Re: ¿Jesús venció como Dios o como hombre?
Que suerte...
A mi tampoco.
¿Te imaginas a Jesús no matando para que yo pueda matar tranquilo? Risas...
Jesús no guardo la ley porque jamás se movió de la fe y de su confianza en Dios.
Sus obras, entonces, fueron el producto de su fe y de su obediencia a Dios.
De todas maneras, y como era de esperarse, Jesús cumplió la ley en todo.
La desobediencia de Adán condenó a toda su descendencia y la obediencia de Jesús, abrió un nueva linea de esperanza.
ROMANOS 5
19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores,
así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
No hubo tal obediencia a la ley por parte de Cristo.
Eso es "guardar" la ley y Jesús nunca "guardo" la ley y menos la obedeció.
El... toda su vida, obedeció a Dios, y esa obediencia lo llevó, a cumplir la ley, que es muy distinto.
Estás entendiendo mal.
A Dios siempre le agradó la obediencia y nunca puedo ver nuestro pecado y nuestra desobediencia.
Entonces pensamos que el cordero paga y es una forma de verlo pero en realidad el cordero es inocente y sin mancha.
Lo que agrada a Dios es la inocencia y la falta de mancha y no la desobediencia y el pecado.
Entonces Dios ponía el pecado sobre el cordero y la inocencia sobre el pecador para poder seguir mirándolo.
El cordero quedaba maldito y lo único que merecía era la muerte, mientras que el pecador quedaba inocente y sin mancha.
Cuando se habla de las condiciones del cordero refieren a su vida y no a su muerte.
Jesús nació sin pecado, vivió sin pecar y murió sin pecado porque nunca transgredió la ley.
Era el cordero perfecto por su vida.
18 Y todo esto proviene de Dios,
quien...
nos reconcilió consigo mismo por Cristo...
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados...
Dios toma la obediencia de Cristo como si fuera nuestra obediencia...
No tomando en cuenta nuestra desobediencia sino la obediencia de él.
En realidad nuestros los pecados no fueron perdonados sino Cristo no hubiera necesitado morir y Dios seria un flan.
¿Promete la muerte al pecador y después se pone cachondo y lo perdona?
Que en definitiva ese parezca el resultado es otra cosa.
Al fin... parece como que si hubiésemos sido perdonados pero no es así.
Eso sería si ignoráramos la cruz, pero la cruz está bien clavada en la historia y nadie la podrá desclavar jamás.
Fuimos ajusticiados, condenados, muertos y sepultados EN Cristo Jesús.
Salmo,
Cristo guardó la Ley de Moisés, era judío, tenia la obligación de cumplirla. Pero también guardó la Ley de Dios en su espíritú y lo hizo por fe basada en la comunión con su Padre. La comprensión del espíritu de la Ley no es excluyente a la Letra de la Ley sino que trasciende a ella.
Por lo tanto guardar la Ley en su espíritu satisfacia a la Ley en la Letra..., de lo contrario las autoridades judías habrían tenido de qué acusarle y condenarle. Muy por el contrario, enseñaba cosas de la tora que maravillaban aún a los maestros judíos, pues estaban ocultos a su comprensión.
Recuerda que Cristo dice dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios... El Rey Salomôn dice que el guardar la Ley nos da satisfaccion ante los hombres y ante Dios.
Luego, ese juego de palabras de guardar de cumplir, de obedecer no viene al caso..son piruetas que leiste de algunos en este foro para tratar de defender lo indefendible... y pretender sustentar que Cristo transgredió la Ley de Moisés pero no pecó porque no tenía obligacion de guardarla.
En cuanto a la justificación es simple...
Cristo se mantuvo justo para ser ofrenda grata a Dios por nuestros pecados. Su muerte fue una injusticia pues él no debía morir sino nosotros. Sin embargo al morir Cristo por nuestros pecados, hace que el pecador que cree en el evangelio, sea justificado.
Luego Dios, en un acto de justicia, pues murió un inocente, resucita a Cristo...
Asi, en su muerte injusta somos justificados y en su resurreccion se manifiesta la justicia divina..
Al morir Cristo por nuestros pecados Dios se hace deudor de Cristo pues con su muerte pagó por los pecados del mundo, dejando al alcance el perdón de sus pecados a todo aquél que en él cree. Es por ello que Cristo obtiene el merito de ser nuestro intercesor, abogado y sacerdote ante Dios...