!jesus No Resucito Domingo!

Re: !jesus No Resucito Domingo!

Al primer día, Viernes, Jesús fue crucificado.

Al segundo día, Sábado, bajó a los infiernos.

Al tercer día, Domingo, Resucitó!!



Ahí están los tres días...

No se cuenta con el cronómetro...
estimado mapzero, ya que entrastes al tema para defender la resurrección dominical, quisiera hacerte una pregunta:

1.- porqué en Lucas 23:56 las mujeres fueron a preparar especias ANTES del Shabbath y en Marcos 16:1 las mujeres compraron las especias DESPUES del Shabbath?????...perdón: dia de descanso, sé que no les gusta el nombre "Shabbath"

gracias por su pronta respuesta!
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Ah bueno, ya entiendo. Aunque te confieso que es la primera vez que he escuchado sobre esa fe.



Pues ya era hora que te pongas la pilas jeje , saber es poder y conocimiento.

Hola,

Puedes informarte por intenet hay información a raudales e incluso libros enteros gratuitos (http://www.halconreal.com/bahaullah/bahaullah.htm). Por mi parte puede contar conmigo para lo que quiera y desees. Te haré una breve reseña:


La Fe Bahai es heredera de todas las dispensaciones anteriores, y se explica como la ampliación, complemento y actualización de las revelaciones anteriores para esta época.


En Fe Bahai no hay ritos, ni dogmas, ni clero. La Fe Bahai gira en torno del concepto de la unidad, creemos esencialmente en que existe un solo DIOS, una sola humanidad, una sola religión: La Religión De DIOS. Todas las dispensaciones del pasado son de origen divino y vienen de una misma fuente celestial, y, por tanto, son sagradas para los Bahais. Lo que los hombres consideran diferentes religiones, en realidad, para los Bahais, corresponden a etapas sucesivas en la evolución espiritual del hombre y la humanidad. Nosotros consideramos que esa función de revelación constante y educación progresiva se ha renovado hace 150 años atrás con la aparición de Baha´u´llah (la segunda venida)….un nuevo mensaje ha sido entregado para llevar a la humanidad a la Edad De Oro dando un nuevo propósito al hombre, ennobleciendo su carácter y elevando su espiritualidad,…


Dios ha ido educando a la humanidad a lo largo de la Historia mediante el envío de Mensajeros o Profetas a distintos pueblos y naciones. Cada uno de estos Mensajeros o Manifestaciones de Dios ha traído las enseñanzas de Dios adecuadas a la mentalidad o coyuntura histórica del pueblo para el que fueron reveladas. Cuando la civilización evoluciona y requiere nuevos conocimientos y leyes, un nuevo Mensajero surge entre los seres humanos para revelar nuevas enseñanzas. Por esta razón no hay motivo para la discordia religiosa, pues todos los grandes Mensajeros provienen de un único Dios y obedecen a un mismo propósito.


“En verdad os digo, este es el Día en que la humanidad puede contemplar el Rostro y oír la Voz del Prometido. El Llamado de Dios ha sido proclamado y la Luz de su semblante se ha levantado sobre los hombres. Incumbe a todos borrar de la tablilla de su corazón la huella de toda palabra vana y contemplar con mente abierta e imparcial los signos de su Revelación, las pruebas de su Misión y las señales de su Gloria” Pasajes de los escritos de bahá'u'lláh. VII.



SALUDOS
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

asi como "habemos" quienes defendemos el día que Dios bendijo desde el principio de la creación hasta el final de los tiempos, hay quienes defienden la mentira de la ICAR sobre la resurrección dominical......esto es muy cierto y creo que estamos claros en eso.

Personalmente estimado Leal no estoy a favor de ninguna religión, busco la verdad sin proselitismos religiosos....ahora, con esto no pretendo darte excusas ni pretendo convencerte de que creas que Jesús resucitó en Shabbath, pues he aprendido bien que es innecesario discutir por cuestiones de dias por lo que mi debate contigo sobre este tema me parece que llegó a su punto final, evidentemente que no has presentado argumentos sólidos y para colmo te subes en el podio cúal vencedor....pero bueno eso realmente no me importa con todo respeto, no pretendo que desde este momento comencemos a descalificarnos personalmente pues respeto tu opinión y me basta con creer lo que sé que es mi verdad!!!!....para mí SI es muy importante saber el día que Jesús resucitó y los argumentos que se han presentao son bastantes convincentes "en mi opinión"...ahora, queda de parte de los lectores tener su propio discernimiento de lo que se debate.

Agradezco tus opiniones estimado Leal, esperaré si algún otro forista que defienda la resurrección dominical presente otros argumentos que sean más convincentes!

Paz a ti!

Danny, a mi me da igual si fue un sábado, un domingo, o un lunes; como dijo un hermano anteriormente, lo importante es que en verdad resucitó al tercer día. Sin embargo, en honor a la verdad, no podemos interpretar cosas sin tener en cuenta los hechos históricos. Si la pascua Judía ocurrió en miércoles en los años 30, y 37, en estos dos años es donde único se puede cumplir que Jesús haya resucitado un sábado. La pascua del 36 cayó en viernes; estos son datos que no necesitan interpretación, de modo que la manera más exacta de determinar el día de la resurrección, es determinar el año en que fue sacrificado.
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

estimado mapzero, ya que entrastes al tema para defender la resurrección dominical, quisiera hacerte una pregunta:

1.- porqué en Lucas 23:56 las mujeres fueron a preparar especias ANTES del Shabbath y en Marcos 16:1 las mujeres compraron las especias DESPUES del Shabbath?????...perdón: dia de descanso, sé que no les gusta el nombre "Shabbath"

gracias por su pronta respuesta!

Marcos 9:31 Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; pero después de muerto, resucitará al tercer día.

Marcos 10:34 y le escarnecerán, le azotarán, y escupirán en él, y le matarán; mas al tercer día resucitará.

Mateo 16:21 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día.

Mateo 17:23 y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera.

Mateo 20:19 y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer día resucitará.


Dice tercer día ¿Qué entiendes DannyR? ¿El día que crucificaron a Jesús sería el día 0 (cero)? No comprendo...

16:1 Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
16:2 Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol.
16:3 Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?
16:4 Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande.
16:5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron.
16:6 Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.
16:7 Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea;Mateo 26. 32Marcos 14. 28 allí le veréis, como os dijo.
16:8 Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo.
16:9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.
16:10 Yendo ella, lo hizo saber a los que habían estado con él, que estaban tristes y llorando.
16:11 Ellos, cuando oyeron que vivía, y que había sido visto por ella, no lo creyeron.


Luego dice que Resucitó el PRIMER DIA DE LA SEMANA ¿Cuál es el primer día? ¿No es Domingo? Tengo entendido que al último día Dios descansó, "sábado" ¿Cuál sería pues el primer día? ¡BINGO! "Domingo"
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Danny, a mi me da igual si fue un sábado, un domingo, o un lunes; como dijo un hermano anteriormente, lo importante es que en verdad resucitó al tercer día. Sin embargo, en honor a la verdad, no podemos interpretar cosas sin tener en cuenta los hechos históricos. Si la pascua Judía ocurrió en miércoles en los años 30, y 37, en estos dos años es donde único se puede cumplir que Jesús haya resucitado un sábado. La pascua del 36 cayó en viernes; estos son datos que no necesitan interpretación, de modo que la manera más exacta de determinar el día de la resurrección, es determinar el año en que fue sacrificado.


:musico8:



Amigo Leal



Aqui tienes un link que le puede ayudar




http://www.ccg.org/spanish/s/p159.html



BENDICIONES MUCHAS
:pop:
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Jesús de Nazaret comió la pascua con sus discípulos, y esto se hacía al caer la noche del día 14 del mes primero. (Lv.12:6). En ese mismo día 14 de nisán después de haber comido la tradicional pascua con sus discípulos, fue sacrificado. Pudo haber sido a las 3:00 pm de ese día.

[SUP]17[/SUP]El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?[SUP] 18[/SUP]Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos.[SUP] 19[/SUP]Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua. Mt. 26

Debo rectificar y decir que el día de la santa convocación no era el 15, sino el mismo 14 del primer mes. El día de pascua era de reposo, solo se permitía preparar la pascua. (Ex. 12:15-20)

En pleno sábado los jefes de los sacerdotes les piden a las autoridades romanas que aseguren el sepulcro:


[SUP]62 [/SUP]Al día siguiente, después del día de la preparación, los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron ante Pilato.
[SUP]63 [/SUP]—Señor —le dijeron—, nosotros recordamos que mientras ese engañador aún vivía, dijo: “A los tres días resucitaré.” [SUP]64 [/SUP]Por eso, ordene usted que se selle el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos, se roben el cuerpo y le digan al pueblo que ha resucitado. Ese último engaño sería peor que el primero.
[SUP]65 [/SUP]—Llévense una guardia de soldados —les ordenó Pilato—, y vayan a asegurar el sepulcro lo mejor que puedan.
[SUP]66 [/SUP]Así que ellos fueron, cerraron el sepulcro con una piedra, y lo sellaron; y dejaron puesta la guardia
. Mt.27

Esta visita de los jefes, tuvo que ocurrir en las horas del día del sábado. Después que Pilato les da la orden a los soldados, tuvo que transcurrir otro tiempo para que ellos pudieran sellar la entrada del sepulcro.

Ahora Mateo sigue su relato:

28 Después del sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro.

El sábado judío termina a las 6:00 pm del sábado, y en esa misma hora comienza el domingo. Si al amanecer del domingo ya había resucitado, hay un espacio de tiempo entre las 6:00 pm del sábado, y las 6:00 am del domingo, en el que Jesús pudo resucitar. Habiendo resucitado en estas primeras 12 horas del primer día de la semana, técnicamente se cumple lo dicho que resucitaría al tercer día.
 
Re: Mas pruebas irrefutables!

Re: Mas pruebas irrefutables!

recibe un cordial saludo estimado Lifman,

No pudo ser más oportuna tu participación; Este epígrafe lo baje nuevamente ya que fué abierto en el año 2001 y es muy probable que el hermano Julio Gamez ya no se encuentre activo para responder.

La verdad es que no soy un experto ni un erudito biblico, pero siguiendo el sentido común puedo ver que usted tiene razón! sin embargo, y a pesar de que el hermano Julio Gamez se haya equivocado pienso que esto no implica que Jesús haya resucitado un 17 de Nisán!

Creo estar seguro que es imposible verificar en que año murió Jesús (tal cómo lo indica el hermano Leal), mucho menos sabremos el dia exacto de su muerte, pero de acuerdo a varias citas biblicas podemos deducir que fué el 14 de Nisán que murió....Ahora, y aprovechando su valiosa participación me resulta conveniente preguntarle:
- es cierta la afirmación de que hay un "Shabbath especial" una vez al año y que no es necesario que caiga en el séptimo dia del Shabbath semanal????

disculpe de antemano si me equivoco en los términos que hablo, como le dije no soy un experto!

gracias por lo que pueda aportar!

Paz a ti!
BS''D
Gracias Danny, la paz sea contigo.
La verdad que me resulta un tema complejo.
Yo podría decir que falleció un 14 de Aviv porque de el se dice que es "nuestra pascua" en una de las misivas de Pablo a una determinada comunidad.
Pero eso supondría aceptar que la cena que tuvo con sus discípulos no era la cena de Pesaj pues aquella cena se prepara el 14 y se come el 15.
Ademas hay un sacrificio que se realiza el día 15.
Si bien hay un sacrificio que se realiza el día 14 entre las dos tardes también, el caso es que se consume la carne del sacrificado el 14 al inicio del 15, es decir cuando el 14 declina con el atardecer.
Ademas hay una impurificacion que inhabilita para el 14 y otra que inhabilita para el 15 y en algún momento se abstienen de entrar al petrorium por un tipo de impurificacion.
Por otro lado buscando en el Talmud hay una cita en la que se menciona (no como tema principal) que Jesús es muerto en la víspera de Pesaj.
Y se dice que Pesaj se celebra durante 7 días no ocho ni seis sino siete.
Por lo pronto tengo varias cosas sueltas que poco a poco ire ordenando la verdad es que este ordenador me desalienta a continuar pues me da problemas para la tilde en la letra "o" y no me gusta saltar las reglas ortográficas.
Sigo después.
Lehitraot!
P.D.: Ademas tengo problemas con el NT pues al comenzar a analizarlo noto citas extrañas y ajenas al Tana''j que aparentemente cita y deformaciones como tiradas de los pelos para decir cosas. No obstante seguiré.

 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Jesús de Nazaret comió la pascua con sus discípulos, y esto se hacía al caer la noche del día 14 del mes primero. (Lv.12:6). En ese mismo día 14 de nisán después de haber comido la tradicional pascua con sus discípulos, fue sacrificado. Pudo haber sido a las 3:00 pm de ese día.

[SUP]17[/SUP]El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?[SUP] 18[/SUP]Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos.[SUP] 19[/SUP]Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua. Mt. 26

Debo rectificar y decir que el día de la santa convocación no era el 15, sino el mismo 14 del primer mes. El día de pascua era de reposo, solo se permitía preparar la pascua. (Ex. 12:15-20)

En pleno sábado los jefes de los sacerdotes les piden a las autoridades romanas que aseguren el sepulcro:


[SUP]62 [/SUP]Al día siguiente, después del día de la preparación, los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron ante Pilato.
[SUP]63 [/SUP]—Señor —le dijeron—, nosotros recordamos que mientras ese engañador aún vivía, dijo: “A los tres días resucitaré.” [SUP]64 [/SUP]Por eso, ordene usted que se selle el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos, se roben el cuerpo y le digan al pueblo que ha resucitado. Ese último engaño sería peor que el primero.
[SUP]65 [/SUP]—Llévense una guardia de soldados —les ordenó Pilato—, y vayan a asegurar el sepulcro lo mejor que puedan.
[SUP]66 [/SUP]Así que ellos fueron, cerraron el sepulcro con una piedra, y lo sellaron; y dejaron puesta la guardia
. Mt.27

Esta visita de los jefes, tuvo que ocurrir en las horas del día del sábado. Después que Pilato les da la orden a los soldados, tuvo que transcurrir otro tiempo para que ellos pudieran sellar la entrada del sepulcro.

Ahora Mateo sigue su relato:

28 Después del sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro.

El sábado judío termina a las 6:00 pm del sábado, y en esa misma hora comienza el domingo. Si al amanecer del domingo ya había resucitado, hay un espacio de tiempo entre las 6:00 pm del sábado, y las 6:00 am del domingo, en el que Jesús pudo resucitar. Habiendo resucitado en estas primeras 12 horas del primer día de la semana, técnicamente se cumple lo dicho que resucitaría al tercer día.

:musico8:


Amigo Leal



El unico tiempo que se requiere para los soldados sellar la puerta es llegar colocar la piedra y montar la guardia, todo el tiempo desde el amanecer hasta las dos de la tarde son 8 hora, suficiente no???,





BENDICIONES MUCHAS __________ >>>>> __________
:pop:
 
Re: Mas pruebas irrefutables!

Re: Mas pruebas irrefutables!

"...Y LA víspera de sábado, que amanece para el primer día de la semana, vino María Magdalena, y la otra María, á ver el sepulcro. Y he aquí, fué hecho un gran terremoto: porque el ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, había revuelto la piedra, y estaba sentado sobre ella. Y su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas se asombraron, y fueron vueltos como muertos. Y respondiendo el ángel, dijo á las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis á Jesús, que fué crucificado. No está aquí; porque ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fué puesto el Señor..." (Mateo 28:1-6).

Primero que nada mi hermano, es muy abrumador el analisis que realizas para un punto Biblico, pero dejeme decirle que esta utilizando citas de una Biblia que modifica versiculos. Mire, yo sabia que hay una edicion de la Biblia que utiliza la llamada "Iglesia de los Santos de los Ultimos Dias" o "Mormones" que fue modificada para que su libro concordara con ella, asi tambien hay mas "Religiones" que modifican o adaptan la Biblia para que cumpla con sus condiciones, incluyendo la llamada "Iglesia Adventista", esto lo se por miembros de esta denominacion.
Yo le recomendaria que mejor hiciera un estudio asi de tremendo como el que ha hecho y busque la Edicion mas apegada a las Escrituras dejadas por los apostoles o pidale al Señor que se lo revele mi hermano.
Mire la cita que dejo, en realidad asi es...

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. (SAN MATEO 28:1)

Magdalena y Maria no pudieron haber ido un sabado ya muy tarde, ellas guardaron todo el dia de reposo, ahi al sepulcro llegaron pasado el dia de Repsoso, ya salido el sol... La Biblia nos dice que dia resucito, sin mas rodeos, ni estudios, ni analizis, ni nada, asi nada mas nos lo declara:

Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. (SAN MARCOS 16:9)

Ahora mi hermano, es cierto que Cristo no duro 72 horas en la tumba, pero las mismas Escrituras nos dicen por que. Vea usted mi hermano la profesia:

Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción. (SALMO 16:10)


Tal vez no duro 3 dias de 24 horas ahi, solo por que en ese tiempo el Cuerpo de Cristo hubira conocido corrupcion, pero asi no deberia de ser, asi no estaba profetizado. La expresion "al tercer dia" es de muchas interpretaciones mi hermano, pero la profecia dice que "su carne no conoceria corrupcion".

Dios le bendiga mi hermano.
 
Re: Mas pruebas irrefutables!

Re: Mas pruebas irrefutables!

Tal vez no duro 3 dias de 24 horas ahi, solo por que en ese tiempo el Cuerpo de Cristo hubira conocido corrupcion, pero asi no deberia de ser, asi no estaba profetizado. La expresion "al tercer dia" es de muchas interpretaciones mi hermano, pero la profecia dice que "su carne no conoceria corrupcion".
estimado Abraham Ibarra!

Usted al igual que Leal comenten un error al argumentar que "al tercer dia" se le dé otra interpretación; No sé si lo ustedes lo hacen consciente y inconscientemente pero la verdad es otra de la que ustedes explican, ya que ustedes hablan de los "tres días" PERO IGNORAN "las 3 noches"....entonces, no estamos hablando de tres días solamente, SINO DE TRES NOCHES TAMBIEN

ESO NO LO DICEN USTEDES, POR LO MENOS LEAL QUE ES CONOCEDOR DE LA PALABRA...sorprende cómo ignoran algunas cosas...a conveniencia?

Cuando la profecia dice 3 días y 3 noches son 72 horas....esa es la simple verdad!

Ahora, hacen a Jesús un mentiroso al decir que NO estuvo 3 días y 3 noches...por el hecho de que exista un falso argumento sobre la descomposición del cuerpo de Jesús!!!!!! NO LO CREO! .....sus argumentos van dirigidos subjetivamente para defender su dia santo: domingo

Paz a ti!
 
Re: Mas pruebas irrefutables!

Re: Mas pruebas irrefutables!

estimado Abraham Ibarra!

Usted al igual que Leal comenten un error al argumentar que "al tercer dia" se le dé otra interpretación; No sé si lo ustedes lo hacen consciente y inconscientemente pero la verdad es otra de la que ustedes explican, ya que ustedes hablan de los "tres días" PERO IGNORAN "las 3 noches"....entonces, no estamos hablando de tres días solamente, SINO DE TRES NOCHES TAMBIEN

ESO NO LO DICEN USTEDES, POR LO MENOS LEAL QUE ES CONOCEDOR DE LA PALABRA...sorprende cómo ignoran algunas cosas...a conveniencia?

Cuando la profecia dice 3 días y 3 noches son 72 horas....esa es la simple verdad!

Ahora, hacen a Jesús un mentiroso al decir que NO estuvo 3 días y 3 noches...por el hecho de que exista un falso argumento sobre la descomposición del cuerpo de Jesús!!!!!! NO LO CREO! .....sus argumentos van dirigidos subjetivamente para defender su dia santo: domingo

Paz a ti!

Danny, la resurrección seria al tercer día, no a las 72 horas de haber muerto. De cualquier modo, has esquivado lo que mejor nos puede enseñar el día de la semana en que resucitó Jesucristo, que es el año en que fue crucificado. ¿En cual día de la semana cayó la pascua el año en que sacrificaron a Jesús? Sin esta información lo que nos queda es darle una fecha antojadiza a la resurrección.
 
Re: Mas pruebas irrefutables!

Re: Mas pruebas irrefutables!

Arriba, con esto please.
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Créalo O No . . . La RESURRECCIÓN

No Ocurrió un Domingo

¿Estuvo Jesús en el sepulcro tres días y tres noches como Él mismo lo predijo en Mateo 12:40?

¿Se pueden contar tres días y tres noches entre el "Viernes Santo" y el "Domingo de Resurrección"?

Es casi universalmente aceptado que Jesucristo fue crucificado un VIERNES y que resucitó de entre los muertos el Domingo de Resurrección a la salida del sol.

Parecería que a nadie se le ha ocurrido poner en tela de juicio la tradición del "Viernes Santo" y del "Domingo de Resurrección" ni a comprobar su veracidad. Sin embargo, la Biblia dice que debemos examinarlo todo. Usted quedará sorprendido al ver esta prueba.

La PRUEBA se halla en una sola autoridad confiable, en una sola fuente histórica: la Biblia.



La Tradición no es una Prueba

No hubo testigos oculares de la resurrección. Ni siquiera los llamados "padres apostólicos" tuvieron más fuente de información que los documentos que están a nuestra disposición hoy. Por consiguiente, cualquier tradición debe ser descartada.

¿Cuáles son los hechos? Los incrédulos fariseos le pedían a Jesús que les diera una señal, una prueba sobrenatural de su mesiazgo.

Jesús contestó: "La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra TRES DÍAS Y TRES NOCHES." (Mateo 12:38-40).

¡Ahora consideremos la tremenda importancia y el preponderante significado de tan singular declaración!

Jesús indicó con toda franqueza que la única señal que daría para probar que era el Mesías sería su permanencia de TRES DÍAS Y TRES NOCHES en el sepulcro, en "el corazón de la tierra."



El Significado de la Señal

Estos fariseos, quienes se negaban a reconocer a Cristo como el Mesías, exigían una prueba. Jesús les ofreció sólo una y ella no era el hecho de la resurrección en sí sino la DURACIÓN del tiempo que Él habría de permanecer en el sepulcro antes de ser resucitado.

¡Reflexionemos en lo que esto significa! Jesús basó su derecho de ser nuestro Salvador en la promesa de permanecer exactamente TRES DÍAS Y TRES NOCHES en el sepulcro. Si Él estuvo exactamente tres días y tres noches en la tumba, entonces es el Salvador, mas si dejó de cumplir su señal ¡debe ser rechazado como impostor!

No es de extrañar que Satanás haya inducido a los incrédulos a burlarse de la narración de Jonás y el gran pez ni que haya establecido una tradición que NIEGA que Jesús es el Mesías.



El Dilema de la Alta Crítica

Esta, la única prueba sobrenatural dada por Jesús para confirmar su mesiazgo, ha incomodado mucho a los comentaristas y a los altos críticos. Sus esfuerzos para descartar esta única prueba de la divinidad de Cristo son ridículos en extremo, pues si no se deshacen de ella ¡sus tradiciones de "Viernes Santo" y "Domingo de Resurrección" se derrumban!

Un comentarista dice: "Por supuesto, sabemos que Jesús estuvo en el sepulcro solamente la mitad del tiempo que esperaba estar." Algunos expositores nos embaucan hasta hacernos creer que "en la lengua griega, en que el Nuevo Testamento fue escrito, la expresión 'tres días y tres noches' indica tres PERÍODOS, ya sean del día o de la noche."

Jesús, nos dicen ellos, fue puesto en la tumba poco antes de la puesta del sol el viernes y resucitó al amanecer el domingo, al cabo de un día y dos noches.



La Definición Bíblica

Pero la definición que da la Santa Biblia con respecto a la duración de "los días y las noches" es muy sencilla.

Aun estos mismos críticos reconocen que en hebreo, lengua en que el libro de Jonás fue escrito, la expresión "tres días y tres noches" quiere decir un período de 72 horas, es decir, tres días de 12 horas y tres noches de 12 horas.

Leamos Jonás 1:17: "Estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches." Ese, según reconocen los mismos críticos, fue un período de 72 horas. Y Jesús dijo claramente que como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, ¡así Él estaría en el sepulcro el mismo espacio de tiempo!

Como Jonás estuvo en el "sepulcro" durante 72 horas, después de las cuales fue vomitado o "resucitado" sobrenaturalmente por Dios para venir a ser el "salvador" de los habitantes de Nínive al proclamarles la advertencia divina, de la misma manera, ¡Jesús permaneció 72 horas en el sepulcro y luego fue resucitado por Dios para ser el Salvador del mundo!

¿Sabía Jesús cuánto tiempo había en un "día" y en una "noche"? Veamos: "Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él" (Juan 11:9-10).

Ahora notemos la definición bíblica de la expresión "AL TERCER DÍA." Un texto tras otro nos dice que Jesús resucitó al TERCER DÍA. Veamos cómo la Biblia define este período.

En Génesis 1:4 y 5 leemos: "Separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde (oscuridad) y la mañana (luz) un día (EL PRIMER DÍA)…y fue la tarde (oscuridad) y la mañana (luz) EL DÍA SEGUNDO…y fue la tarde (ahora tres períodos de oscuridad llamados noche, tres noches) y la mañana (ahora tres períodos de luz llamados día, tres días) EL DÍA TERCERO." (Génesis 1:4-13).

Aquí tenemos la única definición de la Biblia que explica y suma la cantidad de tiempo implicada en la expresión "el día tercero". Incluye tres períodos de luz y tres períodos de oscuridad; en otras palabras, tres días y tres noches y Jesús dijo que cada período comprendía 12 horas, lo cual hace un total de 72 horas.

¡Este es un argumento concluyente! Cualquier niño de siete años, acercándose al final del segundo año escolar, podría calcularlo fácilmente.



¿Dónde Está la Equivocación?

¿Qué hay de erróneo en estas palabras claras y simples de Jesús? ¿Cómo sabe la alta crítica, sabia y prudente, que Jesús fue crucificado el "Viernes Santo" y que volvió a la vida el "Domingo de Resurrección?"

La realidad es que NO LO SABE—PORQUE NO ES LA VERDAD. No es más que tradición—una tradición que se nos ha enseñado desde la niñez y que hemos aceptado como cierta, en Marcos 7:13 Jesús nos advierte que no invalidemos la Palabra de Dios con nuestra TRADICIÓN.

Hemos examinado dos testimonios bíblicos, en los libros de Mateo y Jonás, y ambos determinan que la duración del tiempo que el cuerpo de Jesús permaneció en la tumba fue de tres días y tres noches, lo que las Escrituras definen claramente como 72 horas. Ahora, pasemos a analizar otros cuatro testimonios bíblicos que prueban lo mismo.

Observemos lo que dice Marcos 8:31: "Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar DESPUÉS de tres días."

Hasta un niño del segundo grado escolar puede calcular esto. Si Jesús hubiera muerto un viernes y resucitado después de un día, la resurrección habría ocurrido el sábado por la tarde, y si después de dos días, ésta habría acontecido la tarde del domingo, y si después de tres días, la tarde del lunes.

Examinemos este texto cuidadosamente. No podemos, por ningún proceso de aritmética, sumar nada menos que un total de 72 horas—tres días y tres noches—en una resurrección que ocurrió tres días después de la crucifixión. Si Jesús permaneció en el sepulcro solamente desde el viernes a la puesta del sol hasta el domingo por la mañana, se nos presentan dos posibilidades: o este texto debe ser eliminado de la Biblia, ¡o bien tenemos que rechazar a Jesucristo como nuestro Salvador! Si Él resucitó DESPUÉS DE TRES DÍAS, pudieron haber pasado más de 72 horas, pero ni un segundo menos.

Ahora leamos Marcos 9:31: "…le matarán; pero DESPUÉS de muerto, resucitará al TERCER DÍA." La duración aquí expresada tiene que ser entre 48 y 72 horas. Podría ser un segundo más de las 48 y aún así Jesús resucitaría al TERCER DÍA; pero si sobrepasa las 72 horas ya sería el cuarto día. Si el período se extendiera sólo desde el viernes a la puesta del sol hasta el domingo a la salida del sol, entonces consistiría de 36 horas solamente, llevándonos a la mitad del segundo día posterior a la crucifixión.

En Mateo 27:63 Jesús dijo: "DESPUÉS DE TRES DÍAS resucitaré." Esto no tiene otra interpretación posible que 72 horas completas.

En Juan 2:19-21 leemos: "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo y EN tres días lo levantaré…Mas Él hablaba del templo de su cuerpo." Para ser levantado EN tres días después de ser destruido, o crucificado y enterrado, tendría que ser resucitado precisamente en 72 horas.

Si aceptamos todo el testimonio de la Biblia tenemos que llegar a la conclusión de que Jesús estuvo exactamente tres días y tres noches—tres días completos de 24 horas cada uno—o sea, 72 horas en el sepulcro. De otra manera, la única prueba sobrenatural que Él dio tiene que ser rechazada.



¿A Qué Hora del Día Ocurrió la Resurrección?

Ahora notemos cuidadosamente lo siguiente: Para que fueran tres días y tres noches—72 horas—los de su permanencia en el sepulcro, su resurrección tuvo que haber ocurrido tres días más tarde exactamente a la MISMA HORA que su cuerpo fue colocado en la tumba.

Es menester que comprendamos este importantísimo hecho.

¡Si podemos saber la hora en que fue sepultado, sabremos también la hora de la resurrección! Si el entierro, por ejemplo, hubiera ocurrido a la salida del sol, a fin de que el cuerpo quedara tres días y tres noches en la tumba la resurrección hubiera tenido que ocurrir también a la salida del sol tres días después. Si el sepelio fue al mediodía, la resurrección ocurrió al mediodía. Si el sepelio fue a la puesta del sol, la resurrección ocurrió tres días más tarde al ponerse el sol.

Jesús clamó a gran voz en la cruz poco después de "la hora novena", que corresponde a las tres de la tarde (Mateo 27:46-50; Marcos 15:34-37; Lucas 23:44-46).

El día de la crucifixión fue llamado de "preparación" o un día antes del sábado (Mateo 27:62; Marcos 15:42; Lucas 23:54; Juan 19:31). Ese día terminó a la puesta del sol según el cálculo bíblico (Levítico 23:32).

Jesús fue enterrado antes de que ese día terminara: antes de la puesta del sol (Mateo 27:57; Lucas 23:52-54). Juan añade: "Allí, pues, por causa de la preparación de la pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús" (Juan 19:42). De acuerdo con las leyes observadas por los judíos, todos los cadáveres tenían que ser sepultados antes de que comenzara un sábado o alguna otra fiesta solemne. Por eso Jesús fue enterrado antes del ocaso el mismo día que murió y, como ya leímos, su muerte había ocurrido poco después de las tres de la tarde.

Por lo tanto, notemos cuidadosamente, ¡el cuerpo de Cristo fue enterrado a una hora avanzada de la tarde! Fue entre las tres pasado meridiano y la puesta del sol, como lo prueban las escrituras.

Y puesto que la RESURRECCIÓN había de ocurrir tres días más tarde a la MISMA HORA, la resurrección de Cristo ocurrió, no a la salida del sol sino EN LA TARDE, poco antes del ocaso. Sorprendente como parezca, ¡ésta es la VERDAD PURA DE LA BIBLIA!

Si Jesús resucitó a cualquier otra hora, entonces no permaneció tres días y tres noches en el sepulcro. Si resucitó a cualquier otra hora, dejó de cumplir la única señal que comprobara que Él era el Mesías, Hijo del Dios vivo. En otras palabras, o resucitó al final del día tercero, cerca de la puesta del sol, ¡o no fue el Mesías! La prueba de su mesiazgo dependía del fiel cumplimiento de esa señal.

Así pues, una tradición que por tanto tiempo ha sido estimada como auténtica, debe ser rechazada. Alabemos a Dios por SU VERDAD la cual ha sido preservada a través de los siglos, para que la luz verdadera ahora brille, si nuestros corazones y mentes están todavía dispuestos a recibirla. ¡Alabemos Su nombre! ¿Ama usted la VERDAD que nos es revelada, o ama a las tradiciones que ha oído? "El que menosprecia el precepto perecerá por ello" Digamos con David, ¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos!"



¿En qué día ocurrió la resurrección?

Ahora bien, ¿cuál DÍA DE LA SEMANA fue el de la resurrección?

Las primeras investigadoras, María Magdalena y sus compañeras, vinieron al sepulcro muy temprano el primer día de la semana (el domingo), siendo todavía oscuro. Llegaron al alba cuando el sol comenzaba a rayar (Marcos 16:2; Lucas 24:1; Juan 20:1).

Estos son los textos que, según supone la mayoría de la gente, indican que la resurrección tuvo lugar el domingo por la mañana, a la salida del sol. Sin embargo, ¡no dicen tal cosa!

¡Cuando las mujeres llegaron la tumba ya estaba ABIERTA! A esa hora de la mañana del domingo, estando aún oscuro, ¡JESÚS NO ESTABA ALLÍ! Notemos que el ángel dice: "No está aquí, pues ha resucitado! (Mateo 28:5'6; Marcos 16:6; Lucas 24:6; Juan 20:1-2).

Cuando llegó la alborada aquel domingo, ¡Jesús ya había resucitado! ¡Por supuesto! Se levantó de la tumba LA TARDE ANTERIOR cerca de la puesta del sol.

Como sabemos que la resurrección tuvo lugar poco antes de aquella mañana del domingo, y que ocurrió en las horas postreras, casi al anochecer de ese día, sabemos entonces que LA RESURRECCIÓN DE CRISTO OCURRIÓ EL SÁBADO POR LA TARDE, ya bien entrada la tarde.

El sábado terminó a la puesta del sol. Era ya tarde aquel día, poco antes del principio del primer día de la semana. ¡No fue, entonces, una resurrección dominical sino sabática!



¿Cumplió Cristo su propia señal?

Todo esto está basado en la suposición de que Jesús hizo realidad la única SEÑAL que había ofrecido: la de permanecer tres días y tres noches en la tumba. Nuestro argumento está fundado en las predicciones que Cristo hizo antes de su crucifixión. Pero algunos de los altos críticos y teólogos nos dicen que Jesús se equivocó, que estuvo en la tumba solamente LA MITAD del tiempo proyectado. Vamos a comprobar nosotros mismos si en verdad Él permaneció en la tumba exactamente el tiempo que prometió.

Leamos en Mateo 28:6 el testimonio del ÁNGEL DE DIOS, el mismo que ahora presentamos como prueba: "No está aquí, pues ha resucitado, COMO DIJO". Ciertamente Él no resucitó COMO DIJO si no se levantó a la HORA exacta que había predicho. Así que tenemos la prueba de un ÁNGEL DEL SEÑOR, inscrita en la sagrada PALABRA DE DIOS, de que Jesús hizo efectiva la señal prometida al permanecer tres días y tres noches en "el corazón de la tierra". ¡Él fue resucitado el sábado por la tarde, no el domingo en la mañana!

Otra prueba de que Cristo estuvo en la tumba exactamente el tiempo que había indicado puede ser hallada en I Corintios 15:3-4: "Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, CONFORME A LAS ESCRITURAS; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, CONFORME A LAS ESCRITURAS."

Su muerte y sepultura fueron CONFORME A LAS ESCRITURAS, NO EN OPOSICIÓN A ELLAS.

El TERCER DÍA a partir del miércoles en que ocurrió el sepelio fue sábado; los TRES DÍAS COMPLETOS de permanencia en la tumba terminaron el sábado en la tarde poco antes de la puesta del sol, no el domingo por la mañana.



¿En qué día ocurrió la crucifixión?

No es difícil ahora determinar el día en el cual Jesús fue crucificado. Contando hacia atrás tres días a partir del sábado cuando Él resucitó, llegamos al miércoles, el cuarto día de la semana.

Jesús fue crucificado un miércoles, o sea, a la mitad de la semana. Murió en la cruz poco después de las tres de la tarde y fue enterrado el mismo día antes de la puesta del sol. Ahora, contemos los tres días y las tres noches. Su cuerpo estuvo en la tumba las noches del miércoles, jueves y viernes: tres noches. También estuvo allí durante las porciones diurnas del jueves, viernes y sábado: tres días. ¡Fue resucitado el sábado ya tarde, poco antes de la puesta del sol, precisamente a la misma hora del día en que fue sepultado!

Es significativo que según la profecía sobre las "setenta semanas" en Daniel 9:24-27 Jesús habría de ser muerto "a la mitad de la semana." Y en virtud de que en dicha profecía cada día representa un año, la septuagésima semana viene a convertirse realmente en siete años literales. Así, Cristo fue muerto después de tres años y medio de ministerio, siendo significativo también el que le fue quitada la vida ¡A LA MITAD DE UNA SEMANA LITERAL!



¿Cuál sábado siguió a la crucifixión?

Ahora llegamos a una objeción que algunos han presentado y, con todo, es precisamente el punto que prueba esta verdad. Tal vez usted haya observado que las Escrituras dicen que el día posterior a la crucifixión fue un sábado. Durante siglos muchas personas han supuesto, sin analizar con cuidado, que la crucifixión tuvo lugar un viernes.

Ya hemos demostrado con los cuatro Evangelios que al día de la crucifixión—miércoles—se le llamó "la preparación." Era el día de preparación para el sábado. Pero, ¿para cuál sábado?

El Evangelio de Juan da la respuesta exacta: "Era la preparación de la PASCUA." "Pues aquel día de reposo era de GRAN SOLEMNIDAD." (Juan 19:14, 31).

¿Qué es un día de reposo o sábado "de GRAN SOLEMNIDAD"? Si preguntamos a cualquier judío nos dirá que es uno de los días santos anuales, o sea, un día de fiesta. Cada año los israelitas observaban siete de estos días, los cuales son sábados o días de reposo. Cada uno de los sábados anuales tiene una fecha fija en el calendario sagrado, establecida por Dios. Por cuanto las fechas de estos días santos son fijas según el calendario sagrado, ocurren en diferentes días de la semana y en diferentes fechas según el calendario romano que usamos hoy. Por ejemplo, pueden caer en lunes, jueves, domingo, etc.

Si estudiamos los textos siguientes entenderemos que todos estos días se consideraban sábados o días de reposo: (Levítico 23:24; 16:31; 23:39; 23:15; 23:26-32.)

Observemos lo que dice Mateo 26:2: "Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado." Si leemos este capítulo veremos que Cristo fue crucificado en el día de la Pascua.

¿Qué era la PASCUA? Fue el día en que Israel conmemoraba su salida de Egipto. En el capítulo 12 del libro de Éxodo encontramos el relato de la Pascua original. El pueblo de Israel sacrificó los corderos y untó la sangre en los postes de las puertas y en los dinteles de sus casas como una señal; y dondequiera que la sangre fue aplicada de esta manera el ángel de la muerte pasó por alto aquella casa, salvándola de la plaga de mortandad. El día después de la Pascua hubo una convocación santa o sábado anual.

Observemos las fechas: "Pero en el mes primero, a los catorce días del mes, será la pascua del Eterno. Y a los quince días de este mes, la fiesta solemne" (Números 28:16-17).

Los corderos pascuales sacrificados cada año el día 14 del primer mes, llamado "abib", tipificaban a Cristo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Cristo es NUESTRA PASCUA, sacrificada por nosotros (I Corintios 5:7).

¡JESÚS FUE OFRECIDO EN SACRIFICIO EL MISMO DÍA EN QUE EL CORDERO PASCUAL ERA INMOLADO CADA AÑO! Fue sacrificado el 14 de abib, el primer mes del calendario hebreo. Este día de la Pascua era el anterior o de preparación para la fiesta o gran sábado anual que ocurría el 15 de abib. Este sábado puede caer en cualquier día de la semana; frecuentemente sucede, aún hoy, que es observado en jueves. Este "gran" sábado fue observado un jueves en 1952, 1955, 1959 y 1962.

El calendario de los hebreos muestra que en el año en que Jesús fue crucificado, el 14 de abib, día de la Pascua, fue miércoles y que el sábado anual fue jueves. Era éste el sábado que se acercaba cuando José de Arimatea se apresuró a enterrar el cuerpo de Jesús casi al finalizar aquella tarde del miércoles. ¡Hubo dos sábados diferentes en esa semana, un sábado semanal y un sábado anual!



Respuestas a Objeciones Sinceras

Hay quienes citan a Marcos 16:9 asegurando que este texto dice que la resurrección ocurrió un domingo; sin embargo, un cuidadoso análisis del versículo revela que no contradice la tesis en este folleto. ¿Cuál era la condición de Jesús temprano en la mañana del primer día de la semana? ¿Dice que "estaba resucitando" o que "había resucitado" de la tumba? No, "habiendo, pues, resucitado Jesús, el primer día de la semana por la mañana apareció primeramente a María Magdalena…", Él había resucitado, desde luego, había resucitado tarde en la tarde del día anterior, de manera que ya había resucitado el domingo en la mañana. El texto no refuta ni contradice otras escrituras que hemos presentado.

Otro texto que confunde es Lucas 24:21: "…y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido." La frase "que esto ha acontecido" abarca todos los sucesos pertenecientes a la crucifixión, a saber, el arresto de Jesús, la entrega para ser juzgado, la crucifixión misma y finalmente la sepultura en la tumba y la guardia de soldados romanos al día siguiente o jueves. Estudie los versículos 18-20 y también Mateo 27:62-66. Así, al decir "que esto ha acontecido" se incluía también la colocación de la guardia, lo cual ocurrió el jueves. El texto dice que el domingo ciertamente fue el tercer día después del jueves, pero no fue el tercer día desde el viernes, por lo tanto, este texto no puede probar que la crucifixión ocurrió el viernes.



La Prueba Final

Todavía hay una prueba final que confirma esta asombrosa verdad.

Un texto vital que prueba la existencia de dos sábados o días de reposo en aquella semana ha sido oscurecido por casi todas las traducciones de la Biblia. Parece que la traducción al inglés por Ferrar Fenton es una de las pocas que aclaran este punto.

Leamos Mateo 28:1. La versión Reina Valera de la Biblia (revisión de 1960) dice: "Pasado el día de reposo (sábado)…" Fenton, apoyándose en la forma plural de la palabra "sábado" en griego, ofrece la siguiente traducción: "Pasados los SÁBADOS…" La nota marginal de dicha traducción hace la siguiente aclaración: "En el griego original aparece sábados en plural."

Según Marcos 16:1, después que el sábado hubo pasado María Magdalena y sus acompañantes compraron especias aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús; por lo tanto, no pudieron haber preparado dichas especias antes del citado día. Sin embargo después de prepararlas "descansaron el día del reposo (sábado), conforme al mandamiento" (Lucas 23:56).

Es necesario estudiar estos dos textos con mucho cuidado.

Hay solamente una explicación posible: Después del gran sábado anual, o sea, el primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, fue jueves. Al día siguiente, es decir, el viernes, estas mujeres compraron y prepararon sus especias y luego descansaron el sábado semanal conforme al mandamiento. (Éxodo 20:8-11).

Una comparación de estos dos textos prueba que hubo dos sábados en aquella semana con un día intermedio. De otra manera estos versículos se contradicen.

La PURA VERDAD concerniente a la crucifixión y la resurrección de Cristo está llegando rápidamente al mundo. Miles lo están viendo.

Alabamos a Dios por preservar cuidadosamente la VERDAD ORIGINAL en la Biblia. ¡Qué estudio más maravilloso es SU PALABRA! Toda la verdad no ha sido todavía puesta en la luz. Busquemos y encontremos más y más. Alimentémonos con la PALABRA DE DIOS, para no rechazar la luz verdadera, o Dios nos rechazará a nosotros. Regocijémonos en ella con alabanzas y gracias.


JULIO

Sin muchas discusiones, te doy San Mateo 16:9 con distintas versiones de biblia:

Version Reina Valera, san Mateo 16:9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.

Biblia de Jerusalen, Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios.

Latinoamericana, Jesús, pues, resucitó en la madrugada del primer día de la semana. Se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios.

Pueblo de Dios, Jesús, que había resucitado a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, aquella de quien había echado siete demonios.

King James en Ingles (usando traductor de Google), Ahora bien, cuando Jesús resucitó por la mañana el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de la cual había echado siete demonios

Versión internacional en Ingles (usando t. de G.),Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.



Bendiciones y saludos.

 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Sin muchas discusiones, te doy San Mateo 16:9 con distintas versiones de biblia:

Version Reina Valera, san Mateo 16:9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.

Biblia de Jerusalen, Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios.

Latinoamericana, Jesús, pues, resucitó en la madrugada del primer día de la semana. Se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios.

Pueblo de Dios, Jesús, que había resucitado a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, aquella de quien había echado siete demonios.

King James en Ingles (usando traductor de Google), Ahora bien, cuando Jesús resucitó por la mañana el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de la cual había echado siete demonios

Versión internacional en Ingles (usando t. de G.),Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.



Bendiciones y saludos.


Eso es así, pero los sabáticos-sabatónicos le quieren encontrar la quinta pata al gato. La quinta pata está en que Jesús lo crucificaron un miércoles, punto. ¿Tienen prueba para esto? no, pero es la única manera que Jesús resucite un sábado, a las 72 horas de haber muerto.

A mí al principio me pareció interesante, pero puse a prueba el asunto y no pasó la prueba.
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Eso es así, pero los sabáticos-sabatónicos le quieren encontrar la quinta pata al gato. La quinta pata está en que Jesús lo crucificaron un miércoles, punto. ¿Tienen prueba para esto? no, pero es la única manera que Jesús resucite un sábado, a las 72 horas de haber muerto.

A mí al principio me pareció interesante, pero puse a prueba el asunto y no pasó la prueba.

saludos leal

Bien, a que pureba la sometistes, como es la prueba, y porque NO LA PASO..?

sergio
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

saludos leal

Bien, a que pureba la sometistes, como es la prueba, y porque NO LA PASO..?

sergio

Toma esta:

[SUP]9[/SUP]Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María... Mr.16:9

[SUP]9 [/SUP]Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena,... (NVI)

Solo en el año 31 cayó la pascua en miércoles, y en ese año Juan el bautista aun estaba predicando, y Jesús no había comenzado su ministerio.
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Toma esta:

[SUP]9[/SUP]Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María... Mr.16:9

[SUP]9 [/SUP]Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena,... (NVI)

Solo en el año 31 cayó la pascua en miércoles, y en ese año Juan el bautista aun estaba predicando, y Jesús no había comenzado su ministerio.


saludos

el mesias empieza su ministerio en el 27 DC, siendo este el año de JUBILEO.

Estas lejos de las fechas,y el verso que copiastes, NO es correcto EL mejor es este :

Mat 28:1 Después del Shabbat, hacia el amanecer del Primer Día, Miryam de Magdala y la otra Miryam fueron a ver el sepulcro.

AQUI habla de ALBA, NO dice que ya empezo el PRIMER dia, SINO que este viene.
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

Eso es así, pero los sabáticos-sabatónicos le quieren encontrar la quinta pata al gato. La quinta pata está en que Jesús lo crucificaron un miércoles, punto. ¿Tienen prueba para esto? no, pero es la única manera que Jesús resucite un sábado, a las 72 horas de haber muerto.

A mí al principio me pareció interesante, pero puse a prueba el asunto y no pasó la prueba.


:musico8:


Amigo Leal


Demas esta decirle que yo Pedro Franco no soy mas que un evangélico común y corriente, no guardo el Sabado puesto que vivo bajo la gracia, y muchas veces falto al servicio del domingo que es el unico día en que la congregación donde asisto se reune pues ni siquiera tenemos templo propio, nos valemos de alquiler del auditorio en una escuela publica y solo nos dan 5 hora en la que se habilita el espacio para hacerlo, llamese instalación de instrumentos musicales y preparación del altar, mientras tanto se van dando clases dominicales inscluyendo escuela de lideres, en varias ocaciones se ha tenido que rental espacio para dar servicio en salones de un hotel porque no se ha podido dar servicio en la escuela porque las autoridades escolares han necesitado el auditorio por motivos de graduaciones y otros.


En una ocación y a ultima hora un hotel en el cual teniamos reselvación habían alquilado el mismo lugar para una convención d una gran empresa y para el mismo horario gracias a sistema de comunicación de hoy día se consiguió dar el servicio en un parque de la ciudad y esto se determinó solamente dos horas antes del servicio.

Y en otra ocación por falta de espacio para dar servicio el pastor solo pudo conseguir el que nos reunieramos en la playa, bajo una y muy bonita area que el Señor provee aún sea a ultima hora, vivo a solo tres cuadras de una de las iglesias evangelicas de mas crecimiento del sur de la Florida y aún con así me siento bién donde estoy asistiendo, creo en un refrán que dice que el perfume bueno viene en frasco pequeño.

Como habrás notado, no tengo razón de iglesia "Septimo día" para decir que fuese Sábado, pero hasta con poca logica se puede apreciar cuando su resureción, primeramente el siguiente verso nos dice que su muerte fué dia ante de Pascua



San Juan 19: 31
Entonces los Judíos por cuanto era la preparación de las pascuas, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el dia de reposo ( pues aquel dia de reposo era de gran solemnidad) le rogaron a Pilato que les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de alli.

Este otro verso nos dice acerca de la fiesta Pascual entre la tarde del dia 13 y la tarde del dia 14


Levitico 23: 4-7
Estas son las fiestas solemne de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocareis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorces del mes, entre las dos tardes, pascuas es de Jehová, Y a los quince dias de este mes es fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete dias comeréis panes sin levadura. El primer dia tendréis santa convocación ningún trabajo de siervo haréis.

No se si habrás notado que aquel día quince era el quinto día de la semana pero en este proximo verso nos deja bién claro que entre el reposo de la Pascua y la resureción de Jesús hubo un día en que el pueblo judio podía salir de compra porque los que trabajan en mercado trabajan y vendían especies aromaticas, eso no se puede hacer en día de reposo.


San Marcos 16:1 Cuando paso el dia de reposo, Maria magdalena, Maria la madre de Jacobo y Salomé compraron especias aromaticas para ir a unjirle.

Jesús muere el cuarto día de la semana, y de acuerdo a la hora en que expiró, la novena, este viene a ser en nuestro calendario en esa misma latitud del planeta Miércoles tres de la tarde.

El quinto es Pascua, el sexto se va al mercado y se compran las yerbas aromáticas, y si no resusitó el septimo entonces mintió Jesús pues no dijo que despues del tercer día sino al tercer día cuando dijo lo siguiente,


Lucas 18:33
Y después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará.

Lucas 24:46
y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;

Oseas 6:2
Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.


Fijese que escrito está que sea en el tercer día, no despues del tercer día, o sea despues del quinto y el sexto día



San Marcos 16: 9
Habiendo, pues, resucitado Jesus por la mañana, el primer dia de la semana, apareció primeramente a Maria Magdalena, de quien había hechado siete demonios.

Cuando Marcos escribió esta carta no existían las puntuaciones ni las comas, en la metedera de mano del hombre fueron colocadas meda-laganaria-mente, o sea a donde creyó que debia colocarla, y con esto metió la pata pero muy hondo, pues para muchos Jesús resusitó el primer día de la semana y de ser así han creido erroneamente que Jesús resusitó despues del tercer día, puesto que despues de la puesta del sol se entra en el cuarto día despues de haber muerto el Cristo, su salvación amigo Leal no depende de si fué Septimo día o el primer día de la semana,
sino que resucitó.


Aquí le dejo el mismo verso pero colocadas las comas en diferente posiciones. Mas fijese que la palabra habiendo, denota que ya había pasado.



San Marcos 16: 9
Habiendo pues resucitado Jesus, por la mañana el primer dia de la semana apareció primeramente a Maria Magdalena, de quien había hechado siete demonios.





BENDICIONES MUCHAS __________ >>>>> __________
:pop:
 
Re: !jesus No Resucito Domingo!

te lo voy a ser mas completo, puedes compartir conmigo o NO, para eso son los aportes ( NO lo llamo debate, a este TEMA)

Miryam es EMBARAZADA, el 25 de KISLEV = la Fiesta de januca, <!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>HE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->[FONT=&quot]el festival de luces, se celebra el día 25 de Kislev, y Jesús se llama a la luz del mundo (Juan 8:12, 9:05, 12: 46).

EL MESIAS nace, 40 semanas (280 dias para una nena = Tiempo de gestacion) o 39 semanas para una varon, LO que nos lleva a el 15 de THISREI, que es la FIESTA de los tabernaculos, con 273 dias aproximados mas o menos.-

Esa fiesta dura 8 dias (creo), por lo cual en ella sucede :

[/FONT]El Sukkot se celebra una fiesta doble. En primer lugar está el Shemini Atzeret (Octavo Día de la Asamblea), práctica bíblica de inseguro significado.

Le sigue el Simhat Torah (Júbilo por la Torá), fiesta durante la cual se completa el ciclo anual de lecturas semanales de la Torá y se comienza de nuevo con la lectura festiva de los capítulos Deuteronomio 34 y Génesis 1.[FONT=&quot]

Aqui saca tus concluciones.-





[/FONT]