¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Entonces si así están las cosas. ¿Qué más CLARO DESEAS ENCONTRAR EN LA BIBLIA PARA EXPLICARTE QUE JESÚS DIJO SER EL HIJO DE DIOS, NO DIOS?

Melviton, te recomendaría que no te tomes tan enserio a yeshua.

Mira, él me dijo que no era mormon, pero entre sus post recurrió a un escrito mormon que seguramente encontró en internet, es tan así que el escrito habla de José Smith, profeta mormon (todo positivamente, apoyando el mormonismo), pero era tan extenso que posiblemente se equivocó, después usó con PakoelKurro un post donde incluyó una redacción que en internet usan católicos (tampoco es católico). Es decir, me parece que salta a la vista que ni el mismo comprende bien lo que anda haciendo, no se toma en serio esto, solo sabe que tiene que llevar la contraria con o sin razón.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡Claro, es "pócima" de la que les da "comezón" y "alergia" porque no soportan la enseñanza SANA, SIN MÁCULA DE LAS ENSEÑANZAS DEL SEÑOR JESÚS!

Bueno..esto venido de un autoproclamado "testigo" de Jeheová; es todo un alago.

Si existe algo más torcido que las anticrisitanas de tu secta..no se, pero...esta dificil, entre mormone sy ustedes...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bueno...siempre me he preguntado:

¿porque os judios reconocieron que Je´sus siendo hombre se hacia igual a Dios y por esto le mataron; porque los crisitanso creemso y confesamso que es Dios hehco hombre...y los ilusos seguidores de Russell lo confunden con "un ángel"?

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

PREGUNTA: ¿Cómo respondía el Hijo cuando le acusaban de blasfemo?
RESPUESTA: Les daba más motivo para acusarlo...


La Protesta de los Judíos (Mt 21:15) --¿Oyes lo que ésos están diciendo? --protestaron. -- Claro que sí --respondió Jesús--...
La Respuesta del Hijo - ...¿no han leído nunca: "Én los labios de los pequeños y de los niños de pecho has puesto la perfecta alabanza'? (Mt 21:15-16)

  • Esta cita que empleó Jesucristo se aplica a Jehová en el AT...
    Oh Señor, soberano nuestro, ¡qué imponente es tu nombre en toda la tierra! ¡Has puesto tu gloria sobre los cielos! 2 Por causa de tus adversarios has hecho que brote la alabanza de labios de los pequeñitos y de los niños de pecho, para silenciar al enemigo y al rebelde. (Sal 8:1-2)

La Protesta de los Judíos (Joh 5:18) Así que los judíos redoblaban sus esfuerzos para matarlo, pues no sólo quebrantaba el sábado sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, con lo que él mismo se hacía igual a Dios.
La Respuesta del Hijo (Joh 5:21-23) Porque así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a quienes a él le place. (22) Además, el Padre no juzga a nadie, sino que todo juicio lo ha delegado en el Hijo, (23) para que todos honren al Hijo como lo honran a él. El que se niega a honrar al Hijo no honra al Padre que lo envió.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que absurdo el anti-cristianismo. Niega al Señor, Quien sólo tiene el nombre de salvación...

  • Act 4:12 De hecho, en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos.
...A Quien adoraban todos los primeros cristianos...

  • Php 1:20-21 Mi ardiente anhelo y esperanza es que en nada seré avergonzado, sino que con toda libertad, ya sea que yo viva o muera, ahora como siempre, Cristo será exaltado en mi cuerpo. (21) Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿DIOS HIJO, O “EL HIJO DE DIOS”?


“Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo.” (Mt 16:16.)

¿Era Jesús Dios mismo?

Muchos miembros de las iglesias de la cristiandad contestarían que sí. Pero ¿sabe usted que hay alguien a quien Jesús llamó “Dios”? Abra su Biblia en Juan 20:17 y lea las propias palabras de Jesús que se hallan casi al final de ese versículo:

“Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes”. Si eso le sorprende, tal vez le causen asombro algunas de las demás cosas que la Biblia dice acerca de Jesús y Dios.

Piense, por un momento, en el ángel que anunció a María el nacimiento de Jesús. Él no dijo que el hijo de ella sería Dios, sino que sería “Hijo de Dios” (Lucas 1:35). Y en vez de decir, como dicen algunas personas, que “Dios Mismo” vino a la Tierra a proveer el rescate, las Escrituras dicen que “Dios envió a su Hijo” a hacer eso. (Gálatas 4:4, 5; 1 Juan 4:9, 10.)

Jesús preguntó a sus discípulos quién creían ellos que él era. ¿Contestó Simón Pedro: “Tú eres Dios”? No. Pedro dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. ¿Corrigió Jesús a Pedro? No, Jesús dijo: “Feliz eres, Simón hijo de Jonás, porque carne y sangre no te lo reveló, sino mi Padre que está en los cielos”. (Mateo 16:15-17.)

Los escritores religiosos, por creer que Dios es una Trinidad, hablan acerca de “Dios Hijo”. Sin embargo, Juan el Bautista no llamó a Jesús “Dios Hijo”, sino “el Hijo de Dios”. Los discípulos de Jesús no dijeron: “Tú eres Dios Hijo”, sino: “Verdaderamente eres Hijo de Dios”. Hay una gran diferencia entre estas declaraciones. (Juan 1:34; Mateo 14:33.)

La Biblia habla acerca de la existencia prehumana de Jesús. Él existía antes que Abrahán hubiera llegado a existir, estuvo con su Padre celestial “antes que el mundo fuese”, fue “el primogénito de toda la creación” y mediante él “todas las otras cosas fueron creadas” (Juan 17:5; 8:58; Colosenses 1:15-17). Jesús “se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento.

Por esta misma razón también Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre”. La Biblia, además, dice que “el Dios de nuestro Señor Jesucristo lo levantó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno y autoridad y poder y señorío y de todo nombre que se nombra, no solo en este sistema de cosas, sino también en el que ha de venir”. (Filipenses 2:8, 9; Efesios 1:17, 20, 21.)

No obstante, Jesús mostró reiteradamente, no igualdad con el Padre, sino sujeción a Él. Dijo que su Padre lo había enviado, lo había instruido, y le había mandado qué decir (Juan 3:17; 5:36; 6:38; 12:49, 50). Jesús dijo que había “terminado la obra” que su Padre le había asignado, y que sus seguidores “han llegado a conocer que tú [el Padre] me enviaste”. (Juan 17:4, 6, 18, 25.)

Ni siquiera los enemigos de Jesús lo acusaron de haber dicho que él fuera Dios. En lugar de eso, dijeron que él se estaba haciendo “igual a Dios” al llamar Padre suyo a Dios. Querían matar a Jesús porque, como lo expresa una muy conocida traducción católica romana: “Llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios”.

Jesús dijo: “En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo”. (Juan 5:18, 19, Biblia de Jerusalén.)

A pesar de su posición sumamente ensalzada, Jesús dijo a sus apóstoles: “El Padre es mayor que yo” (Juan 14:28). Algunas personas dicen que eso era cierto solo porque Jesús todavía estaba en la Tierra, y que ya no es cierto ahora que él ha ascendido al cielo. Pero eso no es lo que dice la Biblia.

Después que Jesús ascendió al cielo, sus seguidores continuaron enseñando que el Padre es mayor que el Hijo.

Más de 20 años después de aquel suceso, Pablo escribió acerca del “Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 15:6).

Examine cuidadosamente esas palabras. Pablo está hablando del Dios de Jesús. De modo consecuente, Pablo no solo hace esa distinción entre el Padre y Jesús, sino entre Dios y Jesús.

Escribe acerca de Dios y Cristo. El saludo normal de las cartas de Pablo era: “Que tengan bondad inmerecida y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (Romanos 1:7; 1 Corintios 1:3; 2 Corintios 1:2; Gálatas 1:3; Efesios 1:2; Filipenses 1:2).

Pablo también escribió, no que Cristo fuera Dios, sino que “es la imagen de Dios”, razón por la cual representa a Dios perfectamente (2 Corintios 4:4).

Sin embargo, el traductor de The Living Bible (edición en inglés de la versión conocida en español como La Biblia al Día), por creer que Dios es una Trinidad, cambió ese pasaje para que, en esa versión en inglés, dijera: “Cristo, que es Dios”.

Pero, puesto que eso no es lo que ese pasaje bíblico realmente dice, se añadió esta nota al pie de la página: “Literalmente, ‘que es la imagen de Dios’”.

El libro bíblico de Revelación también distingue no solo entre Jesús y el Padre, sino entre Jesús y Dios. Ese libro comienza con estas palabras: “Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio” (Revelación 1:1).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Más de 60 años después de la ascensión de Jesús, Revelación cita estas palabras de Jesús ya ensalzado a los cielos:

“Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nombre nuevo mío”. (Revelación 3:12.)

Esa diferencia entre Dios y el Cordero Jesucristo se establece hasta llegar al mismísimo último capítulo de la Biblia, donde no se describe el gran trono celestial de la magnífica Nueva Jerusalén como el trono de una Trinidad imaginaria, sino como “el trono de Dios y del Cordero” (Revelación 22:1, 3).

Esas declaraciones no son difíciles de entender, a menos que a usted se le haya enseñado a tratar de hacer que digan algo que no dicen.

Los enemigos de Jesús, mientras procuraban una razón para darle muerte, no preguntaron si él afirmaba que era Dios, sino si era “el Cristo el Hijo de Dios”.

Él contestó: “Tú mismo lo dijiste. Sin embargo, les digo a ustedes: De aquí en adelante verán al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder y viniendo sobre las nubes del cielo” (Mateo 26:63, 64).

Anteriormente Jesús había citado y aplicado a sí mismo las siguientes palabras de David: “La expresión de Jehová a mi Señor es: ’Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies’”.

Jesús no dijo que él fuera Jehová, o parte de una Trinidad antibíblica, sino que estaría a la diestra de Jehová, en espera del cumplimiento del tiempo y los propósitos de Dios. (Salmo 110:1; Mateo 22:42-44.)

Esteban, la primera persona que murió por su fe en Cristo, recibió una visión de Jesús resucitado y ya en el cielo. ¿Vio él que Jesús fuera Dios, o parte de una Trinidad? No.

Tal como Jesús y David habían predicho, vio a Jesús “a la diestra de Dios”. La Biblia al Día dice que Esteban vio a “Jesucristo a la derecha de Dios”. (Hechos 7:55, 56.)

Un cuadro más amplio de este asunto se halla en la magnífica visión que tuvo Daniel acerca del Anciano de Días. Daniel escribió: “Seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea! con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un hijo del hombre; y al Anciano de Días obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquél.

Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación indefinidamente duradera que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas” (Daniel 7:13, 14).

Jesús no era el Anciano de Días, Jehová Dios, sino que era el Hijo del hombre. Y note que a éste se le presentó cerca, delante de su Padre celestial, para recibir “gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él”. (Mt 25:31.)

El libro bíblico de Revelación muestra claramente que la grande muchedumbre de todas las naciones e idiomas que llega a estar bajo la gobernación de Cristo se compondría de personas que conocen la diferencia que hay entre Dios y el Cordero Jesucristo, pues su grito de alabanza es:

“La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero”. Además, los 144.000 que están de pie con el Cordero Jesucristo en el monte Sión celestial tienen “escrito en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre”. (Revelación 7:9, 10; 14:1.)

Los judíos conocían el nombre de Dios. Sabían de quién estaba hablando Jesús cuando dijo: “Es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios” (Juan 8:54).

¿Quién era aquel Dios? Fuera que ellos todavía pronunciaran o no el nombre de Él, lo veían en las copias que tenían de las Escrituras, y el nombre estaba en los rollos que ellos guardaban en sus sinagogas, y escrito en caracteres hebreos en la Septuaginta, traducción griega de la Biblia que ellos leían y utilizaban.

Jehová no es otro nombre para Jesús. Cuando Jesús llamó a “Dios su propio Padre” y se refirió a sí mismo como “el Hijo de Dios”, sus oyentes judíos entenderían que él estaba diciendo que era el Hijo de aquél cuyo nombre estaba escrito con las cuatro letras hebreas YHWH.

No estaba diciendo que él fuera Jehová, sino que era el Hijo de Jehová. (Juan 5:18; 11:4.)

La gran profecía de Jeremías sobre el nuevo pacto muestra que no solo judíos, sino cristianos, también, serían un pueblo para el nombre de Jehová.

Si los traductores de la Biblia que usted tiene utilizaron apropiadamente el nombre de Dios donde éste aparece en el hebreo original, usted puede leer:

“‘¡Mira! Vienen días,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo ciertamente celebraré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto [...] Porque éste es el pacto que celebraré con la casa de Israel después de aquellos días,’ es la expresión de Jehová.

‘Ciertamente pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y ciertamente llegaré a ser su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo. Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo:

“¡Conozcan a Jehová!” porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová”. (Jeremías 31:31-34.)

Pablo, apóstol cristiano, dedica cuatro capítulos del libro de Hebreos (capítulos 7-10) a la consideración de ese nuevo pacto, que Dios estableció con el Israel espiritual.

Pablo no da a entender que Cristo haya sido el hacedor de ese pacto (que fue validado mediante su sangre), sino que dice que Cristo fue el “mediador” de éste.

El hacedor del pacto fue Jehová Dios. Del mediador del pacto, Pablo escribió: “Cristo entró en el cielo mismo, para comparecer ahora delante de la persona de Dios a favor nuestro”. (Hebreos 8:6; 9:15, 24.)

Según Jeremías, ¿quién sería el Dios de los cristianos en el nuevo pacto? ¡Jehová! Fue Jehová quien dijo: “Yo ciertamente celebraré [...] Ciertamente pondré [...] Ciertamente llegaré a ser su Dios”.

Y esa profecía dice lo siguiente acerca de los cristianos en el nuevo pacto: “’Todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová”.

¡Así que todos los que realmente están en el nuevo pacto cristiano —así como otros cristianos fieles que se asocian con ellos— serían personas que conocerían y servirían a Jehová!

Hace más de 400 años, Juan Calvino escribió: “Estas palabras: ‘Conoce a Jehová’, señalan los primeros elementos de la fe”. (Commentaries on the Book of the Prophet Jeremiah and the Lamentations, de Juan Calvino, traducido al inglés por John Owen, página 136.)

En los días de Jesús, sus oyentes conocían al Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. Sus antepasados habían adorado a Jehová, y entre ellos estaba el templo de Jehová.

Lo que necesitaban comprender era la importancia de honrar y seguir a Jesús. Por eso Jesús dijo que todos deberían ‘honrar al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió’. (Juan 5:23.)

Hoy la situación es al contrario. Los miembros de las iglesias de la cristiandad hablan muchísimo acerca del Hijo, pero pasan por alto “al Padre que lo envió”.

Dios fue quien ensalzó a Jesús “a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre”. (Filipenses 2:9-11.)

No podemos, como muchas personas han hecho, pasar por alto ese hecho... que el confesar a Jesús debe ser “para la gloria de Dios el Padre”.

Muchos de los líderes religiosos de la actualidad, y, por consiguiente, sus rebaños, casi han olvidado al Padre. Sin embargo, en oración a su Padre celestial, Jesús dijo:

“Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero”. Pero eso no basta. También tenemos que aprender acerca de aquel a quien Dios envió, y seguirlo. Por eso, Jesús siguió diciendo: “Y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo”. (Juan 17:3.)

Para la gloria de mí amorosamente misericordioso Dios, Jehová, por intermedio de su amadisimo Hijo Jesús El Cristo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE DIOS Y JESÚS?
Si la gente leyera la Biblia desde el principio hasta el fin sin que hubiera concebido ya la idea de la Trinidad, ¿se formaría tal concepto por su propia cuenta? De ninguna manera.

Lo que se le manifiesta muy claramente al lector imparcial es que solo Dios es el Todopoderoso, el Creador, separado y distinto de toda otra persona, y que Jesús —y esto aplica aun a la existencia que tuvo antes de ser hombre— es también separado y distinto, un ser creado, subordinado a Dios.

La enseñanza bíblica de que Dios es uno solo se llama monoteísmo. Y L. L. Paine, profesor de historia eclesiástica, indica que el monoteísmo en su forma más pura no da cabida a una Trinidad:

“El Antiguo Testamento es estrictamente monoteísta. Dios es un solo ser personal. La idea de que allí se pueda hallar una trinidad carece de todo fundamento”.

¿Se cambió del monoteísmo a otro tipo de creencia después que Jesús vino a la Tierra? Paine contesta: “Respecto a este punto, no hay cambio al pasar del Antiguo Testamento al Nuevo.

Continúa la tradición monoteísta. Jesús era judío, educado por padres judíos en las escrituras del Antiguo Testamento.

Su enseñanza era judía hasta la médula; ciertamente un nuevo evangelio, pero no una nueva teología. Y él aceptaba como creencia suya el gran texto del monoteísmo judío: ‘Escucha, oh Israel, el Señor nuestro Dios es un solo Dios’”.

Esas palabras se encuentran en Deuteronomio 6:4. La Biblia católica Bover- Cantera (BC) expresa el pensamiento así: “Escucha, Israel: Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno”.

Según el análisis gramatical de ese versículo, la palabra “uno” no tiene calificativos en plural que insinúen que signifique más de una persona.

Pablo, apóstol cristiano, no indicó ningún cambio en la naturaleza de Dios tampoco, ni siquiera después de la venida de Jesús a la Tierra. Escribió: “Dios es uno solo”. (Gálatas 3:20; 1Corintios 8:4-6.)

Miles de veces por toda la Biblia se hace referencia a Dios como una sola persona. Cuando él habla, es como persona indivisa. La Biblia no podría ser más clara en esto.

Como declara Dios: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria”. (Isaías 42:8.) “Yo soy Yahveh, tu Dios. No tendrás otro Dios ante mí”) (Éxodo 20:2, 3, BC.)

¿Por qué hablarían de Dios como de una sola persona todos los escritores bíblicos inspirados divinamente si él en realidad fuera tres personas? ¿Qué propósito tendría eso, excepto el de engañar a la gente?

Podemos estar seguros de que si Dios estuviera compuesto de tres personas él se habría encargado de que los hombres que utilizó para escribir la Biblia declararan eso con suma claridad, para que no pudiera haber dudas al respecto.

Al menos los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas que se relacionaron personalmente con el propio Hijo de Dios habrían hecho eso. Pero no lo hicieron.

Más bien, lo que los escritores de la Biblia declararon con suma claridad es que Dios es una sola Persona... un Ser singular, sin divisiones, que no tiene igual: “Yo soy Jehová, y no hay ningún otro.

Con la excepción de mí no hay Dios”. (Isaías 45:5.) “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra.” (Salmo 83:18.)

Jesús llamó a Dios “el único Dios verdadero”. (Juan 17:3.) Al referirse a Dios, nunca habló de él como de una deidad que consistiera en una pluralidad de personas.

Por eso, en la Biblia solo se llama Todopoderoso a Jehová. De otro modo, se anularía el significado de la palabra “todopoderoso”.

Nunca se llama así ni a Jesús ni al espíritu santo, porque solo Jehová es supremo. En Génesis 17:1 él declara: “Yo soy Dios Todopoderoso”. Y Éxodo 18:11 dice: “Jehová es mayor que todos los demás dioses”.

En las Escrituras Hebreas la palabra ʼelóh·ah (dios) tiene dos formas plurales, a saber, ʼelo·hím (dioses) y ʼelo·héh (dioses de). Por lo general estas formas plurales aluden a Jehová, y en ese caso se traducen en singular, “Dios”.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Indican una Trinidad esas formas plurales? No, no lo hacen. En A Dictionary of the Bible, William Smith dice: “La caprichosa idea de que [ʼelo·hím] se refería a la trinidad de personas en la Deidad difícilmente cuenta ahora con apoyo entre los eruditos.

Es o lo que los gramáticos llaman el plural mayestático, o denota la plenitud de fortaleza divina, la suma de los poderes que Dios despliega”.

The American Journal of Semitic Languages and Literatures (Revista estadounidense de idiomas y literaturas semíticos) dice de ʼelo·hím: “Se construye casi invariablemente con un predicado verbal en singular, y toma un atributo adjetival en singular”.

Para ilustrar esto, el título ʼelo·hím aparece 35 veces por sí solo en el relato de la creación, y en cada ocasión el verbo que describe lo que Dios dijo e hizo está en singular. (Génesis 1:1–2:4.)

Por eso, esa revista llega a esta conclusión: [ʼElo·hím] tiene que ser explicado más bien como un plural intensivo, que denota grandeza y majestad”.

ʼElo·hím no significa “personas”, sino “dioses”. Por eso, los que afirman que esa palabra da a entender una Trinidad se convierten en politeístas, adoradores de más de un solo Dios. ¿Por qué?

Porque el término significaría que habría tres dioses en la Trinidad. Pero casi todo apoyador de la Trinidad rechaza el punto de vista de que la Trinidad se componga de tres dioses distintos.

La Biblia usa también las palabras ʼelo·hím y ʼelo·héh para referirse a varios dioses-ídolos falsos. (Éxodo 12:12; 20:23.)

Pero en otras ocasiones puede referirse a un solo dios falso, como cuando los filisteos aludieron a “Dagón su dios [ʼelo·héh]”. (Jueces 16:23, 24.)

Se llama a Baal “un dios [ʼelo·hím]”. (1 Reyes 18:27.) Además, el término se usa para aludir a humanos. (Salmo 82:1, 6.)

A Moisés se le dijo que él serviría de “Dios [ʼelo·hím]” para Aarón y para Faraón. (Éxodo 4:16; 7:1.)

Es obvio que el uso de los títulos ʼelo·hím y ʼelo·héh para aludir a dioses falsos, y hasta a humanos, no daba a entender que cada uno fuera una pluralidad de dioses; el aplicar ʼelo·hím o ʼelo·héh a Jehová tampoco significa que él sea más de una persona, especialmente cuando consideramos lo que el resto de la Biblia testifica sobre este asunto.

Jesús fue humano mientras estuvo en la Tierra, aunque humano perfecto, porque fue Dios quien transfirió la fuerza de vida de Jesús a la matriz de María. (Mateo 1:18-25.) Pero aquel no fue el principio de su existencia. Él mismo declaró que había ‘descendido del cielo’. (Juan 3:13.)

Por eso fue sencillamente natural que dijera más tarde a sus seguidores: “¿Y cuando veáis al Hijo del hombre [Jesús] subir adonde estaba antes?”. (Juan 6:62, BJ.)

Como se ve, Jesús existió en el cielo antes de venir a la Tierra. Pero ¿fue como una de las personas de una Deidad todopoderosa, eterna, trina y una?

No, pues la Biblia dice claramente que Jesús, en la existencia que tuvo antes de ser humano, era un ser celestial creado, tal como los ángeles son seres celestiales creados por Dios. Ni los ángeles ni Jesús existieron antes de haber sido creados.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jesús, en su existencia en los cielos, era el “Primogénito de toda la creación”. (Colosenses 1:15, BJ.) Fue “el principio de la creación de Dios” (Apocalipsis [Revelación] 3:14, según la versión católica de Straubinger [Str].)

No sería correcto interpretar que “principio” [griego: ar·kjé] significa que Jesús fue el ‘principiador’ de la creación divina. Juan, en sus escritos bíblicos, usa varias formas de la palabra griega ar·kjé más de 20 veces, y siempre tienen el significado común de “principio”. Sí, Jesús fue creado por Dios como el principio de la creación invisible de Dios.

Note la relación estrecha que hay entre esas referencias al origen de Jesús y las expresiones de la “Sabiduría” figurativa en el libro bíblico de Proverbios: “Yahvéh me creó, primicia de su camino, antes que sus obras más antiguas. Antes que los montes fuesen asentados, antes que las colinas, fui engendrada.

No había hecho aún la tierra ni los campos, ni el polvo primordial del orbe”. (Proverbios 8:12, 22, 25, 26, BJ.) Aunque se usa el término “Sabiduría” para personificar a aquel a quien Dios creó, la mayoría de los eruditos concuerda en que es realmente una figura retórica para aludir a Jesús como criatura celestial antes de su existencia humana.

Jesús, como la “Sabiduría” antes de que fuera humano, pasa a decir que “yo estaba allí [con Dios], como arquitecto”. (Proverbios 8:30, BJ.)

En conformidad con ese papel de arquitecto u obrero maestro —“artífice”, BC; “aprendiz”, Nueva Biblia Española [NBE]— que trabajaba con Dios, Colosenses 1:16 dice de Jesús que “por medio de él, Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tierra” (Versión Popular [VP]).

De modo que fue por medio de este obrero maestro, su socio menor, por decirlo así, como el Dios Todopoderoso creó todo lo demás.

La Biblia resume este asunto así: “Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien vienen todas las cosas, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas” (cursiva nuestra). (1 Corintios 8:6, Str.)

Sin duda, fue a este obrero maestro a quien Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen”. (Génesis 1:26.) Algunos han alegado que las palabras “hagamos” y “nuestra” en esta expresión indican una Trinidad.

Pero si alguien dijera: ‘Hagamos algo para nosotros’, normalmente nadie entendería que dentro del que hablara hubiera varias personas combinadas en una sola.

Lo que se quiere decir es simplemente que dos o más personas van a trabajar juntas en algo. Así, también, cuando Dios usó “hagamos” y “nuestra”, sencillamente estaba hablando a otra persona, su primera creación celestial, el obrero maestro, Jesús antes de su vida como humano.

En Mateo 4:1 se dice que Jesús fue “tentado por el Diablo”. Después de mostrar a Jesús “todos los reinos del mundo y su gloria”, Satanás dijo: “Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”. (Mateo 4:8, 9.) Satanás estaba tratando de hacer que Jesús fuera desleal a Dios.

Pero ¿qué prueba de lealtad sería esa si Jesús fuera Dios? ¿Pudiera Dios rebelarse contra sí mismo? No, pero ángeles y humanos podían rebelarse contra Dios, y algunos lo hicieron.

Solo tendría sentido la tentación de Jesús si él no fuera Dios, sino un ser separado que tuviera su propio libre albedrío, alguien que pudiera haber sido desleal si hubiera optado por serlo, como un ángel o un humano.

Por otra parte, es inimaginable que Dios pecara y fuera desleal a sí mismo. “Perfecta es su actividad [...] Dios de fidelidad, justo y recto es él.” (Deuteronomio 32:4.) Por eso, si Jesús hubiera sido Dios, no podría haber sido tentado. (Santiago 1:13.)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Puesto que Jesús no era Dios, pudo haber sido desleal. Pero permaneció fiel, y dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. (Mateo 4:10.)

Una de las razones principales por las cuales Jesús vino a la Tierra tiene también relación directa con la Trinidad. La Biblia dice: “Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús, que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos”. (1 Timoteo 2:5, 6.)

Jesús, ni más ni menos que un humano perfecto, llegó a ser un rescate que compensó exactamente por lo que Adán había perdido: el derecho a la vida humana perfecta en la Tierra.

Por eso, el apóstol Pablo bien podía llamar a Jesús “el último Adán”, y decir en el mismo contexto: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados”. (1 Corintios 15:22, 45.)

La vida humana perfecta de Jesús era el “rescate correspondiente” exigido por la justicia divina... ni más ni menos.

Un principio fundamental hasta de la justicia humana es que el precio que se paga debe corresponder con el mal que se haya cometido.

No obstante, si Jesús hubiera sido parte de una Deidad trinitaria, el precio de rescate habría sido infinitamente superior a lo que exigían las propias leyes de Dios. (Éxodo 21:23-25; Levítico 24:19-21.)

Quien pecó en Edén fue solo un humano perfecto, Adán, no Dios. Por eso, para que en verdad el rescate estuviera en conformidad con la justicia de Dios tendría que ser estrictamente equivalente... un humano perfecto, “el último Adán”.

Así pues, cuando Dios envió a Jesús a la Tierra como rescate, hizo de Jesús lo que satisfaría la justicia: no que Dios se hiciera carne, no un Hombre-Dios, sino un hombre perfecto, “inferior a los ángeles”. (Hebreos 2:9; compárese con Salmo 8:5, 6.)

¿Cómo podría parte alguna de una Deidad todopoderosa —Padre, Hijo o espíritu santo— ser alguna vez inferior a los ángeles?

La biblia llama a Jesús el “Hijo unigénito” de Dios. (Juan 1:14; 3:16, 18; 1 Juan 4:9.) Los trinitarios dicen que, puesto que Dios es eterno, también el Hijo de Dios es eterno.

Pero ¿cómo puede alguien ser hijo y a la misma vez tener la misma edad de su padre?

Los trinitarios alegan que, en el caso de Jesús, el término “unigénito” no encierra en sí el mismo sentido de la definición del diccionario para “engendrar”, que es “procrear, propagar la propia especie” (Diccionario de la lengua española, 1984).

Dicen que en el caso de Jesús tiene “el sentido de una relación inoriginada”, un tipo de relación de hijo único sin el engendramiento (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine). ¿Le parece lógico eso? ¿Puede un hombre pasar vida a un hijo sin engendrarlo?

Además, ¿por qué usa la Biblia la mismísima palabra griega para “unigénito” (como admite Vine sin explicación alguna) al describir la relación de Isaac con Abrahán? Hebreos 11:17 dice que Isaac era el “hijo unigénito” de Abrahán.

No cabe duda de que, en el caso de Isaac, él era unigénito en el sentido normal, sin ser igual en tiempo ni posición a su padre.

La palabra griega básica para “unigénito” que se usa para aludir a Jesús e Isaac es mo·no·gue·nés, de mo·nos, que significa “único”, y guí·no·mai, raíz que significa “generar”, “llegar a ser (llegar a existir)”, declara la Exhaustive Concordance de Strong.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por lo tanto, mo·no·gue·nés se define como: “Único nacido, único engendrado, o sea, hijo único” (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).

El Theological Dictionary of the New Testament, publicado por Gerhard Kittel, dice: [Mo·no·gue·nés] significa ‘de descendencia única’, o sea, sin hermanos o hermanas”.

Este libro también declara que en Juan 1:18; 3:16, 18 y 1 Juan 4:9 “la relación de Jesús no solo se compara con la de un hijo único con su padre. Es la relación del unigénito con el Padre”.

Así que la vida de Jesús, el Hijo unigénito, tuvo comienzo. Y al Dios Todopoderoso se le puede llamar con razón su Engendrador, o Padre, en el mismo sentido que un padre terrestre, como Abrahán, engendra un hijo. (Hebreos 11:17.)

Por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es el “Padre” de Jesús, quiere decir lo que dice: que son dos seres distintos y separados. Dios es el mayor, Jesús es el menor... en términos de tiempo, posición, poder y conocimiento.

Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término “Hijo unigénito”.

A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados —ángeles— se les llama también “hijos de Dios”, con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Job 38:7; Salmo 36:9; Lucas 3:38.)

Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el “Hijo unigénito”, el único que fue engendrado directamente por Dios. (Colosenses 1:15-17.)

Aunque a Jesús se le llama frecuentemente en la Biblia el Hijo de Dios, nadie en el primer siglo siquiera pensó que él fuera Dios Hijo.

Hasta los demonios, quienes ‘creen que hay un solo Dios’, sabían por su experiencia en las regiones celestiales que Jesús no era Dios.

Por eso, correctamente, reconocían a Jesús como el “Hijo de Dios”, que tiene existencia separada. (Santiago 2:19; Mateo 8:29.)

Y cuando Jesús murió, los soldados romanos, aquellos paganos que estaban cerca, ya sabían lo suficiente como para decir que lo que habían oído de los seguidores de Jesús tenía que ser correcto, no que Jesús fuera Dios, sino que “ciertamente este era Hijo de Dios”. (Mateo 27:54.)

Por consiguiente, la frase “Hijo de Dios” alude a Jesús como un ser creado que tiene existencia separada, no como parte de una Trinidad. Por ser el Hijo de Dios, no podía ser Dios mismo, porque Juan 1:18 dice: “A Dios nadie le ha visto jamás” (BJ).

Los discípulos creían que Jesús era el “un solo mediador entre Dios y los hombres”, y no Dios mismo. (1 Timoteo 2:5.)

Puesto que por definición un mediador es alguien separado de los que necesitan mediación, implicaría contradicción el que Jesús correspondiera a cualquiera de las partes que estuviera tratando de reconciliar. Eso habría sido fingir que era lo que no era.

La Biblia habla clara y consecuentemente en cuanto a la relación de Dios con Jesús. Solo Jehová Dios es Todopoderoso. Creó directamente a Jesús antes de que viviera en la Tierra como humano. Por eso, Jesús tuvo principio, y jamás podría ser igual a Dios en poder ni en eternidad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

=pablo stilwell;1821159 Que absurdo el anti-cristianismo. Niega al Señor, Quien sólo tiene el nombre de salvación...

  • Act 4:12 De hecho, en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos.
Aquí en ningún lugar, siquiera se adivina que el nombre del Señor sea "salvación", deberías de darle una "revisada" a tu comprensión de lectura, me párese.
...A Quien adoraban todos los primeros cristianos...
  • Php 1:20-21 Mi ardiente anhelo y esperanza es que en nada seré avergonzado, sino que con toda libertad, ya sea que yo viva o muera, ahora como siempre, Cristo será exaltado en mi cuerpo. (21) Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia.
Tampoco acá se observa nada que parezca "adoración".

¿No sera algún complejo de "mitomano?




 
Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Re: EL HIJO COMO DIOS TODOPODEROSO

Mira Plataforma, tú no eres Jesús, así que no vengas como el "más santo" como hacían los fariseos cuando llamaban a Jeśu blasfemo y endemoniado con la única intención de lastimarlo con sus palabras, contrario a Jesús que solo les decía la verdad y era lo que a ellos los "encendía en su contra" y como no querían reconocerlo se lanzaban al "ataque". Hay una abismal diferencia entre tu conocimiento y el de Jesús y entre tu autoridad y la de él.

Mira Plataforma, tú no eres Jesús.

No soy Jesús pero vea que dice Pablo:


2Co 13:3 pues buscáis una prueba de que habla Cristo en mí, el cual no es débil para con vosotros, sino que es poderoso en vosotros.

Aqui esta el misterio que ustedes desconocen.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Contiuamos con los misterios que desconocen los razonadores,los filosofos religiosos de este mundo.Un ejemplo,el ciudadano Melviton,el ciudadano Pako el Kurro, el ciudadano Julio V mas los que comulgan con un estudio esteril de la escritura por la falta de conversión a Cristo.

2Pe 1:4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;

Col 1:27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,


Rom 8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.


Rom 8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

Aqui esta y no me alargo mas. Sin el espiritu de Dios no se puede entender la escritura.

Si no nacen de nuevo tengan por seguro que no verán el Reino de Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1Ti 3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:

Dios fue manifestado en carne,

Justificado en el Espíritu,

Visto de los ángeles,

Predicado a los gentiles,

Creído en el mundo,

Recibido arriba en gloria.



Vean los incredulos que aqui se enseña que DIOS fue manifestado en carne.

¿No enseña esto que el mismo Dios se hizo hombre para llevar a cabo la obra de la redención ciudadanos incrédulos?


1Co 16:22 El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Te recuerdo JulioV que el tener conocimiento en las Escrituras no es lo que te acerca a Dios y mucho menos te hace salvo. Es mas, el poseer el conocimiento y mal aplicarlo y no vivir la Palabra te hace mas responsable en el dia del juicio. Lo que necesitas es tener un encuentro verdadero con Jesucristo y cultivar una relacion cercana con Dios. Notaras la diferencia si eso llevas a cabo en tu vida.

Lecciones de Tradición, No, gracias.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Que escrituras son las que posees?. ¿Fuego eterno es muerte sin resurreccion posible?. Otra mal aplicacion que se le da a la Palabra para justificar creencias y doctrinas a gusto. Creo que no vale la pena discutir o tratar de explicar eso.

Este tema lo tienes en otro epígrafe, pero te recuerdo que no estamos en el oscurantismo de la Edad Media, donde el cristianismo se cebó con el sadismo y el masoquismo del infierno. Te recuerdo que la palabra infierno, está mal traducida y que en realidad debe decir sepulcro.
 
JESÚS ES DIOS TODOPODEROSO

JESÚS ES DIOS TODOPODEROSO

1 Corintios 16:22: El que no AMARE AL SEÑOR Jesucristo, sea anatema. El Señor viene.

¿Dónde se esconderán los que afirman que la enseñanza sobre el infierno es falsa y satánica?

Julio V1819759 dijo:
Por un lado das lástima pensar en el siglo XXI en un fuego eterno, doctrina satánica 100 %

¿Dónde se esconderán los que afirman que el Hijo de Dios es una criatura?

¿En las cuevas de los montes?

¿En las hendiduras de las rocas?

Estos anatemas no tienen escapatoria...