Sin lugar a dudas no has estudiado el tema con detenimiento. La respuesta depende del relato del evangelio que estés leyendo.Manuel sm; Saludo de Paz a Todos,
Revisando los 4 Evangelios; no encontré ni un solo verso donde dige que EL SEÑOR JESÚS halla ofrecido culto alguno a su padre DIOS.
Y Tampoco encontré verso alguno, donde los Apóstoles le hallan ofresido culto a DIOS,
Mishi manuel; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.![]()
En Mateo, solo hay UNA (1) mención de la entrada de Jesús a Jerusalén: capítulo 21 (entrada triunfal).
En Marcos, solo hay UNA (1) mención de la entrada de Jesús a Jerusalén: capítulo 11 (entrada triunfal).
En Lucas, hay CUATRO (4) menciones de la entrada de Jesús a Jerusalén: Lucas 2:22 (presentación en el templo, Jesús tiene aproximadamente 41 días); 2:41ss. (fiesta de Pascua, Jesús tiene 12 años); 4:9 (tentación de Satanás); capítulo 19 (entrada triunfal).
En Juan, hay CUATRO (4) menciones de la entrada de Jesús a Jerusalén: Juan 2:13 (Pascua, purificación del templo); 5:1 (fiesta de los judíos, sanación en el estanque); 7:14-10:39ss. (Fiesta de los Tabernáculos-Fiesta de la Dedicación); 12:12ss. (entrada triunfal).
La Oración Sacerdotal de Jesús, que se encuentra en Juan 17, es un momento significativo en el que Jesús ora al Padre y la muestra mas clara de culto al Dios Todopoderoso. En esta oración, Jesús pide al Padre que glorifique al Hijo en su muerte, reconoce la culminación de su ministerio terrenal e intercede por sus discípulos. Ora por su unidad, su protección y para que estén con él para ver su gloria. Esta oración se conoce a menudo como la Oración Sacerdotal de Jesús, lo que enfatiza su papel como mediador e intercesor.
Saludos