¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Calma amigo, no se a quien quieras sacar los ojos, pero calma

No has respondido solo te has limitado a repetir algo que es incompleto, ya te explique que las escrituras no dicen que "a Jheová" nadie le ha visto, sino que a Dios nadie le ha visto.

Antes bien,

No has respondido quienes son tus hacedores, así en plural,

Te recuerdo que hay quien vio a Jehová, pero esta escrito que a Dios no

Tu repuesta teológica se limita a 2 citas sin mayor explicación.

Eso amigo mio, no es decir no al maná, sino simplemente que tus "respuestas" no contestaron las preguntas sobre quienes son tus hacedores, y el dilema de que la escritura dice que a Dios nadie le vio jamás pero Je´sus dice que quein le vio a él vio al Padre.



Yo soy todo calma Oso; no así Uds.

Ahí te dejé textos a considerar. Yo no espero que entiendas, sobretodo si no estás interesado en entender. Ten un buen día.
Ah!!! y antes de que se me olvide: yo no tengo "hacedores"; lo que tengo son progenitores.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Fueron ángeles, Oso.

Acaso no lees lo que dijo el propio Jehová?


Le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día.

Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; Genesis 18:1, 2.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo soy todo calma Oso; no así Uds.

Ahí te dejé textos a considerar. Yo no espero que entiendas, sobretodo si no estás interesado en entender. Ten un buen día.
Ah!!! y antes de que se me olvide: yo no tengo "hacedores"; lo que tengo son progenitores.

Pues nuestros hacedores dijeron: "hagamos al hombre a nuestra imagen y conforme nuestra semejanza"

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Ah!!! y antes de que se me olvide:

yo no tengo "hacedores"; lo que tengo son progenitores.


¡Ay del que pleitea con su hacedor ! Isaías 45:9.

De la ROCA que te creó te olvidaste; Te has olvidado de Dios tu creador. Deuteronomio 32:18.

la ROCA espiritual que los seguía, y la ROCA era Cristo. 1 Corintios 10:4.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



¡Ay del que pleitea con su hacedor ! Isaías 45:9.

De la ROCA que te creó te olvidaste; Te has olvidado de Dios tu creador. Deuteronomio 32:18.

la ROCA espiritual que los seguía, y la ROCA era Cristo. 1 Corintios 10:4.


Es obvio que los que niegan la DEIDAD de Jesucristo, estan pleiteando con el CREADOR.

Nuestro CREADOR se describe como DIOS, se describe como la ROCA;

y esa ROCA es CRISTO, por lo tanto Cristo es el creador,

de modo que ADOREN al que hizo el cielo y la tierra y [el] mar y [las] fuentes de [las] aguas”. Apocalipsis 14:7.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



¡Ay del que pleitea con su hacedor ! Isaías 45:9.

De la ROCA que te creó te olvidaste; Te has olvidado de Dios tu creador. Deuteronomio 32:18.

la ROCA espiritual que los seguía, y la ROCA era Cristo. 1 Corintios 10:4.


Amén!

Dios es La Roca, Cristo es La Roca; por tanto Cristo es Dios.

Dios es nuestro hacedor, el Verbo nos creó, por tanto el Verbo es Dios.

Como esta escrito "hay del que pleitea con su hacedor"

¿Hasta cuando los TJ se estarán liando con el verbo, que nos creó y reconocerán que es Dios?

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Amén!

Dios es La Roca, Cristo es La Roca; por tanto Cristo es Dios.

Dios es nuestro hacedor, el Verbo nos creó, por tanto el Verbo es Dios.

Como esta escrito "hay del que pleitea con su hacedor"

¿Hasta cuando los TJ se estarán liando con el verbo, que nos creó y reconocerán que es Dios?



Mientras sus lideres de Brooklin NY no les digan que Cristo es Dios, ellos tienen que seguir pleiteando.

Solo aquellos que se dejen guiar por el Espiritu Santo y no por una fuerza (la fuerza de la Watch Tower),

podran dejar de pleitear y reconoceran que Jesucristo es Dios.​
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



¡Ay del que pleitea con su hacedor ! Isaías 45:9.

De la ROCA que te creó te olvidaste; Te has olvidado de Dios tu creador. Deuteronomio 32:18.

la ROCA espiritual que los seguía, y la ROCA era Cristo. 1 Corintios 10:4.



Les invito a adorar a Cristo la ROCA con el himno titulado:

OH! SALVO EN LA ROCA

Para escucharlo y cantarlo dar click en la siguiente direccion:

https://www.youtube.com/watch?v=1NUXv7Zqw1Y
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

A ver señores,si Jesús ya era Dios Todopoderoso,¿por qué la profecía de Isaías dice que por nombre se le llamará Dios Poderoso?
¿Hay un rebaje?
No deseo Catecismos por resuesta,deseo argumentos bíblicos
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

A ver señores,si Jesús ya era Dios Todopoderoso,¿por qué la profecía de Isaías dice que por nombre se le llamará Dios Poderoso?
¿Hay un rebaje?
No deseo Catecismos por resuesta,deseo argumentos bíblicos


Hasta que no salga de Babilonia y sus doctrinas no entenderá.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Cual Biblia?

No leo que cites una Biblia, veo eso si, que citas reiteradamente los mismos versículos un ay otra vez de la misma versión del Nuevo Mundo. Como si esto diera validez a tus dichos, pero eso, eso no es una Biblia.


Sabes lo que pasa OSO, que vosotros aunque prediquéis doctrinas que no se encuentran en las Escrituras las regaláis por verdaderas y lo más curioso es que vosotros mismos también las creéis sinceramente, por eso el caballo del primer jinete del Apocalipsis es blanco. Este jinete siempre lo habéis identificado como Cristo. Pues no, Cristo nos dijo que sois falsos cristos (no anticristos) que engañaréis a muchos, por eso estáis venciendo y para vencer a la verdad, hasta después de la gran tribulación, que se predicará el verdadero evangelio en todos los rincones de la tierra. Hoy el cristianismo está infectado de doctrinas paganas: como la trinidad, la inmortalidad del alma, la existencia de un infierno para los malos, etc., doctrinas que Jesús nunca mencionó.

[h=1]Marcos 13:5-6 Primer jinete del Apocalipsis[/h][SUP]5 [/SUP]Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir:
—Mirad que nadie os engañe, [SUP]6 [/SUP]porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: “Yo soy el Cristo”; y engañarán a muchos.


[h=1]Apocalipsis 6:2[/h][SUP]2 [/SUP]Miré, y vi un caballo blanco. El que lo montaba tenía un arco y le fue dada una corona, y salió venciendo y para vencer.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sabes lo que pasa OSO, que vosotros aunque prediquéis doctrinas que no se encuentran en las Escrituras las regaláis por verdaderas y lo más curioso es que vosotros mismos también las creéis sinceramente, por eso el caballo del primer jinete del Apocalipsis es blanco. Este jinete siempre lo habéis identificado como Cristo. Pues no, Cristo nos dijo que sois falsos cristos (no anticristos) que engañaréis a muchos, por eso estáis venciendo y para vencer a la verdad, hasta después de la gran tribulación, que se predicará el verdadero evangelio en todos los rincones de la tierra. Hoy el cristianismo está infectado de doctrinas paganas: como la trinidad, la inmortalidad del alma, la existencia de un infierno para los malos, etc., doctrinas que Jesús nunca mencionó.

Marcos 13:5-6 Primer jinete del Apocalipsis

[SUP]5 [/SUP]Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir:
—Mirad que nadie os engañe, [SUP]6 [/SUP]porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: “Yo soy el Cristo”; y engañarán a muchos.


Apocalipsis 6:2

[SUP]2 [/SUP]Miré, y vi un caballo blanco. El que lo montaba tenía un arco y le fue dada una corona, y salió venciendo y para vencer.


Crea en Jesús.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

[SUP]Todo aquel que pretenda entrar en los designios de un Dios INFINITO, quedará avergonzado, frustrado y posiblemente perdido en la eternidad.[/SUP]
[SUP]Acerquémonos con la humildad de un niñito y con gran respeto ante el Rey de reyes y Señor de señores ante Dios.[/SUP]
[SUP]
Veamos que nos enseña la biblia de Jesús quien nación en Belem y murió en la cruz como un criminal.[/SUP]
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Isaías 9:6
Es Jesús el Dios fuerte, Jehová Dios, y nuestro Padre.

Veamos otra enseñanza bíblica:
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Juan 1:1-3

El verbo es Jesús, el Creador, sin Jesús NADA de lo que existe en el universo INFINITO hubiese existido sin él, pues Jesús es el Creador del gran universo y lo que en el existe.


Gloria a su grandeza, alábenle todos los seres creados, él es digno de alabanza, además de crearnos, también nos redimió, somos doblemente suyos.
Gloria al verbo, gloria a Jehová, gloria al Padre eterno, príncipe de paz!

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por favor trinitercos, déjense de manifestaciones histriónicas y lisonjeras haciendo todo tipo de "actos acrobáticos" como si de un circo se tratara, para de una manera "teatral" pretender proliferar las mismas enseñanzas contrarias a la voluntad de Dios al que pretenden, de manera infructuosa y ridícula, servir con todo tipo de heréticas posturas e interpretaciones privadas de las que se han valido para justificar su propio fanatismo e impiedad en los que, desafortunadamente, se revuelcan de forma insistente y frecuente, brindando ADORACIÓN A LA CREACIÓN, más bien que al CREADOR: JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS, Padre de nuestro Señor Jesucristo, el mismo "Señor y Dios" a quien nos enseñó ADORAR DE FORMA EXCLUSIVA.

Si leemos la Biblia con nuestra convicción del siglo veintiuno de que “Dios” invariablemente significa un ser eterno no creado, nos metemos rápidamente en un problema en 2 Corintios 4:4, donde Satanás es llamado “dios.”

Nuestra tesis original acerca del término “Dios” debe ser ajustada para permitir un significado secundario para Dios, para que no se confunda con el uso del mismo en el sentido absoluto. En Juan 10:34 encontramos el plural “dioses”. Un examen del contexto revelará que acá Jesús habló de los líderes de Israel como “dioses.” Ellos fueron los representantes de Dios a quien Dios había dirigido Su palabra y como tales le fueron dados un título divino (Sal. 82:6). Pero ninguno pensaría que ellos fueron “Dioses” en el mismo sentido como el Único Dios. Un escritor Judío del primer siglo, Filón, habla de Moisés como “dios y rey”: ¿Acaso no disfrutó Moisés aun una más grande asociación con el Padre y Hacedor del universo, considerado merecedor del mismo título? Porque él fue llamado dios y rey [theos kai Basileus] de toda la nación.”

Las palabras de Tomás, dirigidas a Jesús en Juan 20:28, lee: “Mi Señor y mi Dios.” Debido a que muchos lectores de la Biblia han sido condicionados a creer que Jesús es “Dios” en el sentido en el cual usamos esa palabra en el siglo veintiuno, ustedes saltan a la conclusión de que esto debe ser lo que Tomás quiso decir. Jesús debe ser por tanto un ser eternamente preexistente. Pero si Jesús es “Dios” en ese sentido absoluto, ¿Por qué sólo unos pocos versos antes Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios,” llamándolo al mismo tiempo “vuestro Dios,” el Dios de los discípulos? Cuando Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios” (Juan 20:17) él reconoció que era inferior a Dios, el Padre. Jesús no es, por tanto, Dios en el sentido absoluto.

Para Tomás, también, Jesús es “dios” en un sentido limitado, como Mesías, el agente supremo legal del único Dios. Aquel a quien Tomás llama "Dios" es él mismo inferior al Único Dios llamado por Jesús como su Dios. Entendido así, Jesús permanece dentro de la categoría de Mesías, el Hijo de Dios, una categoría que Juan expresamente impone en su libro entero de cuyas conclusiones, la realidad de lo obvio enseñado por él, se manifiesta en la sencilla aceptación de lo que el mismo Jesús dijo acerca de sí mismo. (Juan 20:31).

En todo el punto de vista "cristológico" de Juan hay dos hechos básicos principales: Jesús tiene que ser creído como “Mesías, Hijo de Dios” y esta es la única “opción” permitida para heredar “la vida eterna”, mientras que el estatus único del Padre está preservado como “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el único que sólo es Dios” (Juan 5:44). De una manera muy significativa, al Mesías prometido le fue dado el título de Dios en Salmo 45:6, según las traducciones populares: “Tu trono, oh Dios, es eterno, y para siempre.” En el siguiente verso se hace claro que este “Dios Mesías” ha sido bendecido por su Dios: “Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo... ” El más alto honor le fue dado a Jesús por Tomás cuando él se dirigió a él con los títulos reales Mesiánicos “Señor” y “Dios”, derivados de Salmos 45:6,11 e Isaías 9:6; siempre y cuando la expresión no haya sido distorsionada, como muchos otros textos que los trinitarios han forzado para que digan lo que no dicen; para “resguardar”, de manera desesperada, los únicos y pocos textos que, aparentemente, dan a entender otra cosa, poniendo en directa contradicción el propósito y las expresiones claras con la que Jesús se identificó a sí mismo, tanto como parte de su enseñanza como por medio de oraciones llenas de verdad y sentimiento que le dirigía de manera constante a su Padre y Dios.

La evidencia del Nuevo Testamento de que Jesús es Dios en el mismo sentido como Dios el Padre, es nula y desprovista de la más elemental argumentación. Si somos sensibles a las proporciones del uso bíblico del término “theos”, notaremos el hecho de que éste se refiere al Padre más de 1325 veces en el Nuevo Testamento, mientras que “theos” es usado para Jesús sólo dos veces con relativa seguridad (otros casos posibles en donde Jesús es llamado “theos” (nunca como “ho theos” son todos ambiguos, como es bien conocido, por razones gramaticales y sintácticas). Estos hechos sugieren que los muy ocasionales usos de “Dios” para Jesús sea una referencia especial dentro de un propósito específico ya establecido.

Obviamente, entonces, podría ser muy engañoso decir en el siglo veintiuno que “Jesús es Dios,” a menos que primero comprendamos en qué sentido es usada esa palabra por Juan (y por Tomás de quien él informa). Nuestro uso de las palabras no debe dictar el mismo uso en la Biblia. No debemos simplemente confiar en el sonido de una palabra sin investigar sobre su significado. Sobre todo, debemos estar dispuestos a dejar una insistencia dogmática de alguna doctrina aceptada sin investigación. Semejante inflexible adhesión a la forma como hemos siempre creído, bloquea la investigación por la verdad que es el sello de un cristiano en crecimiento espiritual (Hechos 17:11).

El liberalismo del siglo diecinueve planteó el tema del efecto negativo de la filosofía griega en la fe original. El escritor Adolf Harnack, por ejemplo, sostuvo que el Evangelio había sido oscurecido por la sutil helenización que dio origen a las formulaciones tradicionales sobre Cristo. El deseo de separar a Jesús y su enseñanza de la acumulación de la filosofía Griega estimuló a una "saludable" libertad para explorar nuevas ideas.

Desafortunadamente, el liberalismo desarrolló sus propias suposiciones. Podemos sospechar que su teología fue a veces más un intento de darse seguridad a sí mismos de que sus propias creencias modernas estaban reflejadas en la enseñanza de Jesús, que a un retorno exitoso a la fe apostólica. Parece que el mundo del pensamiento Hebreo de la Biblia permaneció impopular.

El espíritu de la Verdad y el espíritu de tolerancia no deberían necesariamente ser igualados. Sin embargo, es probable que surja la verdad donde la tolerancia estimula la libre investigación y una separación de las suposiciones tradicionales. La tendencia “liberal” ha creado una atmósfera en donde las doctrinas tradicionales podrían ser cuestionadas. El proceso de revalorización de cada aspecto de la creencia estimuló a una consideración de la manera en que las metafísicas Griegas post-bíblicas han conducido a una pérdida del Cristo bíblico. La pérdida del control ejercido por el dogma tradicional ha probado ser un resultado positivo de una teología post-iluminadora. Han aflorado descontentos con las definiciones Niceanas/Calcedonianas de Jesús repetidamente. La búsqueda por el Jesús de la historia ha continuado en nuestro tiempo. Ella recibió un nuevo ímpetu cuando el 2Myth Of God Incarnate” (El Mito del Dios Encarnado) fue publicado en 1977…
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y va de nuevo la pregunta que nunca respondieron los trinitercos:

¿Por qué razón, motivo o circunstancias Cristo HEREDA UN NOMBRE "MEJOR QUE EL DE ÁNGELES" (después de su Glorificación como tal) si Él es Dios (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS) y tenía por "LÓGICA ELEMENTAL" ya un NOMBRE MUCHO MEJOR QUE EL DE CRIATURAS DE DIOS? (Hebreos 1:4).

Y por favor, "piensen" un poquito antes de responder lo que sólo una respuesta tiene.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Crea en Jesús.


Claro que creo en Jesús, el que no crees eres tú, por eso vas montado en el caballo blanco del primer sello. Vienes en nombre de Jesús, pero a muchos engañarás.

Marcos 13:5-6 Primer jinete del Apocalipsis

[SUP]5 [/SUP]Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir:
—Mirad que nadie os engañe, [SUP]6 [/SUP]porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: “Yo soy el Cristo”; y engañarán a muchos.
.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

[h=3]He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. Mateo 1:21-23
[/h]Todo el cielo se vació en el don de Cristo, Recibiréis Poder, p. 100
Jesús es Dios, Jesús es Jehová, Jesús es la misma sustancia que el Padre, por eso Isaías le llama Padre eterno, en el AT se menciona el nombre de Jehová unas 6000 veces, y solo 3 o 4 veces se refiere a Jehová Padre, todas las demás a Jehová el Hijo, pues es el Hijo el Creador de todas las cosas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Veamos la estructura griega de juan 1:1,2

¿Cómo está escrito el primer "Dios" de Juan 1:1?

Θεόν

¿Y cómo está escrito la segunda palabra "dios" en el mismo versículo?

Θε
ς

Vemos una variación ¿verdad? Bueno, a los trinitarios no les importó hacerse de la vista gorda con esa diferencia, ¿Saben el por qué?

¿Por qué hay variación en: Θεόν y Θε
ς?

G3588:
/ jo incluído el femenino jé y el neutro τό tó en todas sus inflexiones; artículo def.; el, la, lo (a veces suplido, otras veces no, en el español):- cosa, el, este, quien, un, uno. Ese significado aclara mucho las cosas. La que es la que varía en el segundo "dios" da a entender que se refiere a un ser diferente y que denota la existencia de un artículo neutro.

Por eso la TDM traduce: "un dios" en Juan 1:1 y no solo la TDM, sino muchas otras biblias DE PROTESTANTES, ERUDITOS, ETC

El que algunos trinitarios se hayan hecho la vista gorda a las variaciones de "dios" en griego ha sido una tremenda falta. Noten que los que ponen traducciones "interpretadas" son ustedes. Se saltan las reglas del griego y lo ponen literal en español cuando, en nuestro idioma, la connotación varía sustancialmente por la forma de entender nuestro idioma, dando lugar a creencias contrarias al pensamiento griego y, sobre todo, al griego koiné del primer siglo de nuestra era.

¿Por qué no lo pusieron literal este pasaje de Juan 1:6: . . .Se levantó un hombre . . .

¿Por qué ahí si ponen el "un" aunque literalmente no esté? Porque ustedes solo siguen las reglas cuando les conviene.


En realidad, en todas sus Biblias ustedes meten la palabra "un" cerca de 80 veces tan solo en el evangelio de Juan aunque en el koiné no exista. ¿Se dan cuenta del prejuicio tan enorme que despliegan? ¡No lo creo!

(1 Corintios 15:28) Pero cuando todas las cosas le hayan sido sujetadas, entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea todas las cosas para con todos.

¿Notas? Son 2 seres distintos. No son lo mismo.


ἀπεκρίθησαν αὐτῷ οἱ [ak]Ἰουδαῖοι· Περὶ καλοῦ ἔργου οὐ λιθάζομέν σε ἀλλὰ περὶ βλασφημίας, καὶ ὅτι σὺ ἄνθρωπος ὢν ποιεῖς σεαυτὸν θεόν.

Si en el griego apareciera el artículo indefinido TOV THEOV "τον θεον" entonces se tendría que traducir como EL DIOS en términos de "máximo respeto" como sucede con el hebreo, es más, muchos de los judíos de la antigüedad como actuales utilizan la palabra hebrea “Ha Elohim” para referirse a su propio “D-os”, y elohim para aquel que pretenda tener un titulo de majestuosidad.

Esta regla de la exégesis se ha conservado durante siglos, primero con el judío helénico Filón de Alejandría (del primer siglo), después por los cristianos Orígenes de Alejandría, Círilo de Alejandría (Patriarca de Alejandría s.IV), e inclusive por los respetados eruditos de nuestros tiempos como el evangélico WILLIAM BARCLAY (autor del Diccionario Griego), así como del JESUITA John L. McKenzie, S.J.