Re: ¿Jesus es un DIOS si o no?
En Isaías 44:6 leemos:
"Así dice Jehová, Rey de Israel y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios."
Pasajes como Isaías 44:6,8 y 45:5,21 que dicen: "fuera de mí no hay Dios" o una variación de esta frase son tradicionalmente interpretado, de manera general por los anti-mormones en el sentido de que, aparte de Yahvé ninguna forma de divinidad existe en absoluto, incluyendo a los hombres exaltados. Este tipo de interpretación a primera vista parece obvio, pero después de considerar otros fragmentos similares en otras partes de las escrituras [y la historia de la religión Israelita] está claro que esta interpretación es incorrecta.
No soy antimormón. Si deseas basar tu defensa en el victimismo propio de los mormones creo que sería mejor que no entrases en estos foros, porque a través del victimismo poco dialogo puede haber. Te tengo todo el respeto como persona, pero eso no implica que tenga que respetar tus ideas. En cuanto a la cuestión de la divinidad reitero Deuteronomio 6:4 “Oye, Israel: YHVH, nuestro Dios, YHVH uno es.” Me gustaría llamar la atención a la palabra usada en el texto hebreo para decir uno, אֶחָד cuyo sentido es unidad.
Por ejemplo, Isaías 47:8-10 describe la ciudad de Babilonia, diciendo:
Ahora escucha esto, voluptuosa; tú, que moras confiada y te dices a ti misma: "Yo soy, y no hay otra fuera de mí. Nunca enviudaré ni me quedaré sin hijos."
De repente, en un solo día, ambas cosas te sorprenderán: la pérdida de tus hijos y la viudez te abrumarán por completo, a pesar de tus muchas hechicerías y de tus poderosos encantamientos.
Tú has confiado en tu maldad, y has dicho: "Nadie me ve." Tu sabiduría y tu conocimiento te engañan cuando a ti misma te dices: "Yo soy, y no hay otra fuera de mí." (Isaías 47:8-10 -Nueva Versión Internacional - NVI)
Estos pasajes utilizar la misma frase exacta como Isaías 44 y 45, sin embargo, ciertamente no excluye la existencia de cualquier ciudad aparte de Babilonia.
Dentro de las múltiples tipologías que aparecen en la Biblia, Babilonia representa la falsa religión, aquello que no siendo divino pretende serlo, el lugar donde la congregación de Dios, su Iglesia, está exiliado, que vive en medio de ella pero no pertenece ella. Babilonia naturalmente no dice que es la única ciudad, dice que el único sistema, orden y potestad, intentando suplantar, mediante hechicerías y encantamientos, a Dios. Isaías deja bien claro que cuando Dios así lo desee, la hará caer. El sistema babilónico ha caído en la trampa del enemigo de pensar que se puede ser como Dios, ver Génesis 3:5 “llegarán a ser como Dios”. Creo que dentro de la religión de los Santos de los Últimos Días, se cree que las criaturas podrán ascender a y ser dioses con su propia creación, ¿verad?
Sofonías describe a Nínive en Sofonías 2:15, diciendo:
Esta es la ciudad alegre que estaba confiada, la que decía en su corazón: "Yo, y nadie fuera de mi". ¡Cómo fue asolada, hecha guarida de fieras! Todos los que pasen junto a ella se burlarán y sacudirán la mano.
Una vez más es evidente que esta frase no excluye la existencia misma de otras ciudades. El uso de estas frases paralelas deja claro que Isaías no excluye la existencia misma de cualquier otra deidad cuando cita a Yahvé, diciendo que "fuera de mí no hay Dios." Hay, de hecho, varias escrituras en el Antiguo Testamento que implican que el Yahvé es de hecho uno de una serie de dioses, aunque supremo.
"Los cielos, Señor, celebran tus maravillas, y tu fidelidad la asamblea de los santos. ¿Quién en los cielos es comparable al Señor? ¿Quién como él entre los seres celestiales? Dios es muy temido en la asamblea de los santos; grande y portentoso sobre cuantos lo rodean. ¿Quién como tú, Señor, Dios *Todopoderoso, rodeado de poder y de fidelidad?" (Salmos 89:5-8 - NVI).
Son contextos diferentes. Hablamos de sistemas y ciudades…. En cuanto a Salmos 88:5-8: La asamblea de los santos, la palabra para santos es קָדוֹשׁ es una palabra polisémica que se puede traducir además de Dios, como santos, ángeles, e incluso santuario. Naturalmente, una religión panteísta como la de los Santos de los Últimos Días, llevará el agua a su molino y traduciría como dioses. Tendré que revisar la revisión hecha a la Reina Valera para uso de la Iglesia de Utah. En cuanto a seres celestiales, la palabra es אֵל, que es un versión reducida de אַיִל, cuyo significado principal es fuerza, fortaleza, potestad, y como se usa como absoluto, al igual que קָדוֹשׁ, y sólo cuando se usa como absoluto habla de Dios. El sentido que se le da en el antiguo testamento cuando no se habla de YHVH es de ídolo o falso dios.
"No hay, Señor, entre los dioses otro como tú, ni hay obras semejantes a las tuyas." (Salmos 86:8 - NVI).
Todo el Salmo 86 es una llamada a Dios para que le atienda y proteja. El mensaje claramente es que entre todos los dioses que son adorados por los hombres, solo el Señor es capa de oír y hacer maravillas, porque según la tradición judeo cristiana sólo hay un Dios, lo demás son ídolo que el mismo David dice en el salmo 115 “Nuestro Dios está en los cielos / y puede hacer lo que le parezca. / Pero sus ídolos son de oro y plata, /producto de manos humanas. / Tienen boca, pero no pueden hablar; / ojos, pero no pueden ver; / tienen oídos, pero no pueden oír; / nariz, pero no pueden oler; / tienen manos, pero no pueden palpar; / pies, pero no pueden andar; / ¡ni un solo sonido emite su garganta!”
"Dios preside el consejo celestial; entre los dioses dicta sentencia"(Salmos 82:1- NVI).
Estas escrituras hablan de seres divinos o celestiales, "dioses" que son los "hijos de Dios (s)" que son seres celestiales que habitan en los cielos. Estos no pueden ser ídolos o dioses falsos. Yahvé habita entre ellos, reina sobre ellos, y dicta sentencia en medio de ellos.
אֱלֹהִים Es la Palabra. Me temo que la confusión viene aquí en cuanto a la pretensión de los traductores de querer traducir siempre las palabras con el mismo significado, para que aquellos que como yo no tenemos ni idea de Hebreo podamos percibir algo del texto original a través de la traducción. Desde un punto de vista filológico es una barbaridad. En cuanto a quiénes componen ese consejo o corte celestial, hay dos posibilidades, una puede ser una figura poética en la que el salmista tiene una visión de Dios presidiendo una asamblea de jueces, elohim, es una palabra polisémica que significa también autoridades o jueces. Por otro lado, la traducción siriaca lo traduce como ángeles, que es otro de los significados de la palabra. Pienso que el resto del Salmo clarifica que en este contexto habla de los representantes de Dios, que tiene autoridad en la tierra. Una idea que retomaría después Pablo en Romanos 13:1 “superiores, porque no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.”
La Creencia Israelita acerca de una Asamblea Celestial
Daniel C. Peterson dice:
El consejo es conocido por varios nombres en los materiales Ugaritícos, incluyendo "la asamblea de los dioses" y "la asamblea de los hijos de 'El' ". Según las creencias cananeas, 'El' fue el Dios creador. La evidencia sugiere que era el Dios principal original de los semitas de manera general. Como creador, sin embargo, él también estaba a la cabeza del panteón como el "Padre de los dioses" o el "padre de los hijos de Dios" y fue llamado el "antiguo", el "patriarca", y el "eterno”. En consecuencia, los dioses como sus hijos, fueron designados colectivamente como "los hijos de 'El ' ". 8
Yahvé era preeminente entre los hijos de El en la concepción israelita. Los dioses de este consejo celestial fueron asignados a ser los dioses de diversas naciones (Deuteronomio 32:8), y Yahvé era el Dios de Israel. A medida que el pensamiento israelita se desarrollaba, El como el Padre paso a segundo plano, y Yahvé continuó ganando prominencia. Este proceso de la elevación de Yahvé estaba con toda fuerza en el siglo VIII a.C. En resumen los antiguos israelitas no tenían aún noción de un monoteísmo estricto, pero si concebían a Yahvé como el que preside en medio de ellos.
Hay varias instancias del consejo divino reconocidos en el Antiguo Testamento.(1 Reyes 22:19-23, 2 Crónicas 18:18-22, Job 1-2, Zacarías 3:1-8, Deuteronomio 32:7-8,43, Salmo 89:6-7, Salmo 29:1-2, Isaías 14:12, Job 38:7, y Job 4:18-19.)Los miembros de este consejo divino son llamados dioses (elohim), hijos de Dios (bene elohim o bene Elim), hijos del Altísimo (bene Elyon) y en el griego, los seres divinos (huioi theoi) y los ángeles de lo divino (angeloi theoi).
Con todos mis respetos, Daniel C. Peterson es un profesor de estudios islámicos e idioma árabe de la muy mormona universidad Brigham Young, en Provo, Utah. Es uno de los apologetas más activos de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, por lo cual no creo que pueda ser mostrado como autoridad imparcial en el tema.
Algunas Citas
He recogido de los distintos debates entre David Bokovoy con los críticos Evangélicos. Hay citas más extensas del consejo divino por otros autores, pero por ahora estoy comenzando con estos.
"[El consejo divino de los dioses] es un símbolo fundamental para la comprensión del Antiguo Testamento de cómo el gobierno de la sociedad humana por el mundo divino se lleva a cabo"- "Cosmología y Orden Mundial." Patrick D. Miller, en Israel Religión y Teología Bíblica: Collected Essays (JSOTSup 267; Sheffield: Sheffield Academic Press, 2000), 422-432.
"¿Qué significa, en la antigüedad," creer " en un solo Dios? Tal creencia no implica dudar de la existencia de otros dioses. [Paula Fredriksen," Dioses y el Dios único: En la Antigüedad eran politeístas todos los monoteístas ", publicado en Bible Review, febrero 2007, pg. 12 12 ]
"La Biblia llama a los seres de la asamblea las 'huestes celestiales," es ampliamente entendido [sin embargo] que estos eran los dioses que formaban la corte celestial en Judá e Israel. [Handy Lowell K., Entre la multitud de cielo: la siro-palestina Panteón como la burocracia (Winona Lake: Eisenbrauns, 1994), 120].
No he leído de primera mano las citas mencionadas ni conozco en nada la obra de los autores citados por lo que no puedo opinar. Dudo mucho sin embargo que Patrick D. Miller, por lo poco que sé, quiera decir con lo que dice que los israelitas fieles a Dios fuesen politeístas. Me temo que está sacada fuera de contexto.
El Apostol Pablo admite que hay los llamados “dioses” en el cielo y en la tierra, cuando dice: “Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros sólo hay un Dios, el Padre”. Así que Pablo llama a los seres celestiales que habitan en el cielo como “dioses”
Aquí, el quid de la cuestión es “se llamen”, se podrán llamar a sí mismo Dioses, pero eso no quiere decir que esos espíritus y demonios lo sean. ¿Me creerías si un día tras un golpe de calor que me derritiese los sesos me llamase a mí mismo Dios?
La Exaltación
Otro de los pasajes favoritos de la crítica sobre la doctrina mormona de la exaltación es Isaías 43:10 . Ellos parecen creer que esta doctrina contradice cuando dice:
"Ustedes son mis testigos —afirma el Señor—, son mis siervos escogidos, para que me conozcan y crean en mí, y entiendan que yo soy. Antes de mí no hubo ningún otro dios, ni habrá ninguno después de mí".
Ya sea que este pasaje se refiere a los ídolos falsos que representan deidades que no existen, o si se refiere a seres divinos reales que existen de forma paralela y subordinados a Yahvé no es crucial para responder a esta crítica en particular. El pasaje concreto dice que "antes" y "después" de Yahvé. Puesto queYahvé ha existido siempre, y ya que él siempre va a existir ningún hombre puede ser exaltado "antes" o "después de" Yahvé. Todos los hombres que son exaltados a la divinidad serán contemporáneos de Yahvé, y nunca van a preceder, ni ir detrás de la existencia deYahvé. También pasarán a formar parte del consejo divino que él preside. "De modo que, como está escrito, [los habitantes del Reino Celestial] son dioses, sí, los hijos de Dios". ( D. y C. 76:58).
Humildemente, me parece que esa explicación está cogida por los pelos, pero creo que ambos estamos de acuerdo que es un explicación que no se encuentra en la Biblia.
Conclusión
Estas Escrituras en Isaías claramente tienen el propósito de afirmar la supremacía, la autoridad y la superioridad deYahvé sobre los dioses, no sólo sobre los falsos ídolos, sino sobre todo lo demás, incluidos los dioses reales o seres celestiales. Los pasajes de Isaías no puede acudir a desmentir las creencias SUD acerca de seres separados celestiales dentro de la Deidad otheosis. Su punto principal es alentar a Israel a dejar de adorar a otros seres divinos o ídolos, y solo adorar a Yahvé (ver Isaías 41:29 , Isaías 42:8 , Isaías 43:10,12,24 , Isaías 44:8, 9,10,17,19 , Isaías 45:9,12,16,20,22) Cualquier otro uso de estos pasajes distorsiona el sentido y la intención de Isaías .
Creo que con las explicaciones ofrecidas he mostrado el por qué opino de manera diferente a la luz de la Escritura. Te pido disculpas por haber tardado tanto en responderte por las responsabilidades que tengo en el día a día. Naturalmente no voy a aceptar la teoría de tu religión, y tu naturalmente no aceptarás la interpretación bíblica que he ofrecido, pero espero que al menos aprendamos a entender con mayor profundidad las creencias del otro.
Un saludo.