¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Lamento comunicarte que eso es interpretación privada.

Pues no, es una profecía que se termina. Todo buen siervo es Verbo.
Jesús sigue siendo la gloria para quienes guardamos sus palabras.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Oso

Recuerda que Juan fue solo un hombre, el más grande profeta nacido de mujer, nacido de padre y madre humanos, no es el eterno verbo de Dios ni el Eterno Hijo de Dios.

Juan es el más grande profeta nacido de mujer... Oh! y... ¿uno nacido de ángel?
A eso se refería el Maestro ustedes que dicen que es el verbo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


“En arché hén hó Lógos, - - - - - - kai hó Lógos hén prós tón Theón,- - - - - kai Theós hén hó Lógos”.

En el principio era el Verbo, - - - - y - el - Verbo - era - con - - Dios,- - - - y - Dios - era - el - Verbo.

¿Por qué razón, motivo o circunstancias OMITES (¿A propósito?) en español la forma "EL DIOS" que sí la citas cuando la escribes en griego: "TÓN THEÓN"? ¿Omisión a propósito e intencional? ¡No lo creo! Ustedes son predecibles en todo sentido con tal de defender lo indefendible.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El PARAKLETOS tomará de Cristo para enseñarlo al creyente fiel y verdadero que es incapaz, por este PARAKLETOS, de negar al Señor o maldecirlo.

Oye tú, insecto, ¿para qué tanto koiné si no lo usas bien? ¿qué te enseñaron tus maistros pendejos de tu galaad?

Como siempre tan ¡Elocuente! El "parákletos" no tiene relación alguna con que Cristo sea Dios Padre, el Único Dios Verdadero según sus propias palabras. Lo que tú digas contrariándole y fastidiándole como siempre, será tu perdición y tu majadería.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Eso es interpretación privada. ¡Buen intento! pero lamento comunicarte que tu triste (por no decir pinche) teología es bastante malita...

Y la tuya ni siquiera "califica" en ninguna medida; ni siquiera entra en el nivel de "malísima"; es decir, ni siquiera es teología; por el contrario, es "basurología" extraída de los "basurológos" aparcados a lo largo y ancho de la historia de la más vergonzosa forma en que han pervertido el evangelio del Señor.

Y aunque no comparta el criterio de mi estimado JULIO V con respecto al "Jinete del Caballo blanco" que obviamente es JESUCRISTO ENTRONIZADO REY en los CIELOS DE DIOS, veo en él la sinceridad y el respeto que en ti escasea por completo, cuando de vociferar y gritar se trata para defender lo que te tiene atorado en la más desesperada ignorancia que te identifica.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Como siempre tan ¡Elocuente! El "parákletos" no tiene relación alguna con que Cristo sea Dios Padre, el Único Dios Verdadero según sus propias palabras. Lo que tú digas contrariándole y fastidiándole como siempre, será tu perdición y tu majadería.


Siempre tan desconocer de lo que esta escrito :


Jua 14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.
 
Última edición:
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sí, pero el Verbo al que se hace alusión en Juan 1, es Cristo y no juan.

¡Vaya, vaya! Observo que en esta oportunidad, AMBOS tienen razón. Uno desde una perspectiva y el otro desde la otra. Concuerdo en el "acuerdo". El problema radica en que al parecer aquí TODOS lo que quieren es "discutir por discutir". Jansen tiene razón al decir que todo siervo de Dios es "Verbo de Dios" en el momento preciso en que se le hace tal y profetisa o enseña y el "otro", al referirse al "Verbo de Dios" de Juan 1:1,2, pues es lógico que aquí no se está refiriendo a "Juan el Bautista", sino al Hijo de Dios.

Jansen, ¿Podrías ser más específico? Digo... más claro... más coherente... es decir, ¿Podrías explicarnos con mejor redacción lo que deseas compartir?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Siempre tan desconocer de lo que esta escrito :


Jua 14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.


Mejor preparen nuevas profecias que nos riamos un poco...

¿Ya leíste la que te "profeticé" a ti? ¡Esta es la última y es muy graciosa! jeje
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La “unidad” en la Biblia se puede entender de dos formas diferentes, no necesariamente la que estamos queriendo “VER” de cuanto pasaje citamos como loros y vemos lo que no existe en ellos. Si el ESPÍRITU SANTO depende siempre de la voluntad de Dios para su ejecución (es lo que se deduce de todos los pasajes bíblicos en donde se toca el tema) bien pudiésemos colegir, por lo que llaman “sana exégesis”, que el “Espíritu Santo” es inferior, en todo sentido al Padre Jehová y a su Hijo Jesús. De manera que cuando se da a entender en algunos pasajes bíblicos de que el espíritu santo habla, inspira, o sentencia, es en reconocimiento de su poder y que por su medio, Jehová es el que habla. Aunque también podría decirse, sin lugar a dudas, que fue el espíritu santo quien “escribió” (desde cierta perspectiva) la Biblia ¡Por qué no! ¡También es cierto!

El Salmo 33:6 dice: “Por la palabra de Jehová los cielos mismos fueron hechos, y por el espíritu de su boca todo el ejército de ellos”. Como un soplo poderoso, el espíritu de Dios puede ser enviado para ejercer poder aunque no haya ningún contacto corporal con aquello sobre lo que actúa. (Éx 15:8, 10.) Tal como un artesano humano utiliza la fuerza de sus manos y sus dedos para producir cosas, Dios utiliza su espíritu. Por consiguiente, también se alude a ese espíritu como la “mano” o los “dedos” de Dios. (Sl 8:3; 19:1; Mt 12:28, Luc 11:20.).

Para la ciencia moderna, la materia es energía organizada, y afirma que la “materia puede transformarse en energía y la energía en materia. La inmensidad del universo que el hombre ha podido divisar con sus telescopios da una pequeña idea de la inagotable fuente de energía que debe hallarse en Jehová Dios. Como escribió el profeta: “¿Quién ha tomado las proporciones del espíritu de Jehová?”. (Isa 40:12, 13, 25, 26.)

Una función principal del espíritu de Dios tiene que ver con informar, iluminar y revelar lo que Él desea. Por tanto David pudo orar: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu espíritu es bueno; que me guíe en la tierra de la rectitud”. (Sl 143:10.) Mucho antes José había interpretado los sueños proféticos de Faraón con la ayuda de Dios. El gobernante egipcio reconoció que el espíritu de Dios estaba con José. (Gé 41:16, 25-39.) Este poder iluminador del espíritu es particularmente notable en la profecía. Como muestra el apóstol, la profecía no proviene de la interpretación humana de circunstancias o sucesos; no es el resultado de ninguna capacidad innata de interpretación o vaticinio propia de los profetas, más bien, estos hombres fueron “llevados por espíritu santo”, es decir, movidos y guiados por la fuerza activa de Dios. (2Pe 1:20, 21; 2Sa 23:2; Zac 7:12; Lu 1:67; 2:25-35; Hch 1:16; 28:25. De modo que toda Escritura también es “inspirada de Dios”, que traduce la palabra griega the·ó·pneu·stos, cuyo significado literal es “insuflada por Dios”. (2Ti 3:16.) El espíritu actuaba de distintas maneras al comunicarse con estos hombres y guiarlos, en algunos casos por medio de visiones o sueños (Eze 37:1; Joe 2:28, 29; Rev 4:1, 2; 17:3; 21:10), pero siempre influyendo en su mente y corazón para impulsarlos y guiarlos según el propósito de Dios. (Da 7:1; Hch 16:9, 10; Rev 1:10, 11). En otras palabras, mis estimados trinis: ¡Dependencia total de JEHOVA!

Es verdad que Jesús se refirió al espíritu santo como un “ayudante” y dijo que tal ayudante ‘enseñaría’, ‘daría testimonio’, ‘daría evidencia’, ‘guiaría’, ‘hablaría’, ‘oiría’ y ‘recibiría’. Además, según el griego original, Jesús usó a veces el pronombre personal masculino para referirse a ese “ayudante” (paráclito). (Jn 14:16, 17, 26; 15:26; 16:7-15.) Sin embargo, no es raro que en las Escrituras se personifique algo que en realidad no es una persona. En el libro de Proverbios (1:20-33; 8:1-36) se personifica a la sabiduría, y en el hebreo original, así como en las traducciones españolas, se le da el género femenino. La sabiduría también está personificada en Mateo 11:19 y Lucas 7:35 y se dice que tiene “obras” e “hijos”. Cuando el apóstol Pablo habla del pecado, la muerte y la bondad inmerecida, los personifica como “reyes”. (Ro 5:14, 17, 21; 6:12.) Dijo que el pecado ‘recibía incentivo’, ‘obraba codicia’, ‘seducía’ y ‘mataba’. (Ro 7:8-11.) Sin embargo, es obvio que Pablo no quería decir que el pecado fuese en realidad una persona.

De igual manera, las palabras de Jesús registradas en Juan con respecto al espíritu santo deben considerarse teniendo en cuenta el contexto. Jesús personificó al espíritu santo cuando dijo que era “un ayudante”, que en griego es el sustantivo masculino pa·rá·klē·tos. Por lo tanto, es apropiado que cuando Juan menciona las palabras de Jesús, utilice pronombres personales masculinos para referirse al espíritu santo en su función de “ayudante”. Por otro lado, cuando, también con referencia al espíritu santo, se utiliza la palabra griega pnéu·ma en el mismo contexto, Juan emplea un pronombre neutro, ya que pnéu·ma es neutro. Por consiguiente, el uso del pronombre personal en masculino con pa·rá·klē·tos es un ejemplo de conformidad a las reglas gramaticales, no de doctrina. (Jn 14:16, 17; 16:7, 8.)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La “unidad” en la Biblia se puede entender de dos formas diferentes, no necesariamente la que estamos queriendo “VER” de cuanto pasaje citamos como loros y vemos lo que no existe en ellos. Si el ESPÍRITU SANTO depende siempre de la voluntad de Dios para su ejecución (es lo que se deduce de todos los pasajes bíblicos en donde se toca el tema) bien pudiésemos colegir, por lo que llaman “sana exégesis”, que el “Espíritu Santo” es inferior, en todo sentido al Padre Jehová y a su Hijo Jesús. De manera que cuando se da a entender en algunos pasajes bíblicos de que el espíritu santo habla, inspira, o sentencia, es en reconocimiento de su poder y que por su medio, Jehová es el que habla. Aunque también podría decirse, sin lugar a dudas, que fue el espíritu santo quien “escribió” (desde cierta perspectiva) la Biblia ¡Por qué no! ¡También es cierto!

El Salmo 33:6 dice: “Por la palabra de Jehová los cielos mismos fueron hechos, y por el espíritu de su boca todo el ejército de ellos”. Como un soplo poderoso, el espíritu de Dios puede ser enviado para ejercer poder aunque no haya ningún contacto corporal con aquello sobre lo que actúa. (Éx 15:8, 10.) Tal como un artesano humano utiliza la fuerza de sus manos y sus dedos para producir cosas, Dios utiliza su espíritu. Por consiguiente, también se alude a ese espíritu como la “mano” o los “dedos” de Dios. (Sl 8:3; 19:1; Mt 12:28, Luc 11:20.).

Para la ciencia moderna, la materia es energía organizada, y afirma que la “materia puede transformarse en energía y la energía en materia. La inmensidad del universo que el hombre ha podido divisar con sus telescopios da una pequeña idea de la inagotable fuente de energía que debe hallarse en Jehová Dios. Como escribió el profeta: “¿Quién ha tomado las proporciones del espíritu de Jehová?”. (Isa 40:12, 13, 25, 26.)

Una función principal del espíritu de Dios tiene que ver con informar, iluminar y revelar lo que Él desea. Por tanto David pudo orar: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu espíritu es bueno; que me guíe en la tierra de la rectitud”. (Sl 143:10.) Mucho antes José había interpretado los sueños proféticos de Faraón con la ayuda de Dios. El gobernante egipcio reconoció que el espíritu de Dios estaba con José. (Gé 41:16, 25-39.) Este poder iluminador del espíritu es particularmente notable en la profecía. Como muestra el apóstol, la profecía no proviene de la interpretación humana de circunstancias o sucesos; no es el resultado de ninguna capacidad innata de interpretación o vaticinio propia de los profetas, más bien, estos hombres fueron “llevados por espíritu santo”, es decir, movidos y guiados por la fuerza activa de Dios. (2Pe 1:20, 21; 2Sa 23:2; Zac 7:12; Lu 1:67; 2:25-35; Hch 1:16; 28:25. De modo que toda Escritura también es “inspirada de Dios”, que traduce la palabra griega the·ó·pneu·stos, cuyo significado literal es “insuflada por Dios”. (2Ti 3:16.) El espíritu actuaba de distintas maneras al comunicarse con estos hombres y guiarlos, en algunos casos por medio de visiones o sueños (Eze 37:1; Joe 2:28, 29; Rev 4:1, 2; 17:3; 21:10), pero siempre influyendo en su mente y corazón para impulsarlos y guiarlos según el propósito de Dios. (Da 7:1; Hch 16:9, 10; Rev 1:10, 11). En otras palabras, mis estimados trinis: ¡Dependencia total de JEHOVA!

Es verdad que Jesús se refirió al espíritu santo como un “ayudante” y dijo que tal ayudante ‘enseñaría’, ‘daría testimonio’, ‘daría evidencia’, ‘guiaría’, ‘hablaría’, ‘oiría’ y ‘recibiría’. Además, según el griego original, Jesús usó a veces el pronombre personal masculino para referirse a ese “ayudante” (paráclito). (Jn 14:16, 17, 26; 15:26; 16:7-15.) Sin embargo, no es raro que en las Escrituras se personifique algo que en realidad no es una persona. En el libro de Proverbios (1:20-33; 8:1-36) se personifica a la sabiduría, y en el hebreo original, así como en las traducciones españolas, se le da el género femenino. La sabiduría también está personificada en Mateo 11:19 y Lucas 7:35 y se dice que tiene “obras” e “hijos”. Cuando el apóstol Pablo habla del pecado, la muerte y la bondad inmerecida, los personifica como “reyes”. (Ro 5:14, 17, 21; 6:12.) Dijo que el pecado ‘recibía incentivo’, ‘obraba codicia’, ‘seducía’ y ‘mataba’. (Ro 7:8-11.) Sin embargo, es obvio que Pablo no quería decir que el pecado fuese en realidad una persona.

De igual manera, las palabras de Jesús registradas en Juan con respecto al espíritu santo deben considerarse teniendo en cuenta el contexto. Jesús personificó al espíritu santo cuando dijo que era “un ayudante”, que en griego es el sustantivo masculino pa·rá·klē·tos. Por lo tanto, es apropiado que cuando Juan menciona las palabras de Jesús, utilice pronombres personales masculinos para referirse al espíritu santo en su función de “ayudante”. Por otro lado, cuando, también con referencia al espíritu santo, se utiliza la palabra griega pnéu·ma en el mismo contexto, Juan emplea un pronombre neutro, ya que pnéu·ma es neutro. Por consiguiente, el uso del pronombre personal en masculino con pa·rá·klē·tos es un ejemplo de conformidad a las reglas gramaticales, no de doctrina. (Jn 14:16, 17; 16:7, 8.)


El día que se convierta entenderá las escrituras.La relación con Dios es espiritual , no mental.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Ya leíste la que te "profeticé" a ti? ¡Esta es la última y es muy graciosa! jeje

Disculpe por lo de la risa, pues la verdad no es para reirse.Vea ... un hombre puede pasar toda su vida hablando de Dios y su palabra y nunca haberle conocido.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Además, y para ser exactos, no hay en la Biblia nada que comprometa nuestro futuro por el hecho de no creer QUE EL ESPÍRITU SANTO SEA UNA PERSONA, condenándonos por ello. Pero SÍ EXISTEN TEXTOS que comprometen la VIDA ETERNA por no saber QUÉ EN REALIDAD ES El ESPÍRITU SANTO como un hecho indiscutible y cómo es que lo obtenemos y por medio de QUIEN y PROCEDENTE de QUIÉN lo podemos recibir. Que algunos crean que es PERSONA y otros NO, no es el problema; eso tiene solución, es cuestión de "razonar" lo que uno lee con detenimiento y apartado de las ideas preconcebidas. Lo que no tiene solución es la terquedad de no querer "ver" lo que tan claro está registrado: que el ESPÍRITU DE DIOS PROCEDE DE DIOS PADRE por el único conducto permitido: EL HIJO. Punto. Si creemos en esto realmente, tenemos un 50% del puntaje requerido para entrar en el "Reino de Dios".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Disculpe por lo de la risa, pues la verdad no es para reirse.Vea ... un hombre puede pasar toda su vida hablando de Dios y su palabra y nunca haberle conocido.

Para mi sorpresa, creo que en esto estamos de acuerdo PLATAFORMA. ¡Después de todo algo tenemos en común! ¿No te parece?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El día que se convierta entenderá las escrituras.La relación con Dios es espiritual , no mental.

¿Más equivocaciones hermenéuticas? Cristo enseñó a humanos con "mente" abierta y dispuestos a "pensar" y "razonar" todo lo que enseñaba. No enseñó a "espíritus" sin cuerpo ni mente ni materia gris. Cristo habló con HOMBRES-HOMBRES y MUJERES-MUJERES, todos con "mente" para que "pensaran por sí mismos", "analizaran", "tomaran decisiones", "cambiaran su forma de ser", "aprendieran la verdad de Dios" ¿Y sabes con qué se hace todo eso PLATAFORMA? ¡Con la mente! Allí es donde primero se aloja lo escuchado y luego, si abrimos sus puertas, "bajará" al corazón y de allí se establecerá el verdadero contacto con lo "espiritual" de lo que somos "por dentro". La "mente" (don de dios) es lo primero que entra en función, luego todo lo demás. Recuerda lo que Pablo dijo: "se siembra primero lo físico y luego viene lo espiritual", pero primero: LO FÍSICO, luego todo lo demás. Deberías leer más la Biblia y "razonar" mejor lo que intentas enseñar.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues no, es una profecía que se termina. Todo buen siervo es Verbo.
Jesús sigue siendo la gloria para quienes guardamos sus palabras.

Entonces ¿Qué discutes si todo "SIERVO DE DIOS ES VERBO"? ¿Era Jesús un SIERVO DE DIOS O NO? Si respondes SÍ te contradices y aceptas que también JESÚS ES EL VERBO DE DIOS, de hecho, EL PRINCIPAL DE TODOS. Si respondes que NO, entonces ¿Quién fue el que vino a declararnos la PALABRA DE DIOS, cuando dijo que lo que Él (Jesús) enseñaba no era de suyo propio, sino lo que había escuchado del Padre?

Jansen, deja de hacer enredos y organiza tus ideas que nada aportas al tema.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Más equivocaciones hermenéuticas? Cristo enseñó a humanos con "mente" abierta y dispuestos a "pensar" y "razonar" todo lo que enseñaba. No enseñó a "espíritus" sin cuerpo ni mente ni materia gris. Cristo habló con HOMBRES-HOMBRES y MUJERES-MUJERES, todos con "mente" para que "pensaran por sí mismos", "analizaran", "tomaran decisiones", "cambiaran su forma de ser", "aprendieran la verdad de Dios" ¿Y sabes con qué se hace todo eso PLATAFORMA? ¡Con la mente! Allí es donde primero se aloja lo escuchado y luego, si abrimos sus puertas, "bajará" al corazón y de allí se establecerá el verdadero contacto con lo "espiritual" de lo que somos "por dentro". La "mente" (don de dios) es lo primero que entra en función, luego todo lo demás. Recuerda lo que Pablo dijo: "se siembra primero lo físico y luego viene lo espiritual", pero primero: LO FÍSICO, luego todo lo demás. Deberías leer más la Biblia y "razonar" mejor lo que intentas enseñar.

Vaya... ¿no sabe que tenemos espiritu los hombres? vea que estoy en lo cierto :


Jua 3:5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

los escritos que tenemos ,son copias de copias ,la mayoria de los que la usaban eran trinitarios ,no entiendo como podemos razonar a partir de estas y llegar a negar lo que creian los que nos legaron las escrituras .