¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Más de 60 años después de la ascensión de Jesús, Revelación cita estas palabras de Jesús ya ensalzado a los cielos:

“Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nombre nuevo mío”. (Revelación 3:12.)

Esa diferencia entre Dios y el Cordero Jesucristo se establece hasta llegar al mismísimo último capítulo de la Biblia, donde no se describe el gran trono celestial de la magnífica Nueva Jerusalén como el trono de una Trinidad imaginaria, sino como “el trono de Dios y del Cordero” (Revelación 22:1, 3).

Esas declaraciones no son difíciles de entender, a menos que a usted se le haya enseñado a tratar de hacer que digan algo que no dicen.

Los enemigos de Jesús, mientras procuraban una razón para darle muerte, no preguntaron si él afirmaba que era Dios, sino si era “el Cristo el Hijo de Dios”.

Él contestó: “Tú mismo lo dijiste. Sin embargo, les digo a ustedes: De aquí en adelante verán al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder y viniendo sobre las nubes del cielo” (Mateo 26:63, 64).

Anteriormente Jesús había citado y aplicado a sí mismo las siguientes palabras de David: “La expresión de Jehová a mi Señor es: ’Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies’”.

Jesús no dijo que él fuera Jehová, o parte de una Trinidad antibíblica, sino que estaría a la diestra de Jehová, en espera del cumplimiento del tiempo y los propósitos de Dios. (Salmo 110:1; Mateo 22:42-44.)

Esteban, la primera persona que murió por su fe en Cristo, recibió una visión de Jesús resucitado y ya en el cielo. ¿Vio él que Jesús fuera Dios, o parte de una Trinidad? No.

Tal como Jesús y David habían predicho, vio a Jesús “a la diestra de Dios”. La Biblia al Día dice que Esteban vio a “Jesucristo a la derecha de Dios”. (Hechos 7:55, 56.)

Un cuadro más amplio de este asunto se halla en la magnífica visión que tuvo Daniel acerca del Anciano de Días. Daniel escribió: “Seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea! con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un hijo del hombre; y al Anciano de Días obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquél.

Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación indefinidamente duradera que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas” (Daniel 7:13, 14).

Jesús no era el Anciano de Días, Jehová Dios, sino que era el Hijo del hombre. Y note que a éste se le presentó cerca, delante de su Padre celestial, para recibir “gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él”. (Mt 25:31.)

El libro bíblico de Revelación muestra claramente que la grande muchedumbre de todas las naciones e idiomas que llega a estar bajo la gobernación de Cristo se compondría de personas que conocen la diferencia que hay entre Dios y el Cordero Jesucristo, pues su grito de alabanza es:

“La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero”. Además, los 144.000 que están de pie con el Cordero Jesucristo en el monte Sión celestial tienen “escrito en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre”. (Revelación 7:9, 10; 14:1.)

Los judíos conocían el nombre de Dios. Sabían de quién estaba hablando Jesús cuando dijo: “Es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios” (Juan 8:54).

¿Quién era aquel Dios? Fuera que ellos todavía pronunciaran o no el nombre de Él, lo veían en las copias que tenían de las Escrituras, y el nombre estaba en los rollos que ellos guardaban en sus sinagogas, y escrito en caracteres hebreos en la Septuaginta, traducción griega de la Biblia que ellos leían y utilizaban.

Jehová no es otro nombre para Jesús. Cuando Jesús llamó a “Dios su propio Padre” y se refirió a sí mismo como “el Hijo de Dios”, sus oyentes judíos entenderían que él estaba diciendo que era el Hijo de aquél cuyo nombre estaba escrito con las cuatro letras hebreas YHWH.

No estaba diciendo que él fuera Jehová, sino que era el Hijo de Jehová. (Juan 5:18; 11:4.)

La gran profecía de Jeremías sobre el nuevo pacto muestra que no solo judíos, sino cristianos, también, serían un pueblo para el nombre de Jehová.

Si los traductores de la Biblia que usted tiene utilizaron apropiadamente el nombre de Dios donde éste aparece en el hebreo original, usted puede leer:

“‘¡Mira! Vienen días,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo ciertamente celebraré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto [...] Porque éste es el pacto que celebraré con la casa de Israel después de aquellos días,’ es la expresión de Jehová.

‘Ciertamente pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y ciertamente llegaré a ser su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo. Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo:

“¡Conozcan a Jehová!” porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová”. (Jeremías 31:31-34.)

Pablo, apóstol cristiano, dedica cuatro capítulos del libro de Hebreos (capítulos 7-10) a la consideración de ese nuevo pacto, que Dios estableció con el Israel espiritual.

Pablo no da a entender que Cristo haya sido el hacedor de ese pacto (que fue validado mediante su sangre), sino que dice que Cristo fue el “mediador” de éste.

El hacedor del pacto fue Jehová Dios. Del mediador del pacto, Pablo escribió: “Cristo entró en el cielo mismo, para comparecer ahora delante de la persona de Dios a favor nuestro”. (Hebreos 8:6; 9:15, 24.)

Según Jeremías, ¿quién sería el Dios de los cristianos en el nuevo pacto? ¡Jehová! Fue Jehová quien dijo: “Yo ciertamente celebraré [...] Ciertamente pondré [...] Ciertamente llegaré a ser su Dios”.

Y esa profecía dice lo siguiente acerca de los cristianos en el nuevo pacto: “’Todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová”.

¡Así que todos los que realmente están en el nuevo pacto cristiano —así como otros cristianos fieles que se asocian con ellos— serían personas que conocerían y servirían a Jehová!

Hace más de 400 años, Juan Calvino escribió: “Estas palabras: ‘Conoce a Jehová’, señalan los primeros elementos de la fe”. (Commentaries on the Book of the Prophet Jeremiah and the Lamentations, de Juan Calvino, traducido al inglés por John Owen, página 136.)

En los días de Jesús, sus oyentes conocían al Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. Sus antepasados habían adorado a Jehová, y entre ellos estaba el templo de Jehová.

Lo que necesitaban comprender era la importancia de honrar y seguir a Jesús. Por eso Jesús dijo que todos deberían ‘honrar al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió’. (Juan 5:23.)

Hoy la situación es al contrario. Los miembros de las iglesias de la cristiandad hablan muchísimo acerca del Hijo, pero pasan por alto “al Padre que lo envió”.

Dios fue quien ensalzó a Jesús “a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre”. (Filipenses 2:9-11.)

No podemos, como muchas personas han hecho, pasar por alto ese hecho... que el confesar a Jesús debe ser “para la gloria de Dios el Padre”.

Muchos de los líderes religiosos de la actualidad, y, por consiguiente, sus rebaños, casi han olvidado al Padre. Sin embargo, en oración a su Padre celestial, Jesús dijo:

“Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero”. Pero eso no basta. También tenemos que aprender acerca de aquel a quien Dios envió, y seguirlo. Por eso, Jesús siguió diciendo: “Y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo”. (Juan 17:3.)

Para la gloria de mí amorosamente misericordioso Dios, Jehová, por intermedio de su amadisimo Hijo Jesús El Cristo.

Hola Pako

Ayer leí hasta aquí, veo que seguiste posteando.

Buenas intervenciones Pako, algunos dirán que como son extensas no dan respuesta, pero lo explicado es bastante claro y refleja lo que se ve en este epígrafe.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por lo tanto, mo·no·gue·nés se define como: “Único nacido, único engendrado, o sea, hijo único” (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).

El Theological Dictionary of the New Testament, publicado por Gerhard Kittel, dice: [Mo·no·gue·nés] significa ‘de descendencia única’, o sea, sin hermanos o hermanas”.

Este libro también declara que en Juan 1:18; 3:16, 18 y 1 Juan 4:9 “la relación de Jesús no solo se compara con la de un hijo único con su padre. Es la relación del unigénito con el Padre”.

Así que la vida de Jesús, el Hijo unigénito, tuvo comienzo. Y al Dios Todopoderoso se le puede llamar con razón su Engendrador, o Padre, en el mismo sentido que un padre terrestre, como Abrahán, engendra un hijo. (Hebreos 11:17.)

Por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es el “Padre” de Jesús, quiere decir lo que dice: que son dos seres distintos y separados. Dios es el mayor, Jesús es el menor... en términos de tiempo, posición, poder y conocimiento.

Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término “Hijo unigénito”.

A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados —ángeles— se les llama también “hijos de Dios”, con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Job 38:7; Salmo 36:9; Lucas 3:38.)

Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el “Hijo unigénito”, el único que fue engendrado directamente por Dios. (Colosenses 1:15-17.)

Aunque a Jesús se le llama frecuentemente en la Biblia el Hijo de Dios, nadie en el primer siglo siquiera pensó que él fuera Dios Hijo.

Hasta los demonios, quienes ‘creen que hay un solo Dios’, sabían por su experiencia en las regiones celestiales que Jesús no era Dios.

Por eso, correctamente, reconocían a Jesús como el “Hijo de Dios”, que tiene existencia separada. (Santiago 2:19; Mateo 8:29.)

Y cuando Jesús murió, los soldados romanos, aquellos paganos que estaban cerca, ya sabían lo suficiente como para decir que lo que habían oído de los seguidores de Jesús tenía que ser correcto, no que Jesús fuera Dios, sino que “ciertamente este era Hijo de Dios”. (Mateo 27:54.)

Por consiguiente, la frase “Hijo de Dios” alude a Jesús como un ser creado que tiene existencia separada, no como parte de una Trinidad. Por ser el Hijo de Dios, no podía ser Dios mismo, porque Juan 1:18 dice: “A Dios nadie le ha visto jamás” (BJ).

Los discípulos creían que Jesús era el “un solo mediador entre Dios y los hombres”, y no Dios mismo. (1 Timoteo 2:5.)

Puesto que por definición un mediador es alguien separado de los que necesitan mediación, implicaría contradicción el que Jesús correspondiera a cualquiera de las partes que estuviera tratando de reconciliar. Eso habría sido fingir que era lo que no era.

La Biblia habla clara y consecuentemente en cuanto a la relación de Dios con Jesús. Solo Jehová Dios es Todopoderoso. Creó directamente a Jesús antes de que viviera en la Tierra como humano. Por eso, Jesús tuvo principio, y jamás podría ser igual a Dios en poder ni en eternidad.

Donde dice principio leen principiador
Donde dice Hijo de Dios leen Dios Hijo
Donde dice Cristo leen Dios
Donde dice mediador (entre Dios y los hombres) ellos entienden que él mismo media entre los hombre y él

Así es prácticamente imposible convencerlos de nada, en su particular forma de "pensar" ellos tienen la razón.
 
Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Mira Plataforma, tú no eres Jesús.

No soy Jesús pero vea que dice Pablo:


2Co 13:3 pues buscáis una prueba de que habla Cristo en mí, el cual no es débil para con vosotros, sino que es poderoso en vosotros.

Aqui esta el misterio que ustedes desconocen.

Me propongo que este sea el último post que te envío por este asunto.

No te creo, Cristo no te encomendó la tarea de andar llamando demonio a la gente (que hasta ahora son tus "argumentos" en este tema).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Donde dice principio leen principiador
Donde dice Hijo de Dios leen Dios Hijo
Donde dice Cristo leen Dios
Donde dice mediador (entre Dios y los hombres) ellos entienden que él mismo media entre los hombre y él

Así es prácticamente imposible convencerlos de nada, en su particular forma de "pensar" ellos tienen la razón.



No nos quiera traspasar sus quebraderos de cabeza.Esta todo bien claro en la escritura para un cristiano normal..
 
Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Me propongo que este sea el último post que te envío por este asunto.

No te creo, Cristo no te encomendó la tarea de andar llamando demonio a la gente (que hasta ahora son tus "argumentos" en este tema).


Vea :

Hch 13:8 Pero les resistía Elimas, el mago (pues así se traduce su nombre), procurando apartar de la fe al procónsul.

Hch 13:9 Entonces Saulo, que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando en él los ojos,

Hch 13:10 dijo: ¡Oh, lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia! ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor?


Elimas alguien similar a ustedes los incredulos.Solo el diablo obra como ustedes queriendo apartar de la fe a las prsonas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Tú también comiendo plastisopa marca ACME? ¿Qué no sabes que ese pegote lo sacó de su estúpida biblioteca teocrática?

En vez de cueros, mejor que el w3y conteste la pregunta...

Va a ser que ya respondieron en algún lugar de este "mar" de comentarios y ahora no quieren responderte la pregunta, porque si Melviton ya respondió http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/46796-¿JESUS-DIJO-QUE-ERA-DIOS?p=1821074#post1821074 a lo mejor PakoelKurro también, habrá que ver.

No sé si lo sacó o no de su biblioteca de la watchtower, a mi me pareció que lo escribió él mismo porque mantiene el estilo de sus respuestas, pero vamos horiz, no hay que ser tan prejuicioso, no lo veas como chocolate envenenado sino como un plato donde hay cosas que si no te caen bien las apartas y ya está.

Pablo dijo que hay que examinar las cosas y tomar lo bueno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Qué papel desempeñó en el Concilio de Nicea aquel emperador no bautizado? La Enciclopedia Británica relata: “Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la fórmula decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es ‘consustancial con el Padre’ [...] Impresionados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones— firmaron el credo, aunque muchos de ellos no estaban muy inclinados a hacerlo.

Esta cita que te fusilaste es el refrito, del refrito de otro refrito que ni conoces, en tu vida has visto siquiera la Enciclopedia británica.

La prístina doctrina de la Trinidad era ya entendida por los cristianos para tratar de entender la pluralidad de Dios y la naturaleza humana y divina de El Hijo, pero fue puesta en blanco y negro luego de dos concilios ecuménicos. Entérate.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Todo parece muy lógico y razonable , pero las cosas de Dios muchas de ellas no son lógicas ni razonables según el criterio humano , a ver que me dice de esta realidad.


Jua 3:12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?

Jua 3:13 Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.


¿Como? ¿alguien que descendió del cielo y continua estando en el cielo?. Los razonadores no pueden dar explicación , Cristo se lo puso dificil.

Melviton y sus secuaces siempre apelan a un supuesto razonamiento, como una medida, una herramienta para comprender las cosas.Pero las cosas de Dios, su naturaleza ,es superior a nuestros explendidos razonamientos.

Resumiendo, o se cree que para Dios TODO ES POSIBLE, o nos quedamos con nuestros explendidos razonamientos.

Te entiendo Plataforma porque antes yo pensaba parecido a ti. Después me di cuenta que no es que la palabra no este escrita para los humanos, sino que nuestro conocimiento sobre ella es limitado y por eso no entendemos, pero siempre hay una explicación racional, Dios no es Dios de confusión y tampoco de contradicciones y sin sentidos, en Él siempre está la verdad claramente.

Una vez los judíos pensaron "¿Cómo puede decir este: yo soy el pan bajado del cielo?" Pedro fue el que dijo "Tú tienes palabras de vida eterna" y es que el evangelio es el mensaje acerca del Mesías.

Una vez estando ante el templo dijo Jeśus a los judíos "derriben en este templo y en tres días lo levantaré" y hasta el día de su muerte siguieron sin entender lo que les había dicho.
 
Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Me propongo que este sea el último post que te envío por este asunto.

No te creo, Cristo no te encomendó la tarea de andar llamando demonio a la gente (que hasta ahora son tus "argumentos" en este tema).

Oye JFB como mentiroso y comunicador estas ganando por mucho el Oscar a mejor foristas MENTIROSO y no sólo eso hibrido religioso, ,bueno lo primero tu ni toda los que niegan a Cristo como Dios son hijos de Dios por que.por que creen que el espíritu Santo es una fuerza activa y no el ser que la tercera persona de la deidad de Dios..

Romanos 8:11 RVR1960

Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros. DICE QUE MORA EN NOSOTROS

Efesios 2:22 RVR1960

en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.SOMOS EDIFICADOS PARA MORADA DE QUIEN. ..DE QUIEN DIOS.. SOMO MORADA DE QUIEN DE DIOS EN EL ESPÍRITU. ..Y COMO MELVITONE Y PAKO Y LOS SEGUIORES INCREDULOS PUEDEN LLAMARSE HIJOS DE DIOS SI EL ESPÍRITU NO MORA EN ELOS

Efesios 1:13 RVR1960

En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
FUISTES TU SELLADO CON EL ESPIRITU SANTO.NO PARECE QUE NO.. POR QUE NO ESCUCHAN LA PALABRA. DE LA VERDAD...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Quienes creen en la Trinidad afirman que en Dios existen tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y añaden que las tres son iguales entre sí, que todo lo pueden y que no tienen principio.

Por lo tanto, la doctrina de la Trinidad asegura que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo también es Dios, y que, sin embargo, hay un solo Dios.

Muchos partidarios de esta doctrina reconocen que no son capaces de explicarla. Con todo, quizás crean que se enseña en la Palabra de Dios. Sin embargo, conviene destacar que en las Escrituras no aparece ni una sola vez el término Trinidad.

Ahora bien, ¿hay algún versículo de la Biblia que dé a entender la existencia de una Trinidad? Para contestar esta pregunta, veamos uno que suele citarse con la intención de probar que esta doctrina es bíblica.

Juan 1:1 dice: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios” (Biblia de Jerusalén Latinoamericana [BJL]). Unos versículos más abajo, en este mismo capítulo, el apóstol Juan señala con claridad que “la Palabra” es Jesús (Juan 1:14).

Pues bien, como ese pasaje dice que la Palabra era Dios, algunos lectores entienden que tanto el Hijo como el Padre deben de formar parte del mismo Dios.

Hay que tener en cuenta que esta sección de la Biblia se escribió originalmente en griego, y que luego se tradujo a otros idiomas. Aunque algunos estudiosos usan en sus versiones la frase “la Palabra era Dios”, otros ofrecen traducciones diferentes. ¿Por qué razón?

Porque al examinar a fondo el griego bíblico han llegado a ver que, para traducir más fielmente esa frase, deben emplearse otras expresiones. Veamos algunos ejemplos: “un ser divino era el Proyecto [o la Palabra]”, “la Palabra era divina” y “dios era la Palabra” (Juan. Texto y Comentario, de J. Mateos y J. Barreto, lectura alternativa; Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, de Senén Vidal; Cuarto Evangelio. Cartas de Juan, de J. J. Bartolomé).

De acuerdo con estas traducciones, la Palabra no era Dios mismo. Más bien, el versículo muestra la posición elevada que ocupa la Palabra entre las criaturas de Jehová, y por eso dice que es un “dios”. En este texto, el nombre “dios”, con minúscula, se usa con el sentido de un “ser poderoso”.

La mayoría de la gente no sabe griego bíblico. Entonces, ¿cómo puede estar uno seguro de lo que quería decir exactamente el apóstol Juan? Pues bien, pongamos el ejemplo de un maestro que explica algún tema a sus alumnos.

Más tarde, los estudiantes tienen distintas opiniones sobre lo que quiso enseñarles. ¿Cómo pueden salir de dudas? Pidiéndole más información al profesor. Así lograrán entender mejor lo que dijo.

De igual modo, para comprender bien el texto de Juan 1:1, lo mejor es ir al Evangelio de Juan. Allí buscaremos más datos sobre la posición que ocupa Jesús. Cuando los encontremos, será más fácil sacar una conclusión acertada.

Por ejemplo, veamos lo que escribió Juan más adelante, en el capítulo 1, versículo 18: “A Dios [Todopoderoso] ningún hombre lo ha visto jamás”. Sin embargo, algunos seres humanos sí vieron al Hijo de Dios, Jesús, pues Juan dice: “La Palabra [Jesús] se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria” (Juan 1:14, BJL).

Entonces, ¿cómo puede decirse que el Hijo sea parte del Dios todopoderoso? Además, Juan señala que la Palabra estaba “junto a Dios”. ¿Cómo es posible que alguien esté junto a otro ser, y que a la vez sea ese mismo ser?

Además, en Juan 17:3 vemos que Jesús establece una clara distinción entre él y su Padre celestial, al que llama “el único Dios verdadero”. Y casi al final de su Evangelio, Juan hace el siguiente resumen: “Estas cosas han sido escritas para que ustedes crean que Jesús es el Cristo y el Hijo de Dios” (Juan 20:31).

Observamos que en este versículo no se dice que Jesús es Dios, sino el Hijo de Dios. Todos estos datos que añade el Evangelio de Juan muestran cómo debemos entender Juan 1:1. La Palabra, es decir, Jesús, es un “dios”, o sea, un ser que tiene una elevada posición, pero que no es igual al Dios todopoderoso.

Volvamos al ejemplo del profesor. Imagínese que algunos alumnos aún tienen dudas después de escuchar la aclaración de su maestro. ¿Qué más pueden hacer?

Pueden buscar a otro profesor y pedirle más datos. Si el segundo maestro confirma la explicación del primero, a la mayoría de los estudiantes ya no les quedarán dudas.

Pues bien, lo mismo pasa si uno no está seguro de qué quiso decir el apóstol Juan sobre la relación que existe entre Jesús y el Dios todopoderoso. En tal caso, es posible buscar más información recurriendo a otro escritor de la Biblia.

Tomemos como ejemplo a Mateo. Él puso por escrito las siguientes palabras de Jesús: “Respecto a aquel día y hora [del fin de este sistema de cosas] nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre” (Mateo 24:36). ¿Cómo confirman estas palabras que Jesús no es el Dios todopoderoso?

Jesús dice que el Padre sabe más cosas que el Hijo. Pero si Jesús formara parte del Dios todopoderoso, tendría que saber lo mismo que su Padre. De esta forma, vemos que el Hijo y el Padre no pueden ser iguales.

Pese a todo, habrá quien diga: “Es que Jesús tenía dos naturalezas: la divina y la humana, y aquí habló según su naturaleza humana”.

Supongamos que fuera cierto. Entonces, ¿qué sucede con el espíritu santo? Si fuera verdad la enseñanza de que forma parte del mismo Dios que el Padre, ¿por qué no indicó Jesús que el espíritu conocía esa información? Él dijo más bien que el único que la conocía era el Padre.

Al seguir estudiando la Biblia, usted llegará a conocer muchos otros pasajes relacionados con este tema. Todos ellos confirman la verdad acerca del Padre, el Hijo y el espíritu santo (Salmo 90:2; Hechos 7:55; Colosenses 1:15).

Definitivamente Jesús y su Padre son dos personas distintas, lo que los trinitarios se niegan a aceptar es que Jesús no forma parte de Dios sino que es su Hijo, o dicho de otro modo niegan que el Padre es el único Dios verdadero. Contrario a esto sostienen que el único Dios verdadero son tres personas distintas. Esto a diferencia de los "solo Jesús" que dicen que Jesús es el Padre.

Lo de la naturaleza 100% divina y 100% humana es otra de las muchas contradicciones, pero como vemos confunden al Dios que unge con su ungido.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

LEAN Y APRENDAN LA INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LAS ESCRITURAS

Dicen que un hijo es de la misma sustancia, de la misma esencia, de la misma naturaleza que su progenitor, por consiguiente el Padre y el Hijo eterno comparten una sola naturaleza divina y no podría ser creación de Dios. Siguen dándole “vuelta” a la tortilla y asumen o concluyen que el hecho de contar con la misma “naturaleza” del Padre y siendo de la misma “esencia” que el Padre, entonces el Hijo es “Eterno” igual que el Padre”. Nada más lejos de la realidad. Si bien entienden la comparación como debe ser, el hecho que ustedes sean hijos de un Padre teniendo la misma “naturaleza humana” de su Padre no los hace a ninguno, ser “el Padre” de donde provienen; es decir, el mismo ser que les dio la vida. Ustedes seguirán siendo hijos (que es lo que se colige en todas las Escrituras cuando se refieren al Cristo) y su padre seguirá siendo padre de ustedes y mayor que ustedes porque así debe ser, no otra cosa. Esto está en armonía con lo que nos enseña la Biblia; lo que enseñó Jesús, y lo que nos dice el Padre Jehová.


Lo que ustedes deducen es lo que en boca de los apóstoles pusieron los copistas y traductores de la Biblia al verter de manera incorrecta muchos textos que se han malinterpretado y han dado origen a cuanta doctrina escucho y leo todos los días de las más de 34000 sectas del cristianismo diseminadas por todo el mundo. Lo que ustedes están señalando es a una proyección “ectoplasmática” de un ser que sale de otro ser, como cuando se establece la división celular en que una célula se divide para dar origen a otra célula exactamente igual a la original. Esto, aceptando el hecho innegable que, aunque sean semejantes entre sí, idénticas, la célula original que dio origen a su doble, es una célula, y la que salió de ella es otra célula totalmente diferente. Cómo y de qué manera produjo Jehová Dios a su Hijo durante su eternidad es algo que no se sabe. Lo que se sabe es que el Padre estuvo solo antes de “dividirse” (si así lo quieren ver) para dar lugar a su “Palabra o Verbo”. Pero lo que sigue a eso y la manera en que el Hijo es presentado al hombre por parte de Dios denota, desde cualquier ángulo o perspectiva, sumisión y dependencia absoluta a su Dios y Padre.

Ahora bien, que la creación del Verbo de Dios se haya llevado a cabo mediante procesos desconocidos a los humanos es muy probable. En realidad, no tenemos ni pizca de evidencia ni elementos de juicio a considerar para darnos siquiera una mínima idea de lo que estuvo envuelto en el proceso de cuando el “Verbo” de Dios, salió de Dios o, “emanó” de Dios de acuerdo a lo que nos dice Hebreos 1:11 que no pueden desestimar ni brincárselo. Allí se establece, de manera sencilla y clara como el cristal, disipando cualquier nebulosa con respecto a otros textos de difícil entendimiento o menos claros, para interpretarlos de la manera correcta. La verdad tajante y sin discusión está puesta en el tapete. Pablo aquí no deja espacio para conjeturas antibíblicas ni a enseñanzas contrarias a lo que el Señor quiso transmitirnos, dice: “Porque tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos [emanan] de uno solo…” De la misma manera que nosotros los humanos “emanamos” o “provenimos” de Dios (queriendo decir más allá de toda duda razonable) que somos “creación” de Dios, (aquí creo no van a contradecir esta verdad absoluta) de la misma manera, dice el texto citado, el que está “santificando” (JESUS) también emana o proviene de Dios. En otras palabras, también es creación de Dios. Esto es lo que dice la Biblia. No es lo que decimos los TJ.

De manera que debo ser sincero con respecto a manejar la “Palabra de la Verdad” correctamente. No digo que están “indecisos” con respecto a quien dicen ser Dios, siendo el Hijo. Digo “confundidos” por cuanto están “claros”, precisamente, en quién “no es el Hijo”. Ustedes creen que es Dios mismo y la Biblia no lo insinúa siquiera. ¡A eso me refiero! Para empezar, Cristo mismo dijo (y él mejor que nadie para aclararnos su verdadera naturaleza o identidad) quién era y siempre dijo que era el “enviado”, “representante”, “siervo”, “adorador” de otra entidad a quien llamaba “Padre” y “Dios Verdadero”. ¿Por qué no le creen? ¡Esa es su confusión! Dicen que nosotros “creemos” que Jesús es inferior al Padre como si fuera extraída de nuestra imaginación herética. ¡Por Dios! Tenemos base suficiente para alegar y predicar lo que decimos al mundo. Lo probamos con la Biblia, no con nuestra literatura. La Biblia es nuestro principal libro de texto y lo saben.

Analicemos lo que dicen de manera general respecto del Hijo. Para facilitar su lectura lo destacaré con una numeración.

1. “Que Cristo no adora a Dios como lo adoramos nosotros”
2. “Que le pedimos su protección constante en momentos oscuros de nuestra vida”.
3. “Le adoramos reconociendo que Él está por encima de toda la creación universal.”
4. “Que dependemos de él”.

Todo esto en el entendido (desde su perspectiva) que Cristo no tiene necesidad de adorarle de igual manera ¿Es así verdad?

Pues bien, veamos qué nos puede decir la Biblia sobre esto:

1. Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación se origina de los judíos.” (Juan 2:11). (Palabras del Señor a la samaritana junto al pozo). Otro: “Jesús le dijo: “Deja de colgarte de mí. Porque todavía no he ascendido al Padre. Pero ponte en camino a mis hermanos y diles: ‘Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes”. (Juan 20:17). Ambos textos citados armonizan perfectamente. Si Cristo tenía su “Dios”, pues le tenía que adorar como cualquiera de nosotros como bien lo indicó a la samaritana. ¿Acaso era un montaje? ¿Nos estaba mintiendo acaso?

2. Y yendo un poco más adelante, cayó sobre su rostro, orando y diciendo: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no como yo quiero, sino como tú quieres”. (Mateo 26:39). Pidió, en un momento “oscuro” de su vida, ayuda a su progenitor y Dios. Otro: “Y a la hora nona Jesús clamó con voz fuerte: “É·li, É·li, lá·ma sa·baj·thá·ni”, que, traducido, significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Marcos 15:34). ¿Dios hablándose a sí mismo? ¿En realidad estaba actuando?

3. Dicen que sólo los humanos le adoramos como el Creador Universal. Veamos qué pensaba Cristo sobre esto: “Jesús habló estas cosas, y, alzando los ojos al cielo, dijo: “Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu hijo, para que tu hijo te glorifique a ti, [SUP]2[/SUP] como le has dado autoridad sobre toda carne, para que, en cuanto a todo [el número de los] que le has dado, les dé vida eterna. [SUP]3[/SUP] Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo. [SUP]4[/SUP] Yo te he glorificado sobre la tierra, y he terminado la obra que me has dado que hiciera. [SUP]5[/SUP] Así que ahora, Padre, glorifícame al lado de ti mismo con la gloria que tenía al lado de ti antes que el mundo fuera”.

4. ¿Sólo los humanos dependemos de él? Observen: “Jesús les dijo: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra.” El “alimento del Señor era su Padre y hacer su voluntad a fin de mantenerse con “vida”. Quizás les suene un poco fuerte, pero fueron sus palabras, no las nuestras. ¡Asimílenlas”

El resto de lo que citan de Heb 4.14-16 en vez de servirles como argumento a favor, más bien se les viene encima por cuanto todo lo que allí se detalla es con respecto a su misión “Redentora” con respecto a la humanidad y reconciliarnos con Dios (su Padre), tal y como fue la Voluntad de Aquél a quien tendremos que dar cuenta.

Observen aquí cómo lo que para ustedes es “adecuado” (como el que añadieron como un “oh” antes de Dios en Hebreos 1:8), no lo es para nosotros cuando le añadimos “un” antes de “Dios” en Juan 1:1,2. ¿Curioso no les parece? Entonces el punto medular no está en que no se “pueda” añadir para “mejor proveer”, sino el “por qué” se debe o no se debe añadir ¿Es así? Bueno, si es así estoy de acuerdo con ustedes. Ahora bien, el meollo del asunto está entonces en aclarar por qué en uno “no es viable” y en el otro “sí es viable”. Dicen que del contexto de Hebreos 1 se extrae que de una manera “ontológica” se llega al entendimiento de lo que Pablo nos transmite con respecto al Hijo de Dios. Tengo entendido que la “ontología”, para todos aquellos que no sepan qué significa, proviene del griego οντος, genitivo del participio del verbo εμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría. Es una rama de la metafísica que estudia lo que se encuentra en algún texto no muy claro o bien, “muy maquillado” dando lugar a interpretaciones ambiguas o muy poco definidas de manera clara y entendible tal y como fueron escritos.

Observen que la “ontología” que mencionan es una “corriente filosófica” sin ningún asidero bíblico ni es tampoco alguna “inspiración” del Todopoderoso; ingrediente fundamental para que se lo apliquemos, en todos los casos, a cuanto texto queramos cambiarle la “cara” para que “calce como anillo al dedo” con nuestras suposiciones doctrinales. Hagamos un breve repaso por Hebreos 1 y veamos cuántos “puntos” están a nuestro favor y cuántos a su favor para identificar quién realmente es el Cristo dentro del propósito de Jehová su Padre y un también breve análisis sobre el famoso “oh” antes de “Dios” que ustedes justifican, al parecer, su derecho a estar allí para identificar y echar por la borda, todos los demás textos que claramente definen al Señor como el Hijo de Dios, no como su IGUAL en Divinidad. Veamos:

1. Dios, que hace mucho habló en muchas ocasiones y de muchas maneras a nuestros antepasados por medio de los profetas, [SUP]2[/SUP] al fin de estos días nos ha hablado por medio de un Hijo, a quien nombró heredero de todas las cosas, y mediante el cual hizo los sistemas de cosas.”

2. “y después de haber hecho una purificación por nuestros pecados se sentó a la diestra de la Majestad en lugares encumbrados. [SUP]4[/SUP] De modo que ha llegado a ser mejor que los ángeles, al grado que ha heredado un nombre más admirable que el de ellos.”

3. “Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.

4. “Pero respecto al Hijo: “Dios es tu trono para siempre jamás, y [el] cetro de tu reino es el cetro de rectitud. [SUP]9[/SUP] Amaste la justicia, y odiaste el desafuero.”

5. “Por eso Dios, tu Dios, te ungió con [el] aceite de alborozo más que a tus socios”.

6. “Por eso es necesario que prestemos más de la acostumbrada atención a las cosas oídas por nosotros, para que nunca se nos lleve a la deriva… ¿cómo escaparemos nosotros si hemos descuidado una salvación de tal grandeza, puesto que empezó a ser hablada mediante [nuestro] Señor y nos fue verificada por los que le oyeron, [SUP]4[/SUP] mientras Dios tomó parte en dar testimonio tanto con señales como con portentos presagiosos y con diversas obras poderosas y con distribuciones de espíritu santo según su voluntad?”

7. “Lo hiciste un poco inferior a los ángeles; con gloria y honra lo coronaste, y lo nombraste sobre las obras de tus manos. [SUP]8[/SUP] Todas las cosas las sujetaste debajo de sus pies”. Porque al sujetar todas las cosas a él, no dejó [Dios] nada que no esté sujeto a él.”

8. “[SUP]10[/SUP] Porque le fue propio a aquel por cuya causa todas las cosas son y mediante el cual todas las cosas son, al llevar a la gloria a muchos hijos, perfeccionar mediante sufrimientos al Agente Principal de su salvación”

9. Por consiguiente, le era preciso llegar a ser semejante a sus “hermanos” en todo respecto, para llegar a ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en cosas que tienen que ver con Dios, a fin de ofrecer sacrificio propiciatorio por los pecados de la gente. [SUP]18[/SUP] Pues por cuanto él mismo ha sufrido al ser puesto a prueba, puede ir en socorro de los que están siendo puestos a prueba”.

10. Por consiguiente, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, consideren al apóstol y sumo sacerdote que nosotros confesamos: a Jesús. [SUP]2[/SUP] Él fue fiel a Aquel que lo hizo tal, así como Moisés también lo fue en toda la casa de Aquel. [SUP]3[/SUP] Porque a este se le considera digno de más gloria que a Moisés, puesto que tiene más honra que la casa el que la construye. [SUP]4[/SUP] Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios. [SUP]5[/SUP] Y Moisés como servidor fue fiel en toda la casa de Aquel como testimonio de las cosas que habían de hablarse después, [SUP]6[/SUP] pero Cristo [fue fiel] como Hijo sobre la casa de Aquel. (JEHOVA). Nosotros somos la casa de Aquel (JEHOVA), si mantenemos fuertemente asida nuestra franqueza de expresión y nuestra jactancia respecto a la esperanza con firmeza hasta el fin.”

Podría seguir citando el texto de Hebreos pero se haría muy larga mi exposición y creo que con estas 10 razones de peso únicamente, inspiradas por el Apóstol Pablo, son suficientes para llamar a la cordura e interpretar los Santos Escritos de la manera correcta y no sujetar a un solo texto como el de Hebreos 1:8 (de por sí mal traducido) para desbaratar todas estas 10 evidencias irrefutables acerca de la verdadera naturaleza del señor Jesús. Si ustedes aceptan que el “oh” en verdad no está en el griego pero “fue necesario” intercalarlo para hacer la diferencia de que Cristo es Dios brincándose todos los demás, eso no es correcto. Ese “oh” que le insertaron a propósito es una clara “burla” a la Palabra de la Verdad de parte de Jehová nuestro Dios. Todo el contexto de la carta a los Hebreos denota otra identidad; otra naturaleza de Jesús como HIJO de Dios, no como DIOS y, por lo tanto, no hacía falta el “oh Dios” porque eso es decir que si Jesús era Dios, entonces ¿Cuál era el otro Dios que menciona Pablo que estaba por encima del “DIOS JESÚS” mencionado en el verso 9?

Hablemos algo sobre esta interjección “oh Dios” a ver qué nos dice el estudio griego sobre el mismo. Veamos.

En los días de Pablo y de los otros escritores neotestamentarios (y, de hecho, durante los siguientes siglos), la gente escribía de una forma llamada scriptio continua, o sea, no existía ningún tipo de separación entre palabras, frases o párrafos, y no había ningún signo de puntuación. Los textos fluían en continuas corrientes de letras, dejando a los copistas y traductores modernos con la necesidad de tomar decisiones importantes respecto de cada frase, de cada cláusula y, de hecho, de cada palabra del manuscrito.

Las traducciones modernas del Nuevo Testamento se basan, por lo general, en un texto crítico griego ampliamente aceptado, como The Greek New Testament, de Sociedades Bíblicas Unidas, o el Novum Testamentun Graece, de Nestle-Aland. Pero los editores de estas ediciones no siempre están de acuerdo respecto de dónde deben hacerse divisiones o dónde deben colocarse los signos de puntuación.

Ocasionalmente, algunos traductores, basados en su propia forma de entender los escritos del Nuevo Testamento, no concuerdan con la segmentación y puntuación que se encuentran en esas ediciones críticas. Sus decisiones pueden crear verdaderas diferencias en el significado, como puede comprobarse si se comparan algunas traducciones modernas.

“Así se escribieron los manuscritos del Nuevo Testamento”, un artículo de Roger L. Omanson en la revista Traducción de la Biblia, vol. 9 [1999], nº 1, páginas 11 y 12; publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas).

Como vemos, es un hecho que los manuscritos del Nuevo Testamento (NT) más antiguos no tenían puntuación. Por lo tanto, ningún erudito bíblico puede asegurar hoy en día cual es la “verdadera puntuación” de estos escritos. Los editores y traductores deciden, a la luz de su propia interpretación del texto bíblico, la que les parece más adecuada.

Una traducción literal al español de ese versículo, tal como está en griego bíblico, en mayúsculas y sin separaciones entre palabras ni signos de puntuación, se lee como sigue:

MASRESPECTOALHIJOELTRONODETIELDIOSHASTAELSIGLODELSIGLO

MAS-RESPECTO-AL-HIJO-EL-TRONO-DE-TI-EL-DIOS-HASTA-EL-SIGLO-DEL-SIGLO


Este puede ser el dilema para un traductor: Dónde colocar los signos de puntuación y cómo estructurar la oración de una forma gramaticalmente correcta en español. Por ejemplo, una opción sería:

“MAS RESPECTO AL HIJO, TU TRONO EL DIOS HASTA EL SIGLO DEL SIGLO”

Esta es la puntuación que ofrecen, entre otros, The Greek New Testament (SBU, 4ª edición, 1993); el texto maestro griego de J. J. Griesbach (1806); y la Vulgata Latina (del siglo V E.C.) Según esta puntuación, la traducción más exacta sería la que ofrece la TNM.

Es interesante que, en este punto, examinemos la variación que se ha producido en la traducción de Heb 1:8 en la última revisión de la versión Reina-Valera publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), la de 1995, y la diferencia de significado que esta provoca. La Reina-Valera revisada en 1995 (RV95) traduce este versículo de la siguiente manera:

“Pero del Hijo dice: Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos”.

Si se detienen a apreciarlo, notarán que la RV95 ha eliminado la interjección sintomática “oh” (interjección que no existe en el texto griego) antes de la palabra “Dios” en Heb 1:8. Esta interjección era la que convertía a la palabra “Dios” en un vocativo referido a Cristo o, lo que es lo mismo, la que hacía posible que la única forma de interpretar este versículo fuera aquella en la que a Jesús se le llama “Dios”. El pequeño cambio introducido por los editores de la RV95 permite entender este versículo de dos formas distintas, a saber: 1. Tomando la palabra “Dios” como vocativo referido a Cristo (como en RV60). 2. Entendiendo que la palabra “Dios” es un nominativo, (predicado en este caso) que acompaña al sujeto, trono. De este trono, sobre el que se apoya Cristo, se dice o predica que es Dios.

Se puede afirmar, entonces, que la segunda interpretación posible en RV95 es la misma que ofrece la TNM. Ahora bien: ¿Es gramaticalmente correcta esta interpretación? Respecto a esta cuestión, A. T. Robertson (un erudito en gramática griega y protestante conservador) hizo el siguiente comentario sobre esta frase en su libro Robertson`s NT Word Pictures en CD-Rom: {Oh Dios} (ho theos). Esta cita (la quinta) está tomada del Sal 45.7. Una oda nupcial hebrea (epitalamio), dedicada a un rey que aquí se considera mesiánico. No es seguro si ho theos es, en este texto, un vocativo (con la forma del nominativo, como en Jn 20.28, donde se dirige al Mesías como theos, lo que es posible, Jn 1.18), o si ho theos es un nominativo (sujeto o predicado) que tiene el verbo estin (es) sobreentendido: “Dios es tu trono” o “Tu Trono es Dios”. Cualquiera de estos sentidos es correcto.

Robertson afirma que es posible que ho theos [lit.:“el Dios”] sea un vocativo o un nominativo; ambas opciones son posibles. O, lo que es lo mismo, que sólo por la gramática, nadie podría asegurar cuál de las dos interpretaciones es la correcta. Ambas traducciones serían aceptables.

También, Robert Young (un erudito presbiteriano, autor de la versión de la Biblia conocida como A Literal Translation of The Bible, y de la concordancia bíblica Analitycal Concordance to The Bible) escribió en su comentario de la Biblia Concise Critical Comments on The Holy Bible lo siguiente respecto a Hebreos 1:8: [OH DIOS.] Este es un caso claro en el que Cristo es llamado “Dios”, pero como el v. 9 habla de Dios como su “Dios”, no podemos recalcar que aquí se prueba la suprema divinidad del Salvador; además puede ser perfectamente traducido por “Dios es tu trono —por los siglos de los siglos”; en cualquier caso, se aplica solo al trono mediador.

Como vemos, Young explica en este comentario que es correcto traducir Hebreos 1:8 de las dos maneras mencionadas al principio y que no se puede usar este texto para probar la “divinidad suprema del Salvador”.

¿Cómo traducen Hebreos 1:8 otras versiones? Veamos algunas:

Traducción en lenguaje actual: “Su reinado, como el de Dios, durará para siempre”

Biblia de Jerusalén: “Tu trono es eterno, como el de Dios”.

El Libro del Pueblo de Dios. La Biblia: “Tu trono, como el de Dios, permanece para siempre”.

Nueva Biblia Española: “Tu trono, como el de un dios, permanece para siempre”.

Biblia del Peregrino: “Tu trono, como el de un Dios, permanece para siempre”.

La Biblia. Serafín de Ausejo y equipo interconfesional: “Tu trono, cual de Dios, es eterno, para siempre”.

La Biblia. Editorial La Casa de la Biblia: “Tu trono, como el de Dios, es eterno”.

The New English Bible. Oxford/Cambridge: “Your throne is like God’s throne, eternal” (Español: “Tu trono es como el trono eterno de Dios”).

Revised Standard Version , 1952: “Your divine throne endures for ever and ever” (Español: “Tu trono divino dura siempre y para siempre”).

A New Translation of The Bible. James Moffatt, 1950: “Your throne shall stand for evermore” (Español: “Su trono permanece para siempre”).

The Holy Scriptures According to the Masoretic Text: “Thy throne given of God is for ever and ever” (Español: “El trono que Dios le ha dado existe para siempre”).

La Biblia traducida por Moses Katznelson: “El trono que te dio Dios es por siempre y para siempre”.

Sagrada Biblia, Nácar-Colunga: “Tu trono subsistirá por siempre jamás”.

La Sagrada Escritura por profesores de la Compañía de Jesús: “Tu trono, ¡oh Poderoso!, será por siempre jamás”.


Ahora bien, si partimos del hecho innegable de lo que el mismo Jesús declaró en Mateo 11:25, de “alabar al Padre públicamente” por esconder estas cosas (las interpretaciones sencillas y claras de la Biblia) de los sabios e intelectuales pero sí reveladas a los “pequeñuelos” (personas humildes y sencillas sin complicaciones filosóficas requeridas para entender los Santos Escritos), nos ayudará a interpretar, a la manera de Dios, la sencilla fluidez de la mayor parte de su Palabra. Y fíjate que para ustedes la sencillez manifiesta en la expresión “Hijo de Dios” no la entienden como tal, sino que significa “Dios” ¿Cómo vamos a ponernos de acuerdo en algo tan evidente, sencilla y cristalina forma de enseñarnos quién en realidad era Él si aún así ustedes no le creen? ¿Dónde está el problema entonces?

Creo que esta información despejarán sus dudas respecto a cómo debe ser traducido Hebreos 1:8 y espero que cumpla su cometido. Es difícil aceptar la verdad cuando nos la muestran, lo comprendo, pero peor sería persistir en el error de manera volitiva y por el simple hecho de llevar la contraria a la organización que siempre han creído es la “peor de toda la comunidad religiosa del mundo”.

¿Acaso no comprenden lo que el mismo Jesús allí sentencia al decirnos: “entonces sabrán que yo soy ese”… “y que no hago NADA DE MI PROPIA INICIATIVA, sino que hablo estas cosas así como el PADRE ME HA ENSEÑADO”? “Y el que me ha enviado está conmigo”, y que no lo “me ha dejado solo porque yo siempre hago las cosas que le agradan”. Nosotros entendemos el significado exacto, pero ustedes lo entienden al revés, como siempre. Eso es “dependencia”; eso es “sujeción”, eso es ser uno, LITERALMENTE, HIJO de alguien, no una PROYECCIÓN ECTOPLASMÁTICA del MISMO SER DE DIOS, SIENDO AL MISMO TIEMPO DIOS, sin ninguna diferencia. Y si así fuera, pues entonces no importa. Toda la enseñanza del A.T. y del N.T. y la conclusión a que llegaron los evangelistas es que JESUS ES EL HIJO DE DIOS. Punto. No hay de otra.

Y esta “verdad” revelada, así de sencilla, es la que tenemos que aceptar para ¿Qué? Pues para heredar la VIDA ETERNA, tal y como nos lo especifica el apóstol JUAN en su evangelio en el capítulo 20, verso 30 y 31. Si Cristo era en realidad Dios, entonces Dios tuvo motivos que sólo serán de él para decirnos otra cosa. Algún día lo sabremos pero será después de aceptar lo que hasta hoy se nos ha transmitido en las Escrituras: QUE JESÚS ES EL CRISTO, EL HIJO DE DIOS Y POR CREER, OBTENDREMOS LA VIDA ETERNA. ¡Así de fácil! ¡Así de contundente! ¿Por qué ir más allá de las cosas que están escritas?


¿Qué pretendía Dios con falsear la realidad de su persona?¿Acaso le convenía mentir?¿Convenía por qué? ¿Hacer la actuación al mejor estilo de Hollywood? ¿Engañarnos? ¿Transmitirnos una enseñanza falsa? ¿Qué necesidad tenía de falsear la verdad? ¿Por qué el Señor cuando le preguntó a Pedro que quién era el “Hijo del Hombre” y Pedro le respondió diciendo: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios Vivo” le dijo que “Feliz eres, Simón hijo de Jonás, porque carne y sangre no te [lo] reveló, sino mi Padre que está en los cielos”? ¿También estaba mintiendo o falseando la verdad de quién era Él? ¿O será más bien que el Señor “le guiñó” un ojo para que Pedro le siguiera la corriente? ¡Por Dios USICA, el razonamiento es sencillo y cristalino!

Ese es el "cuento" que tienen, se niegan al razonamiento, pero sin embargo usan esto para argumentar la trinidad: Como Dios es eterno entonces su Hijo es eterno también (porque según su filosofía el Hijo hereda la eternidad del Padre), pero pasando por alto lo demás que dice la biblia quieren imponer esa filosofía, que además no es concluyente obviamente, porque como bien dices un Hijo no es su propio Padre, además siempre un Padre antecede a su Hijo.

Critican el razonamiento sencillo, pero la trinidad es el producto de una filosofía que las escrituras cristianas no describen ni apoyan.

No sabía que la RV del 95 estaba traducida de esa manera en Hebreos. Es evidente que contrario a lo que algunos dicen, no solo la traducción de nuevo mundo traduce diferente a biblias clásicas en algunos pasajes sensitivos, sobre todo ahora que el dominio religioso sobre el mundo está perdiendo terreno y los eruditos no se sentirán tan presionados.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Puro cuento JFB no eres libre ni tu conocimiento de las escrituras. Ni estan están fundamentadas en la verdad.. todo lo que pone PAKO y melviton es puro razonamiento humano mal fundamentados de las escrituras

No tienen el espíritu santo. No han conocido. La verdad espiritual De Dios

1 Corintios 3:16-17 RVR1960

¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.

2 Corintios 3:16-17 RVR1960

Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.USTEDES EL VELO NO SE LE A QUITADO INCREDULOS DE JESUCRISTO. NO ESTAN LIBRE ESTAN ATADO A UN CONOCIMIENTO HUMANO MAL FUNADO Y DOCTRINAS ERRÓNEAS Y FALSAS..DONDE ESTA EL ESPÍRITU DE EL SEÑOR. HAY LIBERTAD. ...AQUI VEMOS LA SIMILITUDES DE JESUCRISTO Y EL ESPÍRITU SANTO. SON LOS MISMO SON DIOS ..CLARAMENTE LO DICE,,POR QUE EL SEÑOR ES EL ESPIRITU. ..
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Esta cita que te fusilaste es el refrito, del refrito de otro refrito que ni conoces, en tu vida has visto siquiera la Enciclopedia británica.

La prístina doctrina de la Trinidad era ya entendida por los cristianos para tratar de entender la pluralidad de Dios y la naturaleza humana y divina de El Hijo, pero fue puesta en blanco y negro luego de dos concilios ecuménicos. Entérate.
Con gran aprecio, para mi amigo Oso.

Es indiscutible que la doctrina de la ‘Trinidad’ no puede establecerse sobre pruebas bíblicas solamente”.
The Encyclopedia of Religion, Mircea Eliade, jefe de redacción, 1987, tomo 15, página

Respecto a los hechos históricos de esta cuestión, The New Encyclopædia Britannica dice:
“Ni la palabra Trinidad ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento”

“La doctrina se desarrolló gradualmente en el transcurso de varios siglos y en medio de muchas controversias.” “No fue sino hasta el siglo IV cuando la distinción de las tres y su unidad fueron juntadas en una sola doctrina ortodoxa de una esencia y tres personas”.
The New Encyclopædia Britannica, 15.[SUP]a[/SUP] edición, 1985, tomo 11, Micropædia, página 928.

La New Catholic Encyclopedia hace una declaración parecida respecto al origen de la Trinidad:
“Exegetas y teólogos bíblicos, entre ellos una cantidad constantemente creciente de católicos romanos, reconocen que no se debe hablar de trinitarismo en el Nuevo Testamento sin seria reserva.

En estrecho paralelo, historiadores del dogma y teólogos sistemáticos también reconocen que cuando se habla de trinitarismo pleno se pasa del período de los orígenes del cristianismo a, digamos, la última cuarta parte del siglo IV.

Fue solo entonces cuando lo que pudiera llamarse el dogma trinitario definitivo de ‘un solo Dios en tres Personas’ llegó a asimilarse por completo en la vida y el pensamiento cristianos.

”La fórmula misma no refleja la conciencia inmediata del período de los orígenes; fue producto de tres siglos de desarrollo doctrinal”.
New Catholic Encyclopedia, 1967, tomo XIV, página 295.

Muchos trinitarios dicen que la Biblia “da a entender” una Trinidad. Pero esa alegación se hace mucho después de haberse escrito la Biblia.

Es un intento de atribuir a la Biblia lo que los clérigos de tiempos posteriores decidieron arbitrariamente que debería ser doctrina.

¿Por qué debería ser que la Biblia solo ‘diera a entender’ su enseñanza más importante: quién es Dios?

La razón por la cual la Biblia no enseña claramente la doctrina de la Trinidad es sencilla: porque no es una enseñanza bíblica. Si Dios fuera una Trinidad, sin duda lo habría dado a conocer claramente, de modo que Jesús y sus discípulos pudieran enseñarlo a otros.

Y esa información esencial se habría incluido en la Palabra inspirada de Dios. No se habría dejado para que fuera objeto de contienda entre hombres imperfectos siglos después.

Cuando examinamos los textos bíblicos que los trinitarios presentan como prueba de que la Biblia “da a entender” una Trinidad. Encontramos que; una evaluación honrada revela que los textos que se presentan no tratan de la Trinidad de la cristiandad.

En vez de eso, ciertos pseudos teólogos tratan de forzar en los textos sus ideas preconcebidas de una Trinidad. Pero esas ideas no están en los textos bíblicos. De hecho, esas ideas trinitarias están en pugna con el testimonio claro de la Biblia en conjunto.

Un ejemplo de ese tipo de textos es Mateo 28:19, 20. Ahí se mencionan juntos al Padre, el Hijo y el espíritu santo. Algunos afirman que eso da a entender una Trinidad.

Pero lea los versículos usted mismo. ¿Hay algo en esos textos que diga que los tres son un solo Dios, iguales en eternidad, poder, posición y sabiduría? No, no lo hay. Lo mismo pasa en el caso de otros textos que mencionan a los tres juntos.

The New Encyclopædia Britannica dice: “Ni la palabra Trinidad, ni la doctrina explícita como tal, aparecen en el Nuevo Testamento; tampoco se propusieron Jesús y sus seguidores contradecir el Shema del Viejo Testamento: ‘Oye, oh Israel: El Señor nuestro Dios es un Señor’ (Deu. 6:4). [...] La doctrina se desarrolló gradualmente en el transcurso de varios siglos y en medio de muchas controversias. [...] Pero a fines del siglo IV [...] la doctrina de la Trinidad adquirió básicamente la forma que ha mantenido desde entonces” (1976, Micropædia, tomo X, pág. 126).

La New Catholic Encyclopedia declara: “La formulación ‘un solo Dios en tres Personas’ no quedó firmemente establecida, y ciertamente no se asimiló por completo en la vida cristiana ni en su confesión de fe, antes del fin del siglo IV. Pero es precisamente esta formulación la que originalmente reclama el título de el dogma trinitario. Entre los Padres Apostólicos, no había existido nada que siquiera remotamente se acercara a tal mentalidad o perspectiva” (1967, tomo XIV, pág. 299).

En The Encyclopedia Americana leemos: “El cristianismo se derivó del judaísmo y el judaísmo era estrictamente unitario [creía que Dios era una sola persona]. El camino que llevó de Jerusalén a Nicea difícilmente fue recto. El trinitarismo del siglo IV no reflejó con exactitud la enseñanza del cristianismo primitivo respecto a la naturaleza de Dios; manifestó, al contrario, un desvío de esta enseñanza” (1956, tomo XXVII, pág. 294L).

De acuerdo con el Nouveau Dictionnaire Universel: “La trinidad de Platón, en sí meramente un rearreglo de trinidades más antiguas que se remontan hasta pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional de atributos de índole filosófica que dio origen a las tres hipóstasis o personas divinas respecto de las cuales enseñan las iglesias cristianas. [...] El concepto que tuvo este filósofo griego [Platón, del siglo IV a. de la E.C.] de la divina trinidad [...] puede encontrarse en todas las religiones antiguas [del paganismo]” (París, 1865-1870, edición dirigida por M. Lachâtre, tomo 2, pág. 1467).

En su diccionario bíblico en inglés, Dictionary of the Bible, John L. McKenzie, S.J., dice: “La trinidad de personas dentro de la unidad de naturaleza se define en términos de ‘personas’ y ‘naturaleza’, los cuales son términos filosóficos g[rie]gos; en realidad estos términos no aparecen en la Biblia. Las definiciones trinitarias surgieron como resultado de largas controversias en las cuales ciertos teólogos aplicaron erróneamente a Dios estos términos y otros, tales como ‘esencia’ y ‘sustancia’” (Nueva York, 1965, pág. 899).

La New Catholic Encyclopedia admite: “La mayor parte de los textos del N[uevo] T[estamento] revelan que el espíritu de Dios es algo, no alguien; esto se ve especialmente en el paralelismo entre el espíritu y el poder de Dios” (1967, tomo XIII, pág. 575).

También informa: “Los apologistas [escritores griegos cristianos del siglo II] hablaron con demasiado titubeo respecto al Espíritu; con cierta medida de expectación, acaso se podría decir de manera demasiado impersonal” (tomo XIV, pág. 296).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Con gran aprecio, para mi amigo Oso.

etc....

Con "gran aprecio", no es necesario que viertas todo el arsenal de pseudoapologética de los TJ, harto conocida; es bien conocido que se afianzaran de las mismas cornisas con tal de negar algo que desde siempre ha sido: Dios es una pluralidad.

Ya te lo he explicado

Y es en el Nombre de esta pluralidad que los cristianos somos bautizados: En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y Dios es tres veces santo.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Saludos. Últimamente por falta de tiempo no he podido estar seguido en el foro. Pero saco un ratito para dejar este pequeño aporte reconociendo la grandeza de nuestro Dios y salvador Jesucristo; nuestro Dios.

¿Cuántos primeros y últimos hay? En la Biblia, tanto Dios como Jesús son llamados "el primero y el último". Debido a que Dios dice que no hay otro dios aparte de Él, y que a Dios y a Jesús se les aplica el mismo título, esto representa un problema para los que niegan la divinidad de Jesús.


Isaías 44:6: "Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios."

Apocalipsis 1:8: "Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."


Apocalipsis 1:17-18: "Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último;
[SUP]18[/SUP] y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. "


Obviamente, Apocalipsis 1:17-18 sólo puede referirse a Jesús.

Apocalipsis 22:12-13: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. [SUP]13[/SUP] Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último."


Aquí, se dice que "el Alfa y la Omega" y "el primero y el último" son una misma persona. Por lo tanto, en el AT Jehová decía que era “el primero y el postrero”, y en el NT Jesús dice que es “principio y fin; son lo mismo. Negarlo es un grave error.

1Jn_5:20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.
¿A quién pertenece debidamente el título Alfa y Omega? En Revelación 1:8 se dice que pertenece a Dios, el Todopoderoso.

En el versículo 11 de acuerdo con VV (1977) y RV (1960) este título se aplica a uno que, según la descripción que de él se da, resulta luego ser Jesucristo.

Pero los escriturarios reconocen que la referencia que se hace a Alfa y Omega en el versículo 11 es espuria, y por eso no aparece en VM, BJ, CI, TA, NC.

Muchas traducciones de Revelación al hebreo reconocen que aquel a quien se describe en el versículo 8 es Jehová, y por eso restituyen el nombre personal de Dios allí.

Revelación 21:6, 7 indica que los cristianos que son victoriosos en sentido espiritual han de ser ‘hijos’ de aquel a quien se conoce como el Alfa y la Omega.

Jamás se dice eso respecto a la relación que tienen con Jesucristo los cristianos que son ungidos con el espíritu. Jesús los llamó sus ‘hermanos’ (Heb. 2:11; Mat. 12:50; 25:40).

Y a esos ‘hermanos’ de Jesús se les llama “hijos de Dios” (Gál. 3:26; 4:6).

En Revelación 22:12, TEV inserta el nombre Jesús, de modo que parezca que la referencia al Alfa y la Omega del versículo 13 aplica a él. Pero el nombre Jesús no aparece allí en el griego, y otras traducciones no lo incluyen.

En Revelación 22:13 también se dice que el Alfa y la Omega es “el primero y el último”, expresión que se aplica a Jesús en Revelación 1:17, 18.

De modo similar, la expresión “apóstol” se aplica tanto a Jesucristo como a algunos de sus seguidores.

Pero esto no prueba que sean la misma persona ni que sean de igual rango o nivel, ¿verdad? (Heb. 3:1.)

Por eso, las pruebas llevan a la conclusión de que el título “Alfa y Omega” aplica al Dios Todopoderoso, el Padre, no al Hijo.

Es a Jehová a quien se le llama “el Alfa y la Omega”. Este título destaca el hecho de que ni antes ni después de él hay dios que pueda comparársele.

Él es “el principio y el fin” (Rev. 21:6; 22:13). Ahora bien, aunque Revelación 22:13 llama a Jehová “el primero y el último” —pues no hay nadie antes ni después de él—

El título “el Primero y el Último” que aparece en el capítulo 1 verso 17 sí se refiere a Jesucristo, tal como lo demuestra el contexto.

Porque él fue el primero y el último ser humano a quien Jehová resucitó personalmente para vivir como espíritu inmortal (Col. 1:18).

Además él sí estuvo muerto, y su Dios y Padre lo volvió a la vida, Jehová El Todopoderoso, no-pue-de-mo-rir, El es indestructible.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Con "gran aprecio", no es necesario que viertas todo el arsenal de pseudoapologética de los TJ, harto conocida; es bien conocido que se afianzaran de las mismas cornisas con tal de negar algo que desde siempre ha sido: Dios es una pluralidad.

Ya te lo he explicado

Y es en el Nombre de esta pluralidad que los cristianos somos bautizados: En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y Dios es tres veces santo.
Bien mi apreciado amigo, si es tu deleite continuar adorando "mitologías", nada puedo hacer.

Es realmente una lastima que la biblia no avale a mitómanos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

la ridícula doctrina de los TJ dice: solo hay un alfa y omega, y el que dice (Jesus) ser alfa y omega no lo es........ era de esperarse, con tal de defender una ridicules, no les importa llamar mentiroso su creador (Jesus)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

la ridícula doctrina de los TJ dice: solo hay un alfa y omega, y el que dice (Jesus) ser alfa y omega no lo es........ era de esperarse, con tal de defender una ridicules, no les importa llamar mentiroso su creador (Jesus)
¿Cuantos Alfa y Omega te imaginas que hay?????
 
JESÚS ES DIOS TODOPODEROSO

JESÚS ES DIOS TODOPODEROSO

¿A quién pertenece debidamente el título Alfa y Omega? En Revelación 1:8 se dice que pertenece a Dios, el Todopoderoso.

En el versículo 11 de acuerdo con VV (1977) y RV (1960) este título se aplica a uno que, según la descripción que de él se da, resulta luego ser Jesucristo.

Pero los escriturarios reconocen que la referencia que se hace a Alfa y Omega en el versículo 11 es espuria, y por eso no aparece en VM, BJ, CI, TA, NC.

Muchas traducciones de Revelación al hebreo reconocen que aquel a quien se describe en el versículo 8 es Jehová, y por eso restituyen el nombre personal de Dios allí.

Revelación 21:6, 7 indica que los cristianos que son victoriosos en sentido espiritual han de ser ‘hijos’ de aquel a quien se conoce como el Alfa y la Omega.

Jamás se dice eso respecto a la relación que tienen con Jesucristo los cristianos que son ungidos con el espíritu. Jesús los llamó sus ‘hermanos’ (Heb. 2:11; Mat. 12:50; 25:40).

Y a esos ‘hermanos’ de Jesús se les llama “hijos de Dios” (Gál. 3:26; 4:6).

En Revelación 22:12, TEV inserta el nombre Jesús, de modo que parezca que la referencia al Alfa y la Omega del versículo 13 aplica a él. Pero el nombre Jesús no aparece allí en el griego, y otras traducciones no lo incluyen.

En Revelación 22:13 también se dice que el Alfa y la Omega es “el primero y el último”, expresión que se aplica a Jesús en Revelación 1:17, 18.

De modo similar, la expresión “apóstol” se aplica tanto a Jesucristo como a algunos de sus seguidores.

Pero esto no prueba que sean la misma persona ni que sean de igual rango o nivel, ¿verdad? (Heb. 3:1.)

Por eso, las pruebas llevan a la conclusión de que el título “Alfa y Omega” aplica al Dios Todopoderoso, el Padre, no al Hijo.

Es a Jehová a quien se le llama “el Alfa y la Omega”. Este título destaca el hecho de que ni antes ni después de él hay dios que pueda comparársele.

Él es “el principio y el fin” (Rev. 21:6; 22:13). Ahora bien, aunque Revelación 22:13 llama a Jehová “el primero y el último” —pues no hay nadie antes ni después de él—

El título “el Primero y el Último” que aparece en el capítulo 1 verso 17 sí se refiere a Jesucristo, tal como lo demuestra el contexto.

Porque él fue el primero y el último ser humano a quien Jehová resucitó personalmente para vivir como espíritu inmortal (Col. 1:18).

Además él sí estuvo muerto, y su Dios y Padre lo volvió a la vida, Jehová El Todopoderoso, no-pue-de-mo-rir, El es indestructible.


A LOS LECTORES CRISTIANOS


Apocalipsis 1-8 es la prueba más contundente de Jesucristo como Dios TODOPODEROSO, leemos:


Apo 1:1


La revelación de Jesucristo




La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan,

Apo 1:2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.

Apo 1:3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.



Salutaciones a las siete iglesias

Apo 1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir,(A) y de los siete espíritus que están delante de su trono;(B)

Apo 1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra.(C) Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,

Apo 1:6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre;(D) a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.

Apo 1:7 He aquí que viene con las nubes,(E) y todo ojo le verá, y los que le traspasaron;(F) y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él.(G) Sí, amén.

Apo 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega,(H) principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir,(I) el Todopoderoso.


CONCLUSIÓN ESCRITURAL


El que viene con las nubes es Cristo y al que traspasaron es Cristo...y de El se dice que es el Alfa y la Omega...el que era y el que ha de venir en las nubes del cielo...el TODOPODEROSO.


Cualquier intento sectario de pretender pervertir el contexto de esta afirmación...está condenado al fracaso por más estéril verborrea que se le añada.

La revelación dada a Juan de Jesucristo como Dios TODOPODEROSO no se cuestiona, se acepta con humildad y gozo en el corazón de sus redimidos...

Obviamente que los hijos de Satanás estarán siempre en contra de esta preciosa revelación, tal como lo hizo su Padre en la eternidad pasada cuando quiso ser semejante al Altísimo, leemos:


14:13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;

Isaías 14:14: sobre las alturas de las nubes subiré, y seré SEMEJANTE AL ALTÍSIMO.


Y tal como lo hizo aquí en la tierra el día que engaño a Eva, diciendo:

Génesis 3:5: sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y SERÉIS COMO DIOS, sabiendo el bien y el mal.






Natanael1
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bien mi apreciado amigo, si es tu deleite continuar adorando "mitologías", nada puedo hacer.

Es realmente una lastima que la biblia no avale a mitómanos.


Ciudadano Pako el kurro , no debría quedarse solamente con una parte de la escritura en la que se habla de Cristo como el Hijo de Dios.Hay tambien partes de la escritura que hablan de Cristo como Dios Todopoderoso.

¿Porque desehechar una parte de ella sin tan claramente se pueden entender y creer las dos?

Tenga animo.