¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Es patetico , se ufana: Palabras de nuestro Señor Jesus.


Dinos de quien fue dicho, del Padre o de Cristo

Deuteronomio 32

39 Yo soy el Señor, y no hay otro fuera de

Deuteronomio 6
4Escucha, Israel: el Señor, tu Dios, es un único Señor

Deuteronomio 6
13 Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo servirás
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El DIOS MAYOR envió al DIOS MENOR a la tierra



Tenemos un
DIOS MAYOR y un DIOS MENOR
El DIOS MAYOR es poderoso y DIOS MENOR no tan poderoso

Un Senor Dios mayor y un senor dios menor, ESCANDALAZO A LOS OIDOS DE LOS CRISTIANOS
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El DIOS MAYOR envió al DIOS MENOR a la tierra



Tenemos un
DIOS MAYOR y un DIOS MENOR
El DIOS MAYOR es poderoso y DIOS MENOR no tan poderoso

Un Senor Dios mayor y un senor dios menor, ESCANDALAZO A LOS OIDOS DE LOS CRISTIANOS

¡Exacto! Sigue así que vas mejorando tu teología ¡Por fin aceptas la Palabra de Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Nuestra tesis original acerca del término “Dios” debe ser ajustada para permitir un significado secundario para Dios, para que no se confunda con el uso del mismo en el sentido absoluto. En Juan 10:34 encontramos el plural “dioses”. Un examen del contexto revelará que acá Jesús habló de los líderes de Israel como “dioses.” Ellos fueron los representantes de Dios a quien Dios había dirigido Su palabra y como tales le fueron dados un título divino (Sal. 82:6). Pero ninguno pensaría que ellos fueron “Dioses” en el mismo sentido como el Único Dios. Un escritor Judío del primer siglo, Filón, habla de Moisés como “dios y rey”: ¿Acaso no disfrutó Moisés aun una más grande asociación con el Padre y Hacedor del universo, considerado merecedor del mismo título? Porque él fue llamado dios y rey [theos kai Basileus] de toda la nación.”

Las palabras de Tomás, dirigidas a Jesús en Juan 20:28, lee: “Mi Señor y mi Dios.” Debido a que muchos lectores de la Biblia han sido condicionados a creer que Jesús es “Dios” en el sentido en el cual usamos esa palabra en el siglo veintiuno, ustedes saltan a la conclusión de que esto debe ser lo que Tomás quiso decir. Jesús debe ser por tanto un ser eternamente preexistente. Pero si Jesús es “Dios” en ese sentido absoluto, ¿por qué sólo unos pocos versos antes Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios,” llamándolo al mismo tiempo “vuestro Dios,” el Dios de los discípulos? Cuando Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios” (Juan 20:17) él reconoció que era inferior a Dios, el Padre. Jesús no es, por tanto, Dios en el sentido absoluto.

Para Tomás, también, Jesús es “Dios” en un sentido limitado, como Mesías, el agente supremo legal del único Dios. Aquel a quien Tomás llama Dios es él mismo inferior al Único Dios llamado por Jesús como su Dios. Entendido así, Jesús permanece dentro de la categoría de Mesías, el Hijo de Dios, una categoría que Juan expresamente impone en su libro entero de cuyas conclusiones, la realidad de lo obvio enseñado por él, se manifiesta en la sencilla aceptación de lo que el mismo Jesús dijo acerca de sí mismo. (Juan 20:31).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En todo el punto de vista cristológico de Juan hay dos hechos básicos principales: Jesús tiene que ser creído como “Mesías, Hijo de Dios,” mientras que el estatus único del Padre está preservado como “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el único que sólo es Dios” (Juan 5:44). De una manera muy significativa, al Mesías prometido le fue dado el título de Dios en Salmo 45:6, según las traducciones populares: “Tu trono, oh Dios, es eterno, y para siempre.” En el siguiente verso se hace claro que este “Dios Mesías” ha sido bendecido por su Dios: “Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo... ” El más alto honor le fue dado a Jesús por Tomás cuando él se dirigió a él con los títulos reales Mesiánicos “Señor” y “Dios”, derivados de Salmos 45:6,11.

La evidencia del Nuevo Testamento de que Jesús es Dios en el mismo sentido como Dios el Padre, es escasa realmente. Si somos sensibles a las proporciones del uso bíblico del término Dios, notaremos el hecho de que éste se refiere al Padre más de 1325 veces en el Nuevo Testamento, mientras que “Dios” es usado para Jesús sólo dos veces con relativa seguridad (otros casos posibles en donde Jesús es llamado Dios son todos ambiguos, como es bien conocido, por razones gramaticales y sintácticas). Estos hechos sugieren que los muy ocasionales usos de “Dios” para Jesús sea una referencia especial.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Obviamente, entonces, podría ser muy engañoso decir en el siglo veintiuno que “Jesús es Dios,” a menos que primero comprendamos en qué sentido es usada esa palabra por Juan (y por Tomás de quien él informa). Nuestro uso de las palabras no debe dictar el mismo uso en la Biblia. No debemos simplemente confiar en el sonido de una palabra sin investigar sobre su significado. Sobre todo, debemos estar dispuestos a dejar una insistencia dogmática de alguna doctrina aceptada sin investigación. Semejante inflexible adhesión a la forma como hemos siempre creído bloquea la investigación por la verdad que es el sello de un cristiano en crecimiento espiritual (Hechos 17:11).

El liberalismo del siglo diecinueve planteó el tema del efecto negativo de la filosofía griega en la fe original. El escritor Adolf Harnack, por ejemplo, sostuvo que el Evangelio había sido oscurecido por la sutil helenización que dio origen a las formulaciones tradicionales sobre Cristo. El deseo de separar a Jesús y su enseñanza de la acumulación de la filosofía Griega estimuló a una saludable libertad para explorar nuevas ideas.

Desafortunadamente, el liberalismo desarrolló sus propias suposiciones. Podemos sospechar que su teología fue a veces más un intento de darse seguridad a sí mismos de que su propias creencias modernas estaban reflejadas en la enseñanza de Jesús, que a un retorno exitoso a la fe apostólica. Parece que el mundo del pensamiento Hebreo de la Biblia permaneció impopular.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El espíritu de la Verdad y el espíritu de tolerancia no deberían necesariamente ser igualados. Sin embargo, es probable que surja la verdad donde la tolerancia estimula la libre investigación y una separación de las suposiciones tradicionales. La tendencia “liberal” ha creado una atmósfera en donde las doctrinas tradicionales podrían ser cuestionadas. El proceso de revalorización de cada aspecto de la creencia estimuló a una consideración de la manera en que las metafísicas Griegas post-bíblicas han conducido a una pérdida del Cristo bíblico. La pérdida del control ejercido por el dogma tradicional ha probado ser un resultado positivo de una teología post-iluminadora. Han aflorado descontentos con las definiciones Niceanas/Calcedonianas de Jesús repetidamente. La búsqueda por el Jesús de la historia ha continuado en nuestro tiempo. Ella recibió un nuevo ímpetu cuando el 2Myth Of God Incarnate” (El Mito del Dios Encarnado) fue publicado en 1977…
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡Exacto! Sigue así que vas mejorando tu teología ¡Por fin aceptas la Palabra de Dios.

Si estas frente a un catolico este revelara tu rostro, hara resaltar lo que piensan pero que no se atrever a decir.
La mayor parte de todos los que estan contra la Trinidad(sinonimo de total desconocimiento de las Escrituras) estaran atonitos de ver que facil se resaltan sus herejias.

Esto no es de hacerte el vivo, el conocedor, el tipico charlatan posando de erudito en la biblia/

El problema es que no puedes rebatir absolutamente nada, ni siquiera los otros se atreven acompanarte, los hermanos de la fe en la Atalaya huyen.
Ya te complaci, ahora vayamos a la biblia

Como puedes decir que el Padre es mejor que el Hijo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En todo el punto de vista cristológico de Juan hay dos hechos básicos principales: Jesús tiene que ser creído como “Mesías, Hijo de Dios,” mientras que el estatus único del Padre está preservado como “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el único que sólo es Dios” (Juan 5:44). De una manera muy significativa, al Mesías prometido le fue dado el título de Dios en Salmo 45:6, según las traducciones populares: “Tu trono, oh Dios, es eterno, y para siempre.” En el siguiente verso se hace claro que este “Dios Mesías” ha sido bendecido por su Dios: “Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo... ” El más alto honor le fue dado a Jesús por Tomás cuando él se dirigió a él con los títulos reales Mesiánicos “Señor” y “Dios”, derivados de Salmos 45:6,11.

La evidencia del Nuevo Testamento de que Jesús es Dios en el mismo sentido como Dios el Padre, es escasa realmente. Si somos sensibles a las proporciones del uso bíblico del término Dios, notaremos el hecho de que éste se refiere al Padre más de 1325 veces en el Nuevo Testamento, mientras que “Dios” es usado para Jesús sólo dos veces con relativa seguridad (otros casos posibles en donde Jesús es llamado Dios son todos ambiguos, como es bien conocido, por razones gramaticales y sintácticas). Estos hechos sugieren que los muy ocasionales usos de “Dios” para Jesús sea una referencia especial.

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si estas frente a un catolico este revelara tu rostro, hara resaltar lo que piensan pero que no se atrever a decir.
La mayor parte de todos los que estan contra la Trinidad(sinonimo de total desconocimiento de las Escrituras) estaran atonitos de ver que facil se resaltan sus herejias.

Esto no es de hacerte el vivo, el conocedor, el tipico charlatan posando de erudito en la biblia/

El problema es que no puedes rebatir absolutamente nada, ni siquiera los otros se atreven acompanarte, los hermanos de la fe en la Atalaya huyen.
Ya te complaci, ahora vayamos a la biblia

Como puedes decir que el Padre es mejor que el Hijo.

Mira Jesús de la virgencita. Mejor ve a inclinarte ante las imágenes de los "santos" de tu iglesia y pídeles, con fervor y humildad, que te aclaren esos nublados del fanatismo que atascan tu corazón y que no te permite "ver" la verdad de la "verdadera" enseñanza del Jesús bíblico. Tú estás sofocado, relleno, atiborrado, y eres un proclive candidato inmerso en el mundo del paganismo rodeado de tantas y tantas tradiciones y cuentos que el catolicismo ha llenado la tierra y derramado tanta sangre inocente a través de 1500 años de historia registrada de solo brutalidades que, en el nombre de Dios, ejecutaron sin piedad al tenor de su intolerante forma de catequizar y conquistar continentes.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En todo el punto de vista cristológico de Juan hay dos hechos básicos principales: Jesús tiene que ser creído como “Mesías, Hijo de Dios,” mientras que el estatus único del Padre está preservado como “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el único que sólo es Dios” (Juan 5:44). De una manera muy significativa, al Mesías prometido le fue dado el título de Dios en Salmo 45:6, según las traducciones populares: “Tu trono, oh Dios, es eterno, y para siempre.” En el siguiente verso se hace claro que este “Dios Mesías” ha sido bendecido por su Dios: “Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo... ” El más alto honor le fue dado a Jesús por Tomás cuando él se dirigió a él con los títulos reales Mesiánicos “Señor” y “Dios”, derivados de Salmos 45:6,11.

La evidencia del Nuevo Testamento de que Jesús es Dios en el mismo sentido como Dios el Padre, es escasa realmente. Si somos sensibles a las proporciones del uso bíblico del término Dios, notaremos el hecho de que éste se refiere al Padre más de 1325 veces en el Nuevo Testamento, mientras que “Dios” es usado para Jesús sólo dos veces con relativa seguridad (otros casos posibles en donde Jesús es llamado Dios son todos ambiguos, como es bien conocido, por razones gramaticales y sintácticas). Estos hechos sugieren que los muy ocasionales usos de “Dios” para Jesús sea una referencia especial.

1 Juan 5
20 Él es el verdadero Dios y la vida eterna - Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Podría ser creído que Juan quiso significar que una segunda persona eterna existió al lado del Padre. Pero este no fue lo que Juan tuvo en mente, y él aprovecha la oportunidad al comienzo de su primera epístola para explicarse. Fue, dice él, la “vida eterna” que estuvo “con el Padre” (1 Juan 1:2). Fue la “palabra de vida” o “vida” que ahora ha sido manifestada en una persona humana real, Jesús. Esa promesa de vida fue expresada en un individuo humano, el Mesías de Israel. La encarnación en la Biblia no significa que un segundo miembro de la Trinidad se convirtió en hombre, sino que el propósito de Dios para otorgar la inmortalidad a Sus criaturas fue revelado, demostrado, y encarnado en un único ser humano, Cristo el Señor.

La herejía aparece más antes en el registro histórico, y está mejor documentada, que lo que la Iglesia vino a llamar "ortodoxia". Este alarmante reconocimiento de que el mundo religioso reemplazó la enseñanza original con una nueva y diferente ortodoxia no ha pasado inadvertido por otros observadores del escenario cristiano. Por ejemplo, el escritor Judío, Pinchas Lapide, en su diálogo con el erudito Protestante, Jurgen Moltmann, sobre la doctrina Trinitaria, señala que: “Cualquiera que conozca el desarrollo de la historia del dogma sabe que la imagen que tenían de Dios la Iglesia primitiva era unitaria (una única Persona Divina), y sólo en el segundo siglo vino gradualmente, y en contra de la doctrina de la subordinación, a convertirse en binitaria”.

Para los Padres de la Iglesia tales como Justino Mártir, Ireneo, y Tertuliano, Jesús está subordinado al Padre en todo, y Orígenes vaciló en dirigir su oración a Cristo, porque como él escribió, ésta debía ser dirigida correctamente al Padre solamente. La figura completa que surge de la historia es casi como una progresión aritmética: “En el primer siglo Dios es aún monoteísta en una buena forma Judía. En el segundo siglo Dios se convierte dos en uno; a partir del tercer siglo el único Dios se convierte gradualmente en triple".

Lapide habla de las guerras sangrientas intra-religiosas cristianas del cuarto y quinto siglos, cuando miles sobre miles de cristianos masacraron a otros cristianos por causa de la Trinidad.” ¿Cómo fue resuelta la trágica disputa? Un hombre, el emperador Constantino, cambió el curso de la historia cristiana. El fue el primero en provocar una combinación de cristianismo, paganismo, y el Estado bajo la sombra del Imperio Romano.

Como señala Johnson, Constantino sin duda compartió la opinión prevaleciente de que todas las religiones deberían ser respetadas en conciliación de sus varias deidades nacionales. El también nota que Constantino: En Constantino, el soldado profesional, el cristianismo había abrazado a un campeón poco común. El fue el más poderoso gobernante secular de cualquier siglo para ser contado siempre entre los héroes de la Iglesia. Sería correcto preguntarse cuán cerca su vida era análoga a la del fundador del Cristianismo genuino y sin mácula, quien porta el título de “Príncipe de paz.” Fue Constantino quien por edicto oficial llevó al cristianismo a la creencia en la división formal de la Deidad en dos –Dios el Padre y Dios el Hijo– Quedó como tarea de una generación posterior el traer al cristianismo a la creencia en un Dios Triuno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Es lo mismo, o lo vas a negar también?

Todos conocemos que la Palabra era Dios, el Verbo era Dios, pero la respuesta es:

Filipenses 2

5-8 Tened el mismo sentir, que tuvo Cristo Jesús, quien, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios, sino que se anonadó, tomando la forma de siervo y haciéndose semejante a los hombres, y en la condición de hombre, se humilló, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz.


Lo que no vamos a negar es como pretendes negaro seconder la Deidad de nuestro Senor Jesus con una barata retorica
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Efectivamente Jesucristo.

¿Que Jesucristo qué? Ni los que les llamó dioses ni "el dios del mundo" que menciona Pablo es Jesucristo. ¿Qué quisiste decir con esa respuesta Plataforma?