¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

participantes de la naturaleza divina, no igual Dios.

Pero si cuando se habla de "igual a Dios" es por ser hijo.
¿Entonces si uno es hijo, no es acaso también "igual a Dios"?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1. No una hipótesis sino una revelación.

Dios no da revelaciones que vayan en contra de su Palabra escrita.

2. Linaje es familia, linea, casa. Jesús era de la casa, familia y linaje de José. Y José era del linaje, casa y familia de David.
3. Según la carne. En relación a la carne. Humanamente hablando. Según se veía desde nuestro lado. Según su nacimiento humano.
4. Todas las genealogías en la biblia y las familias se contaban solo a través de la linea paterna. Hijo de Salomón, hijo de David... Abraham, Isaac, Jacob, etc...
5. Conjeturar que Jesús desciende de María es mucho mas fantasioso que creer que fue puesto allí por el Espíritu Santo.

a. Solo hay una manera natural de concebir bebes, y esta es, mediante la relación sexual de un hombre con una mujer.
b. Sabemos que Dios quiso decirnos algo al hacer nacer de María al hijo de Dios sin la participación de José.
c. Este nacimiento fue completamente antinatural.
d. Al no ser natural, todo lo que se pueda decir de el, es pura especulación.
e. Asumir que María puso el óvulo es mas fantasioso que decir que lo puso.
f. Jesús no podía ser descendiente de Adán por era un nuevo Adán. Un segundo hombre.
g. Ni la genealogía de Mateo ni la de Lucas son genealogías que intentan unir genéticamente a Jesús con David. Simplemente aseguran que sus padres eran del linaje o familia de David.
h. Jesús vino a nacer de María que era esposa de José que era legitimo descendiente de David.

No sabía que el esperma se transmite por papeles.

Lo que dices va en contra de lo revelado, por lo tanto no lo puedo creer.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ningún ser que está acompañando a Dios, puede ser Dios.

Isaías 45:22 (RVR1995)


[SUP]22 [/SUP]»¡Mirad a mí y sed salvos,
todos los términos de la tierra,
porque yo soy Dios, y no hay otro!






Estas versiones de Juan 1:1 están traducidas por personas de un calibre intelectual muy superior a Jerónimo, el traductor de la Vulgata, que además estaba mediatizado por el poder político y el apóstata religioso.


“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).


“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).


“Y el Verbo fue un ser divino.” (La Biblia La du Centenaire, L’Evangile Selon Jean, por Maurice Goguel, 1928).


“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939).

“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972).


“La Palabra era Deísta = La Palabra era divina (Charles A.L. Totten, El Evangelio de Historia, 1900).


Una persona divina.” (Samuel Clarke, M.A., D.D., rector de St. James, Westminster, Una Paráfrasis en el Evangelio de Juan, Londres).


“Y la palabra era de naturaleza divina” (Ernest Findlay Scott, La Literatura del Nuevo Testamento, Nueva York, Columbia University Press, 1932).


“La palabra era un ser divino” (Versión del Erudito- los cinco Evangelios, 1993).


“La palabra era por sí misma un ser divino.” (Curt Stage, el Nuevo Testamento, 1907).


“El Verbo era de clase divina” (Lyder Brun (profe. de teología NT), 1945.


Era de clase divina” (Fredrich Pfaefflin, El Nuevo Testamento, 1949).


Y la palabra era divina” (Ervin Edward Stringfellow (el Profe. del idioma del NT y literatura /Univ. Drake, 1943)


“Y el logos era divino (un ser divino)” (Robert Harvey, D.D., Profesor de Idioma del Nuevo Testamento y Literatura, Westminster College, Cambridge, en el Jesús histórico en el Nuevo Testamento, Londres, Prensa Movimiento Estudiantil Cristiano 1931)


“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).


El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).




El Verbo de Dios, es parte de su ser, como puedes entender a Dios sin su Verbo.


Solo debes ser honesto contigo mismo cuando te atrevas a responderte:

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El Verbo de Dios, es parte de su ser, como puedes entender a Dios sin su Verbo.


Solo debes ser honesto contigo mismo cuando te atrevas a responderte:

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?

Como puedes decir semejantes disparates: El Verbo tiene una voluntad independiente respecto de la voluntad de Dios y un espíritu que no es el de Dios. El Padre, el verdadero Dios, es una persona y el Verbo, el Hijo de Dios, es otra persona.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Como puedes decir semejantes disparates: El Verbo tiene una voluntad independiente respecto de la voluntad de Dios y un espíritu que no es el de Dios. El Padre, el verdadero Dios, es una persona y el Verbo, el Hijo de Dios, es otra persona.


Se dice, al Verbo de Dios se le dio vida en si mismo, no porque no tuviera vida.

Asique el Verbo de Dios no porviene de Dios.

Solo debes ser honesto contigo mismo cuando te atrevas a responderte:

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dios no da revelaciones que vayan en contra de su Palabra escrita.

No sabía que el esperma se transmite por papeles.

Lo que dices va en contra de lo revelado, por lo tanto no lo puedo creer.

Saludos.

No va en contra de su palabra escrita, sino de la incorrecta interpretación que hacemos de ella. Siempre es así.
No hubo esperma presente en el nacimiento de Jesús aunque te cueste aceptarlo.
Dios se aseguró de sacar el semén de José del medio para que entendiéramos que su santo hijo viene del cielo y no de la tierra.
Podés creer lo que quieras pero no lo responsabilices a Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Según él fue un vientre de alquiler.

¿Según yo?

Primero que nada, María no alquiló su vientre sino que se lo cedió a Dios.
Soy tu esclava has en mi tu voluntad.
Segundo... Dios no le pagó ningún alquiler a María por el servicio que prestó.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Adivina que cosa es el hijo de un burro, pues otro burro, asi sucede entre los terricolas.
La palabra hijo tiene varios significados y uno de ellos implica, desde una perspectiva humana, compartir los mismos genes.
Salomón era hijo de David, genéticamente hablando, pero Adán no era hijo de Dios en esta forma, aunque también se lo llama hijo haciendo uso de la misma palabra.
Un discípulo puede llamar padre a su mentor.
La palabra hijo hace referencia a posición y siempre que tenemos un hijo tenemos que tener un padre.
No hay hijo sin padre y no hay padre sin hijo.
Ambos roles nacen juntos.
Cuando yo tengo a mi primer hijo, recién ahí comienzo a ser padre.
Pero la palabra hijo no se usa solo para referir a los hijos genéticos de uno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La palabra hijo tiene varios significados y uno de ellos implica, desde una perspectiva humana, compartir los mismos genes.
Salomón era hijo de David, genéticamente hablando, pero Adán no era hijo de Dios en esta forma, aunque también se lo llama hijo haciendo uso de la misma palabra.
Un discípulo puede llamar padre a su mentor.
La palabra hijo hace referencia a posición y siempre que tenemos un hijo tenemos que tener un padre.
No hay hijo sin padre y no hay padre sin hijo.
Ambos roles nacen juntos.
Cuando yo tengo a mi primer hijo, recién ahí comienzo a ser padre.
Pero la palabra hijo no se usa solo para referir a los hijos genéticos de uno.

Mi querido Salmito.

En parte es cierto lo que bien afirmas acerca de lo que significa ser “hijo”. Pero no porque tenga diferentes significados. En realidad, el vocablo HIJO tiene un solo significado. Hijo es hijo aquí y allá, en el Cielo o en la Tierra. HIJO procede al PADRE, nunca le precede. El ser PADRE siempre es primero que el SER HIJO y, como tú dices correctamente, no puede haber HIJO si antes no hay un PADRE. Sin embargo, existen muchas “aplicaciones” del término “hijo” que no es lo mismo que su significado. Se aplica a los humanos lo mismo que a los ángeles de Dios: dos “naturalezas” distintas (aplicaciones) pero con un mismo significado de lo que es ser “HIJO DE DIOS”.

Por otra parte, hay que tener mucho cuidado de cómo explicamos el sentido de cómo JESÚS ERA “HIJO” DE DIOS. Dios explicó el significado en el lenguaje humano, no en un lenguaje incomprensible o “celestial”. Él inspiró para que hombres hablaran “en su Nombre” y así escribieran las enseñanzas en el lenguaje de los hombres y, en el lenguaje de los hombres, “HIJO” significa lo mismo que en el LENGUAJE DE DIOS. HIJO de DIOS significa eso: HIJO DE DIOS. No significa otra cosa.

Ahora bien, con respecto o lo que indicas de que “no hay hijo sin padre y no hay padre sin hijo”, hay que tener mucho cuidado porque se puede tomar (como suele suceder en muchos casos) de la manera equivocada o interpretarlo del “lado” que más nos convenga para sustentar doctrinas que no tienen ningún respaldo en las Escrituras. Esto es cierto si lo enfocamos en el sentido de llegar a “SER PADRE” con respecto a un “HIJO”. Ejemplo: Yo, Melvin, llegué a ser padre con respecto a mi primera hija a los 21 años. Mi hija Diana llegó a ser mi hija y yo llegué a ser su padre. Pero el hecho de que esto sea correcto, no significa que yo, Melvin, antes de ser “padre” no existía. Yo existía como Melvin, aunque no era padre con respecto a ningún hijo. Lo mismo pasa con la Divinidad. Jehová Dios para que existiera como Padre fue cuando llegó a ser Padre de su Primogénito Hijo en los Cielos, su primera criatura o creación. Sin embargo, para que llegara a ser Padre con respecto a su Hijo, primero tenía que existir Él como SER para que pudiera crear a otro SER que salió de su propia naturaleza como Dios.

Por lo tanto, el significado de las palabras no varía, lo que varía son las aplicaciones según el caso y según las circunstancias en que se emplean.

Un saludo cordial.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mi querido Salmito.

En parte es cierto lo que bien afirmas acerca de lo que significa ser “hijo”. Pero no porque tenga diferentes significados. En realidad, el vocablo HIJO tiene un solo significado. Hijo es hijo aquí y allá, en el Cielo o en la Tierra. HIJO procede al PADRE, nunca le precede. El ser PADRE siempre es primero que el SER HIJO y, como tú dices correctamente, no puede haber HIJO si antes no hay un PADRE. Sin embargo, existen muchas “aplicaciones” del término “hijo” que no es lo mismo que su significado. Se aplica a los humanos lo mismo que a los ángeles de Dios: dos “naturalezas” distintas (aplicaciones) pero con un mismo significado de lo que es ser “HIJO DE DIOS”.

Por otra parte, hay que tener mucho cuidado de cómo explicamos el sentido de cómo JESÚS ERA “HIJO” DE DIOS. Dios explicó el significado en el lenguaje humano, no en un lenguaje incomprensible o “celestial”. Él inspiró para que hombres hablaran “en su Nombre” y así escribieran las enseñanzas en el lenguaje de los hombres y, en el lenguaje de los hombres, “HIJO” significa lo mismo que en el LENGUAJE DE DIOS. HIJO de DIOS significa eso: HIJO DE DIOS. No significa otra cosa.

Ahora bien, con respecto o lo que indicas de que “no hay hijo sin padre y no hay padre sin hijo”, hay que tener mucho cuidado porque se puede tomar (como suele suceder en muchos casos) de la manera equivocada o interpretarlo del “lado” que más nos convenga para sustentar doctrinas que no tienen ningún respaldo en las Escrituras. Esto es cierto si lo enfocamos en el sentido de llegar a “SER PADRE” con respecto a un “HIJO”. Ejemplo: Yo, Melvin, llegué a ser padre con respecto a mi primera hija a los 21 años. Mi hija Diana llegó a ser mi hija y yo llegué a ser su padre. Pero el hecho de que esto sea correcto, no significa que yo, Melvin, antes de ser “padre” no existía. Yo existía como Melvin, aunque no era padre con respecto a ningún hijo. Lo mismo pasa con la Divinidad. Jehová Dios para que existiera como Padre fue cuando llegó a ser Padre de su Primogénito Hijo en los Cielos, su primera criatura o creación. Sin embargo, para que llegara a ser Padre con respecto a su Hijo, primero tenía que existir Él como SER para que pudiera crear a otro SER que salió de su propia naturaleza como Dios.

Por lo tanto, el significado de las palabras no varía, lo que varía son las aplicaciones según el caso y según las circunstancias en que se emplean.

Un saludo cordial.

No sin antes, no hay Padre sino hay Hijo, por lo que parece que el Padre existio un tiempo sin su Hijo, no es verdad

El Padre eterno, el Hijo cooterno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No sin antes, no hay Padre sino hay Hijo, por lo que parece que el Padre existio un tiempo sin su Hijo, no es verdad

El Padre eterno, el Hijo cooterno.

Disculpa, se me olvido:


Solo debes ser honesto contigo mismo cuando te atrevas a responderte:

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Se dice, al Verbo de Dios se le dio vida en si mismo, no porque no tuviera vida.

Asique el Verbo de Dios no porviene de Dios.

Solo debes ser honesto contigo mismo cuando te atrevas a responderte:

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?

Tienes una mente trinitoide y así es muy difícil que entiendas. Solamente cambia en Juan 1:1, la palabra "Verbo" por la palabra "Dios" y quedaría así en Biblias derivadas de la Vulgata.

En el principio era Dios,
Dios estaba con Dios
y Dios era Dios.

Como comprenderás carece de sentido totalmente. Para empezar, no tiene explicación decir que en el principio era Dios, ya que Dios no tuvo principio. Esta incongruencia no sucede con el resto de las Biblias. Ahora está en juego tu honestidad.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Adivina que cosa es el hijo de un burro, pues otro burro, asi sucede entre los terricolas.

Si tú eres hijo de Dios calculo que debo estar intercambiando mensajes con Dios entonces.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No va en contra de su palabra escrita, sino de la incorrecta interpretación que hacemos de ella. Siempre es así.
No hubo esperma presente en el nacimiento de Jesús aunque te cueste aceptarlo.
Dios se aseguró de sacar el semén de José del medio para que entendiéramos que su santo hijo viene del cielo y no de la tierra.
Podés creer lo que quieras pero no lo responsabilices a Dios.

La Palabra escrita es más que clara al decir que Jesucristo vino del esperma de David, pero no pienso seguir discutiendo esto porque no tiene objeto, está más que claro.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mi querido Salmito.

En parte es cierto lo que bien afirmas acerca de lo que significa ser “hijo”. Pero no porque tenga diferentes significados. En realidad, el vocablo HIJO tiene un solo significado. Hijo es hijo aquí y allá, en el Cielo o en la Tierra. HIJO procede al PADRE, nunca le precede. El ser PADRE siempre es primero que el SER HIJO y, como tú dices correctamente, no puede haber HIJO si antes no hay un PADRE. Sin embargo, existen muchas “aplicaciones” del término “hijo” que no es lo mismo que su significado. Se aplica a los humanos lo mismo que a los ángeles de Dios: dos “naturalezas” distintas (aplicaciones) pero con un mismo significado de lo que es ser “HIJO DE DIOS”.

Por otra parte, hay que tener mucho cuidado de cómo explicamos el sentido de cómo JESÚS ERA “HIJO” DE DIOS. Dios explicó el significado en el lenguaje humano, no en un lenguaje incomprensible o “celestial”. Él inspiró para que hombres hablaran “en su Nombre” y así escribieran las enseñanzas en el lenguaje de los hombres y, en el lenguaje de los hombres, “HIJO” significa lo mismo que en el LENGUAJE DE DIOS. HIJO de DIOS significa eso: HIJO DE DIOS. No significa otra cosa.

Ahora bien, con respecto o lo que indicas de que “no hay hijo sin padre y no hay padre sin hijo”, hay que tener mucho cuidado porque se puede tomar (como suele suceder en muchos casos) de la manera equivocada o interpretarlo del “lado” que más nos convenga para sustentar doctrinas que no tienen ningún respaldo en las Escrituras. Esto es cierto si lo enfocamos en el sentido de llegar a “SER PADRE” con respecto a un “HIJO”. Ejemplo: Yo, Melvin, llegué a ser padre con respecto a mi primera hija a los 21 años. Mi hija Diana llegó a ser mi hija y yo llegué a ser su padre. Pero el hecho de que esto sea correcto, no significa que yo, Melvin, antes de ser “padre” no existía. Yo existía como Melvin, aunque no era padre con respecto a ningún hijo. Lo mismo pasa con la Divinidad. Jehová Dios para que existiera como Padre fue cuando llegó a ser Padre de su Primogénito Hijo en los Cielos, su primera criatura o creación. Sin embargo, para que llegara a ser Padre con respecto a su Hijo, primero tenía que existir Él como SER para que pudiera crear a otro SER que salió de su propia naturaleza como Dios.

Por lo tanto, el significado de las palabras no varía, lo que varía son las aplicaciones según el caso y según las circunstancias en que se emplean.

Un saludo cordial.
Hola Melvin ¿Como estás?
Estoy de acuerdo con lo que decís. Siempre es mi intención avanzar con mucho cuidado.
Los términos padre e hijo se aplican sólo a tipos de relación o vinculo entre las partes.
Claro que una persona existe sin ser padre.
Calculó que para vos lo que yo digo tal vez es más fácil de entender.
Sí Jesús fuera el ángel Miguel no podría ser hijo de David en términos de ser creado después de aquel.
Porque el ángel Miguel existe antes del nacimiento de David.
¿Entonces como podría ser Miguel hijo de David? Se entiende sí hijo infiere descender de, o venir de los somos de, o ser procurado por...
Entonces podemos decir que aunque no es su hijo, vino a ser como su hijo al ser transferida su vida al vientre de María.
Porque sí para venir a nacer como hombre, Miguel hubiera sido destruido, entonces no se trataría de un mismo ser que vino en carne, sino de otro completamente nuevo.
Te mando mis saludos y siempre valorando tú participación.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La Palabra escrita es más que clara al decir que Jesucristo vino del esperma de David, pero no pienso seguir discutiendo esto porque no tiene objeto, está más que claro.

Saludos.
Hasta cuando simples amareis la simpleza!!!