Originalmente enviado por: Ramon J
Tobi, en un diccionario on line (de Diccionarios El Mundo), venerar viene como: 1. tr. Tener gran respeto a alguien por sus virtudes y cualidades: la veneró siempre. 2. Honrar, dar culto a lo sagrado: los padres marianos veneran a la Virgen. En ese mismo diccionario, adorar viene como: 1. tr. Reverenciar a un ser u objeto, que se considera divino: adoraban a la Luna. 2. Reverenciar y honrar a Dios. Se puede construir con un complemento seguido de la prep. en: adorar a Dios en sus criaturas. 3. Gustar o querer algo o a alguien extremadamente: adoro los pasteles de chocolate; adoro a mi novio.
---------------------------------------------------
Tobi.
Aquí, en lo que pretendes defender, me das toda la razón. Observe "2. Honrar, dar culto a lo sagrado: los padres marianos veneran a la Virgen".[/ El DAR CULTO es harto significativo. Dan culto a la Virgen. cosa prohibida en las Escrituras y remarcado por Pablo en Rom. 1:25. Supongo que me dirás que es una mala interpretación propia de protestantes, Pero este es unos de los sofismos usados por vuestros apologistas y un sofismo es una falsedad.
Así, pues, dar culto nada tiene que ver con expresiones con referencias a pasteles y chocolates. Usar estos pretextos muestras que sabes cual es la verdad y que no deseas reconocerla. Por lo visto para ti, con tal de defender a tu Institución crees que todo es válido. Bien, allá tu con tu responsabilidad. No te pido cuentas de ella, puesto no es de mi competencia, solo remarco tu realidad. ¿Con que "adorar a Dios en sus creaturas? ¡Esa si es un buena interpretación bíblica!
____________________________________
Bueno, respecto a “adorar”, el sujeto de esa adoración suele ser Dios (en las dos primeras acepciones). Eso no quita que a Dios se le venere, faltaría más. Dices: ”¿Cuando se arrodillan ante la Imagen de una Virgen, crees que distinguen entre adorar y venerar?”. Arrodillarse no es ni adorar ni venerar (puede significar algo similar cuando al arrodillarse se muestra un gran respeto. En ese caso se puede venerar arrodillándose. Pero cuando te castigaban en una esquina en el colegio a arrodillarte con las manos en cruz y con unas orejas de burro, pues no estabas venerando ni adorando a nadie, y cuando alguien se arrodilla ante el rey, pues no le está adorando ni venerando, aunque sí respetando o humillándose ante él –depende las circunstancias-). E imágenes de la gente arrodillándose ante el Papa (en señal de respeto) ya las muestra Maripaz cada dos por tres, y tú ya las habrás visto como las he visto yo.
--------------------------------------------------------------
Tobi.
He aquí un nuevo sofismo, es decir falsedad. Dices: "Arrodillarse no es ni adorar ni venerar (puede significar algo similar cuando al arrodillarse se muestra un gran respeto". Falso, porque si se arrodillan es con la clara intención de rendir culto. Lo que citas tu como escusas continuan siendo pretextos a fin de escoder o disimular la realidad. ¿Con que solo señal de "respeto" eh? Puede que tu pretendas tomarme el pelo, pero de eso a que yo lo permita hay un abismo, amigo mio. Me pregunto hasta donde puede llegar el intento de tomadura de pelo cuando has escrito:
"Pero cuando te castigaban en una esquina en el colegio a arrodillarte con las manos en cruz y con unas orejas de burro, pues no estabas venerando ni adorando a nadie",
Ante esta frase ¿que tengo que decir? ¿Que es una perfecta similitud con esta otra frase tuya:
"E imágenes de la gente arrodillándose ante el Papa". Bien, si así lo deseas, nada que objetar.
________________________________________
”¿Asombrado Juan cuando había conocido la primera persecución de Neron y ahora estaba en la de Domiciano?”. Si es por cantidad y calidad, las primeras persecuciones de cristianos eran una mariconez en comparación con las últimas, bastante más devastadoras. Nerón fue un gatito en comparación con Diocleciano.
--------------------------------------------------------
Tobi.
Puede que si, pero lo que ocurre es que Juan conocia la del gatito y no las de Diocleciano. Así, sofísticamente intentas desviar la atención de cual era el asombro de Juan. El motivo de dicho asombro no fué la persecución, sino en el nombre de quien se pretendia hacer. Tampoco aquí me tomas el pelo, ni a mi ni a los lectores del epígrafe.
___________________________________________
Pero vienes tú y explicas cual puede ser el asombro de Juan con nulo fundamento (ya dejamos claro en el foro sobre los hugonotes que ellos –como el resto de protestantes- también mataban, torturaban y asesinaban en el nombre de Cristo. Ya dejó claro el forista “Paz en la tierra” las “perlas” que salían de la boca de Martín Lutero, y ya dejó claro Luis Fernando el antisemitismo del susodicho). Si así interpretáis las Escrituras, pues ¡tela marinera!. Bendita sea la infalibilidad de la Iglesia verdadera.
----------------------------------------------------------
Tobi.
Ah, claro. Este detalle no podía faltar. El antisemitismo de Martin Lutero. Menos mal, que llevado de tu irreflexivo entusiasmo, nos das la explicación justa al decir:
"Si así interpretáis las Escrituras, pues ¡tela marinera!. Bendita sea la infalibilidad de la Iglesia verdadera".
Dime, ¿que tiene el antisemitismo de Lutero con la interpretación de Las Escrituras? Nadie, ningún protestante, ni siquera los mismos luteranos creyeron jamás que Lutero fuese infalible. Tuvo sus errores como humano que era. Nosotros le aplicamos a Lutero la frase que ha repetido precisamente Maripaz en muchas ocasiones: "Los errores son mios, los aciertos del Señor" Pero vosotros si os haceis partícipes de los errores y horrores de vuestros pontífices infalibles. No te olvides que la mayor masacre conocida por la historia del antisemitismo fué perqueñada por un católico austríaco. Un individuo bautizado mediante un bautismo que segun vosotros impime caracter. Y no me digas que esto no es de recibo, porque si no lo es, ¿a santo de que tendría que serlo el de Lutero? Si a eso le añadimos que vuestro Infalible de turno no levanto ni un dedo al respecto ya me diras donde está el auténtico antisemitismo.
_______________________________________
La doctrina católica romana no nace del dictatus papae de Gregorio VII, actualizado según los concilios hasta el último. En el catecismo de la Iglesia Católica no sale para nada Gregorio VII pero sí sale la infalibilidad así como en el concilio Vaticano II.
----------------------------------------------------------------
Tobi.
Ahora, amigo mio vamos a observar, vuestra tactica del SI, pero NO, y el NO pero, SI
Veamos el NO.
Pues claro. La doctrina católica romana no nace del dictatus papae. Tengo que reconocer que eso es cierto, porque nace de las Falsas Decretales, es decir de la FALSA DONACIÓN DE CONSTANTINO. Gregorio no lo invento, solo basó su dictatus en lo que le vino dado, y a fuer que lo aprovecho.
Luego apelas al catecismo de la Iglesia Católica, pero, dime: ¿Acaso esta todo lo que vuestra Institución enseña? ¿No se ha manipulado mostrando solo lo que conviene escondiendo lo que conviene a una determinada época? Pero lo que no conviene airear tambien es parte de vuestro depósito doctrinal. ¿Quieres una muestra de ello? ¿Donde está el segundo mandamiento de la Ley de Dios en vuestro catecismo? Si se han atrevido a excluirlo, ¡que otra cosas no habran excluido!
_______________________________________
Ahora el SI
Y no viene de Gregorio VII sino del mismísimo Evangelio. La infalibilidad es una doctrina, besar los pies será un dictado del Papa Gregorio VII a los príncipes de entonces. Ahora hay pocos príncipes. Y una cosa es cierta, en materia de fe y costumbres, la iglesia no ha errado ni errará jamás.
---------------------------------------------------
Tobi.
Asi, que, la infalibilidad, viene de mismisimo evangelio. Pues no me explico tres cosas.
La primera: que tardaran tantos siglos en darse cuenta. Una doctrina de esta importancia tendría que ser patente desde el principio del cristianismo.
La segunda: el hecho de que un papa fuese condenado conciliarmente por herejía. El papa Honorio. (Junto a él otros tres papas puestos en cuarentena Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII. ¿Tres infalibles, antipapas? No te olvides que los tres fueron elegidos legitimamente conforme a vuestros cánones.
La tercera: La sentencia de un papa, Gregorio I que escribio: "Quienquiera que ose llamarse a sí mismo o desee ser llamado SACERDOTE UNIVERSAL, resulta ser precursor del Anticristo, porque se coloca orgullosamente por encima de todos los demás. (Gregorio. Epístola 33 (al Emperador Mauricio)
Cabe suponer que todo eso viene en vuestro catecismo, ¿o no?
De entre estos tres puntos, dime cual de ellos esta mas acorde con el evangelio.
_____________________________________
De nuevo el NO
¿El Vaticano un reino de este mundo?. Solo te falta preguntar cuántas divisiones tiene el Papa.
-----------------------------------------------------------
Te lo diré, Ramón. Alguien dijo:
Fíjense en la importancia del ejercito de papa, que, para ser un simple soldado raso, se tiene que estudiar catorce años. Despues los distribuye por todo el mundo, es decir, los enquista en la sociedad humana adoctrinando a las gentes sencillas mediante supersticiones, temores y pánicos infernales. Que solo ellos tienen las llaves del reino de los cielos y tambien la del reino de los infiernos. A quien se sujeta pasaporte al cielo, a quien no pasaporte al infierno.
(¿Por que crees que apareció una cancion juego infantil que dice: "¿Donde estan las llaves matarile lile? Por lo visto la intuición popular es más explícita que vuestro catecismo)
Observa, Ramón, hasta donde llega esta realidad. Si alguien comete el más horrible de los asesinatos y se arrepiente (?) basta con la absolución del sacerdote, es decir del soldado raso. Pero si alguien contradice las doctrinas del papa (herejía) no basta la del soldado raso, es necesario la del Coronel (Obispo) o la del General en Jefe de todas las Divisiones.(el Papa).
Un pecado contra Dios lo soluciona el soldado raso, un pecado contra la Institución no hay dios que la perdone, solo el papa.
Eso rebasa las mismas prespectivas del mismo Gergorio I. (Cabe suponder que eso si viene en tu catecismo)
_____________________________________________
Aquí, de nuevo el SI
Autoridad moral le sobra al Papa para dar y repartir al resto de dirigentes del mundo. Como autoridad religiosa, no se puede comparar con el resto de los reinos o repúblicas.
Ahora la contrapartida del NO
Y en autoridad política, pues es un estado pequeñito e insignificante geográficamente que, gracias a su autoridad moral y religiosa, es respetado y actúa con independencia. El Vaticano no es el “venga a nosotros tu Reino” del Padrenuestro, sino la sede del sucesor de Pedro, que gobierna la iglesia universal. Tampoco es muy de este mundo.
------------------------------------------------------------------------
Tobi.
Bonitas palabras. ¿Pero, reales? No, no lo son. No lo son por el mismo hecho de existir. Que sea un Estado minusculo (que no lo fué siempre de tan minúsculo) no es de recibo. Lo que si lo es, repito, es que exista.
Tu dices: NO lo es a causa de su insignificancia. Pero, SI lo es a causa de su autoridad moral. ¡Y ya tenemos de nuevo el NO, pero SI.
Dime ¿Cual de los Estados del mundo no pretende tener una AUTORIDAD MORAL? Si estos son "Reinos de este mundo" ¿por que no lo es el Vaticano?
Mira si lo es que, en aras de su pretensión, no ha aceptado el formar parte de la ONU. ¿Por qué? Pues porque para ello habría tenido que admitir el ser un Estado mas en el concierto de los Estados y eso les resulta inadmisible. Lo que desea el Vaticano es ser el Estado de las apelaciones finales, conforme a las definiciones del dictatus de Gregorio VII. Venga o no venga en tu catecismo.
¿Te das cuenta, Ramón, de tu constante uso del SI, pero, NO y del NO, pero Si?
Como ves fallan las tijeras para la tomadura de pelo.