodando en sumo grado a Judas: una, el temor que sus compañeros comprendiesen las insinuaciones de Jesús y lo identificaran como traidor; otra, que él debía salir antes que los demás para organizar la entrega acordada con los principales sacerdotes.

2 – Lo que pocas décadas después de aquel evento Pablo escribe a los corintios, por supuesto que incluye toda una enseñanza a la que los once todavía estaban ajenos, pues no disponían más que de las pocas palabras de Jesús dichas en la ocasión; Pablo es más explícito que los evangelistas.

3 – Todos sabemos que cuando Jesús eligió a Judas Iscariote ya sabía que era del maligno, y por eso mismo lo eligió, para que la Escritura se cumpliese (Jn 6:70; 13:18). Ninguna actitud de Judas tomó de sorpresa a Jesús como tampoco las tres veces que lo negaría Pedro.

Cuando estemos con Jesús en el cielo esa será la ocasión que podremos escuchar sus respuestas inequívocas a todas esas preguntas que acuden a nuestra mente, de cómo pudo ser que por tanto tiempo soportara a Judas sabiendo bien quién era. ¿Qué podríamos contestar nosotros ahora?

Judas, como de incógnito, pasaba entre los doce como uno más de ellos. Incluso se cuidó de no caer en censurables fallas como algunos de sus compañeros. Pasaba desapercibido, pero tenía la bolsa.

Se me ocurre, que quizá su participación en el grupo ha servido para abrirnos los ojos en cuanto a que otros, llamándose de hermanos (1Co 5:11) pueden pasar entre nosotros como si fueran cuando no son. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que mientras Judas integró el grupo observó una conducta intachable como el resto de los discípulos. Sólo cuando el pecado se hace manifiesto y público rige la recomendación:
“con el tal ni aun comáis” (v. 11).

Los privilegios que Judas compartió con los once eran temporales, no eternos.

Jesús volvería a beber con ellos del vino en el reino del Padre (Mt 26:29), mas no con Judas.

Aquella última copa de la que bebieron los once después de haber cenado, no fue bebida por Judas, como sí él bebió con ellos de la primera (Lc 22:18 y 20).


Saludos cordiales
 
Re: Apreciado Danny

Re: Apreciado Danny

Respuesta a Mensaje # 100:

1 – No leemos que el Señor Jesús invitara a Judas Iscariote y los demás discípulos a aquella reunión, sino al revés: parece que ellos mismos se invitaron:

“El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciéndole: -- ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la Pascua?” (Mat 26:17)
muy bien estimado, pero lo relevante no lo es el hecho de si fueron invitados formalmente o asistieron de arroceros (risas), el punto es que los 12 fueron los dichosos de participar de la cena con Jesús.....de manera que dicha cena fue preparada con seguridad para 12 personas, más Jesús 13!

cabe entonces la pregunta: l
-La cena fue preparada de antemano solo para 12 personas? sin contar a Judas.
-Permitió Jesús que la cena se preparara para Judas también?

Tanto durante aquella comida como todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con sus discípulos, Judas Iscariote no recibió trato discriminatorio alguno. Por el contrario, él tenía la bolsa pese a Jesús saber que era ladrón. Jesús soportó a Judas hasta recibir el beso de su traición; no más de ahí.

No es que tras darle el bocado y la orden Jesús se lo estaba sacando de encima. Jesús sabía que había dos cosas que estaban incomodando en sumo grado a Judas: una, el temor que sus compañeros comprendiesen las insinuaciones de Jesús y lo identificaran como traidor; otra, que él debía salir antes que los demás para organizar la entrega acordada con los principales sacerdotes.
de acuerdo!

2 – Lo que pocas décadas después de aquel evento Pablo escribe a los corintios, por supuesto que incluye toda una enseñanza a la que los once todavía estaban ajenos, pues no disponían más que de las pocas palabras de Jesús dichas en la ocasión; Pablo es más explícito que los evangelistas.
quieres decir entonces que si Judas (ni los 11) conocían el sentido espiritual de la cena del Señor, para esa noche no tuvo validez el sentido espiritual del mismo? o sea, si algún discípulo comió indignamente....no recibiría culpa por no conocer el sentido espiritual? no lo creo asi!

No importa que Pablo haya enseñado tiempo después sobre el sentido espiritual de la santa cena, pienso que en el mismo momento que Jesús cenó instauró la enseñanza....por ejemplo, cuando Jesús muere en la cruz los discípulos aún no entendían nada pero es evidente que la muerte de cruz llevaba un gran mensaje espiritual, por lo que, el hecho de que los discípulos no conocían al momento el misterio de la cruz no significa que ellos no eran participes de tal misterio!

En fin, si Judas comió la cena es válido que le iba a recaer la culpabilidad por ser indigno...no importa que Pablo lo haya explicado después!

3 – Todos sabemos que cuando Jesús eligió a Judas Iscariote ya sabía que era del maligno, y por eso mismo lo eligió, para que la Escritura se cumpliese (Jn 6:70; 13:18). Ninguna actitud de Judas tomó de sorpresa a Jesús como tampoco las tres veces que lo negaría Pedro.

Cuando estemos con Jesús en el cielo esa será la ocasión que podremos escuchar sus respuestas inequívocas a todas esas preguntas que acuden a nuestra mente, de cómo pudo ser que por tanto tiempo soportara a Judas sabiendo bien quién era. ¿Qué podríamos contestar nosotros ahora?

Judas, como de incógnito, pasaba entre los doce como uno más de ellos. Incluso se cuidó de no caer en censurables fallas como algunos de sus compañeros. Pasaba desapercibido, pero tenía la bolsa.

Se me ocurre, que quizá su participación en el grupo ha servido para abrirnos los ojos en cuanto a que otros, llamándose de hermanos (1Co 5:11) pueden pasar entre nosotros como si fueran cuando no son. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que mientras Judas integró el grupo observó una conducta intachable como el resto de los discípulos. Sólo cuando el pecado se hace manifiesto y público rige la recomendación:
“con el tal ni aun comáis” (v. 11).
de acuerdo....sin embargo dicha recomendación no es válida para el tema que nos aqueja....pues con total seguridad Judas ya había comido con Jesús en varias ocasiones!

Los privilegios que Judas compartió con los once eran temporales, no eternos.

Jesús volvería a beber con ellos del vino en el reino del Padre (Mt 26:29), mas no con Judas.
te pregunto:

-Que le sucedió al joven que mantuvo actos inmorales dentro de la iglesia? (1 Cor. 5) el apóstol Pablo reprende a los corintios por no haberlo expulsado, de manera que, dicho joven seguramente fue bautizado y participaba de los privilegios eternos (conmemoración de la cena)...estimado Ricardo, con seguridad han habido miles de casos inmorales en donde muchos comen la cena indignamente y quién así actúa "es expulsado de la iglesia"....lo mismo Judas, participó de la cena indignamente y fue expulsado de la iglesia, cuanto más de los bienes eternos!

Un cordial saludo
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Queridos hermanos :
Creo que están enfocados en la parte material del asunto y la cena del Señor se debe participar desde la parte espiritual y nunca Judas le intereso el tema y ni creía que fuera Jesús el Cristo, cosa que hemos visto que los otros apóstoles sí , además venían arrepentidos desde el bautismo de agua de Juan el Bautista y el tema sería que si Judas participo de la cena según el texto de Pablo hubiera sido castigado pero salvo y no participar de la cena en forma espiritual fue no salir salvo porque lo dice la Escritura en un Salmo y se cumplirá a rajatabla el día del juicio , entonces si participo o participo de la Cena del Señor no es lo importante sino confirmo que Judas nunca creyó es decir no hubo fe para Jesús .
Mis bendiciones.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Queridos hermanos :
Creo que están enfocados en la parte material del asunto y la cena del Señor se debe participar desde la parte espiritual y nunca Judas le intereso el tema y ni creía que fuera Jesús el Cristo, cosa que hemos visto que los otros apóstoles sí , además venían arrepentidos desde el bautismo de agua de Juan el Bautista y el tema sería que si Judas participo de la cena según el texto de Pablo hubiera sido castigado pero salvo y no participar de la cena en forma espiritual fue no salir salvo porque lo dice la Escritura en un Salmo y se cumplirá a rajatabla el día del juicio , entonces si participo o participo de la Cena del Señor no es lo importante sino confirmo que Judas nunca creyó es decir no hubo fe para Jesús .
Mis bendiciones.
tienes razón estimado hermano,

Lo que aquí se viene debatiendo no es el aspecto espiritual de la cena, sino el aspecto material...si Judas estuvo físicamente o no!

Buen punto el que planteas!

la Paz a ti!
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Apreciado Ricardo,

Lee por favor estas palabras de Jesús (Mateo 26:18):

“El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; quiero celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos."

_______________________

DannyR: Jesús mismo declara que "quiere celebrar la pascua" con sus discípulos.....cabe preguntarse:

-estaba excluyendo a Judas en esta afirmación?
-si Jesús sabía que Judas no podía comer/participar de la cena, porque afirmó que celebraría la cena pascual con sus discípulos?

Por otra parte, los discípulos fueron quienes prepararon todo para el banquete (incluido Judas) de manera que Judas hasta se robaría algún bocado en la preparación (risas)....como pues, si Judas estuvo en la preparación de la cena, no iba a estar en la misma!

la PAZ a ti!
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Es precisamente Judas el unico discipulo que la biblia particularmente asegura que comio!,cuando Jesus mismo le moja un bocado y se lo da.

[SUP]Juan 13;26 [/SUP]Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón.

[SUP]27 [/SUP]Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.

Un invitado a cualquier cena que asista,no es nesesario que se llene hasta reventar,con un solo bocado basta para participar de la cena.Si esta cena hubiese estado envenenada, el cenador estubiese muerto con toda seguridad!.

Saludos.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

La Palabra dice "...la mano del que me entrega ESTÁ conmigo EN LA MESA..."

Es más que claro que Judas compartió con el resto de los comensales de aquella pascua.

El motivo de mi insistencia en saber lo que teológicamente toman esto los diferentes grupos religiosos es porque estoy convencido que la postura de la exclusión de Judas de la institución de la Cena del Señor es por los prejuicios de las doctrinas QUE ENSEÑAN los diferentes grupos religiosos...

Cortés saludo.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?



puedo preguntar porque eso es importante?
o tiene peso eso - saber eso - en nuestra fe en Cristo o en nuestra justificacion o santificacion?
es que no lo entiendo realmente... o es solo curiosidad? = saber por saber?

repito esto para Armando... o otros que desean contestarlo...
 
Apreciado Danny

Apreciado Danny

Respuesta a Mensajes # 102 y 105:

1 – Aquella cena fue preparada para Jesús y sus discípulos, no escasamente, como si asistiesen menos, ni con exceso como si viniesen muchos más. Los comensales no necesitaban ser contados pues se sabía bien cuantos eran. Jamás oí ni leí que Judas Iscariote pudiera no haber sido incluido. ¡Eso sí que lo hubiera delatado ante los demás! Judas Iscariote no fue un infiltrado en el grupo sino que fue elegido por Jesús junto a todos los demás (Lc 6:12-16). Jesús nunca renegó de Judas como discípulo ni siquiera al momento de su traición, llamándolo de “compañero” (Mt 26:50).

2 – Muchas de las cosas vividas entonces por los discípulos las entendieron mejor después que al momento de experimentarlas. No había posibilidad alguna de que cualquiera de ellos estuviera participando de aquel pan y de aquella copa indignamente, pues lo hicieron obedientemente sin preguntar nada. Aunque Jesús ya se los había advertido, no eran todavía conscientes de que su Maestro sería crucificado al día siguiente.

3 – Si Judas Iscariote hubiera participado de la cena que en ese momento el Señor instituía para que se celebrase en memoria de Él, no sería Judas culpable de su participación indigna sino el propio Jesús que así mandó a sus discípulos que hicieran. Como esto es inadmisible, entonces se refuerza la posición de que esta comunión se efectuó luego que Judas saliera. ¡Demasiada era ya la condenación recaída sobre Judas con la trama de la traición como para agregarle lo de una participación indigna!


Saludos cordiales
 
Apreciado Armando

Apreciado Armando

La Palabra dice "...la mano del que me entrega ESTÁ conmigo EN LA MESA..."

Es más que claro que Judas compartió con el resto de los comensales de aquella pascua.

El motivo de mi insistencia en saber lo que teológicamente toman esto los diferentes grupos religiosos es porque estoy convencido que la postura de la exclusión de Judas de la institución de la Cena del Señor es por los prejuicios de las doctrinas QUE ENSEÑAN los diferentes grupos religiosos...

La mano de Judas Iscariote estuvo con Jesús a la mesa hasta metiéndola en el mismo plato (Mt 26:23), pero se entiende que durante la comida de Pascua y no todavía del memorial que finalizada la misma el instituiría.

En cuanto a que Lucas en su cuidado relato no repara en el orden de los acontecimientos que relata, esto es cosa bien sabida de los estudiosos.

Ya expliqué que no es factible tu propuesta de que Judas Iscariote estuvo con ellos hasta después de cantar el himno (Mt 26:30), pues Juan 13:27,30 muestra que Jesus lo apuró y él salió en seguida. Además, necesitaba tiempo para planear y organizar al grupo que lo apresaría.

Yo no creo que este asunto de si Judas Iscariote participó de la Cena del Señor o no, sea algo peculiar a cada grupo religioso, sino que resulta de la comprensión que el lector de la Biblia tenga de la armonía de los evangelios.

Por lo menos, si consultan los comentarios biblicos disponibles comprobarán que el sentir de los eruditos se inclina a que Judas estuvo ausente.

Por ejemplo: la Biblia de Estudio Reina - Valera 1995 tiene esta nota a pie de página a Lucas 22:21;

"Los otros evangelios dejan abierta la posibilidad de que Judas no haya estado presente cuando Jesús instituyó la Cena; según Lucas, en cambio, da a entender que sí estaba".


Saludos cordiales
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

repito esto para Armando... o otros que desean contestarlo...

Estimada Ester:
La Palabra de Dios TODA es importante para nuestra salvación. Jesús dijo que ni una "j" ni un acento diacritico pasará de su Ley, así pues, debemos tener sumo cuidado en hacer y conducirnos tal y cual está escrito. Varias veces la frase de Jesús: "Qué está escrito? Cómo lees?" se repite durante su tertulia con los "maestros" de la Ley. Ése "Cómo lees" tiene un PROFUNDO sentido y sobre todo una INVITACIÓN (más bien yo debiera decir ORDEN, mandamiento) a que tengamos muchísimo cuidado en la lectura de la Ley, a saber, su Palabra, La Escritura, éso que comúnmente le llaman "Biblia".

Que tengas un bonito día.

Cortés saludo.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Estimada Ester:
La Palabra de Dios TODA es importante para nuestra salvación. Jesús dijo que ni una "j" ni un acento diacritico pasará de su Ley, así pues, debemos tener sumo cuidado en hacer y conducirnos tal y cual está escrito. Varias veces la frase de Jesús: "Qué está escrito? Cómo lees?" se repite durante su tertulia con los "maestros" de la Ley. Ése "Cómo lees" tiene un PROFUNDO sentido y sobre todo una INVITACIÓN (más bien yo debiera decir ORDEN, mandamiento) a que tengamos muchísimo cuidado en la lectura de la Ley, a saber, su Palabra, La Escritura, éso que comúnmente le llaman "Biblia".

Que tengas un bonito día.

Cortés saludo.

Entiendo...y gracias por responderme...
Pero tambien pienso en que dijo Cristo que El en persona (dado esta vivo y presente) es...la Verdad y que lo Escrito si bien habla de El no es como estar En El y que El este En nosotros ya que de ese modo sabemos y recibimos lo que necesitamos para quedarnos EN El y con ello cumplir con La Ley y los profetas =la Biblia....
No?
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Estimado Riccardo:
Te repito ésta pregunta que me creo no contestaste:

Por qué Jesús debería excluir a Judas del partimiento del pan y no del cordero de la Pascua del cual ya había venido participando por los últimos tres años?
Acaso no tiene el MISMO significado espiritual el Cordero que el Pan...?
Por qué escandalizarnos de que Judas participe de algo que tendría un mismo significado espiritual?
Te saludo cortésmente desde mi invernal Florida.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

He leído muy detalladamente palabra por palabra los 4 evangelios que hablan sobre la cena con respecto a Judas, y la verdad no encuentro un solo versículo que siquiera me dé un pequeño rastro de que Judas no participara....sino todo lo contrario!

la Paz a todos...y feliz shabbat dedicado a Yah!
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Entiendo...y gracias por responderme...
Pero tambien pienso en que dijo Cristo que El en persona (dado esta vivo y presente) es...la Verdad y que lo Escrito si bien habla de El no es como estar En El y que El este En nosotros ya que de ese modo sabemos y recibimos lo que necesitamos para quedarnos EN El y con ello cumplir con La Ley y los profetas =la Biblia....
No?

Para.cumplir con la Ley es necesario cumplir y hacer cumplir su Palabra. Una gran verdad se nos dijo: "No de pan vivía el hombre, sino de TODA palabra de Dios..." O sea, la vida está en éso que le llaman "Biblia" y que es TODA PALABRA DE DIOS, pero tenemos que ENTENDER lo que leemos, si no, estaremos en la misma situación que el eunuco que iva en su carruaje sin entender lo que leía hasta que llegó Felipe enviado por el Espíritu de Santidad a auxiliarlo...
Cortésmente!
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Gracias Danny....:)
ciertamente llegamos al SHABBAT cuando EL nos habita de pleno (Juan 14) ya que el Eterno Shalom llega a ser lo que sera nuestra herencia en El Cristo Jesus...y para ello no se necesita dia en particular ...sino cada dia ya es Shabbat...el domingo en cambio es la magna Celebracion de Su victoria sobre la muerte...
Resurreccion.
:)
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Para.cumplir con la Ley es necesario cumplir y hacer cumplir su Palabra. Una gran verdad se nos dijo: "No de pan vivía el hombre, sino de TODA palabra de Dios..." O sea, la vida está en éso que le llaman "Biblia" y que es TODA PALABRA DE DIOS, pero tenemos que ENTENDER lo que leemos, si no, estaremos en la misma situación que el eunuco que iva en su carruaje sin entender lo que leía hasta que llegó Felipe enviado por el Espíritu de Santidad a auxiliarlo...
Cortésmente!

Por su puesto...sere yo la ULTIMA que contradiga eso ya que yo misma cuando estaba en la posicion del enuco hize lo que hizo el...me fui a los que pueden darte la version Veraz y Correcta ya que esa la tienen guardada desde los apostoles...y no me fui a los que sabian lo que yo o menos para que me comieran el coco....soy muy practica yo y si tengo dudas busco donde me pueden dar la Verdad y no me antepongo...ya que asi no aprendo...:)
 
Estimado Armando

Estimado Armando

Estimado Riccardo:
Te repito ésta pregunta que me creo no contestaste:

Por qué Jesús debería excluir a Judas del partimiento del pan y no del cordero de la Pascua del cual ya había venido participando por los últimos tres años?
Acaso no tiene el MISMO significado espiritual el Cordero que el Pan...?
Por qué escandalizarnos de que Judas participe de algo que tendría un mismo significado espiritual?

Esa es otra pregunta que podrás hacerle al Señor Jesús oportunamente.

La comida anterior tenía que ver con el antiguo pacto, y Judas Iscariote participó de ella junto con Jesús y los once apóstoles, y ese mismo pacto condenó a Judas por la eternidad.

La Cena del Señor que Jesús instituye representa el nuevo pacto, y de ella participaron sólo los once discípulos, pues aquel pan representaba la propiciación por sus pecados que llevaría Jesús sobre su cuerpo en el madero de la cruz, y aquella copa de vino la sangre que sería derramada para la remisión de los pecados de muchos.

Aunque relacionados, no tiene el mismo significado espiritual el primer pacto que el nuevo pacto.

Judas Iscariote no fue excluido de la cena del Señor. Simplemente, no estuvo.

El hecho es que Judas Iscariote salió afuera y de apuro cuando Jesús siguió todavía reunido con los once.

Ese versículo (Juan 13:30) necesariamente hay que ubicarlo en algún lugar en los sinópticos, y yo no encuentro otro mejor que antes de Mateo 26:
26; Marcos 14:21 y Lucas 22:19.

Si alguien encuentra mejor ubicación, ¡por favor apórtela!


Saludos cordiales
 
Apreciado Danny

Apreciado Danny

He leído muy detalladamente palabra por palabra los 4 evangelios que hablan sobre la cena con respecto a Judas, y la verdad no encuentro un solo versículo que siquiera me dé un pequeño rastro de que Judas no participara....sino todo lo contrario!


Seguramente que entre todos esos versículos que leíste debes haberte encontrado con Juan 13:30.

Es necesario ubicar esa salida de Judas Iscariote en algún momento en los relatos de Mateo, Marcos y Lucas.

Si Judas salió, se fue; y si no estaba presente ¿cómo hacía para participar?


Saludos cordiales
 
Re: Apreciado Sergio

Re: Apreciado Sergio

Respuesta a Mensajes # 93 y 95:

Saludos ricardo

De acuerdo con que aquella no fue exactamente la cena de Pascua, pero para Jesús lo fue y eso es lo que nos importa en nuestro tema:
¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta Pascua antes que padezca! (Lc 22:15).


Mateo 26:17-19 (VIN)


El día anterior a la Fiesta de los [Panes] Inleudos, los discípulos se acercaron a Yeshúa diciendo: “¿Dónde quieres que preparemos para que comas el PASCUA/Pésaj?” * Él dijo: “Vayan a la ciudad, donde Fulano, y díganle: ‘El Rabí dice: ‘Mi tiempo está cerca; voy a celebrar el Pésaj en tu casa con mis discípulos’.” Los discípulos hicieron como Yeshúa les mandó y prepararon el Pésaj.



Era costumbre que antes del sacrificio de PASCUA/Pésaj el pueblo de Israel se reunía a celebrar el Corbán JaGuigá o la preparación de la ofrenda o el cordero a ser sacrificado.
Si el comienzo de la festividad era en día (en medio de la SEMANA) no Shabbat (Éxodo 20:8 ), se ofrendaba también un sacrificio Shlamim -de pacificación-, conocido como JaGuigá.


Este último se hacia por lo general entre maestros (JESUCRISTO) y alumnos, (Los 12 DISCIPULOS) para que luego estos últimos fueran a sus casas o familias a celebrar el pésaj del 14 de Nisán.

THE TEMPLE - ITS MINISTRY AND SERVICE by Alfred Edersheim, D. D., Ph. D. Capitulo 11


Esta Chagigah primero fue ofrecido el 14 de Nisán, el día del sacrificio pascual, y formó parte después de la cena pascual.

Hoy la tradición ortodoxa a eliminado esta y en su honor colocan un huevo en el plato de pésaj como una "ofrenda de paz".
Este es el PASCUA/Pésaj es la que conmemoró MAESTRO/Rabbí JESUS/Yeshúa.

Lucas 22:7 Entonces se acercó el día de Matzah, en el cuál el Cordero de Pésaj tenía que ser sacrificado

Lucas 22:13 Fueron y encontraron las cosas tal como Yahshúa les había dicho que serían; y prepararon el Seder.

Lucas 22:15 y El les dijo: "¡En realidad he deseado mucho celebrar este Seder antes de morir!

1 – v-13, TENIAN que preparar la CENA, eso lleva tiempo, POR lo cual, no es pascua
2 – v-15 El tenia que ser SACRIFICADO el 14, dia que los corderos entre las dos tardes DEBIAN ser degollados.

SUS DISCIPULOS, no entendieron lo que el decía, como muchas otras cosas



Por lo que se ve en los evangelios, para los judíos de aquella época la expresión "fiesta de la Pascua" se hacía extensiva a más días y festividades.

Comienzan con el primer dia de NISAN y terminan en SIVAN con la cuenta de OMER


Ya he explicado como Lucas es muy meticuloso en la fidelidad de su narración, pero no lo es tanto en el orden que los sucesos ocurrieron.

A todos los evangelios les falta algo, por ejemplo JUAN, no nombra ninguna copa de vino..? en el SEDER antes de la pascua


La realidad es que Judas Iscariote salió fuera del recinto donde estaban reunidos siendo ya de noche, y este versículo (Jn 13:30) deberíamos ubicarlo entre los sinópticos, para entender la ocasión de aquella salida de Judas.
Idem anterior

Armando ha sugerido: "Cuando todos se levantan de la mesa en la cena que compartian, despues de haber cantado el himno"

Paso, NO suma NI resta a los hechos

Esto vendría entonces tras Mateo 26:30, pero entonces tenemos el inconveniente que Jn 13:30 dice que Jesús lo apuró y él salió en seguida.

De mateo se desprende que NO fue con ellos, segun Jn 13:30, es mas EL vino con los SOLDADOS, a QUE iria al MONTE de los olivos..?

Además, si Judas hubiera permanecido con ellos hasta allí, ¿le daría el tiempo para planificar con sus secuaces la ocasión y lugar de la entrega?
ver anterior

También hubiera resultado sospechoso para los once que mientras ellos se dirigían con Jesús hacia el monte de los Olivos, Judas se abriera del grupo por otro camino con destino desconocido. Ya no era hora de salir a hacer compras ni de ir por los pobres a quienes dar limosna.


Ya no estaba con ellos.

Saludos cordiales


Pasala bien