JESÚS ES SEPULTADO UN MIERCOLES ANTES DE QUE EL SOL SE OCULTARA, Y RESUSITÓ UN SÁBADO

@caramucho

Ya empiezo a cuestionar si sabes leer y tener comprensión de lectura.

Aún espero que me traigas el texto bíblico donde dice que Jesús resucitó el primer día de la semana.

Y ESPERO QUE NO ME TRAIGAS EL TEXTO FALSO DE MARCOS 16:9 AÑADIDO POR EL CATOLICISMO
Ay, Pero qué tonteras dices, varios textos de la Biblia lo dicen:

Por ejemplo, Mateo 28:1 "Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver la tumba."

Para los judíos, el día inmediatamente después del sábado era el primer día de la semana.

"El primer día de la semana, María Magdalena fue a la tumba temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio que habían quitado la piedra de la tumba" (Juan 20:1)

"El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado" (Lucas 24:1)

Jesús fue muerto en un viernes por la tarde, permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.
 
Ya puse la cita?: "Y muy temprano el primer día de la semana, cuando ya había salido el sol, fueron a la tumba." (Marcos 16:2) Y hallaron vacía la tumba.

Para los judíos, el día inmediatamente después del sábado era el primer día de la semana.. "Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver la tumba." (Mateo 28:1)
Amigo, con todo respeto pero creo que no tienes comprensión de lectura.

Allí no dice que resucitó en ese momento, dice que en ese momento fueron a la tumba y la hallaron vacía.

Que parte no entiendes?

Ahora, tu quieres imaginar que el texto lo dice indirectamente, ya es cosa de tu imaginación.
 
Ay, Pero qué tonteras dices, varios textos de la Biblia lo dicen:

Por ejemplo, Mateo 28:1 "Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver la tumba."

Para los judíos, el día inmediatamente después del sábado era el primer día de la semana.

"El primer día de la semana, María Magdalena fue a la tumba temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio que habían quitado la piedra de la tumba" (Juan 20:1)

"El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado" (Lucas 24:1)

Jesús fue muerto en un viernes por la tarde, permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.
No creo que se dé cuenta de nada ese personaje, pero tampoco le interesa. Fíjate que te ha insultado en dos posteos seguidos sin que la comas ni la bebas.

¿Cómo es que no puede entender que si el domingo estaba resucitado y el viernes murió, no puede haber más alternativa de aceptar que fueron tres días, pero uno solo de ellos fue un día completo?

Ya este tema está discutido hasta la saciedad. Fíjate aquí antes, y en todos los temas sobre lo mismo. Este personaje es parecido al forista Salmos1 que cuando se obsesionaba con una cosa abría mil temas sobre lo mismo para seguir llamando la atención y seguir con la insistencia para que alguien aceptara su punto de vista personal sobre algo.

Este mismo forista ya ha usado muchos nicks para hablar de lo mismo. Parecen influencers buscando hacer tendencia ... No entiendo cómo es que esta gente se hace llamar "cristiana" haciendo negocios mientras juegan con las enseñanzas bíblicas y con los demás creyentes. Tú, ocúpate de algo que sea productivo. Discutir por discutir es pérdida de tiempo, y solo se lo estás regalando a gente que lo va a pisotear de sí o sí.
 
Amigo, con todo respeto pero creo que no tienes comprensión de lectura.

Allí no dice que resucitó en ese momento, dice que en ese momento fueron a la tumba y la hallaron vacía.

Que parte no entiendes?

Ahora, tu quieres imaginar que el texto lo dice indirectamente, ya es cosa de tu imaginación.
Ay, tu tontera es insistente y molesta. Tu creencia es muy extraña. Te explico, Jesús estuvo muerto partes de 3 días. ¿Cómo lo sabemos? Dijo Jesús:

“Porque de la manera que Jonás estuvo en el vientre del gran pez por tres días y tres noches, así el Hijo del hombre estará tres días y tres noches en el corazón de la tierra.” (Mat. 12:40) Era la "señal de Jonás" que estuvo muerto tres días y fue resucitado por Jehová Dios.

Jesús fue muerto en un viernes por la tarde, permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.

Ya que aunque se te muestren los hechos no los aceptas, te dejo una cita:

"Como era el día de la preparación, los judíos le pidieron a Pilato que se les quebraran las piernas a los hombres y se retiraran sus cuerpos, para que los cuerpos no quedaran en los maderos de tormento durante el sábado (porque aquel era un sábado grande). Por lo tanto, los soldados fueron y le quebraron las piernas al primer hombre y también al otro hombre que estaba en un madero junto a él. Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto; por eso no le quebraron las piernas." (Juan 19:31-33)

Inmediatamente, después del sábado, las mujeres fueron a la tumba, la hallaron vacía. Su Dios y Padre Jehová lo había levantado de la muerte.

"El primer día de la semana, María Magdalena fue a la tumba temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio que habían quitado la piedra de la tumba" (Juan 20:1)
 
Ay, tu tontera es insistente y molesta. Tu creencia es muy extraña. Te explico, Jesús estuvo muerto partes de 3 días. ¿Cómo lo sabemos? Dijo Jesús:

“Porque de la manera que Jonás estuvo en el vientre del gran pez por tres días y tres noches, así el Hijo del hombre estará tres días y tres noches en el corazón de la tierra.” (Mat. 12:40) Era la "señal de Jonás" que estuvo muerto tres días y fue resucitado por Jehová Dios.

Jesús fue muerto en un viernes por la tarde, permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.

Ya que aunque se te muestren los hechos no los aceptas, te dejo una cita:

"Como era el día de la preparación, los judíos le pidieron a Pilato que se les quebraran las piernas a los hombres y se retiraran sus cuerpos, para que los cuerpos no quedaran en los maderos de tormento durante el sábado (porque aquel era un sábado grande). Por lo tanto, los soldados fueron y le quebraron las piernas al primer hombre y también al otro hombre que estaba en un madero junto a él. Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto; por eso no le quebraron las piernas." (Juan 19:31-33)

Inmediatamente, después del sábado, las mujeres fueron a la tumba, la hallaron vacía. Su Dios y Padre Jehová lo había levantado de la muerte.

"El primer día de la semana, María Magdalena fue a la tumba temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio que habían quitado la piedra de la tumba" (Juan 20:1)
Excelentemente detallado en los tres días:

el de la muerte y entierro (viernes),
el de descanso sabático y
el primer día (domingo) en que ya estaba resucitado.

¿Y crees que lo va a aceptar aun así? Psss. Ni te creas. Volverá a insultarte y a lanzar otra cortina de humo, cambiar el detalle, hacerte la misma pregunta, o cualquier otra cosa ... menos aceptar la realidad. En fin: hacerte perder más tiempo mientras se lo regalas a él.
 
Excelentemente detallado en los tres días:

el de la muerte y entierro (viernes),
el de descanso sabático y
el primer día (domingo) en que ya estaba resucitado.

¿Y crees que lo va a aceptar aun así? Psss. Ni te creas. Volverá a insultarte y a lanzar otra cortina de humo, cambiar el detalle, hacerte la misma pregunta, o cualquier otra cosa ... menos aceptar la realidad. En fin: hacerte perder más tiempo mientras se lo regalas a él.
Son enfermantes, no es para nada complicado el tema. :naka:
 
  • Haha
Reacciones: PacoPancho
Ay, tu tontera es insistente y molesta. Tu creencia es muy extraña. Te explico, Jesús estuvo muerto partes de 3 días. ¿Cómo lo sabemos? Dijo Jesús:

“Porque de la manera que Jonás estuvo en el vientre del gran pez por tres días y tres noches, así el Hijo del hombre estará tres días y tres noches en el corazón de la tierra.” (Mat. 12:40) Era la "señal de Jonás" que estuvo muerto tres días y fue resucitado por Jehová Dios.

Jesús fue muerto en un viernes por la tarde, permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.

Ya que aunque se te muestren los hechos no los aceptas, te dejo una cita:

"Como era el día de la preparación, los judíos le pidieron a Pilato que se les quebraran las piernas a los hombres y se retiraran sus cuerpos, para que los cuerpos no quedaran en los maderos de tormento durante el sábado (porque aquel era un sábado grande). Por lo tanto, los soldados fueron y le quebraron las piernas al primer hombre y también al otro hombre que estaba en un madero junto a él. Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto; por eso no le quebraron las piernas." (Juan 19:31-33)

Inmediatamente, después del sábado, las mujeres fueron a la tumba, la hallaron vacía. Su Dios y Padre Jehová lo había levantado de la muerte.

"El primer día de la semana, María Magdalena fue a la tumba temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio que habían quitado la piedra de la tumba" (Juan 20:1)
Todo lo que planteas ya ha sido refutado

¿No sabes contar tres días y tres noches?

Nunca pudistes demostrar...dónde están las tres noches
 
Última edición:
Son enfermantes, no es para nada complicado el tema. :naka:
Enfermante es que sean tan irracionales de no entender cuánto tiempo son tres días y tres noches.

Inventan cada estupidez para negarlo.

Uno entiende que los días no necesariamente son días completos de 24 horas PERO las tres noches no están representadas desde el viernes hasta el domingo
 
@caramucho

Cualquier persona racional que le preguntes cuánto tiempo son tres noches, te dirá que es viernes, sábado y domingo.

No vienes y sábado, según la falsa tradición religiosa católica protestante
 
No sabes contar tres días y tres noches

Nunca pudistes demostrar...dónde están las tres noches
Sigues con lo mismo?

Los hechos:

1. Jesús indica que estaría muerto por 3 días. (Mat 12:40)

1. Jesús fue muerto en un viernes por la tarde (el día 14 de Nisán) permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.

2. "Como era el día de la preparación, los judíos le pidieron a Pilato que se les quebraran las piernas a los hombres y se retiraran sus cuerpos, para que los cuerpos no quedaran en los maderos de tormento durante el sábado (porque aquel era un sábado grande). Por lo tanto, los soldados fueron y le quebraron las piernas al primer hombre y también al otro hombre que estaba en un madero junto a él. Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto; por eso no le quebraron las piernas." (Juan 19:31-33)

3. "El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado" (Lucas 24:1)

Para los judíos, el día inmediatamente después del sábado era el primer día de la semana, es decir, nuestro día domingo. Los hebreos no tenían nombres para los días de la semana, a excepción del séptimo: el sábado.

*No insistas porque volvemos a lo mismo y la platea se aburre.
 
Última edición:
Son tan predecibles. :ROFLMAO:

Ahora finje que no sabe la diferencia entre un día de 24 horas (o cerca) y la parte clara del día que llamamos tambien "día" en contraste con "noche" y que dura solo 12 horas (o cerca). Siempre tienen algún pretexto para hacer perder el tiempo a los demás. Ya déjalo; no permitas que juegue contigo.
 
@caramucho

Cualquier persona racional que le preguntes cuánto tiempo son tres noches, te dirá que es viernes, sábado y domingo.

No vienes y sábado, según la falsa tradición religiosa católica protestante
Ay, no te aburres? Si razonas de eso modo entonces Jesús estuvo muerto más de 3 días, pero él les dio la "señal de Jonás", es decir, estaría muerto por tres días. (Mat. 12:40) Por supuesto, esto no quiere decir, 72 horas literales, entonces no habría estado muerto 3 días como lo señaló.

Por otro lado, en la Biblia “tres días” no significa necesariamente un período de setenta y dos horas completas. Un ejemplo se halla en 1 Reyes 12:5, 12. (también Gé 40:13, 20; 42:17, 18; Es 4:15, 16; 5:1)
 
Sigues con lo mismo?

Los hechos:

1. Jesús indica que estaría muerto por 3 días. (Mat 12:40)

1. Jesús fue muerto en un viernes por la tarde (el día 14 de Nisán) permaneció en el sepulcro el sábado, y fue levantado el domingo por la mañana.

2. "Como era el día de la preparación, los judíos le pidieron a Pilato que se les quebraran las piernas a los hombres y se retiraran sus cuerpos, para que los cuerpos no quedaran en los maderos de tormento durante el sábado (porque aquel era un sábado grande). Por lo tanto, los soldados fueron y le quebraron las piernas al primer hombre y también al otro hombre que estaba en un madero junto a él. Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto; por eso no le quebraron las piernas." (Juan 19:31-33)

3. "El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado" (Lucas 24:1)

Para los judíos, el día inmediatamente después del sábado era el primer día de la semana, es decir, nuestro día domingo. Los hebreos no tenían nombres para los días de la semana, a excepción del séptimo: el sábado.

*No insistas porque volvemos a lo mismo y la platea se aburre.
Bueno solo intentas evadir mi pregunta simple.

¿Dónde están las tres noches?

No tienes la respuesta, por ende estás más que refutado.
 
Ay, no te aburres? Si razonas de eso modo entonces Jesús estuvo muerto más de 3 días, pero él les dio la "señal de Jonás", es decir, estaría muerto por tres días. (Mat. 12:40) Por supuesto, esto no quiere decir, 72 horas literales, entonces no habría estado muerto 3 días como lo señaló.

Por otro lado, en la Biblia “tres días” no significa necesariamente un período de setenta y dos horas completas. Un ejemplo se halla en 1 Reyes 12:5, 12. (también Gé 40:13, 20; 42:17, 18; Es 4:15, 16; 5:1)
Esperemos que le quede claro que la expresión "tres días y tres noches" (usada una sola vez en el NT) es un hebraismo simbólico que no significa que Jesús estaría muerto 72 horas.

La palabra "día" en la expresión más directa, literal y repetida en la Biblia "al tercer día" implica algo totalmente diferente que contar horas, claridad del día o noches.

No creo que deje de seguir poniendo excusas. Yo ya te dejo por tu cuenta. Quién sabe si puedes lograr el milagro. JAJAJA.
 
Ay, no te aburres? Si razonas de eso modo entonces Jesús estuvo muerto más de 3 días, pero él les dio la "señal de Jonás", es decir, estaría muerto por tres días. (Mat. 12:40) Por supuesto, esto no quiere decir, 72 horas literales, entonces no habría estado muerto 3 días como lo señaló.

Por otro lado, en la Biblia “tres días” no significa necesariamente un período de setenta y dos horas completas. Un ejemplo se halla en 1 Reyes 12:5, 12. (también Gé 40:13, 20; 42:17, 18; Es 4:15, 16; 5:1)
Jesús dijo tres días y tres noches.

Pero como te crees muy inteligente solo mencionas tres días para ignorar sus noches.

Sé serio para razonar.
 
  • Haha
Reacciones: PacoPancho
Bueno solo intentas evadir mi pregunta simple.

¿Dónde están las tres noches?

No tienes la respuesta, por ende estás más que refutado.
Ah, eso, ya se ha explicado, para qué insistes, no seas pajarón, la platea se aburre y sale huyendo como condenada del foro.

Los 3 días y tres noches de Jesús no son literales, no fueron 72 horas literales. El lenguaje hebreo funcionaba de esa manera. De lo que sí estamos seguros es que como él dijo estuvo muerto tres días.

Les dijo: "Esta generación infiel y malvada siempre anda buscando una señal. Pero no se le dará ninguna excepto la señal de Jonás” Jonás salió vivo del pez, al tercer día.