Jesús prohibió líderes en su iglesia

28 Febrero 1999
40.085
5.140


Desde el 2003 a la fecha, cada dos años aproximadamente vuelvo a poner en el tapete el tema del epígrafe, ya que los visitantes al Foro se van renovando, y aunque a los más veteranos pueda caer pesado que insista sobre lo mismo, no es justo que los foristas nuevos permanezcan ignorando el punto. Además, no copio los mensajes anteriores sino que rescribo totalmente el tema.
Cuando saqué a luz el asunto lo planteé en forma de pregunta, pues al principio no estaba muy seguro de la legitimidad de mi observación, dado que hasta la fecha nada todavía había trascendido en español ni en inglés.
Los foristas acostumbrados en el ámbito eclesiástico al uso indiscriminado de los términos líder, liderar, liderazgo, cuestionaron mi ponencia pero sin presentar argumentos que la desautorizaran.
Demasiados libros habían sido escritos con la palabra Líder o Liderazgo en el título (como llamador al promitente comprador), congresos, seminarios y talleres realizados, y hasta ministerios comenzados, desarrollados y en pleno crecimiento, para que ahora apareciera un desconocido para derrumbar todo eso con efecto dominó.
El caso es que muy difícilmente pudiéramos darnos cuenta los usuarios de las Reina-Valera o las King James, pues allí el texto de Mateo 23:10 tiene la palabra “maestros” (masters) que es la que corresponde en el v.8 traduciendo “didáskalos”, pero no en el v.10, pues aquí el término es “kazegetes” ( kaqhghth;" ), única porción en que aparece en el Nuevo Testamento. El vocablo inglés que mejor lo traduce es “leader”, y en castellano antiguo sería “adalid” (como en la marcha “Firmes y adelante, huestes de la fe”). La palabra caudillo sería la que seguiría en español en orden de aproximación a la expresión griega. La idea podría estar dada en un Cid Campeador quien toma la delantera guiando a los demás, que le siguen llevados del afecto y prestigio que se ha ganado entre los suyos por su pericia y bravura.
Corrigiendo entonces el término “maestros” y cambiándolo por el de “líderes” nos hallaríamos ante un mandamiento terminantemente prohibitivo del Señor Jesús a sus discípulos:
Mt 23:10: “Ni seáis llamados líderes, porque uno es vuestro Líder, el Cristo”.
Así está ya apareciendo en modernas versiones españolas e inglesas, aunque hasta la fecha parece que ningún “líder” se da por aludido, sino que más bien el detalle se minimiza o se envía a la Papelera de Reciclaje.
¡Pero menudo detalle un mandamiento explícito de nuestro Señor!
Si alguien sabe de alguno que haya salido a defender la continuidad del uso de estos términos en el ámbito cristiano y eclesiástico, agradeceré su aporte.
Saludos a todos.
Ricardo.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia



Desde el 2003 a la fecha, cada dos años aproximadamente vuelvo a poner en el tapete el tema del epígrafe, ya que los visitantes al Foro se van renovando, y aunque a los más veteranos pueda caer pesado que insista sobre lo mismo, no es justo que los foristas nuevos permanezcan ignorando el punto. Además, no copio los mensajes anteriores sino que rescribo totalmente el tema.
Cuando saqué a luz el asunto lo planteé en forma de pregunta, pues al principio no estaba muy seguro de la legitimidad de mi observación, dado que hasta la fecha nada todavía había trascendido en español ni en inglés.
Los foristas acostumbrados en el ámbito eclesiástico al uso indiscriminado de los términos líder, liderar, liderazgo, cuestionaron mi ponencia pero sin presentar argumentos que la desautorizaran.
Demasiados libros habían sido escritos con la palabra Líder o Liderazgo en el título (como llamador al promitente comprador), congresos, seminarios y talleres realizados, y hasta ministerios comenzados, desarrollados y en pleno crecimiento, para que ahora apareciera un desconocido para derrumbar todo eso con efecto dominó.
El caso es que muy difícilmente pudiéramos darnos cuenta los usuarios de las Reina-Valera o las King James, pues allí el texto de Mateo 23:10 tiene la palabra "maestros" (masters) que es la que corresponde en el v.8 traduciendo "didáskalos", pero no en el v.10, pues aquí el término es "kazegetes" ( kaqhghth;" ), única porción en que aparece en el Nuevo Testamento. El vocablo inglés que mejor lo traduce es "leader", y en castellano antiguo sería "adalid" (como en la marcha "Firmes y adelante, huestes de la fe"). La palabra caudillo sería la que seguiría en español en orden de aproximación a la expresión griega. La idea podría estar dada en un Cid Campeador quien toma la delantera guiando a los demás, que le siguen llevados del afecto y prestigio que se ha ganado entre los suyos por su pericia y bravura.
Corrigiendo entonces el término "maestros" y cambiándolo por el de "líderes" nos hallaríamos ante un mandamiento terminantemente prohibitivo del Señor Jesús a sus discípulos:
Mt 23:10 "Ni seáis llamados líderes, porque uno es vuestro Líder, el Cristo".
Así está ya apareciendo en modernas versiones españolas e inglesas, aunque hasta la fecha parece que ningún "líder" se da por aludido, sino que más bien el detalle se minimiza o se envía a la Papelera de Reciclaje.
¡Pero menudo detalle un mandamiento explícito de nuestro Señor!
Si alguien sabe de alguno que haya salido a defender la continuidad del uso de estos términos en el ámbito cristiano y eclesiástico, agradeceré su aporte.
Saludos a todos.
Ricardo.

---------------------------------------​

En la verdadera Iglesia de Cristo los 'titulos' no son de posición sino de función ...

1 Pedro 5:1

Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:

1 Pedro 5:2

Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;

1 Pedro 5:3

no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.

1 Pedro 5:4

Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

1 Pedro 5:5

Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque:
Dios resiste a los soberbios,
Y da gracia a los humildes.

En la verdadera Iglesia de Cristo todos somos hermanos y nos servimos por amor los unos a los otros ... aunque las decisiones y responsabilidad caiga sobre los que son reconocidos por la congregación como ancianos (personas que por su trayectoria reconocida y la experiencia contrastada ... tienen un testimonio verdadero de Cristo).

Pero en la apostasía actual que se está dando en las iglesias que se dicen 'cristianas' ... se ha cambiado el verdadero espíritu del mandamiento de Cristo por el espíritu del mundo ... de tal manera que el mayor ya no es el que sirve ... sino el que se enseñorea de todos.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia



Desde el 2003 a la fecha, cada dos años aproximadamente vuelvo a poner en el tapete el tema del epígrafe, ya que los visitantes al Foro se van renovando, y aunque a los más veteranos pueda caer pesado que insista sobre lo mismo, no es justo que los foristas nuevos permanezcan ignorando el punto. Además, no copio los mensajes anteriores sino que rescribo totalmente el tema.
Cuando saqué a luz el asunto lo planteé en forma de pregunta, pues al principio no estaba muy seguro de la legitimidad de mi observación, dado que hasta la fecha nada todavía había trascendido en español ni en inglés.
Los foristas acostumbrados en el ámbito eclesiástico al uso indiscriminado de los términos líder, liderar, liderazgo, cuestionaron mi ponencia pero sin presentar argumentos que la desautorizaran.
Demasiados libros habían sido escritos con la palabra Líder o Liderazgo en el título (como llamador al promitente comprador), congresos, seminarios y talleres realizados, y hasta ministerios comenzados, desarrollados y en pleno crecimiento, para que ahora apareciera un desconocido para derrumbar todo eso con efecto dominó.
El caso es que muy difícilmente pudiéramos darnos cuenta los usuarios de las Reina-Valera o las King James, pues allí el texto de Mateo 23:10 tiene la palabra “maestros” (masters) que es la que corresponde en el v.8 traduciendo “didáskalos”, pero no en el v.10, pues aquí el término es “kazegetes” ( kaqhghth;" ), única porción en que aparece en el Nuevo Testamento. El vocablo inglés que mejor lo traduce es “leader”, y en castellano antiguo sería “adalid” (como en la marcha “Firmes y adelante, huestes de la fe”). La palabra caudillo sería la que seguiría en español en orden de aproximación a la expresión griega. La idea podría estar dada en un Cid Campeador quien toma la delantera guiando a los demás, que le siguen llevados del afecto y prestigio que se ha ganado entre los suyos por su pericia y bravura.
Corrigiendo entonces el término “maestros” y cambiándolo por el de “líderes” nos hallaríamos ante un mandamiento terminantemente prohibitivo del Señor Jesús a sus discípulos:
Mt 23:10: “Ni seáis llamados líderes, porque uno es vuestro Líder, el Cristo”.
Así está ya apareciendo en modernas versiones españolas e inglesas, aunque hasta la fecha parece que ningún “líder” se da por aludido, sino que más bien el detalle se minimiza o se envía a la Papelera de Reciclaje.
¡Pero menudo detalle un mandamiento explícito de nuestro Señor!
Si alguien sabe de alguno que haya salido a defender la continuidad del uso de estos términos en el ámbito cristiano y eclesiástico, agradeceré su aporte.
Saludos a todos.
Ricardo.

-----------------------------------------

un saludo a todos.


sabes cuales son los dones que ha dado el Hijo?

bendicones.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

En la versión Dios habla hoy dice ;Mt.23;10...Ni deben pretender que los llamen guía...pq
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Romanos 2:19

(YLT) and hast confidence that thou thyself art a leader of blind ones, a light of those in darkness,


"leader" significa "lider"...


G3595
ὁδηγός
hodēgos
hod-ayg-os'
From G3598 and G2233; a conductor (literally or figuratively [teacher]): - guide, leader.


Luis Alberto42
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

si no son lideres, ni guia..?como se le llama a la persona que esta al frente de un grupo? , ??el presindente, el maestro, el gobenador , el apostor/?????
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Mucho gusto.
Creo que es importante definir primero que es un líder o que conocemos por líder, cuales son las acciones que un líder tiene; acordarnos de que se nos ha llamado a ser como Jesus y creo que podemos servir como guias sin olvidar que no podemos pasar por alto la autoridad legitima en forma carismática que tiene nuestro señor jesús.
Lo que se pretende en el texto biblico de Mateo 23:10 es que debido al contexto en el que se encontraban no se dieran titulos y mas bien se trabajara sin vanagloriarse porque a los juios y no solo a ellos mas bien al ser humano le gusta alimentar su ego, la idea es trabajar como lider pero no ser llamado como tal hasta que Dios nos de el titulo. un estudiante no recibe el titulo hasta el final al igual un lider.

Dios los Guarde
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Yo pienso que la función de un líder en las congregaciones cristianas no es solo dar ordenes a diestra y siniestra, sino más bien hacer servicio al hermano y al prójimo.

Éste es el verdadero liderazgo en Cristo: quien quiera ser el mayor, deberá ser el siervo de todos... Es lo justo.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Estoy totalmente de acuerdo ademas el servicio no egoista o sin miras en una recompensa nos da la verdadera felicidad.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

---------------------------------------​

En la verdadera Iglesia de Cristo los 'titulos' no son de posición sino de función ...

1 Pedro 5:1

Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:

1 Pedro 5:2

Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;

1 Pedro 5:3

no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.

1 Pedro 5:4

Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

1 Pedro 5:5

Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque:
Dios resiste a los soberbios,
Y da gracia a los humildes.

En la verdadera Iglesia de Cristo todos somos hermanos y nos servimos por amor los unos a los otros ... aunque las decisiones y responsabilidad caiga sobre los que son reconocidos por la congregación como ancianos (personas que por su trayectoria reconocida y la experiencia contrastada ... tienen un testimonio verdadero de Cristo).

Pero en la apostasía actual que se está dando en las iglesias que se dicen 'cristianas' ... se ha cambiado el verdadero espíritu del mandamiento de Cristo por el espíritu del mundo ... de tal manera que el mayor ya no es el que sirve ... sino el que se enseñorea de todos.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad



Sin más, ni menos.....Amén!
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Estimado Ricardo

Jesus dijo:

Mt 10:24 El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor.
10:25 Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzeb, ¿cuánto más a los de su casa?


Debido a esto:

10:26 Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse.
10:27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas.


El discipulo debe anunciar el mensaje de su maestro

No el de otros maestros, no importa quienes sean o como se llamen


saludos
 
Respuestas a todos los mensajes:

Respuestas a todos los mensajes:

# 2 – Miniyo: Gracias por tu aporte. Es tal como dices.
# 3 – Netito: No sé nada mejor que lo que dice Pablo en la porción de Ef 4:8-11. Pero apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros nunca fueron líderes sino dones de Cristo a su iglesia, no para que cumpliesen ellos con la obra del ministerio, sino para que ayudasen a ubicar a los santos (todos los creyentes) para que ellos realizasen la tal obra del ministerio.
De paso, ahorra espacio. No es necesario copiar todo mi mensaje para escribir una sola línea.
# 4 – Rer: Efectivamente; otras versiones tienen allí: “preceptores”, “mentores”, “caudillos”, “directores”, “jefes”, “Doctor”, “consejeros”. Como ves, hay para todos los gustos. Si a alguno le hace feliz seguirse relamiendo dando y recibiendo el tratamiento de “líder”, podrá apegarse a una de esas versiones y alegar que Jesucristo en ningún momento prohibió a los suyos llamarse de líder en español, o leader en inglés, o Lehrer en alemán, laerere en noruego y danés, aunque en esos idiomas tales son los términos que mejor expresan el KAZEGETES griego.
¡Dios guarde a sus santos para que ninguno caiga en la locura de tal subterfugio!
En cuanto a los profesionales de la religión ¡ya están pensando hacerlo así!
# 5 – LuisAlberto42: En Ro 2:19 la palabra no es KAZEGETES (únicamente en Mt 23:10) sino HODEGOS, un guía en el camino, así como PAIDEUTEN en el v.
siguiente se traduce “instructor”. Pero es oportuna la relación pues esos textos pintan bien a no pocos “líderes” reconocidos como tales.
# 6 – Rer: Mt 23:8 ya tenía respondida tu pregunta: “uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos”. Si a alguno le sabe a poco el término “hermano”, ¡lástima por él! No hay vocablo más preciso para llamarnos así los hijos de Dios.
Advierte que cuando Pedro (2Pe 3:15) se refiere a Pablo no lo llama Apóstol Pablo sino “nuestro amado hermano Pablo”. No hay problema con ser un auténtico apóstol como Bernabé, dado como un don de Cristo a su iglesia, capacitado y enviado por el Espíritu Santo (Hch 13:2,4), sino en darse y recibir tal tratamiento preferencial (Ap 2:2). El problema no está en serlo sino en decirlo. Quien de veras lo es no lo anda bocinando. El cristiano que necesita un título es porque carece del don y el llamado a ese ministerio. Nuestro hábito eclesiástico lo llevamos adentro, bien oculto, pues el
Espíritu de Dios reviste con él nuestro propio espíritu. Pero la duda y la inseguridad se cubren con lo que el mundo da, reconoce y aplaude.
# 7 – Yhon: ¿Para qué empezar a definir qué cosa pueda ser un líder si ya de entrada el Señor Jesús descarta que los suyos se den ese tratamiento? No hay un solo texto que exprese siquiera la idea de que el más eficiente de sus obreros a la postre recibirá el título de líder. Al más exitoso de ellos simplemente lo tratará de “buen siervo y fiel”.
¡Ojalá nosotros llegáramos a ello!
# 8 – Horizonte-71: Te asiste el derecho a pensar como mejor te parezca. Pero si el Señor Jesús te ganó de mano y prohibió a sus discípulos dar y darse tal tratamiento, ¿podrá algún pensamiento tuyo anular su mandamiento? Me consta que hoy día hay muchos que para no resignarse a perder el “liderazgo” que tanto aman, han inventado la expresión “líder-siervo”, afectando humildad, pero sin soltar el manto de líder.
# 9 – Yhon: El servicio no egoísta y desinteresado será recompensado en el tribunal de Cristo y no requiere un trato y consideración que lo distinga de los demás hermanos.
Ricardo.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Ricardo como esta
hermano mire pero asi en español como usted y yo hablamos que significa lider porque la palabra existe y debemos a ella una definicion. cuales son las caracteristicas que el espiritu gramatical le brinda a la palabra en nuestro idioma?
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia



Desde el 2003 a la fecha, cada dos años aproximadamente vuelvo a poner en el tapete el tema del epígrafe, ya que los visitantes al Foro se van renovando, y aunque a los más veteranos pueda caer pesado que insista sobre lo mismo, no es justo que los foristas nuevos permanezcan ignorando el punto. Además, no copio los mensajes anteriores sino que rescribo totalmente el tema.
Cuando saqué a luz el asunto lo planteé en forma de pregunta, pues al principio no estaba muy seguro de la legitimidad de mi observación, dado que hasta la fecha nada todavía había trascendido en español ni en inglés.
Los foristas acostumbrados en el ámbito eclesiástico al uso indiscriminado de los términos líder, liderar, liderazgo, cuestionaron mi ponencia pero sin presentar argumentos que la desautorizaran.
Demasiados libros habían sido escritos con la palabra Líder o Liderazgo en el título (como llamador al promitente comprador), congresos, seminarios y talleres realizados, y hasta ministerios comenzados, desarrollados y en pleno crecimiento, para que ahora apareciera un desconocido para derrumbar todo eso con efecto dominó.
El caso es que muy difícilmente pudiéramos darnos cuenta los usuarios de las Reina-Valera o las King James, pues allí el texto de Mateo 23:10 tiene la palabra “maestros” (masters) que es la que corresponde en el v.8 traduciendo “didáskalos”, pero no en el v.10, pues aquí el término es “kazegetes” ( kaqhghth;" ), única porción en que aparece en el Nuevo Testamento. El vocablo inglés que mejor lo traduce es “leader”, y en castellano antiguo sería “adalid” (como en la marcha “Firmes y adelante, huestes de la fe”). La palabra caudillo sería la que seguiría en español en orden de aproximación a la expresión griega. La idea podría estar dada en un Cid Campeador quien toma la delantera guiando a los demás, que le siguen llevados del afecto y prestigio que se ha ganado entre los suyos por su pericia y bravura.
Corrigiendo entonces el término “maestros” y cambiándolo por el de “líderes” nos hallaríamos ante un mandamiento terminantemente prohibitivo del Señor Jesús a sus discípulos:
Mt 23:10: “Ni seáis llamados líderes, porque uno es vuestro Líder, el Cristo”.
Así está ya apareciendo en modernas versiones españolas e inglesas, aunque hasta la fecha parece que ningún “líder” se da por aludido, sino que más bien el detalle se minimiza o se envía a la Papelera de Reciclaje.
¡Pero menudo detalle un mandamiento explícito de nuestro Señor!
Si alguien sabe de alguno que haya salido a defender la continuidad del uso de estos términos en el ámbito cristiano y eclesiástico, agradeceré su aporte.
Saludos a todos.
Ricardo.

que podria objetar ante tan contundente verdad ????




exelente aporte hermano ,,,,


paz en cristo
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Estoy de acuerdo hno. El Señor nos de disernimiento y sabiduria para entender su terminologia y no agregar otros q no corresponden con su voluntad. El Reino de Dios hemos aprendido es una monarquia donde El Rey y Señor nuestro Dios reina y los demas todos somos subditos q obedecemos su mandato por amor. Dios me los bendiga a todos hnos. colaboradores de Dios.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia



Desde el 2003 a la fecha, cada dos años aproximadamente vuelvo a poner en el tapete el tema del epígrafe, ya que los visitantes al Foro se van renovando, y aunque a los más veteranos pueda caer pesado que insista sobre lo mismo, no es justo que los foristas nuevos permanezcan ignorando el punto. Además, no copio los mensajes anteriores sino que rescribo totalmente el tema.
Cuando saqué a luz el asunto lo planteé en forma de pregunta, pues al principio no estaba muy seguro de la legitimidad de mi observación, dado que hasta la fecha nada todavía había trascendido en español ni en inglés.
Los foristas acostumbrados en el ámbito eclesiástico al uso indiscriminado de los términos líder, liderar, liderazgo, cuestionaron mi ponencia pero sin presentar argumentos que la desautorizaran.
Demasiados libros habían sido escritos con la palabra Líder o Liderazgo en el título (como llamador al promitente comprador), congresos, seminarios y talleres realizados, y hasta ministerios comenzados, desarrollados y en pleno crecimiento, para que ahora apareciera un desconocido para derrumbar todo eso con efecto dominó.
El caso es que muy difícilmente pudiéramos darnos cuenta los usuarios de las Reina-Valera o las King James, pues allí el texto de Mateo 23:10 tiene la palabra “maestros” (masters) que es la que corresponde en el v.8 traduciendo “didáskalos”, pero no en el v.10, pues aquí el término es “kazegetes” ( kaqhghth;" ), única porción en que aparece en el Nuevo Testamento. El vocablo inglés que mejor lo traduce es “leader”, y en castellano antiguo sería “adalid” (como en la marcha “Firmes y adelante, huestes de la fe”). La palabra caudillo sería la que seguiría en español en orden de aproximación a la expresión griega. La idea podría estar dada en un Cid Campeador quien toma la delantera guiando a los demás, que le siguen llevados del afecto y prestigio que se ha ganado entre los suyos por su pericia y bravura.
Corrigiendo entonces el término “maestros” y cambiándolo por el de “líderes” nos hallaríamos ante un mandamiento terminantemente prohibitivo del Señor Jesús a sus discípulos:
Mt 23:10: “Ni seáis llamados líderes, porque uno es vuestro Líder, el Cristo”.
Así está ya apareciendo en modernas versiones españolas e inglesas, aunque hasta la fecha parece que ningún “líder” se da por aludido, sino que más bien el detalle se minimiza o se envía a la Papelera de Reciclaje.
¡Pero menudo detalle un mandamiento explícito de nuestro Señor!
Si alguien sabe de alguno que haya salido a defender la continuidad del uso de estos términos en el ámbito cristiano y eclesiástico, agradeceré su aporte.
Saludos a todos.
Ricardo.


Ricardo,

Me parece que a la conclusión que has llegado a partir de este verso bíblico es exagerada. El liderazgo es un elemento vital en todos los aspectos de la vida del hombre. El ejemplo más grafico que me viene a la mente, es el de un pastor y las ovejas que pastorea. En toda empresa que estén involucradas varias personas, es necesario que haya un líder. El hecho de que algunos abusen del liderazgo no anula la necesidad de éste.

Si leemos el contexto de Mt.23:10 veremos que las palabras de Jesús están motivadas por la actitud de los malos líderes. Además la palabra katheegeetaí, que como bien apuntas, solo aparece en este verso en todo el NT, se puede traducir no solo como líder, sino también maestro, pues proviene de una raíz que su significado es interprete. También se puede traducir en lo que en ingles se diría Master, una persona con autoridad sobre otra, un gobernador.

Ahora, hay otra palabra (hegeomai ) que también se puede traducir como líder, y se encuentra en Heb.13: 17; 24.

17 Obedezcan a sus dirigentes y sométanse a ellos, pues cuidan de ustedes como quienes tienen que rendir cuentas………24 Saluden a todos sus dirigentes y a todos los santos.

Y también se le aplica a Cristo:

Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador. (Mt. 2:6)


En Lucas 22:26 Jesús no prohíbe el liderazgo sino define como debe ser el liderazgo entre nosotros:

26mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve.


Yo tengo una definición de lo que es ser un buen líder, para mí un buen líder es el que busca el bienestar de los que lidera y no el suyo propio.

Y nada de conflictos de intereses, pues yo solo lidero a mi familia, por la gracia de Dios.


Saludos.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

un saludo a todos.


el versículo que citas (Mat:23), nos habla de un guía, no de un lider.

Berndiciones.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Despues de que todo el pueblo pidió un rey contra la voluntad de Dios, y Dios se los dió, ni Samuel dejo de encariñarce con el.

Nosotros realmente no sabemos como eran los GUIAS mencionados en Hebreos, pero podemos intuir que los "líderes" de hoy no se les parecerían mucho.

1930 años de historia eclesiastica postapostólica a favor de un liderazgo como el que se defiende hoy, no quiere decir que sea la continuidad de aquel que posiblemente se extinguió con los apóstoles, y la supervición que ellos realizaron sobre estos GUIAS.

Adicionalmente, es evidente para cualquiera, que la divición en la cristiandad através de los siglos, y hoy mucho más que nunca, está sustentada justamente por el "liderazgo".

Saludo cordial.
 
Respuestas a todos los mensajes:

Respuestas a todos los mensajes:

# 10 – Oscar Capi: Bien por tu cita de 1Pedro 5:1-5. El gobierno original en las iglesias no consistía de un hombre especialmente educado, invitado y contratado, traído desde fuera para imponerlo como el mandamás de la congregación, sino de individuos locales con aptitud para el servicio y la enseñanza, de buen testimonio y sana doctrina. En Hch 20:17 leemos como Pablo manda llamar a los ancianos de la iglesia en Éfeso para reunirse con ellos en Mileto; en el v. 28 les dice que el Espíritu Santo los puso como obispos (sobreveedores o supervisores) para apacentar (pastorear) la iglesia. Así que los mismos hombres son descritos aquí como ancianos, obispos y pastores, y no grados o designaciones diferentes como se hace hoy día teniendo un pastor y un cuerpo de ancianos. Eso comenzó a imponerse en las iglesias ya en el siglo II y el antecedente está en Diótrefes (3Juan 9,10); el primero entre iguales.
# 11 – El peregrino: Otro texto que complementa bien lo que citas es Marcos 10:42-45, principalmente cuando dice el Señor: “Pero no será así entre vosotros” (poder abusivo).
# 13 – Yhon: Te puedo decir que cuando yo era escolar la palabra “líder” no estaba en nuestro diccionario. Se agregó después y luego se incorporó “liderazgo”. El diccionario de la Academia de la Lengua define dos acepciones: Director, jefe o conductor de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. 2. El que va a la cabeza de una competición deportiva. Es correcto entonces decir: el Che Guevara fue un líder guerrillero; Coca Cola es una empresa líder mundial en refrescos; Real Madrid es el líder del campeonato español. El término “líder” incluye así la idea de alguien que para lograr tal sitial de preferencia tuvo que pasar necesariamente por sobre otros. O sea, por puro mérito propio adquirió ascendencia sobre sus iguales, ya sea por aventajarles competitivamente, o destacarse como mejor y superior a los demás. Se podría así decir que un “liderazgo compartido” (con uno o varios más) técnicamente no lo es. Varios líderes juntos en pie de igualdad es una bomba de tiempo a estallar en cualquier momento. Quien de entre ellos sea un líder nato cortará la cabeza de los demás. En el mundo puede usarse el término a discreción; pero en la iglesia, Jesucristo es único Señor, Cabeza y Líder, y su liderazgo lo ejerce entre todos sus miembros por acción directa del Espíritu Santo. Nuestro Dios es un Dios celoso y no comparte su gloria con nadie. Decir que Jesús es Cabeza de la iglesia desde el cielo y el pastor aquí en la tierra es una aberración: la iglesia no es bicéfala.
# 14 – Héctor Lugo: Gracias hermano por tu comprensión y apoyo.
# 15 – Elis Suárez: Bendigo a Dios que te haya dado entendimiento.
# 16 – Leal: Para nada descarto tu opinión de que yo haya llegado a una conclusión exagerada. De ser así, no me queda otra cosa que retractarme. Pero así como no me precipité en el año 2003 cuando comencé a consultar a los demás en el Foro, tampoco puedo hacerlo ahora, a menos que mi exageración sea patente a ojos vista.
Por eso siempre me encontrarán bien dispuesto a atender como es debido los argumentos que se presenten. Dices:
“El liderazgo es un elemento vital en todos los aspectos de la vida del hombre”.
Aunque dé por cierto lo que es un hecho innegable, coincidimos que sea así en la sociedad en que vivimos, a fin de que haya un orden que respeta a quienes han logrado tal superación por su propio esfuerzo y virtud, que sería injusto y dañino no reconocerlo. Pero a diferencia de cualquier sociedad humana, la iglesia es una comunidad que ya tiene su Líder que proclamó su monopolio exclusivo sobre ella, ya que la ganó para sí con su propia sangre.
Cuando Él dijo: “habrá un rebaño y un pastor” (Jn 10:16) no estaba profetizando el sistema uni-pastoral vigente en la mayoría de las iglesias evangélicas, sino a sí mismo como el gran pastor de las ovejas (He 13:20) y a nosotros todos -los que componemos su iglesia-, desde que fuimos vueltos al Pastor y Obispo de nuestras almas (1Pe 2:25).
Ya cité diferentes traducciones a KAZAGETES. Los eruditos parecen concordar, sin embargo, que “leader” es el término que mejor traslada la idea original en inglés.
Siendo que “líder” es un anglicismo incorporado tardíamente a nuestra lengua, fue asimilado por las iglesias sin percatarse de su etimología. Siendo que en el mundo tiene su propio y característico sentido que ya anteriormente he descripto, no es correcto apadrinarlo ahora, rebautizándolo como “siervo” o benefactor desinteresado, para quitarle el olor a sudor implícito en el término.
# 17 – Netito: Guía es también una traducción apropiada a KAZEGETES. Pero no es posible esconder entre las posibles versiones el intento de preservar un término que hace feliz a muchos y al que no se renunciará por nada, aunque el mismo Señor Jesús haya proclamado que tal prerrogativa es exclusivamente suya.
# 18 – Norberto: Buena observación. Las luchas internas no se dan en las bases sino en la cúspide. Los conflictos religiosos no provienen de rencillas entre las ovejas sino entre pastores. Los “liderazgos” en las iglesias son fraticidas y siempre divisivos.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Jesús prohibió líderes en su iglesia

Aquí más bien se quiso decir no seguir doctrinas de hombres

Lo que se quiso decir es que el líder debe seguir a cristo(su doctrina) ,el cual es el líder de los lideres y no seguir a los hombres en sus propias filosofías o creencias( doctrina)..