¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Isa 53:12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos. Porque derramó su vida hasta la muerte y fue contado entre los transgresores, habiendo él llevado el pecado de muchos e intercedido por los transgresores.

A.... sigue en lo mismo !!!!!
el Hijo del Hombre fue el que murió. mas el Hijo de Dios es Eterno.

O se que no murió??? y si no murió tampoco fue resucitado verdad????

Vaya, si fuera cierto eso, nos estarìan dando atole con el dedo a todos.

Luc 10:21 En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu Santo y dijo: "Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas de los sabios y entendidos y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.
¿Y Quien es Ése Señor a Quien Jesús alabo???


B....
¿que no entiendes como Hijo del Hombre tendría que sujetarse a las leyes religiosas y políticas?
como Hijo de Hombre (Israelita) su Señor era YHWH, pero como Hijo de Dios El es el Señor de los Israelitas;ya lo dije.

Mateo
22:42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David.
22:43 El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo:
22:44 Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
22:45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?

Ahora en el cielo;

Apo 15:3 Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: «Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios Todopoderoso; justos y verdaderos tus caminos, = ¡oh Rey de las naciones! =
Apo 15:4 = ¿Quién no temerá, = Señor, y no glorificará tu nombre? Porque sólo tú eres santo, = y todas las naciones vendrán y se postrarán ante ti, = porque han quedado de manifiesto tus justos designios».

Ahora que pretextos sacas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Estamos hablando de uno, ¿No es cierto??? ahì lo dice claro;

No amigo estamos hablando de que tu dices que los discípulos son Dios.

Veamos; tu dijiste:

"Sii, también los discípulos con ellos son Dios"

¿¿¿ya entendiste tu error????

.....

mmmm.......

......

No!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La explicación de Juan 17:23 no fue leída por espasmo.

Como me lo imaginaba, no lee bien. Ahora entiendo la razón de por qué pinta de colores y pone letratas tan grandes a lo que escribe.

De que?? A ver;

Jn 17:22 Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno:

Dice Jesús para que sean uno como ellos,

Asì como entiendes de Jesús y Jehová, así debes entender lo mismo con sus discípulos, en pocas palabras, así como lo apliques a Dios y a su Hijo, debes aplicarlo así con sus discípulos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No amigo estamos hablando de que tu dices que los discípulos son Dios.

Veamos; tu dijiste:

"Sii, también los discípulos con ellos son Dios"

¿¿¿ya entendiste tu error????

.....

mmmm.......

......

No!

Noo, yo entiendo lo que se quiere hablar o lo que quiere transmitir Jesús que habla de unidad de pensamiento y eso lo verifica el verso 22, pero les digo eso, ya que no disciernen y quieren dar otra interpretación que nada que ver con las escrituras.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ese redondo está perdiendo el estilo.

Ahora sí ya me voy a mi casa. Dios cuide a mis hermanos.

No se que dios, pero creo que yo también me voy, hey horiz invita un cafecito no???
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Noo, yo entiendo lo que se quiere hablar o lo que quiere transmitir Jesús que habla de unidad de pensamiento y eso lo verifica el verso 22, pero les digo eso, ya que no disciernen y quieren dar otra interpretación que nada que ver con las escrituras.

Tomaré esto como una retractación de parte tuya, Espasmo.

¿Te estas desdiciendo de tu dicho de que los discípulos son Dios, si o no?

Aclárate.


recuerda que dijiste antes (sic) ""Sii, también los discípulos con ellos son Dios"


 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Vaya, ya volvio la alegria.
Ya te lo demostré, lo malo es que no le creen a las escritura y pues, que podemos hacer para quitar este mal edgarito???

A..... no demostrarte nada, por el Amor de Dios espasmo. solo demostraste las funciones de la primogenitura, no que haya sido creado.
**** las funciones de la primogenitura ***
1.... el Primer Hijo engendrado.
2.... el Hijo predilecto del Padre que heredaría todo los bienes, todos los derechos y todos los títulos del Padre


Ya valió wilson, ya se cerro este hombre, mejor ahí le dejamos

B.... aun hay mas.. observa sobre la adoración del apocalipsis:
Apo 15:3 Y están cantando la canción de Moisés el esclavo de Dios y la canción del Cordero, y dicen: “Grandes y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad.
Apo 15:4 ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal? Porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus justos decretos han sido manifestados”.



1... Jesus es Dios (Filipenses 2:6)
2.... Jesus es el todopoderoso (Apocalipsis 1:8)
3... Jesus es el verdadero y el camino (Juan 14:6)
4.... Jesus es rey Eterno (Lucas 1:33)
5.... los demonios temieron a Jesus (Lucas 8:28)
6.... el Padre glorifico a Jesus (Juan 17:1)
7....Jesus es el leal (Apocalipsis 1:5)
8.... todas las naciones vienen a Cristo y lo adoran (Romanos 1:16 y Hebreos 13:15)
9.... los decretos son de jesus (Juan 14:21)


no te aguites espasmo.... la regla no puede ser quebrantada por mucho que lo intentes!!!
 
JESUS DIJO QUE ERA DIOS.

JESUS DIJO QUE ERA DIOS.

A Jehová también se le dice Ángel de Jehová.

— Vayamos a Exodo 3. Allí, el Angel de Jehová se aparece a Moisés desde la llama de fuego en una zarza. El Angel le da a Moisés la misión de liderar y sacar al pueblo de Israel fuera de Egipto. Cuando Moisés le pregunta por su nombre, el Angel de Jehová se identificó con el nombre de "Yo soy el que soy" (Exodo 3:14). Todos sabemos que éste es el nombre con que los judíos, más adelante, reconocían a Dios. Se trata del famoso tetragramaton que los judíos temían siquiera pronunciar, el JHWH. Es el nombre que significa "El que ha sido, el que es, y el que siempre será", "el Eterno". La versión actual es "Jehová", ya con las vocales de "Adonai" intercaladas entre las consonantes. El punto aquí es que el Angel de Jehová es Jehová.

— Lo mismo es con Abraham, el que se le aparece es el Ángel de Jehová y dice que es Jehová., se repite la misma historia con Jacob El Ángel de Jehová dice ser Jehová.

Saludos.

A que bueno, pues así sabre que todo lo que hablemos de Pablo sí le creerás.
Y eso que??? Jehová siempre ha hablado mediante sus Ángeles y profetas y por último mediante su Hijo, eso lo dice Pablo, o es que no entiendes o no quieres entender, veamos;
3:8 Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer.
13:9 Y Dios oyó la voz de Manoa; y el ángel de Dios volvió otra vez a la mujer, estando ella en el campo; mas su marido Manoa no estaba con ella.
Quien era ése Ángel?;
13:3 A esta mujer apareció el ángel de Jehová, y le dijo: He aquí que tú eres estéril, y nunca has tenido hijos; pero concebirás y darás a luz un hijo.
Síii, el Ángel de Jehová su representante, y esto envuelve mas, pero sé que no lo sabes.
[...]
Ahora brincas a Manoa y el Angel de Jehová (Jue. 13).

Analiza espasmo, aquí te dejo un resumen, que te haga digestión:


v.3. El Angel de Jehová se aparece ante la mujer de Manoa.
v.6. La mujer de Manoa no está segura de si vio a un varón de Dios o un ángel de Dios.
v. 8. Manoa ora a Dios para que envíe de nuevo al varón de Dios.
v. 9. Cuando el Mensajero aparece de nuevo, lo hace ante la esposa de Manoa. Manoa no está presente.
v.v.10-13. La mujer va corriendo a traer a Manoa - queda establecido en la conversación que el mensajero es un hombre, al menos en forma.
v.16. Manoa no sabe que está frente al Angel de Jehová.
v.17. Manoa le pregunta cuál es su nombre.
v.18 El mensajero contesta: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable? El texto hebreo es iluminante en este verso. La palabra hebrea para "admirable" es Pele, la misma que Isaías 9:6 usa como uno de los títulos del Mesías. La llave de toda esta narrativa es esta palabra - admirable - un título que pertenece sólo a Dios.

Ahora ve espasmo, especialmente para ti, del v.19

v.19. Manoa sacrifica un cabrito en ofrenda a Jehová.
v.20 El Angel de Jehová sube en la llama del altar ante Manoa y su mujer, los cuales se prostraron en tierra ante el milagro. Difícilmente esta postración puede interpretarse como simple reverencia. La actitud es de adoración frente el milagro (v.19) que hizo el Mensajero (Angel) de Jehová.
v.v. 21-22. Manoa exclama: "Ciertamente moriremos, porque a Dios hemos visto". Lo que Manoa vio fue una manifestación de Dios en forma humana.


La conclusión lógica de este pasaje es que el Jehová que aceptó el sacrificio y la ofrenda, el que hizo el milagro, y el que prometió un hijo, era el hombre que conversó con ellos en toda la narrativa. El Mensajero de Jehová no fue ni más ni menos que Jehová en forma humana. En el contexto más amplio, el peso de la evidencia establece que se trata de Jesús antes de su Encarnación.

Bueno, al buen entendedor pocas palabras.

saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

O se que no murió??? y si no murió tampoco fue resucitado verdad????
Vaya, si fuera cierto eso, nos estarìan dando atole con el dedo a todos.

A...... de hecho se esta riendo de ti (Salmos 2:4) por que te estas haciendo bolas.
lo que perece es la carne (Job 34:15) mas el espíritu no (1 Corintios 15:53)


Ahora en el cielo;
Apo 15:3 Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: «Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios Todopoderoso; justos y verdaderos tus caminos, = ¡oh Rey de las naciones! =
Apo 15:4 = ¿Quién no temerá, = Señor, y no glorificará tu nombre? Porque sólo tú eres santo, = y todas las naciones vendrán y se postrarán ante ti, = porque han quedado de manifiesto tus justos designios».
Ahora que pretextos sacas.

B.... ya te respondí!!!
 
JESUS DIJO QUE ERA DIOS.

JESUS DIJO QUE ERA DIOS.

A Jehová también se le dice Ángel de Jehová.

— Vayamos a Exodo 3. Allí, el Angel de Jehová se aparece a Moisés desde la llama de fuego en una zarza. El Angel le da a Moisés la misión de liderar y sacar al pueblo de Israel fuera de Egipto. Cuando Moisés le pregunta por su nombre, el Angel de Jehová se identificó con el nombre de "Yo soy el que soy" (Exodo 3:14). Todos sabemos que éste es el nombre con que los judíos, más adelante, reconocían a Dios. Se trata del famoso tetragramaton que los judíos temían siquiera pronunciar, el JHWH. Es el nombre que significa "El que ha sido, el que es, y el que siempre será", "el Eterno". La versión actual es "Jehová", ya con las vocales de "Adonai" intercaladas entre las consonantes. El punto aquí es que el Angel de Jehová es Jehová.

— Lo mismo es con Abraham, el que se le aparece es el Ángel de Jehová y dice que es Jehová., se repite la misma historia con Jacob El Ángel de Jehová dice ser Jehová.

Saludos.

A que bueno, pues así sabre que todo lo que hablemos de Pablo sí le creerás.
Y eso que??? Jehová siempre ha hablado mediante sus Ángeles y profetas y por último mediante su Hijo, eso lo dice Pablo, o es que no entiendes o no quieres entender, veamos;
3:8 Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer.
13:9 Y Dios oyó la voz de Manoa; y el ángel de Dios volvió otra vez a la mujer, estando ella en el campo; mas su marido Manoa no estaba con ella.
Quien era ése Ángel?;
13:3 A esta mujer apareció el ángel de Jehová, y le dijo: He aquí que tú eres estéril, y nunca has tenido hijos; pero concebirás y darás a luz un hijo.
Síii, el Ángel de Jehová su representante, y esto envuelve mas, pero sé que no lo sabes.
[...]
Ahora brincas a Manoa y el Angel de Jehová (Jue. 13).

Analiza espasmo, aquí te dejo un resumen, que te haga digestión:


v.3. El Angel de Jehová se aparece ante la mujer de Manoa.
v.6. La mujer de Manoa no está segura de si vio a un varón de Dios o un ángel de Dios.
v. 8. Manoa ora a Dios para que envíe de nuevo al varón de Dios.
v. 9. Cuando el Mensajero aparece de nuevo, lo hace ante la esposa de Manoa. Manoa no está presente.
v.v.10-13. La mujer va corriendo a traer a Manoa - queda establecido en la conversación que el mensajero es un hombre, al menos en forma.
v.16. Manoa no sabe que está frente al Angel de Jehová.
v.17. Manoa le pregunta cuál es su nombre.
v.18 El mensajero contesta: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable? El texto hebreo es iluminante en este verso. La palabra hebrea para "admirable" es Pele, la misma que Isaías 9:6 usa como uno de los títulos del Mesías. La llave de toda esta narrativa es esta palabra - admirable - un título que pertenece sólo a Dios.

Ahora ve espasmo, especialmente para ti, del v.19

v.19. Manoa sacrifica un cabrito en ofrenda a Jehová.
v.20 El Angel de Jehová sube en la llama del altar ante Manoa y su mujer, los cuales se prostraron en tierra ante el milagro. Difícilmente esta postración puede interpretarse como simple reverencia. La actitud es de adoración frente el milagro (v.19) que hizo el Mensajero (Angel) de Jehová.
v.v. 21-22. Manoa exclama: "Ciertamente moriremos, porque a Dios hemos visto". Lo que Manoa vio fue una manifestación de Dios en forma humana.


La conclusión lógica de este pasaje es que el Jehová que aceptó el sacrificio y la ofrenda, el que hizo el milagro, y el que prometió un hijo, era el hombre que conversó con ellos en toda la narrativa. El Mensajero de Jehová no fue ni más ni menos que Jehová en forma humana. En el contexto más amplio, el peso de la evidencia establece que se trata de Jesús antes de su Encarnación.

Bueno, al buen entendedor pocas palabras.

saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

AUN SIGO ESPERANDO REFUTACIONES A LO QUE ESCRIBI ANTERIORMENTE

Dividiremos Juan 1:1 en tres oraciones.

John 1:1 Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, Juan 1:1a
καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, Juan 1:1b
καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος. Juan 1.1c

En la páginaweb Los Errores de la Trinidad (ET) la sección “¿Cómo debería traducirseJuan 1:1?” presenta un extenso artículo para demostrar porque la afirmaciónacadémica tradicional está equivocada cuando insiste que la correcta traducciónde la tercera oración de Juan 1:1 καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος solo puede ser traducida “y el Verboera Dios”.
En 1973Philip Harner demostró enel Journal of Biblical Literature que la regla de Colwell con respecto al artículo definido no se puede aplicar aJuan 1:1c, pues el predicado anarthrou (sin artículo) θεὸς en realidad enfatizanaturaleza y no identidad
.
ET (Los Errores de la Trinidad) afirmaque “si θεὸς enJuan 1:1c no puede ser definido entoncesla omisión del artículo debe indicar que este es un atributoo cualidad de “laPalabra” y no una identificación con Dios”; yasí, una traducción correcta del koiné debe demostrar que “el Hijo no es totalmente Dios, sino “un dios” ouno parecido aDios,pero no igual en cuanto a su ser”.


Vamos aconcentrarnos en dos cosas:



    1. Entender la diferencia entre la regla de Colwell y Harner y sus implicaciones lingüísticas;
    2. Ofrecer una respuesta apologética a ¿Cómo se debería traducir Juan 1:1? de la página web Los Errores de la Trinidad.


La “Regla”de Colwell


En 1933Ernest C. Colwell, erudito del griego koiné, elaboró la siguiente regla:
“En oraciones en las cuales la copula esexpresada, un predicado definido nominativo tiene el artículo cuando este sigueal verbo y no tiene el artículo cuando este precede al verbo”


Juan1: 49b:su. ei= o` ui`o.j tou/ qeou/( Juan1:49c: su. basileu.j ei= tou/VIsrah,l

Juan 1:49bel sustantivo ui`o.j que sigue alverbo lleva el artículo o`,mientras que en Juan 1:49c el sustantivo basileu.j que precede al verbo no lo lleva.


Colwell:“Parece probable que el artículo es usado con “Hijo de Dios” porque sigue alverbo, y no es usado con “Rey de Israel” porque precede al verbo”


Analizó 367versículos del Nuevo Testamento que parecían validar esta observación, yencontró una tendencia del 87% de ocurrencias en donde el sustantivo que precedeal verbo no lleva el artículo y un 13% donde si
Aplicar estaobservación de Colwell a Juan 1:1c significa que θεὸς debe entenderse como un sustantivopredicativo definido y por tanto es imposible traducirlo como indefinido: “unDios”.


La únicaalternativa, sería interpretar el theos anarthrous como siendo definido.


Harner y la Fuerza Cualitativa de losPredicados Anarthrous


Estudiosposteriores desafiaron la aplicación de la regla de Colwell porque este solo tomó en cuenta predicados nominalesdeterminados y no analizó los casos en los cuales los sustantivospredicativos anarthrous pueden ser cualitativos.


Uno de losmejores trabajos en este sentido fue el de Philip Harner que afirmó que los“sustantivos predicativos anarthrous que preceden al verbo pueden tener comofunción primaria la naturaleza o carácter del sujeto, y estesignificado cualitativo puede ser más importante que preguntarse si elsustantivo predicativo debería ser visto como definido o indefinido”.

En Juan, Harner encontróque existen 53 ejemplos en los que se observa predicados anarthrous precediendoal verbo. En 40 de estos casos “la fuerza cualitativadelpredicado es más prominente que su determinación o indeterminación”


Harnertambién analizó la frase “hijo de David” en Marcos 12:35. Notó que el predicadoen la oración o[ti o` cristo.j ui`o.j Daui,d evstin podía ser:


Definido: si la expresión indicara una figurabien conocida de expectación judía.
Indefinida: si tan solo señalara a algúndescendiente de David.
Cualitativa: si se enfatiza la descendenciadavídica como una condición de mesianismo.


Harnerconcluyó que en los predicados anarthrous antes del verbo “la fuerzacualitativa…parece ser más prominente que su determinación o indeterminación”.

Puesto que en Juan 1:1el predicado anarthorus precede al verbo (kai. qeo.j h=n o` lo,goj), su significado primordial es cualitativo.


Basándose enel estudio de Harner, ET pretende justificar la traducción “un dios” ypresenta la declaración que la Sociedad Watch Tower sostiene en el apéndice 6tode la Traducción del Nuevo Mundo (edición con referencias) en donde se lee:


“Laconstrucción de un sustantivo con artículo señala una identidad, unapersonalidad, mientras que un complemento predicativo en singular y sinartículo señala una cualidad de alguien. Por lo tanto la declaración de Juanque la Palabra o Logos era “un dios” o “divino” o “parecido a Dios” nosignifica que él era el Dios con quien estaba. Simplemente expresa ciertacualidad o atributo de La Palabra, El Verbo o Logos, pero no lo identifica comoquien fuera lo mismo que Dios”.


¿Definidoo cualitativo?


De acuerdo aDana y Mantey “pro.j to.n qeo,n señala al compañerismo de Cristo con la persona del Padre; qeo.j h=n o` lo,goj recalca la participación de Cristoen la esencia en la naturaleza divina. Lo primero claramente se aplica a lapersonalidad, mientras que lo último se aplica al carácter”


Estoseruditos concuerdan con la posición de Harner. Aunque no utilizan el términocualitativo, la esencia básica es la misma: la presencia del artículoseñala identidad, y la ausencia del mismo enfatiza el carácter o naturaleza delobjeto al cual se alude.


En lasegunda oración, el artículo define a la persona con quien se relaciona el lo,goj, es decir Dios el Padre. Si elartículo apareciera delante de qeo.j en la tercera oración, Juan estaría aseverando que el Dios el Padre erael lo,goj.
Juan 1:1demuestra que Juan sabía lo que escribía.


Se puedeobservar que su intención en Jn 1:1a es establecer el protagonismo del lo,goj.
En Juan 1:1bse manifiesta una distinción de personalidades entre to.n qeo,n y lo,goj, se dice que el “Verbo” se relacionacon alguien diferente a él.


Pero en Juan1:1c el pensamiento evidente se mueve a destacar el aspecto cualitativo queposee el lo,goj, es decir lo,goj tiene la naturaleza de qeo.j.


Abuso de laregla de Colwell


Paul Dixon notó que los defensores de la Deidad de Cristo estaban abusando dela regla de Colwell, puesto que no la utilizaban como tal, sino a la inversa


“La regla nodice: un predicado nominativo anarthrous el cual precede al verbo es definido.Esto es lo inverso a la regla de Colwell y como tal no es una deducciónvalida.… De la declaración “predicados nominativos definidos precediendo alverbo son anarthrous” no es válido inferir “predicados nominativos anarthrousprecediendo al verbo son definidos””


A través deun análisis estadístico, Dixon encontró que 94% de los casos en que aparecen predicadosanarthrous antes del verbo son cualitativos y no definidos.


El abuso dela regla de Colwell fue superado por los estudios de Dixon y Harner.
Sin embargo,se debe entender que cuando los eruditos y comentadores afirmaban que qeo.j es definido, no entendían con esto“intercambiabilidad de términos” entre qeo.jyto.n qeo,n.


Los eruditosantes y después de Colwell no decían con definido que el Padre era el Verbo, oque el Verbo era el Padre. Se referían a que qeo.j debiera ser traducido “Dios” antesque “un dios”. En otras palabras, estaban hablando acerca de cómo la palabradebiera ser traducida, no acerca de si realmente era definido o indefinidoen el texto griego


A esto sesuma el hecho de que aparentemente, algunos de estos eruditos veían la palabra“cualitativa” como equivalente a “indefinido” y por eso no utilizan el término,aunque manejan el concepto esencial.


Implicaciones dela fuerza cualitativa en qeo.j


ET asegura que el aspecto cualitativodel qeo.j anarthrous favorece la traducción“la Palabra era un dios”, y para esto cita extensamente el trabajo deHarner
Pero, ¿esesto lo que el estudio de Harner demostró, o ET y la Sociedad Watchtowersutilmente abusan del estudio de Harner?


Harner conel fin de explicar apropiadamente el sentido cualitativo del qeo.j anarthrous ilustra las diferentes posibilidades que Juan tenía paraconstruir su oración, y puesto que cada construcción en griego difiere enénfasis y significado, Harner analiza cada diferencia:
Posibilidades para Juan 1:1


A. o` lo,goj h=n o` qeo.j B. qeo.j h=n o` lo,gojC. o` lo,goj qeo.j h=n D. o` lo,goj h=n qeo.jE. o` lo,goj h=n qei/oj

Haner Dice:


A. o`lo,goj h=n o` qeo.j La clausulaA, significaría que logos y theosson equivalentes e intercambiables
D. o`lo,goj h=n qeo.jEl verboprecediendo al predicado anarthrous, significaría que el logos era “undios” o un ser divino de alguna clase, perteneciendo a la categoría general de theospero como un ser divino de ho theos (si el versículo estuviera escrito asi:favorecería a los TJ)
E. o` lo,goj h=n qei/oj La cláusulaE atenuaría D. Esto significaría que el logos era “divino”, sinespecificar en que medida fue divino. Esto también podría implicar que ellogos,siendo únicamente theios, estaba subordinado a theos
B. qeo.j h=n o` lo,goj C.o` lo,goj qeo.j h=n

Las clausulasB y C con un predicado anarthrou precediendo al verbo, son primariamentecualitativa en significado. Ellas indican la naturaleza de theos. No haybase para considerar el predicado theos como definido.
La CláusulasB y C son idénticas en significado pero difieren en énfasis:


C. o` lo,goj qeo.j h=n
Csignificaría que el logos (más que otra cosa) tenía la naturalezade theos.


B. qeo.j h=n o` lo,goj (así en el texto)
B significaque el logos tiene la naturaleza de theos (más que otracosa). Tal como Juan la ha escrito, la palabra theos es colocada alprincipio para énfasis


Harnerdemuestra exactamente lo contrario a lo que ET pretende demostrar.


Las únicasconstrucciones que permitirían gramaticalmente entender que el logos es “undios” o un ser subordinado a ho theos serían las clausulas D (o` lo,goj h=n qeo.j) y E (o` lo,goj h=n qei/oj).


En D, elpredicado anarthrous qeo.j sigue al verbo, yno lo precede, todo lo opuesto a lo encontrado en el texto de Juan.
Ha sidodesafortunado que algunas versiones de la Biblia hayan traducido Juan 1:1c “ellogos era divino”: New Translation of the Bible (1934) de James Moffattdice: “el Logos era divino”. The Bible—An American Translation (1935) y TheAuthentic New Testament (1958) vierten: “la Palabra era divina”.


Primero,porque esta traducción puede ser engañosa para el lector occidental, ya quecomo lo ha demostrado Harner la expresión “divino” puede ser interpretada deuna manera ambigua, sin toda la fuerza del sentido que tiene la oración engriego.


En segundolugar, porque si este hubiera sido el sentido literal de lo que Juan quisotransmitir podría haber usado la clausula E de los ejemplos de Harner.


Aunque ETno acepta esta conclusión y discute que a pesar del énfasis cualitativo de unaoración, un traductor puede incluir la “indefinitez” cuando considera el“contexto”, la evidencia gramatical es contundente al corroborar que lossustantivos pueden caer en tres categorías semánticas:


Definidos(para señalar identidad)
Indefinidos(uno que pertenece a una clase),
Cualitativo(esencia o naturaleza); y no necesariamente uno y otro al mismo tiempo.


Al respecto,los estudios tanto de Dixon, Wallace y el mismo Harner han demostrado que elaspecto cualitativo puede existir independiente de las otras categorías


Obsérvesepor ejemplo Juan 1:14 (o` lo,goj sa.rx evge,neto) endonde el predicado anarthrou no se puede traducir “el Verbo llegó a ser la carne” (definido), tampoco “el Verbollegó a ser una carne” (indefinido)”,sino “el Verbo llegó a ser carne” (cualitativo, se enfatiza la naturaleza queadquirió el Verbo). Otro ejemplo es 1 Juan 4:8 en donde o` qeo.j avga,ph evsti,nnopuede ser traducido “Dios es el amor”(definido), tampoco “Dios es un amor”(indefinido), sino “Dios es amor” (avga,ph es cualitativo). De la mismamanera, qeo.jenJuan 1:1c no es ni definido, ni indefinido, sino puramentecualitativo.


Al establecerel énfasis cualitativo de qeo.j en Juan 1:1c, (qeo.j h=n o` lo,goj) se indica que “logos tiene la naturaleza de theos”.


Pero, ¿cómodebe entenderse esta declaración? ¿Significa que logos tiene unanaturaleza “parecida a Dios” como pretende la Sociedad Watchtower,o debe entenderse como naturaleza en el pleno sentido de la palabra?.
Por unsencillo método de eliminación de las alternativas de Harner se puede observarque Juan NO quería trasmitir la idea de que:


a. Queel ho theon y theos son la misma persona (clausula A); b. Queel énfasis cae sobre logos (clausula C)c. Quetheos es uno entre una clase, “un dios” (clausula D); d.Quetheos es divino pero subordinado a ho theos (clausula E); La conclusión es evidente: qeo.j tiene la mismanaturaleza de τὸν θεόν
Wallaceafirmó que “la construcción que el evangelista escogió para expresar esta ideaera la manera más concisa para declarar que la Palabra era Dios y todavía eradistinto del Padre"


Entonces,¿cómo debe traducirse Juan 1:1c?. Evidentemente, no como ET lo defiende“el Verbo era un dios”.
No obstante,un hecho curioso está registrado en The Kingdom Interlinear Translation ofthe Greek Scriptures publicado por la Sociedad Watch Tower, en Marcos 12:27y Lucas 20:38 en donde se lee:


“El es unDios (a God), no de los muertos, sino de los vivos” refiriéndose a Dios elPadre.
Aquí laSociedad Watchtower ha introducido el artículo indefinido (un) en ambospasajes, y en ninguno de ellos se afecta el significado pleno de la divinidadde Dios.


Pero el manejoincongruente de estos textos hace que en Marcos 12:27 y Lucas 20:38 el artículoindefinido no afecte la divinidad del Padre, pero que en Juan 1:1csidisminuya la divinidad del Hijo.


Latraducción literal “el Verbo era Dios” supera totalmente el sofisma anteriorpues reconoce la plena divinidad del logos, y no recurre a parafraseos, peroaun se presta a la confusión de aquel que sencillamente ignora el aspectocualitativo que Juan enfatiza en griego.


Consideroque una traducción clara y fiel al sentido original, debe respetar cuatro criterios básicos desprendidos delanálisis gramatical:





  1. Debe expresar con claridad la distinción de personas entre to.n qeo.n y qeo.j.
  2. Debe evitar la confusión de hacer parecer a qeo.j como definido en la traducción.
  3. Debe expresar el énfasis cualitativo del qeo.j anarthorus
  4. Debe mostrar que el qeo.j anarthrous posee los mismos atributos que to.n qeo.n.




A la luz delo anterior, la traducción que mejor se ajusta a estos criterios sería:
“En elprincipio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo tenía lamisma naturaleza que Dios”.
Aquí no hayespacio para la falacia de ET que le hace creer a sus lectores que elénfasis cualitativo justifica una divinidad atenuada de Cristo, inferior aDios.


Alcontrario, Juan 1:1 enseña que Cristo posee la misma naturaleza y atributos queel Padre. Y aunque ET y cualquier otro grupo antitrinitario no estedispuesto a aceptarlo, Cristo es Dios en todo el sentido de la palabra,demostrado firme e irrefutablemente no solo en la gramática, sino también en la teología.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Originalmente enviado por 70vim
quote_icon.png

me puedes pasar los ejemplos de Juan 1;1 con Juan 4;8 de los predicados nominales
y las fuerzas cualitativas,



Porejemplo Juan1:14 (o` lo,goj sa.rx evge,neto) en donde el predicado anarthrou no se puedetraducir “el Verbo llegó a ser la carne” (definido), tampoco“el Verbo llegó a ser una carne” (indefinido)”,sino “el Verbollegó a ser carne” (cualitativo, se enfatiza la naturaleza que adquirió elVerbo). Otro ejemplo es 1 Juan 4:8 en donde o`qeo.j avga,ph evsti,n no puedeser traducido “Dios es el amor”(definido), tampoco “Dios es un amor”(indefinido), sino “Dios es amor” (avga,ph es cualitativo). De la misma manera, qeo.j enJuan1:1c no es ni definido, ni indefinido, sino puramente cualitativo.


Al establecer el énfasis cualitativo de
qeo.j enJuan 1:1c, (qeo.j h=n o` lo,goj) se indica que “logos tiene la naturaleza detheos”.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
Pero,¿cómo debe entenderse esta declaración? ¿Significa que logos tieneuna naturaleza “parecida a Dios” como pretende la SociedadWatchtower, o debe entenderse como naturaleza en el pleno sentido dela palabra?.
Por un sencillo método de eliminación de lasalternativas de Harner se puede observar lo que Juan quería trasmitir:


A. o `lo,goj h=n o` qeo.j La clausula A, significaría que logos y theosson equivalentes e intercambiables<o:p></o:p>

D.
o `lo,goj h=n qeo.j El verbo precediendo alpredicado anarthrous, significaría que el logos era “un dios”o un ser divino de alguna clase, perteneciendo a la categoría general de theospero como un ser divino de ho theos (si el versículoestuviera escrito asi:favorecería a los TJ)<o:p></o:p>

E.
o` lo,goj h=n qei/oj La cláusula E atenuaría D.Esto significaría que el logos era “divino”, sin especificaren que medida fue divino. Esto también podría implicar que el logos, siendoúnicamente theios, estaba subordinado a theos <o:p></o:p>

B.
qeo.j h=n o` lo,goj

Las clausulas B yC con un predicado anarthrou precediendo al verbo, son primariamente cualitativaen significado. Ellas indican la naturaleza de theos. No hay basepara considerar el predicado theos como definido. <o:p></o:p>

La Cláusulas B y C son idénticas ensignificado pero difieren en énfasis:


C.
o` lo,goj qeo.j h=n
C significaría que el logos (másque otra cosa) tenía la naturaleza de theos.


B.
qeo.j h=n o` lo,goj (así en el texto)
B significa que el logos tiene lanaturaleza de theos (más que otra cosa). Tal como Juan la haescrito, la palabra theos es colocada al principio paraénfasis

<!--[endif]-->
Noobstante, un hecho curioso está registrado en The Kingdom InterlinearTranslation ofthe Greek Scriptures publicado por la Sociedad WatchTower, en Marcos 12:27y Lucas 20:38 en donde se lee:


“El es un Dios (a God), no de los muertos,sino de los vivos” refiriéndose a Dios el Padre.
Aquí la Sociedad Watchtower ha introducido elartículo indefinido (un) en ambos pasajes, y en ninguno de ellos se afecta elsignificado pleno de la divinidad de Dios.


Pero el manejo incongruente de estos textoshace que en Marcos 12:27 y Lucas 20:38 el artículo indefinido no afectela divinidad del Padre, pero que en Juan 1:1c sidisminuya la divinidaddel Hijo.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
Ala luz delo anterior, la traducción que mejor se ajusta a estos criteriossería:
“En el principio era el Verbo, y el Verboestaba con Dios, y el Verbo tenía la misma naturaleza que Dios”.
Aquí no hay espacio para la falacia de losTJ que le hace creer a sus lectores que el énfasis cualitativojustifica una divinidad atenuada de Cristo, inferior a Dios.


Al contrario, Juan 1:1 enseña que Cristo poseela misma naturaleza y atributos que el Padre. Y aunque los TJ ycualquier otro grupo antitrinitario no este dispuesto a aceptarlo, Cristo esDios en todo el sentido de la palabra, demostrado firme e irrefutablemente nosolo en la gramática, sino también en la teología.
<o:p></o:p>
<!--[endif]-->
 
JESUS DIJO QUE ERA DIOS

JESUS DIJO QUE ERA DIOS

A Jehová también se le dice Ángel de Jehová.


— Vayamos a Exodo 3. Allí, el Angel de Jehová se aparece a Moisés desde la llama de fuego en una zarza. El Angel le da a Moisés la misión de liderar y sacar al pueblo de Israel fuera de Egipto. Cuando Moisés le pregunta por su nombre, el Angel de Jehová se identificó con el nombre de "Yo soy el que soy" (Exodo 3:14). Todos sabemos que éste es el nombre con que los judíos, más adelante, reconocían a Dios. Se trata del famoso tetragramaton que los judíos temían siquiera pronunciar, el JHWH. Es el nombre que significa "El que ha sido, el que es, y el que siempre será", "el Eterno". La versión actual es "Jehová", ya con las vocales de "Adonai" intercaladas entre las consonantes. El punto aquí es que el Angel de Jehová es Jehová.

— Lo mismo es con Abraham, el que se le aparece es el Ángel de Jehová y dice que es Jehová., se repite la misma historia con Jacob El Ángel de Jehová dice ser Jehová.

Saludos.

A que bueno, pues así sabre que todo lo que hablemos de Pablo sí le creerás.
Y eso que??? Jehová siempre ha hablado mediante sus Ángeles y profetas y por último mediante su Hijo, eso lo dice Pablo, o es que no entiendes o no quieres entender, veamos;
3:8 Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer.
13:9 Y Dios oyó la voz de Manoa; y el ángel de Dios volvió otra vez a la mujer, estando ella en el campo; mas su marido Manoa no estaba con ella.
Quien era ése Ángel?;
13:3 A esta mujer apareció el ángel de Jehová, y le dijo: He aquí que tú eres estéril, y nunca has tenido hijos; pero concebirás y darás a luz un hijo.
Síii, el Ángel de Jehová su representante, y esto envuelve mas, pero sé que no lo sabes.
[...]
Ahora brincas a Manoa y el Angel de Jehová (Jue. 13).

Analiza espasmo, aquí te dejo un resumen, que te haga digestión:

v.3. El Angel de Jehová se aparece ante la mujer de Manoa.
v.6. La mujer de Manoa no está segura de si vio a un varón de Dios o un ángel de Dios.
v. 8. Manoa ora a Dios para que envíe de nuevo al varón de Dios.
v. 9. Cuando el Mensajero aparece de nuevo, lo hace ante la esposa de Manoa. Manoa no está presente.
v.v.10-13. La mujer va corriendo a traer a Manoa - queda establecido en la conversación que el mensajero es un hombre, al menos en forma.
v.16. Manoa no sabe que está frente al Angel de Jehová.
v.17. Manoa le pregunta cuál es su nombre.
v.18 El mensajero contesta: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable? El texto hebreo es iluminante en este verso. La palabra hebrea para "admirable" es Pele, la misma que Isaías 9:6 usa como uno de los títulos del Mesías. La llave de toda esta narrativa es esta palabra - admirable - un título que pertenece sólo a Dios.

Ahora ve espasmo, especialmente para ti, del v.19

v.19. Manoa sacrifica un cabrito en ofrenda a Jehová.
v.20 El Angel de Jehová sube en la llama del altar ante Manoa y su mujer, los cuales se prostraron en tierra ante el milagro. Difícilmente esta postración puede interpretarse como simple reverencia. La actitud es de adoración frente el milagro (v.19) que hizo el Mensajero (Angel) de Jehová.
v.v. 21-22. Manoa exclama: "Ciertamente moriremos, porque a Dios hemos visto". Lo que Manoa vio fue una manifestación de Dios en forma humana.

La conclusión lógica de este pasaje es que el Jehová que aceptó el sacrificio y la ofrenda, el que hizo el milagro, y el que prometió un hijo, era el hombre que conversó con ellos en toda la narrativa. El Mensajero de Jehová no fue ni más ni menos que Jehová en forma humana. En el contexto más amplio, el peso de la evidencia establece que se trata de Jesús antes de su Encarnación.

Bueno, al buen entendedor pocas palabras.

saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Brincas por todo Apocalipsis sin nada que ver, estamos en 1:1 ¿recuerdas?

- Pero vamos inventas, ¿donde dice que "es de Jesús a el se le dio esa revelación, Jesús se la gano;"?

Recuerda Apocalipsis 1:1.

Jajaj, a ver dime que es o que era la revelaciòn que le iba mostrar según tu Jesùs a sus discìpulos??

Espero tu respuesta.
Por lo que veo no respondes, ¿esa es tu respuesta? Con otra pregunta... Ahora que te das cuenta que haz inventado y aumentado a la escritura, que quede de evidencia.

¿donde dice que "es de Jesús a el se le dio esa revelación, Jesús se la gano;"? Sobre todo lo subrayado.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jajaj, a ver dime que es o que era la revelaciòn que le iba mostrar según tu Jesùs a sus discìpulos??
Espero tu respuesta.
Con trigo no se puede llevar una plática consecuente y clara, la razón es porque tienes varias ventajas:

- Brincas de un verso a otro, cuando ya estas encerrado.
- Brincas de un tema a otro...
- usas la versión que más te conviene.
- contestas algo muy diferente a lo preguntado.
-tiene un gran PERO para todo.

y la mayor ventaja con la cual no puedo competir es:

- Que tienes el permiso de mentir.
La Sociedad Watchtower enseña que está bien que los Testigos de Jehová mientan y oculten la verdad de los que no son Testigos. (“Use la estrategia teocrática de guerra,” Páginas 285 y 286 de la edición de La Atalaya del 1 de mayo, 1957)

Proverbios 8:7.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sii,:bienhecho también los discípulos con ellos son Dios;

Jn 17:23 yo en ellos y tú en mí, para que lleguen a ser perfectamente uno, y que así el mundo pueda darse cuenta de que tú me enviaste,y que los amas como me amas a mí.
Otra prueba que la secta tj se dedica a rebajar al Hijo...
  • Todo fue creado "por y para" Padre e Hijo (Ro 11:36; Col 1:16)
  • Padre e Hijo son honrados por igual (Jn 5:23; Ap 5:13-14)
  • Padre e Hijo aman al mundo y proveen salvación (1Jn 3:16; 4:10)
  • CONCLUSIÓN TJ: Que el Hijo sea Uno con el Padre no tiene chiste porque también compartimos en esa unión.
Rom 16:18 Tales individuos no sirven a Cristo nuestro Señor, sino a sus propios deseos. Con palabras suaves y lisonjeras engañan a los ingenuos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

- Jesús es Todopoderoso por el simple hecho que Todo lo hizo, "Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho." También la escritura declara: "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;"

1. Todo lo hecho existe por Jesucristo.
2. Todo en el cielo y en la tierra fue creado por Jesucristo.
3. Todo lo invisible y visible fue creado por Jesucristo.
4. Todos los principados (el arcángel Miguel, Gabriel, Lucifer...) fueron creados por Jesucristo.
5. Jesucristo es antes que todas las cosas (visibles, invisibles, cielos, tierra, ángeles, humanos, animales... TODAS)

6. TODAS las cosas en Jesucristo SUBSISTEN (visibles, invisibles, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, cielos, tierra, humanos, animales, insectos, microbios, células, Moléculas, Átomos, Protones, Neutrones, electrónes, marks...

*** Se necesita SER ALGUIEN TODOPODEROSO para hacer lo que Jesucristo hace TODAS LAS COSAS EN ÉL SUBSISTEN***

Colosenses 1
16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
17 él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

AMÉN.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

- Jesús es Todopoderoso por el simple hecho que Todo lo hizo, "Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho." También la escritura declara: "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;"

1. Todo lo hecho existe por Jesucristo.
2. Todo en el cielo y en la tierra fue creado por Jesucristo.
3. Todo lo invisible y visible fue creado por Jesucristo.
4. Todos los principados (el arcángel Miguel, Gabriel, Lucifer...) fueron creados por Jesucristo.
5. Jesucristo es antes que todas las cosas (visibles, invisibles, cielos, tierra, ángeles, humanos, animales... TODAS)

6. TODAS las cosas en Jesucristo SUBSISTEN (visibles, invisibles, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, cielos, tierra, humanos, animales, insectos, microbios, células, Moléculas, Átomos, Protones, Neutrones, electrónes, marks...

*** Se necesita SER ALGUIEN TODOPODEROSO para hacer lo que Jesucristo hace TODAS LAS COSAS EN ÉL SUBSISTEN***

Colosenses 1
16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
17 él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

AMÉN.
¡Excelente! Y mira como termina el capítulo...

  • Col 1:27-29 A éstos Dios se propuso dar a conocer cuál es la gloriosa riqueza de este misterio entre las naciones, que es Cristo en ustedes, la esperanza de gloria. (28) A este Cristo proclamamos, aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todos los seres humanos, para presentarlos a todos perfectos en él. (29) Con este fin trabajo y lucho fortalecido por el poder de Cristo que obra en mí.