¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bien, supongamos que Jesús es el Creador, entonces dice;

Sal 148:5 Alaben ellos el nombre de Yahveh: pues él ordenó y fueron creados;
Si. Padre e Hijo son Único Creador. Juntos son Dios. Juntos son Jehová.

Las "propias manos" de Dios hicieron todo de manera directa (Is 45:12; 48:13).
TODO fue creado "por y para" [δι αυτου και εις αυτον] tanto Padre como Hijo (Col 1:16; Ro 11:36).
Cristo "sostiene todas las cosas con su palabra poderosa" (Heb 1:3)

Tu propósito teológico es separar a Dios de su Palabra. Buenas suerte.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿por que te empeñas en humillarte a ti mismo, sera que no te das cuenta?

pregunte: Originalmente enviado por edgar gonzalez ¿tiende Dios es poder para multiplicarse y hablarse así mismo si o no?
y respondiste una real estupidez:


Honestamente, si nosotros podemos hacer esto:
No me extrañaria que tu Dios haga el show falaz de la trinidad, asi como fingio ser una serpiente.
Uy, pero despues de todo, Satanas si tenia razon, Eva nunca murio, pues esta en el infierno y seguira asi durante muuucho tiempo.



el-arte-de-la-ventriloquia-en-el-vent-haven-museum-de-fort-mitchell.jpg






al parecer ser un reverendo tonto es un requisito indispensable para ser testigo



OJO: espasmo ya viste como si tengo razon sobre la capacidad intelectual de los testigos, jajaja todavia te lo dije espasmo, y el migue inocentemente lo afirmo... jajajaja
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Claro que si, Jesús es el que esta permitiendo adoración a sus discípulos, está haciendo que se les adore e independientemente quienes sean, el punto es que es solo al Dios Padre, por lo tanto es contradecir al Dios viviente.

Ahora bien, la palabra "proskineo" no es solo aplicado a Jesús y sus discípulos, sino que también a Ángeles, a Reyes, a Amos en la tierra o cualquier con autoridad, ¿Porque no son congruentes con dichas palabras de Jesús.

Sí la palabra proskineo la van a utilizar para describir solamente "adorar" entonces deben ser congruentes como lo hace la traducción "septuaginta" que traduce dicha palabra "adorar" tanto cuando le aplica a Dios como a cualquiera de sus criaturas;

Gen 42:6 Y José era príncipe de la tierra; éste vendía a todo el pueblo de la tierra; y viniendo los hermanos de José, adoráronle de rostro sobre la tierra.

Gen 19:1 Y vinieron los dos ángeles a Sodoma a la tarde; y sentado estaba Lot a las puertas de Sodoma; y Lot vióles, y levantóse y fue a su encuentro, y adoró con el rostro sobre la tierra;

Etc, etc.
De las 55 veces que "proskuneo" aparece en la TNM, 40 son traducidos como "adorar" en referencia a Dios, los ángeles, apóstoles, el diablo, los demonios, ídolos, etc. Sin embargo, de los restantes 15 que son en referencia a Jesús, todos y cada uno son traducidos como "rendir homenaje" sin excepción. Se nota a leguas que a ustedes no les conviene ser congruentes en ese aspecto, ¿verdad, Espasmo?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si existe, y ahí están los versos, Él creador es lógico que tuvo que depender o usar a sus santos Ángeles, no porque los necesitara o que no pudiera Solo, noo para nada, Él lo puede hacer todo sin la ayuda de nadie, por eso la biblia afirma que Él es todopoderoso, por ejemplo dice que Él creo solo todo lo existente, sin embargo sus discípulos dicen o afirman de que lo hizo por medio de su Hijo,¿Y porque no pensar que también se hizo uso de sus demás Hermanos después de ser creados???;

Sal 148:5 Loen el nombre del Señor; que él dijo, y fueron, él mandó, y creados fueron.

Isa 45:12 Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé.

Sal 103:20 Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, Obedeciendo a la voz de su precepto.

Supongamos que Jesús es Dios, ¿Entonces a quien mando Jesús a crear las cosas??
El primer pasaje sólo dice que "fueron creados," el segundo dice que "mandó a su ejército," y el tercero dice que "obedecen a la voz de su precepto." Aunque se nota que intentas convencernos, no se lée en ninguno que Dios haya creado todas las cosas POR MEDIO DE los ángeles. ¿O es que acaso pretendes creer que Dios en algún momento creó a los ángeles POR MEDIO DE los ángeles? O sea, ¿ángeles creadores de ángeles? Como que no concuerda bíblicamente, ¿no crees?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Claro, por lógica, y por lógica es pensar que después de que se crearon los demás Hijos de Dios, también se les ocupo para algo.
Exacto, se les ocupó para algo, pero crear todas las cosas de los cielos y de la tierra es algo que nunca les correspondió por el simple hecho de ser creaturas. Para crear todas las cosas es indispensable ser Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Honestamente, si nosotros podemos hacer esto:

el-arte-de-la-ventriloquia-en-el-vent-haven-museum-de-fort-mitchell.jpg


No me extrañaria que tu Dios haga el show falaz de la trinidad, asi como fingio ser una serpiente.

Uy, pero despues de todo, Satanas si tenia razon, Eva nunca murio, pues esta en el infierno y seguira asi durante muuucho tiempo.
je je... ¡y estos son los que juran y perjuran que no existe el infierno!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jejeje, hasta los agnosticos sacan sus propias conclusiones usando el cerebro. Hay que esperar hasta que a estos señores se les prenda el CPU.
Arieldeuruguay, felicidades:
Con esas palabras en referencia a ti, ya estás a punto de ser nombrado TJ honorario por ellos. ¡Qué suertudo!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por seven77

Pero también me gustaría Pako que consideres una cuestión relacionada con esto último de la gloria del Hijo de Dios y con el tema de “traducciones ambiguas para manipular la mente del lector desprevenido para que caigan en las garras de maestros ineptos, con sobradas malas intenciones, ávidos en su afán de regodearse con ellos” que parece resultarte un asunto crucial para el desarrollo de la sana doctrina:

El tema es el siguiente:

Dice Hebreos 1:3 en la Traducción del Nuevo Mundo:
Heb 1:3 Él es el reflejo de [su] gloria

El original griego dice:

Heb 1:3 el ὃς1 hos cual, ὢν2 ôn siendo el ἀπαύγασμα3 apaugasma resplandor de τῆς4 tês su δόξης5 doxês gloria, καὶ6 kai

La palabra en cuestión es el ἀπαύγασμα3 apaugasma resplandor :
ἀπαύγασμα
apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.


¿Qué te parece Pako? Antes de responder a estas inquietudes que tengo, te pido leas todas las preguntas primero y luego pases a las respuestas puntuales. Gracias.

¿Porque la Traducción del Nuevo Mundo utiliza la palabra “reflejo” que no existe ni por asomo en ese pasaje y creo que en toda la Biblia, en lugar de “resplandor”” que corresponde con el original?
¿No te parece que la Watchtower ha utilizado una palabra ambigua en este pasaje de su traducción?
¿No será que la Watchtower no respetando el texto original, en detrimento de la verdad revelada, quiere manipular la mente de desprevenidos lectores a fin de que no se percaten que el Hijo tiene la misma gloria que el Padre, lo cual a su vez lo hace eterno y no creado? Después de todo el resplandor de la gloria de Dios es tan eterno como Dios mismo.


No sé, se me ocurre Pako, quizás tu sepas explicar porque no se ajustaron al texto original en la Traducción del Nuevo Mundo en Hebreos 1:3.




Hola Seven77.

Disculpa que me meta en este aporte dirigido a Pako, pero deber me obliga como aclaración. Luego podríamos considerar lo demás si te parece bien a ti. Por el momento, me permito exponerte lo siguiente:


En primer lugar, el vocablo “reflejo”, como su primer significado en el diccionario es: “brillo”, y entre los “sinónimos” para “brillo” encontramos: “destello”, “fulgor”; y, entre otros, uno de los significados para “destello” es “resplandor”, “ráfaga de luz”. Ahora bien, el “círculo dio su vuelta completa y cayó en lo mismo que criticas en la VNM, la cual en Hebreos 1:3 dice: “…el cual, siendo el “reflejo” de su gloria”… Así que no veo que tu crítica sea objetiva ni relevante como para alegar eso que censuras cuando dices “¿Por qué la Traducción del Nuevo Mundo utiliza la palabra “reflejo” que no existe ni por asomo en ese pasaje y creo que en toda la Biblia, en lugar de “resplandor” que corresponde con el original?

Disculpa mi estimado contertulio, pero creo que estás dando “golpes al aire” y te estás entreteniendo en simplicidades que, si lo analizas un poco más detenidamente, llegarás a la misma conclusión que nosotros llegamos: que traducir “reflejo” o “resplandor” es lo mismo, al menos en español, que es el idioma en que están ambas biblias. Además, de acuerdo a la versión de la misma Valera de 1960, cuando la VNM traduce “reflejo”, es apropiado por la similitud y la armonía que se establece con lo que dice Colosenses 1:15 en la Reina Valera: “
El es la “imagen” del Dios invisible, el primogénito de toda creación.” Como puedes observar, decir “El es el “REFLEJO” de su GLORIA no es tan descabellado como pretendes porque es lo mismo que dice Pablo en Colosenses al hablar de que Cristo es “la IMAGEN del Dios invisible”, y una IMAGEN es un REFLEJO. A manera de ejemplo, en Juan 14:9 leemos: “El que me ha “VISTO A MÍ, ha visto al Padre”, que es lo mismo como lo traduce la Reina Valera. Por lo tanto, traducir “REFLEJO” O “RESPLANDOR” viene siendo lo mismo y no veo el por qué criticar algo que no necesita censura si se profundiza un poquito en el sentido común y la lógica de los términos empleados en múltiples versiones las Escrituras.

Ahora bien, en cuanto al término griego utilizado por la VNM en Hebreos 1:3 como REFLEJO y en la Reina Valera como RESPLANDOR, veamos qué nos dice el griego. Por ejemplo, en la interlineal de Wescott & Hort, en Hebreos 1:3, el vocablo griego “παύγασμα”, se traduce en el inglés designado literalmente como: “radiante delante de” y, aunque “radiante” no es sinónimo de “imagen”, sino más bien calza como una “cualidad” de una “imagen”; sí, por el contrario, pudiera ser “pariente cercano” de “reflejar” de manera “radiante” una imagen de la Divinidad, como la que Cristo “refleja” –de manera idéntica– la de su Padre.

Es interesante el comentario que hizo un sitio “católico” en la internet sobre el texto de Hebreos 1:3, dice:

“Apaúgasma quiere decir brillo, brillantez
(LO QUE NO NECESARIAMENTE SEAN SINÓNIMO DE “RESPLANDOR”).

Hebreos 1:3

“El (Jesús) es el resplandor de su gloria (de Dios) y la expresión exacta de su naturaleza, (de su imagen, de su sustancia, de su carácter) y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas…”

Diferencia entre semejanza e imagen


Puede haber una semejanza homoíōsis entre dos hombres, pero la semejanza no involucra una relación entre ambos. En eikṓn, imagen, incluye una relación entre los dos y uno de ellos es la representación, está hecho conforme al carácter y está vestido de amor y misericordia y, de esta forma, se abarca la semejanza y lo parecido.

Como sabemos Dios sigue teniendo este mismo deseo, de que su imagen está grabada en nuestro carácter y que podamos reflejar su gloria como el agua cristalina que refleja la luz del sol con todo su esplendor”.

(FIN DE LA CITA)


Ahora bien, tomando en cuenta que no solo la traducción del NM traduce como tú lo apruebas en tu Biblia, con mucha más razón la crítica textual que haces de nuestra versión carece de fuerza, por un lado, porque nuestra forma de verter el término griego no es exclusivo y, por otro, porque considero que es totalmente irrelevante criticar un término cuando nunca (que yo recuerde) se ha empleado para defender nuestra postura “antitrinitaria”. Tengo sobrada evidencia escritural de muchas Biblias que han vertido el vocablo “de marras” de manera diferente a como lo vierte la RV, pero me imagino que tú ya las conoces.

Ahora bien, si de lo que se trata es citar "términos" mal "traducidos" o "deficientemente traducidos", ignorando el sentido del "original griego", bueno, si es así, yo también podría citarte "muchos términos que la Valera ha empleado y emplea de manera contraria al original y que también transmite una idea errónea de lo que pretendía enseñar el autógrafo bíblico.

Mis respetos como siempre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por seven77

Melviton: “Dicen que Cristo no es EL PADRE”

Ya me incorporé de nuevo al foro y daré atención a todo lo pendiente contigo.

No, disculpa, yo lo dije porque algunos de ustedes lo han dicho, no fui yo. Aquí lo han repetido hasta la saciedad por la problemática que se les hace a ustedes el explicar en el caso contrario, es decir, que SÍ ES EL PADRE.

R: Jesucristo es el Hijo de Dios hecho carne (Jn 1:14)

Estamos de acuerdo con esto. Nosotros no lo negamos. Seven, estás mal interpretando lo que decimos.

Melviton: ”lo que quiere decir entonces que Cristo no es DIOS”

Repito. Si esto lo dije fue siguiendo el razonamiento que ustedes mismos han plasmado aquí en el foro. Porque si Cristo no es el Padre (como lo han dicho), entonces, lógicamente, “Cristo” no es “DIOS”. ¿O sí?

R: Esta afirmación se basa en la creencia de que solo el Padre es Dios. Pero en realidad Dios es un título o una definición, por sus atributos, de quien es el Señor de la creación, quedaría entonces establecer si la misma definición le corresponde o no al Hijo.

Por favor Seven, por favor ¿Pero qué dices? En primer lugar cuando alegas que “esta afirmación se basa en la creencia de que solo el Padre es Dios”, no es una simple “creencia” como lo insinúas. El mismo Cristo identificó a su PADRE COMO EL ÚNICO DIOS VERDADERO ¿Lo vas a negar? En segundo lugar, “Dios” puede ser todo “el título” que quieras decir, pero el hecho es que, aparte de ser un “sustantivo”, “título”, o “marca identificadora”, El Padre es “Dios” y “Dios” aquí es el VERDADERO, no es cualquiera; cumple a satisfacción con todas las características que el propio Cristo lo identificó. Por lo tanto, cualquier “semejanza” de atributos por parte del Hijo de Dios con “DIOS PADRE” es por razones obvias de que Jesús era el Representante Perfecto de su Padre y Dios. Y cuando dijo que era su “Representante” fue en serio y todo Representante que ha venido a la Tierra de parte de Jehová Dios, siempre habló EN SU NOMBRE, no en el suyo propio. Cristo no fue la excepción. ¿O sí?

Melviton: “y si es DIOS y no es EL PADRE, entonces ¡HAY DOS DIOSES VERDADEROS! Pero dicen que SÓLO HAY UN DIOS formado por 3 personas (¿Dioses también?)”

Persistes como automático en poner el razonamiento como de mi autoría cuando en la realidad, y lo sabes muy bien, simplemente sigo el razonamiento de ustedes explicando lo que sea que ustedes entienden por esos “enredos escatológicos” que hacen respecto al Padre y al Hijo.

R: Quien es el Señor de la creación, por definición Dios, también por definición es inmanente, o sea que se relaciona con su creación, pero también es trascendente, o sea, está más allá de la creación, luego Dios por definición no es igual a la creación. Por este motivo, si bien Dios es uno, esto no significa que tenga que ser necesariamente un individuo por definición como lo son los individuos creados.

¿Y por qué no Seven? Lo que dices contradice todo el mensaje por el que Cristo murió y fue enviado a este mundo. Nada de esto que afirmas lo aprobó el Hijo de Dios ni es enseñanza de la Biblia. Dios siempre se manifestó como UN SER ÚNICO E IRREPETIBLE SIN COMPETENCIA Y AUTÉNTICO, a quien en vez de estarle refutando e interpretando lo que Él dijo, deberías más bien aceptar la sencillez de su enseñanza. Si Cristo dijo que el UNICO DIOS VERDADERO ERA EL PADRE, pues ¿Quién soy yo para negarlo e interpretarlo como si necesitara hacerlo o bien, solicitar “traductor de idiomas” para que me interprete el “idioma” en que lo dijo que, a como ustedes lo cuestionan, pareciera más bien que en lugar de haberlo dicho en “hebreo o griego”, lo hizo en “chino” o “mandarín”.

Sabemos que Dios es un Dios infinito y de naturaleza incompresible a la razón humana (Rom 11:33), por lo tanto no es ningún escollo asumir que Dios es uno y manifiesto (no formado) en tres personas, por el simple hecho de que Dios es incompresible aceptamos esta particularidad de Dios solo por revelación, porque así se revela en su Palabra, no por y para conformidad de la razón humana.

Esto que dices de lo incomprensible que resulta para la mente humana interpretar a Dios es cierto pero dentro de ciertos parámetros o límites de la cordura y de la enseñanza recibida. Jehová siempre fue claro en sus declaraciones y Cristo las reafirmó. Dijo la verdad acerca del Padre y acerca de quién era él pero ustedes no le creen. Ustedes persisten en refutarle cuanto dijo acerca de sí mismo creyendo que con dicha actitud LO HONRAN. Lo incomprensible aquí no ha sido DIOS Y SU HIJO. Lo incomprensible aquí son sus disquisiciones filosóficas por medio de las cuales tratan de entender a Dios y a endilgarle “misterios” de los que nunca habló ni se refirió pero ni a 100.000 años luz de distancia.

Melviton: “pero está raro porque EL MISMO QUE DICEN QUE ES DIOS MISMO, DIJO QUE EL ÚNICO DIOS ES EL PADRE, el mismo que ellos dicen que no es EL HIJO. ¿Entonces? ¿Cómo es la vaina?

R: Es correcto que Jesucristo se refirió al Padre como el único Dios verdadero, pero también es cierto que Jesucristo dijo:

Jn 14:7 Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.
Jn 14:9 El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
Jn 14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.

Lo ves, persistes en interpretar las analogías propias de la enseñanza del Señor como literales al mejor estilo del más recalcitrante fundamentalismo religioso. Aceptas que Cristo dijo y se refirió a su Padre como el UNICO DIOS VERDADERO, pero insistes en agregarle tus propias filosofías falseadas a las que nunca Cristo, pero ni por asomo, trató de alterar el verdadero concepto de lo que quiso decir. Además, esa forma casi “ilegible” de traducir los pasajes bíblicos son los que han hecho de ustedes seguidores mecánizados, víctimas de una pésima traducción que, desde cualquier punto de vista, tienen una dosis muy fuerte de ambigüedad que deja el paso libre para que cada quien interprete el pasaje a como le venga en gana: “yo soy en el Padre y el Padre es en mí”, forma hasta ridícula de traducir y cuya enseñanza coarta el verdadero arte de la hermenéutica bíblica para interpretar correctamente los dichos de verdad de las Escrituras. ¿Acaso no es más fácil y de mejor comprensión decir: “¿No crees que yo estoy en unión con el Padre el Padre en unión conmigo? ¡Esto sí es entendible y en idioma moderno y claro como el cristal! Además, dicha dependencia y unidad que ustedes confunden como UNO de manera literal, no es más que la unidad de pensamiento y propósito que el Hijo tenía con el Padre sin que fueran, necesariamente, UN SOLO SER DE MANERA LITERAL: DIOS DIVIDIDO EN DOS. ¡Esto es un absurdo!

¿Conocemos al Padre, quien es el único Dios verdadero, porque Jesucristo dio detalles precisos del Padre? No, dice que el que conoce a Jesús conoce al Padre, por eso dice “si me conocieseis”. Conocer a Jesucristo es conocer única y directamente al Padre.

También dice Jesús en Jn 10:30 Yo y el Padre uno somos. ¿Son uno en causa, en propósito, en la tarea de cuidar las ovejas? No, dice Jesús que sus ovejas nadie las arrebata de su mano, luego agrega que nadie las arrebata de la mano de su Padre, yo y el Padre uno somos (Jn 10: 28-30). El Padre y el Hijo son uno, una misma es la mano de poder que cuida las ovejas.
Por lo tanto Jesucristo asume ser igual con el Padre “uno somos”, pero también se distingue del Padre al decir “Yo y el... somos”.
Jesucristo es el Padre por cuanto tiene los mismos atributos de la naturaleza del Padre, con lo cual se hace igual a Dios (Jn 5:18) por no se hace el Padre en cuanto a ocupar un rol de Padre porque es Hijo. Por eso, Dios es uno manifiesto en tres personas (la tercera persona es el Espíritu Santo, pero no es quien nos ocupa ahora).

Todo lo que aquí explicas no es ni más ni menos, la teología del enredo escatológico y de la incomprensión en seguir negando la realidad de la relación que el Hijo tiene con el Padre. Y sea como sea que ustedes lo enfoquen, la realidad es totalmente diferente a la que crees. Jesús fue el ENVIADO DEL PADRE y como cualquier ENVIADO, su PROPÓSITO ERA SERVIR AL MAXIMO LA VOLUNTAD DEL QUE LO ENVIÓ, y para poder efectuarla PLENAMENTE, JESÚS TENÍA QUE ENTREGARSE POR ENTERO a AGRADAR A SU PADRE EN TODO lo que le encomendó como MENSAJERO. El venía en el Nombre del Padre y su Nombre literal que por cierto no era el de “JESÚS” contenía, en sí mismo, el mismísimo NOMBRE DE SU PADRE, SU SIGNIFICADO Y SU PROPÓSITO. En tal caso, un mensajero de la talla del que fue enviado como REPRESENTANTE DE DIOS, pues tenía que identificar a DIOS A PLENITUD, SER REFLEJO DE SU GLORIA, CON CARACTERÍSTICAS SEMEJANTES porque, como el mismo Cristo también lo confirmó: “Yo no hago nada de mi propia iniciativa, únicamente lo que veo y observo hacer a mi Padre y todo lo que yo hago, es la voluntad de aquél que me envió”.

Al sentenciar “YO NO HE VENIDO DE MI PROPIA INICIATIVA”, sino que Aquél me envió, Jesús está descartando cualquier concepto equivocado y cualquier posibilidad de que ambos, PADRE E HIJO, fueran el mismo y UNICO DIOS. Si ambos fueran eso que ustedes dicen que SON, UNA UNIDAD DIVIDIDA EN TRES HIPÓSTASIS, estas palabras del Señor Jesús no tendrían sentido. ¿Cómo alguien que es DIOS Y HOMBRE VERDADEROS, va a salir con que NO HA VENIDO DE SU PROPIA INICIATIVA, sino que FUE LA INICIATIVA DEL QUE LO ENVIO; ES DECIR, EL PADRE? y encima, RECIBE UN PREMIO POR SU OBEDIENCIA y le es dado UN NOMBRE MAYOR QUE EL QUE TENÍA, a un ser que NO LO NECESITABA porque simplemente era ¡DIOS! ¡Ah, y todavía, como para terminar de adornarla, Pablo dice que ESE NOMBRE QUE HEREDÓ DEL PADRE FUE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES! ¡Por favor! Creo que la incoherencia es abusiva y traspasa las fronteras de la incomprensión filosófica en su máxima expresión.

Y tan cierta es nuestra postura y el que CRISTO NO ES JEHOVA DIOS (la peor de las blasfemias proferidas por los humanos que no conocen realmente a Dios) que el propio apóstol Juan, en el capítulo 20, verso 31 de su evangelio, resume todo este “maremágnum” que ustedes han armado en nombre de la DIVINIDAD y concluye de manera sencilla y contundente, TODO LO QUE NECESITAMOS CREER como lo NECESARIO PARA HEREDAR LA VIDA ETERNA: “Que Jesús es el CRISTO, el HIJO DE DIOS”. Punto. Hasta aquí se nos ha permitido llegar, no más allá, y todo lo que desmienta esta cristalina determinación del apóstol bajo inspiración, es el verdadero ANTICRISTO, que no acepta el LUGAR QUE EL HIJO TIENE DENTRO DEL PROPÓSITO DE JEHOVÁ DIOS, SU PADRE. ¡Esto sí es Palabra de Dios!

Recibe un caluroso saludo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



Pues no quiero parecer contreras pero si te fijas bien efectivamente la opción es entre “Dios es tu Trono” o “Tu Trono, Oh Dios”, ahí lo dice el erudito citado por la WT: “ B. F. Westcott declara: “La LXX. permite dos formas de verter el texto: [ho the•os′] puede tomarse como vocativo en ambos casos (Tu trono, oh Dios, [...] por tanto, oh Dios, el Dios tuyo [...]) o se puede tomar como el sujeto (o el predicado) en el primer caso (Dios es tu trono, o tu trono es Dios [...]), y en aposición a [ho the•os′ sou] en el segundo caso (Por tanto Dios, aun tu Dios [...]). [...]”

A menos que este fragmento de la palabras de B. F. Westcott diga lo contrario te pido por favor me remarques donde el erudito citado por la WT dice que la cuestión es entre “Tu Trono es Dios” o “Dios es tu Trono” ¿Puede ser?



Para determinar si es o no desatinada la injercion “oh”, es importante considerar el verso 10 de Hebreos que corresponde al conjunto de descripciones que hace el autor de Hebreos con respecto al Hijo.
Dicha descripción del Hijo comienza:
Heb 1:8 Mas del Hijo dice:….
Heb 1:10 Y:


La conjunción “Y” en el verso 10 indica que lo que se dice en este versículo corresponde también a lo que se dice del Hijo junto con lo del verso 8 y 9.



Como supongo que al llegar a este punto ya habrás analizado mi primer comentario donde te he remarcado que el erudito Westcott citado por la WT dice que existe la posibilidad de traducir de dos maneras diferentes Salmo 45:6, creo que si eres honesto deberías reconocer que esto que digo sobre la manera de traducir salmo 45:6 NO es solo mi opinión infundada.



Insisto, el versículo 10 resuelve el dilema , que sería lo medular y lo vemos en los siguientes comentarios mío y tuyos.



Dices que el verso 10, es “es otra cita y otro marco de circunstancias y otro el personaje referido”, y estoy de acuerdo con eso y como bien dices ahora el autor de Hebreos cita el salmo 102:25-26 y también estoy de acuerdo que dicho salmo habla, no sé si de Jehová Dios, pero si dice Dios. Sigamos.



En primer lugar el “oh” utilizado en Hebreos 1:8 o Salmo 45:6 en versiones como la Reina Valera no se justifica porque se utiliza el verso 24 del salmo 102, dicha injercion se utiliza por otro motivo que más adelante trataré de establecer.

Y en segundo lugar, por lo que entiendo (quizás te mal interpreto) dices que en el verso 10 de Hebreos 1 se refiere al Señor Jehová ¿Puede ser? Pero si es así, mal que te pese Mel, la cita del Salmo 102 25-27 en Hebreos 10 se aplica al Hijo y se refiere al Hijo y no al Señor Jehová; eso está explicado nuevamente en la propia literatura de la WT:

Aplicación a Jesucristo, por escritores bíblicos inspirados, de pasajes de las Escrituras Hebreas que claramente tienen aplicación a Jehová

¿Por qué se cita Salmo 102:25-27 en Hebreos 1:10-12 y se aplica al Hijo, cuando el salmo dice que está dirigido a Dios?
Esto se debe a que el Hijo es aquel mediante el cual Dios efectuó las obras de creación que el salmista describe allí. (Véanse Colosenses 1:15, 16 y Proverbios 8:22, 27-30.) Debe notarse que en Hebreos 1:5b se hace una cita de 2 Samuel 7:14 y esta se aplica al Hijo de Dios. Aunque el texto tuvo aplicación primeramente a Salomón, el que se aplicara después a Jesucristo no significa que Salomón y Jesús fueran el mismo individuo. Jesús es “mayor que Salomón” y efectúa una obra que fue prefigurada por Salomón. (Luc. 11:31.)
( rs pág. 398-pág. 419Trinidad)

No te reprocho que no supieras esto de tu propia organización, supongo que ahora que lo ves solo vas a replantear tu interpretación.
Pero lo que me interesa es que observes Mel esta explicación de la WT.

Como podrás ver Mel ahí dice la WT que se aplica el salmo 102 25-27 al Hijo porque éste fue el medio por el cual Dios efectuó la creación.
El problema con esta idea es que el salmo 102 25-27 le corresponde exclusivamente a Dios y en Hebreos el autor usa el salmo para referirse exclusivamente al Hijo, donde en ese pasaje no hay nada que sugiera que el Hijo sea un medio, como podría entenderse en el caso de Colosense 1:15. Con esto se contradice abiertamente la WT en su idea de que el Hijo es solo un medio para la creación.

Lo otro que dice este artículo de la WT para tratar de explicar porque se aplica el salmo 102 25-27 es: “Debe notarse que en Hebreos 1:5b se hace una cita de 2 Samuel 7:14 y esta se aplica al Hijo de Dios. Aunque el texto tuvo aplicación primeramente a Salomón, el que se aplicara después a Jesucristo no significa que Salomón y Jesús fueran el mismo individuo. Jesús es “mayor que Salomón” y efectúa una obra que fue prefigurada por Salomón. (Luc. 11:31.)”
Es cierto que existen muchos casos donde algo que se aplica primeramente un hombre luego se aplica a otro personaje mayor, como ser Salomón o David con respecto a Jesucristo o como el rey de Tiro con respecto a Satanás, etc., y en cada caso no significa que sean el mismo individuo.
Pero aunque parezca que la WT con esto dio una explicación satisfactoria al asunto, en realidad cayó en su propia trampa porque, como lo demuestra la propia WT, siempre se aplica algo primeramente a uno “menor” y después a uno “mayor” y no al revés. El “menor” es figura o tipo del “mayor”. Bajo este principio la WT ingenuamente asume que el Hijo es igual a Dios ya que no hay nadie mayor a Dios. De lo contrario, siguiendo el criterio de la WT, en el salmo 102 25-27 Dios efectuaba una obra prefigurada de lo que hizo el Hijo. Dios no puede nunca prefigurar a alguien menor, es absurdo por definición.

Todo esto te demuestra Mel cuan jalada de los pelos es la exegesis de la WT a la hora de interpretar pasajes bíblicos,. Al no existir argumento sólido que pueda negar el hecho de que el salmo 102 25-27, donde se menciona a Dios, efectivamente se refiere al Hijo según Hebreos 1:10 se puede aceptar confiadamente la opción de traducir Hebreos 1:8 como “tu trono, oh Dios”, lo cual no es más que el pensamiento del autor de Hebreos respecto a la Deidad del Hijo.


Bueno, como sea, la diferencia en realidad es poca pero sí muy reveladora, aunque no sé a ciencia cierta si estás dando por “buena” la sugerencia de Westcott o bien, simplemente lo estás citando para aclarar lo de las dos “opciones” a traducir. Sin embargo, si te fijas bien, Westcott y Hort estaban inclinados más a que la traducción correcta debería ser “Dios es tu Trono” o bien, “Tu trono es Dios”. Ni siquiera dan a entender el concepto de que Cristo sea Dios. Y el punto que discutes mi estimado forista, es que la interjección “Oh” es viable por lo que dices, porque se deduce del verso 10 de Hebreos.

Aquí estás aceptando que “a veces” hay que “insertar” vocablos, digamos aclaratorios, con tal de darle el sentido real a la enseñanza que se intenta transmitir aunque no se encuentren en los originales griegos, específicamente, como el caso que nos critican por la inserción del artículo indefinido “un” en Juan 1:1,2. Pero no lo es y no lo critican cuando son ustedes o sus eruditos quienes lo hacen. Si lo hace la WT es “anatema” y es una soberana herejía y una “ignorancia erudita” semejante desatino. En todo caso, el punto medular de la discusión es que el “Oh” no se encuentra en el original griego y sobre esto es de lo que estamos hablando. Y si no se encuentra, bueno, estamos analizando a ver si se “justifica” entonces, desde tu punto de vista, pero sobre esto, veremos más adelante qué es en realidad lo que arroja el capítulo 1 y 2 de los Hebreos.


¿Cuál manera de verter el texto está en armonía con el contexto? Los versículos precedentes dicen que es Dios quien habla, no que se le esté hablando a él; y el versículo siguiente utiliza la expresión “Dios, el Dios tuyo”, lo cual muestra que aquel a quien se está hablando no es al Dios Altísimo, sino a un adorador de ese Dios. En Hebreos 1:8 se cita del Salmo 45:6, que originalmente se dirigió a un rey humano de Israel. Obviamente el escritor bíblico de este salmo no pensaba que este rey humano fuese el Dios Altísimo. Por lo tanto, más bien, en Salmo 45:6 (marcado 45(44)), dice: “Tu trono, como el de Dios, permanece para siempre”. En el mismo lugar, NBE dice: “Tu trono, como el de un Dios”. Y EH [1976]: “Tu trono, cual de Dios, es eterno”. Podría ser Salomón, el que posiblemente haya sido el rey a quien originalmente se dirigió el Salmo 45, porque se decía que se sentaba (de manera analógica, no literalmente, en el “Cielo”) “sobre el trono de Jehová” (1 Cró. 29:23, NM). De conformidad con el hecho de que Dios es el “trono”, Fuente y Sustentador de la dignidad Real de Cristo, según Daniel 7:13, 14 y Lucas 1:32 muestran que Dios confiere dicha autoridad a él.

Además, esta manera de traducir está en perfecta armonía con Revelación 3:21 (RV1995): “
Al vencedor le concederé que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono.Por lo tanto, “Dios es tu Trono” no es tan “descabellado” después de todo como alegan ustedes; por el contrario, “es exacto” y transmite la idea central de que la realeza de Cristo estriba en sentarse en el “Trono de Jehová Dios, su Padre”, al igual que lo hicieron los “reyes” que le precedieron en todo ese linaje real hasta llegar al Cristo. Esto está en perfecta armonía y transmite la misma idea que otros textos en donde la comparación es perfectamente entendible para el que la quiere entender, claro está.

En cuanto a la “Y” de lo que aquí insistes en analizar. Veamos los versos que citas:

Pero respecto al Hijo: “Dios es tu trono para siempre jamás, y [el] cetro de tu reino es el cetro de rectitud. [SUP]9[/SUP] Amaste la justicia, y odiaste el desafuero. Por eso Dios, tu Dios, te ungió con [el] aceite de alborozo más que a tus socios”. [SUP]10[/SUP] Y: “Tú en [el] principio, oh Señor, colocaste los fundamentos de la tierra misma, y los cielos son [las] obras de tus manos.”

Aquí pretendes decirnos que el “Y” viene siendo como un “enlace directo” que nos une indiscutiblemente con la idea siguiente de que “Tú en el principio, oh Señor (aquí si se encuentra el “oh”) colocaste los fundamentos de la tierra misma”, como diciendo que es Jesucristo de quien se habla ¿Es así? Temo decepcionarte. Analicemos algo que definitivamente, si se interpreta como tú lo haces, contradice todos los textos precedentes y los que le siguen. En primer lugar, si eres observador, en el mismo texto próximo “anterior” se habla que alguien quien se identifica como “DIOS”, es decir, “EL DIOS TUYO” indica, claramente, que ese DIOS del que se viene hablando (Jesús) TIENE OTRO DIOS MAYOR QUE ÉL y a quien, por simple deducción escritural y lógica, es adorado por el OTRO DIOS “JESÚS”. Además, si seguimos leyendo encontramos que ESE DIOS de JESÚS “le ungió con aceite de alborozo más QUE A TUS SOCIOS” ¿Socios? ¿Quiénes? ¿Los ángeles de Dios o los reyes humanos? ¿Son los ángeles de Dios “socios” de Dios? ¿Por qué? ¿Cómo se puede explicar semejante desatino? ¡No se puede si creemos que JESÚS ES JEHOVA MISMO! Así de sencillo. Luego ese “Y” que resaltas es precedido de un “punto” y transmite otra idea y otro pensamiento, totalmente diferente al anterior. En la Biblia es común encontrarnos con este tipo de redacción un poco confusa. Pero por el hecho de ser “confusa” no hay que precipitarnos en “interpretar” lo primero que calce con nuestra forma de entender la “Divinidad de Jesucristo”, sin antes analizar el contexto de manera correcta.

Por otra parte, es muy reveladora la nueva traducción de la Reina Valera 2011 “Restaurada” (dicen). Aunque no creo que tú la apruebes sería interesante que te preguntaras el por qué el cambio tan radical en una versión bíblica tan popular y con una uniformidad de siglos, cuando “rompe” totalmente los esquemas ya establecidos y permitidos hasta entonces, sobre todo con la inserción del Nombre Divino en el NT, tan severamente criticado en la versión NM por toda la “comunidad cristiana”. Veamos cómo traduce esta versión de la Reina Valera Restaurada el pasaje de Hebreos 1:10, dice así:

“Y: Tú, oh Yahweh, en el principio fundaste la tierra; y los cielos son obras de tus manos: Ellos perecerán, mas tú eres permanente; Y todos ellos se envejecerán como una vestidura; Y como un vestido los envolverás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no acabarán”.

Lo interesante es que aquí se reconoce, por la actual erudición bíblica y por la evidencia escritural de los originales griegos disponibles, que la cita se refiere específicamente a Dios Padre; JEHOVA O YAHWEH, no a Jesús, por la referencia al Salmo 102:25. Y no creo que, así porque así, se fuera a editar una Biblia tradicional y tan respetada por toda la comunidad cristiana del mundo y arriesgarse a perder credibilidad y a ser sancionada por todos sin tener las suficientes bases de la erudición a su favor. En otras palabras, nadie que no esté seguro de lo que hicieron, se hubiera atrevido siquiera a llevar la contraria por simple “vacilón”. Porque aquí está el problema de la confusión de ustedes. Si a Dios se le conoce y se le llama como “Señor” y a Cristo también, pues en la mayoría, sino en todos los pasajes del NT, “ambos Señores” se confundirán y no se sabrá de quién se está hablando, si del “DIOS HIJO”, O DEL “DIOS PADRE” (El Dios tuyo), el que señala Hebreos. ¡Y claro, es muchísimo más cómodo interpretar que ambos DIOSES, no son DOS EN REALIDAD, SINO UNO SOLO, conformado por “DOS PERSONAS”! ¿Cómodo, no te parece?

Porque no negarás que en el verso 9 de Hebreos el escritor habla de “DOS DIOSES, no de uno. Y este texto está en perfecta armonía con Juan 1:1,2 y 1:18 que dice que alguien que estaba con Dios en el principio, (UNA PERSONA) era “Dios” (OTRA PERSONA) también. Pero en el verso 18 Juan explica que el “Dios unigénito” que “estaba con Dios en el principio” (JUAN 1:1,2) es el que ha explicado que a “Dios (AL VERDADERO, EL PADRE JEHOVA) nadie (lógicamente hablando de humanos) lo ha visto jamás”.

En cuanto si supongo de tu planteamiento, “supones” bien; ya lo analicé y te lo expliqué con base en la Biblia, no de las suposiciones de la WT. También te indiqué que los eruditos Westcott y Hort también llegaron a la conclusión de que se podía traducir de ambas formas, por dos razones principales: 1. Porque desde su punto de vista, ninguna de las dos chocaban entre sí (entendiéndolas bien), y sin embargo, optaron por la que daba a entender, de manera más clara, que no era lógico tomarlos como “vocativos” en ambos casos, sino más bien como “sujeto” en ambos casos. 2. Por tanto, la suposición está contra el creer que (ho the·os′) sea vocativo en la LXX por lo que parece mejor aceptar la primera cláusula, la traducción: “Dios es Tu trono” o: “Tu trono es Dios”, o sea: ‘Tu reino está cimentado sobre Dios, la Roca inmovible”.

Y estoy de acuerdo contigo en que el verso 10 “resuelve el dilema”. Ya te lo expliqué arriba. Lo resuelve sí, pero para creer que Jesús es el HIJO de Dios, NO DIOS EL PADRE Y CREADOR DE TODO y que la interjección “Oh” está de más y falsea la interpretación que de allí se pueda extraer como enseñanza medular de la divinidad de Jesús como Hijo de Dios EL PADRE y no como DIOS EL PADRE.

Dices que estás de acuerdo conmigo en que en el Salmo 102:25-26 se habla de “Dios”, pero no estás seguro si es de “JEHOVA DIOS” ¿Cómo es eso? ¡Acláralo mi estimado porque no eres claro con esta sentencia! Podría interpretarse de manera ambigua y caer en falsas premisas y analizarlas al revés. ¿Debo entender que para ti JEHOVA NO ES DIOS y si se habla de DIOS (aunque no se indique su NOMBRE) es porque podría estarse refiriendo a otro DIOS? ¿Es así? Hay que tener mucho cuidado con lo que se afirma. Porque hasta donde lo tengo entendido, las diferentes versiones de la Biblia Reina Valera emplean el nombre JEHOVA en todo el AT para referirse a DIOS PADRE como JEHOVA, aunque sólo aparezca el título “DIOS” ¿O no? De manera que no veo la necesidad de que hagas referencia a este hecho si, en todos los casos, sabes exactamente que es JEHOVA EL UNICO DIOS VERDADERO y así lo dice tu propia Biblia.

Dices que el “oh” utilizado en Hebreos como en el “Salmo” se utilizó por otros motivos, no porque ALLÍ SE ENCONTRABA ¿Es así? Entonces aceptas que ni en Hebreos ni en el Salmo específico se utilizó? Si es así, nos estarías dando la razón aquí también, que quede claro. Ten en cuenta que estoy siguiendo tu razonamiento y sobre él me baso para sacar conclusiones que, al parecer, son también las tuyas.

Luego me preguntas que si la referencia de Hebreos 1:10 corresponde a Jehová Dios y me dices que ¡Puede ser! Y que, si es así, entonces no he comprendido en realidad el pronunciamiento “oficial” de la WT sobre el particular y me citas un “texto oficial” de nuestra organización en donde, supuestamente, me desdice en mi apreciación respecto a que el Salmo 102:25-27 citado en Hebreos se aplica al Hijo y no a Jehová. Bueno, veamos y analicemos lo que tú afirmas, dice la WT.

Veo que eres perspicaz mi estimado seven, y muy astuto también en tus enfoques. Realmente me admira sobremanera porque no veo la razón, motivo o circunstancias, por la que te has dado a la faena de “indagar”, como si fueras tú parte de nuestra organización, en nuestra literatura, hasta encontrarle “cinco patas al gato”. Alguna razón de más debes tener porque no es normal que alguien, quien contradice tan abiertamente nuestra teología y que al mismo tiempo trata de buscar, no la verdad de nuestra postura, sino más bien nuestro “talón de Aquiles”, se esmera en arremeter, una vez encontrado lo que buscas, la estocada hiriente que “desde adentro”, pretendes derrumbar los muros. ¡Sorprendente Seven! ¡Interesante observación haces! Pero analicémosla. A los buscadores de la verdad no hay temor alguno en la investigación sincera.

Tuve la paciencia e investigué en el Libro “Razonamiento” lo que indicas y, efectiva y curiosamente, las citas que haces son exactas. Sin embargo, y aquí es donde entra lo que de antemano me adviertes sobre mi “replanteamiento” a lo dicho en el libro, definitivamente existe un mal planteamiento y no creo, como dices, esa sea la “tónica” o la costumbre de la WT por “incapacidad” o “ineficiencia”; ni por ser “jalada del pelo” la exégesis que se emplea. Por el contrario, es digno de admirar que las discrepancias o errores que se cometen, así como a las no muy “amplias explicaciones” con respecto a ciertos asuntos de difícil entendimiento, sean motivo suficiente para dudar de una organización que, en todos los aspectos, ha salido airosa, no solamente en asuntos doctrinales, sino en su actuar a través de más de 100 años, testificando al mundo en medio de una turbulenta oposición que a cualquiera haría desistir de su propósito. Y para muestra un excelente “botón” que le da crédito a la WT. Fíjate que allí, en el verso 10, pudieron haber “insertado” JEHOVA en vez de “Señor” y, a pesar de los pesares, no lo hicieron por respetar (aunque era evidente que aquí al que se refiere es a Jehová) los originales griegos más antiguos que decían “Señor” en vez del Nombre personal de Dios. ¡Esto por sí solo es un punto a favor de ellos y sinónimo de honradez intelectual!

Seven, es harto conocido que todas las estructuras religiosas del mundo, la católica, la evangélica, la protestante y movimientos disidentes, así como los “cristianos libres” o “lobos solitarios” como yo los llamo; todos ellos, han hecho grandes cambios a través del tiempo; cambios de doctrina, mejores planteamientos, mejores entendimientos, diferentes versiones “mejoradas” de las Escrituras; han afinado detalles, han “entendido” mejor unas cosas que otras; han “replanteado” (usando el término por ti empleado) en muchísimas oportunidades, sus mismas enseñanzas. Esto sin hablar de doctrinas contrarias que en un tiempo se creyó en ellas y que ya no se aplican en ninguna medida. Es lógico. El avance en el conocimiento de la “exégesis bíblica” nunca ha sido “de golpe” en ninguna estructura religiosa; siempre se ha sabido que el progreso del conocimiento es gradual; en algunos casos específicos por “revelación divina” directamente a los individuos que Dios escoja y, en otros, a los avances de la tecnología y a los descubrimientos que han arrojado, al momento de ser precisamente descubiertos, mejores elementos de juicio para evaluar y “replantear” lo que siempre se ha creído sobre “esto o aquello”. Esto, por supuesto, “amén” de los errores que se cometen al redactar o a circunstancias especiales que no se dio plena conciencia de ello en el momento en que fueron escritos como el presente caso que cuestionas como si fuera el “error del siglo”. Al menos en nuestra organización, al principio, se creía en cosas que ya no se creen y se actuaba de conformidad con el conocimiento que entonces se tenía a disposición y existe uno en especial que ustedes lo han criticado hasta el cansancio, el de emplear anteriormente el vocablo “adoración” en vez de “rendir homenaje”, como se vierte actualmente el texto. Se creía en la “cruz”, por ejemplo; en la “navidad”, en los “cumpleaños”, se señalaron algunas fechas incorrectas para el fin del mundo, no como “mensajes directos del cielo”, sino más bien por ese “despertar” religioso que afloró en esa época, en los albores convulsionados del siglo XX por llegar, y en donde se comprendió la gran responsabilidad que se tenía en darle atención a la predicación mundial del “Reino de Dios” como la única esperanza para la humanidad desorientada.

Ahora bien, en cuanto al argumento empleado por la WT respecto a que las “sombras” nunca son mayores a las “realidades” no es a este argumento que se dirige el libro Razonamiento. La explicación sobre Hebreos 1:10-12 más bien va enfocada a que, en la gran mayoría de casos similares, el individuo que se relaciona con otro aunque fuese en otro tiempo en particular y con similares características, NO significa que son el mismo “ser” o la misma “Divinidad”. El hecho en sí es que a pesar de poseer poderes, aptitudes, rasgos, semejanzas, propósitos, etc., etc., similares, este hecho en sí, no significa que se esté hablando del mismo individuo. El que se mencione a Salomón y a Cristo; el segundo “mayor” que el primero, son simples detalles, no para demostrar que uno es mayor o menor que el otro, sino más bien que el uno y el otro, son dos seres distintos entre sí, aunque mantengan similitudes de actuación que, efectivamente, comparten.

Lo mismo ha pasado con las diferentes versiones de la Reina Valera. En la primera versión se utilizó “infierno” para traducir Apocalipsis 20:14. Luego, en la versión de 1960 ya cambiaron el término “infierno” por “hades”, que es el correcto. ¿Es criticable? ¡En este caso no porque fue para mejorar el concepto correcto de la enseñanza bíblica! Otro ejemplo es el del texto de marras que estamos analizando: Hebreos 1:8. La Valera de 1960 dice: “Tu trono, Oh Dios, por el siglo del siglo…”, pero en la versión de 1995, dice “Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos…” Se elimina el “Oh”. ¿Mejora? ¡La lógica me dice que sí porque de lo contrario, lo hubieran dejado como estaba!

Todavía hay muchísimo más para resaltar como cambios sustanciales por parte de su misma ideología religiosa, pero creo que al buen entendedor, estos dos ejemplos relevantes bastarán para comprender el mensaje transmitido.

Así que la WT no cae en “ninguna trampa” ni se enreda en sus propios “mecates”. Simplemente ciertos textos claves a través de los años, se han interpretado de manera diferente. Otros, como el caso específico de Juan 1:1,2 se mantiene inalterables y sólidos. De manera que por el amor a la verdad, poco a poco, se puede ir quitando el velo y reafirmando la realidad de la verdad expresa en las Escrituras como Palabra de Jehová Dios. La WT no es infalible, si es que a eso a lo que te refieres; ni tampoco ha dicho jamás que lo haya sido. El error o la falta de entendimiento con respecto a “pequeñas cosas” pueden ajustarse y pueden renovarse y darle un nuevo curso al entendimiento acerca de tal o cual profecía para mejor proveer, a medida que se acerca el nuevo mundo. Esto ha sido así, prácticamente, una característica común de todas las religiones.

Saludos cordiales.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola Seven77.

Disculpa que me meta en este aporte dirigido a Pako, pero deber me obliga como aclaración. Luego podríamos considerar lo demás si te parece bien a ti. Por el momento, me permito exponerte lo siguiente:


En primer lugar, el vocablo “reflejo”, como su primer significado en el diccionario es: “brillo”, y entre los “sinónimos” para “brillo” encontramos: “destello”, “fulgor”; y, entre otros, uno de los significados para “destello” es “resplandor”, “ráfaga de luz”. Ahora bien, el “círculo dio su vuelta completa y cayó en lo mismo que criticas en la VNM, la cual en Hebreos 1:3 dice: “…el cual, siendo el “reflejo” de su gloria”… Así que no veo que tu crítica sea objetiva ni relevante como para alegar eso que censuras cuando dices “¿Por qué la Traducción del Nuevo Mundo utiliza la palabra “reflejo” que no existe ni por asomo en ese pasaje y creo que en toda la Biblia, en lugar de “resplandor” que corresponde con el original?

Disculpa mi estimado contertulio, pero creo que estás dando “golpes al aire” y te estás entreteniendo en simplicidades que, si lo analizas un poco más detenidamente, llegarás a la misma conclusión que nosotros llegamos: que traducir “reflejo” o “resplandor” es lo mismo, al menos en español, que es el idioma en que están ambas biblias. Además, de acuerdo a la versión de la misma Valera de 1960, cuando la VNM traduce “reflejo”, es apropiado por la similitud y la armonía que se establece con lo que dice Colosenses 1:15 en la Reina Valera: “
El es la “imagen” del Dios invisible, el primogénito de toda creación.” Como puedes observar, decir “El es el “REFLEJO” de su GLORIA no es tan descabellado como pretendes porque es lo mismo que dice Pablo en Colosenses al hablar de que Cristo es “la IMAGEN del Dios invisible”, y una IMAGEN es un REFLEJO. A manera de ejemplo, en Juan 14:9 leemos: “El que me ha “VISTO A MÍ, ha visto al Padre”, que es lo mismo como lo traduce la Reina Valera. Por lo tanto, traducir “REFLEJO” O “RESPLANDOR” viene siendo lo mismo y no veo el por qué criticar algo que no necesita censura si se profundiza un poquito en el sentido común y la lógica de los términos empleados en múltiples versiones las Escrituras.

Ahora bien, en cuanto al término griego utilizado por la VNM en Hebreos 1:3 como REFLEJO y en la Reina Valera como RESPLANDOR, veamos qué nos dice el griego. Por ejemplo, en la interlineal de Wescott & Hort, en Hebreos 1:3, el vocablo griego “παύγασμα”, se traduce en el inglés designado literalmente como: “radiante delante de” y, aunque “radiante” no es sinónimo de “imagen”, sino más bien calza como una “cualidad” de una “imagen”; sí, por el contrario, pudiera ser “pariente cercano” de “reflejar” de manera “radiante” una imagen de la Divinidad, como la que Cristo “refleja” –de manera idéntica– la de su Padre.

Es interesante el comentario que hizo un sitio “católico” en la internet sobre el texto de Hebreos 1:3, dice:

“Apaúgasma quiere decir brillo, brillantez
(LO QUE NO NECESARIAMENTE SEAN SINÓNIMO DE “RESPLANDOR”).

Hebreos 1:3

“El (Jesús) es el resplandor de su gloria (de Dios) y la expresión exacta de su naturaleza, (de su imagen, de su sustancia, de su carácter) y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas…”

Diferencia entre semejanza e imagen


Puede haber una semejanza homoíōsis entre dos hombres, pero la semejanza no involucra una relación entre ambos. En eikṓn, imagen, incluye una relación entre los dos y uno de ellos es la representación, está hecho conforme al carácter y está vestido de amor y misericordia y, de esta forma, se abarca la semejanza y lo parecido.

Como sabemos Dios sigue teniendo este mismo deseo, de que su imagen está grabada en nuestro carácter y que podamos reflejar su gloria como el agua cristalina que refleja la luz del sol con todo su esplendor”.

(FIN DE LA CITA)


Ahora bien, tomando en cuenta que no solo la traducción del NM traduce como tú lo apruebas en tu Biblia, con mucha más razón la crítica textual que haces de nuestra versión carece de fuerza, por un lado, porque nuestra forma de verter el término griego no es exclusivo y, por otro, porque considero que es totalmente irrelevante criticar un término cuando nunca (que yo recuerde) se ha empleado para defender nuestra postura “antitrinitaria”. Tengo sobrada evidencia escritural de muchas Biblias que han vertido el vocablo “de marras” de manera diferente a como lo vierte la RV, pero me imagino que tú ya las conoces.

Ahora bien, si de lo que se trata es citar "términos" mal "traducidos" o "deficientemente traducidos", ignorando el sentido del "original griego", bueno, si es así, yo también podría citarte "muchos términos que la Valera ha empleado y emplea de manera contraria al original y que también transmite una idea errónea de lo que pretendía enseñar el autógrafo bíblico.

Mis respetos como siempre.
Excelente mi hermano.
"Antes bien, santifiquen al Cristo como Señor en su corazón, siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con genio apacible y profundo respeto",1 Pedro 3:15.
Saludos desde españa.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El sentido que Dios le da a sus palabras no puede ser cambiado. Cambiarlas sería hacerle mentiroso.

Palabras de la boca de Dios:

Isaías 44:8
No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
Isaías 43:10
Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
Isaías 45:18
Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.Juan 20:28
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!- De acuerdo a las palabras de Dios Jesucristo o es Dios verdadero o no, en la "lógica común" no cabe un Dio y un dios. Si usted dice si Dios dice que no en azul.

Las palabras no tienen otro sentido que el que Dios mismo les da.



Claro, desde las escrituras hebreas se a profetizado que Él Dios del cielo mandaría a su Hijo o levantaría un salvador, un pastor etc.
Ten en mente una cosa, todo esta centrado en el Hijo, los Ángeles son solo espectadores, por tanto el echo de que no se les tome en cuenta, eso no quiere decir que dejen ser Hijos de Dios, espíritus poderosos, o "Dioses" como se les llama.
Sería un error que ignorarás estas cosas, y mas recordando que A Jesús y a los Apóstoles Dios los había escogido.
Juan da un resumen de los versos 1-18, un resumen de lo que el ya había recibido, es decir la revelación que se le dio.
Así es, por eso la biblia dice que Jesús es "el principio de la creación de Dios".
Hola,
No estas respetando el argumento bíblico, tanto Dios como Juan están hablando de la eternidad, estas argumentando con citas de la historia humana, cuando Juan y Dios hablan, hablan dicen "antes de mi no fue formado Dios, ni lo será después de mi..." Juan "en el principio ERA el Verbo... Y el Verbo ERA Dios"

- Me dicesque en la biblia otros son llamados dioses. Eso ya fue en la historia no en el momento que Jesús y Dios estaban cara a cara. (Tales llamados dioses no existían.)

Volverás a argumentar con lo mismo pero no es válido.
 
Inclito Melviton

Inclito Melviton

Ya que te veo por acá visitando asiduamente el epígrafe y aportando sendos estudios que no veo te sean respondidos en la forma que ambos nos habíamos acostumbrado, aprovecho para llamarte la atención a que me dejaste con la palabra en la boca en los epígrafes sobre el “Abstenerse…” y “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Yo creía que a diferencia de todos los TJ conocidos, tú no eras de los que desertan de un tema cuando las cosas se les ponen difíciles.

Ya sé que ustedes le dan prioridad a los asuntos y foristas que estimen más accesibles, pero yo nunca fui un ogro comedor de niños.

¿Para qué gastaste conmigo tantos encomios y no te haces problema con quienes no te prodigan igual respeto y consideración?

Al fin y al cabo es lo de siempre, prefieren los temas en cuya diversidad puedan desperdigarse y a los foristas que con su maltrato les den razón de ser perseguidos por su fidelidad al Eterno y su Palabra.

Si en estos catorce años que llevo en el Foro una sola vez me hubiera escurrido de un debate por no tener cómo replicar a argumentos contrarios, yo mismo me sentiría inhabilitado para probar mejor suerte con otros temas y foristas más vulnerables.

Por supuesto que estás en todo tu derecho de salirte de un debate cuando mejor te parezca, pero lo cortés no quita lo valiente, y sería de esperar una despedida, anuncio y explicación del por qué te retiras.

No escribo esto para comprometerte a que vuelvas a saltar a la palestra, pero nobleza obliga a poner las cosas en su lugar, y es sano que tus contradictores sepan que esta conducta no es ética en el mundo y reprobable en el Reino de Dios.


Cordiales saludos.
 
Re: Inclito Melviton

Re: Inclito Melviton

Ya que te veo por acá visitando asiduamente el epígrafe y aportando sendos estudios que no veo te sean respondidos en la forma que ambos nos habíamos acostumbrado, aprovecho para llamarte la atención a que me dejaste con la palabra en la boca en los epígrafes sobre el “Abstenerse…” y “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Yo creía que a diferencia de todos los TJ conocidos, tú no eras de los que desertan de un tema cuando las cosas se les ponen difíciles.

Ya sé que ustedes le dan prioridad a los asuntos y foristas que estimen más accesibles, pero yo nunca fui un ogro comedor de niños.

¿Para qué gastaste conmigo tantos encomios y no te haces problema con quienes no te prodigan igual respeto y consideración?

Al fin y al cabo es lo de siempre, prefieren los temas en cuya diversidad puedan desperdigarse y a los foristas que con su maltrato les den razón de ser perseguidos por su fidelidad al Eterno y su Palabra.

Si en estos catorce años que llevo en el Foro una sola vez me hubiera escurrido de un debate por no tener cómo replicar a argumentos contrarios, yo mismo me sentiría inhabilitado para probar mejor suerte con otros temas y foristas más vulnerables.

Por supuesto que estás en todo tu derecho de salirte de un debate cuando mejor te parezca, pero lo cortés no quita lo valiente, y sería de esperar una despedida, anuncio y explicación del por qué te retiras.

No escribo esto para comprometerte a que vuelvas a saltar a la palestra, pero nobleza obliga a poner las cosas en su lugar, y es sano que tus contradictores sepan que esta conducta no es ética en el mundo y reprobable en el Reino de Dios.


Cordiales saludos.

.
:musico8:
.
Amigo Ricardo
.
.
Un caluroso saludo, yo también quedé esperando ver que respuesta le daban,
al final pensé que caminar tangentemente no es raro en los primos.
.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.



BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______
xxx :pop:
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Aunque Dios no comparte su gloria y alabanza con nadie, la comparte con su Unigénito...

Yo soy el Señor; ¡ése es mi nombre! No entrego a otros mi gloria, ni mi alabanza a los ídolos. (Is42:8; también Is 48:11)

Pero es contundente que Jesucristo recibe gloria y alabanza junto con el Padre...

«¡Al que está sentado en el trono y al Cordero, sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos!» Los cuatro seres vivientes exclamaron: " ¡Amén!", y los ancianos se postraron y adoraron. (Ap 5:13-14)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ESTIMADO ESPASMO Y AMIGOS RUSSELISTAS

pido disculpa por salirme del tema un momento , pero es que solo ustedes que hablan con tanta sabiduria pueden ayudarme con esta pregunta

porque el cuerpo gobernante a publicado mas de 200 mentiras en esa revistica que con tanto amor ustedes colocan de casa en casa???

muchas gracias y bendiciones para ustedes y sus familias




MAS DE 200 MENTIRAS ESCRITAS EN SU ATALAYA??????????????????????????????????????????? ???????????



1877 "El fin de este mundo , es el fin del evangelio y el comienzo del milenio edad está más cerca que la mayoría de los hombres suponen, de hecho ya hemos entrado en el período de transición, que va a ser un tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo nación Dan. 12:03. "(NH Barbour y CT Russell, tres mundos, y la cosecha de este mundo, p. 17). 1879 "Cristo vino en el carácter de un novio en 1874 .... al inicio de la cosecha del Evangelio. "(Watchtower, octubre 1879, p. 4) 1880 "No necesitamos repetir aquí las evidencias de que la "séptima trompeta" empezó su AD sondeo de 1840, y continuará hasta el fin del tiempo de problemas, y el final de " Los tiempos de los gentiles ", AD, 1914 , y que es el problema de este "gran día", que aquí se llama simbólicamente la voz del Arcángel cuando comienza la liberación de Israel carnal . "En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe (Arcángel), que está por los hijos de tu pueblo y habrá un tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente". Dan. xii. 1. Tampoco vamos a aquí, una vez más presentar la concluyente prueba bíblica de que nuestro Señor vino a su novia en 1874 , y tiene una obra invisible como Reaper de los primeros frutos de esta Edad Evangélica. (De Sión Atalaya de noviembre de 1880 p. 1) 1886 "El panorama en la apertura del Año Nuevo tiene algunas características muy alentadores. Las evidencias externas son que el cálculo de los anfitriones para la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso, está en progreso mientras las escaramuzas está comenzando .... Ha llegado el momento de que el Mesías a tomar el dominio de la tierra y de derrocar a los opresores y corruptores de la tierra (Apocalipsis 19:15 y 11:17, 18) que preparan para el establecimiento de la eterna paz sobre la única base firme de la justicia y la verdad ". (De Sión Watchtower, de enero de 1886;. Reimpresiones La Atalaya I, p 817) 1888 "En este capítulo presentamos la evidencia bíblica que demuestra que el pleno final de los tiempos de los gentiles , es decir, el fin total de su contrato de arrendamiento de dominio, se alcanzar en 1914 dC , y que la fecha será el límite más lejano del imperio de los hombres imperfectos Y que sea observado, que si esto se demuestra que es un hecho firmemente establecido por las Escrituras, probará,. En primer lugar, que al esa fecha el Reino de Dios, para que el Señor nos enseñó a orar, diciendo: Tu Reino, obtendrá , control universal completamente , y que entonces se creó, o bien afirmado, en la tierra, en las ruinas de instituciones actuales ". (The Time Is At
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El sentido que Dios le da a sus palabras no puede ser cambiado. Cambiarlas sería hacerle mentiroso.

Palabras de la boca de Dios:

Isaías 44:8
No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
Isaías 43:10
Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
Isaías 45:18
Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.Juan 20:28
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!- De acuerdo a las palabras de Dios Jesucristo o es Dios verdadero o no, en la "lógica común" no cabe un Dio y un dios. Si usted dice si Dios dice que no en azul.

Las palabras no tienen otro sentido que el que Dios mismo les da.


Bendiciones Pedro,

Este verso ya lo he explicado en alguna ovación en este foro de esta manera, con las cláusulas a,b,c:

Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios."

Los tres "a, b, c" cláusulas mencionadas en este documento:
John 1:1 a "En el principio era el Verbo"
Juan 1:1 b "y el Verbo era con Dios,"
John 1:1 c "y la Palabra era Dios."

El argumento irrefutable:

Este versículo es tan simple que es imposible equivocarse. Una paráfrasis ilustrada del texto sería el siguiente:

"En el principio era Eva, y Eva era con un humano, y Eva era Humano."

Ella estaba en el principio con un humano."

*** Incluso la adopción de los Testigos de Jehová Parafraseando, la Traducción del Nuevo Mundo, (TNM) la inserción de "un dios" del texto no hace ninguna diferencia:

"En el principio era Eva, y Eva era con un humano, y Eva era UN humano.

- Así como "el humano" puede referirse específicamente a hombres a la exclusión de las mujeres, así también Dios puede referirse al Padre para la exclusión del Hijo. Sin embargo, al igual que "el humano" puede incluir a hombres y mujeres como una clase de ser, (Gen 5:2 "Él creó, varón y hembra, y los bendijo, y los llamó Seres humanos"), también "Dios" puede incluir Padre y del Hijo como una clase de ser, como en Juan 1:1.

Asi que es irrelevante separar a Jesús de ser lo que es, Dios.

Un salud cordial.

Pero lo malo es que, ustedes no respetan el "con" o el estaba", y el verso dos de nuevo recalca que estaba con Dios.

Por tanto, no lo hagan como lo pinten, por ejemplo;

"En el principio era Pastor, y Pastor era con Él Pastor, y el verbo era pastor.

Eres bien convenenciero ya que agregas "un" cuando ustedes pelean que no lo debe de llevar, es decir, ustedes no pueden ponerlo y nosotros si, síiii tuuu.

Ponlo como debe de ver y ahí te afirma que o nos da a entender que es otro pastor, pero claro es obvio que el contexto nos hace ver de como debemos tomar las jerarquías.

Hola,

Haber dime.

¿Lo necesita nuestra lengua o no?

Asi ponga la WT "era un dios" o "era dios" o algún día reconozca y ponga "era Dios" simple y sencillo en el griego dice: "ERA DIOS"

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El sentido que Dios le da a sus palabras no puede ser cambiado. Cambiarlas sería hacerle mentiroso.

Palabras de la boca de Dios:

Isaías 44:8
No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
Isaías 43:10
Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
Isaías 45:18
Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.Juan 20:28
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!- De acuerdo a las palabras de Dios Jesucristo o es Dios verdadero o no, en la "lógica común" no cabe un Dio y un dios. Si usted dice si Dios dice que no en azul.

Las palabras no tienen otro sentido que el que Dios mismo les da.


Bendiciones Pedro,

Este verso ya lo he explicado en alguna ovación en este foro de esta manera, con las cláusulas a,b,c:

Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios."

Los tres "a, b, c" cláusulas mencionadas en este documento:
John 1:1 a "En el principio era el Verbo"
Juan 1:1 b "y el Verbo era con Dios,"
John 1:1 c "y la Palabra era Dios."

El argumento irrefutable:

Este versículo es tan simple que es imposible equivocarse. Una paráfrasis ilustrada del texto sería el siguiente:

"En el principio era Eva, y Eva era con un humano, y Eva era Humano."

Ella estaba en el principio con un humano."

*** Incluso la adopción de los Testigos de Jehová Parafraseando, la Traducción del Nuevo Mundo, (TNM) la inserción de "un dios" del texto no hace ninguna diferencia:

"En el principio era Eva, y Eva era con un humano, y Eva era UN humano.

- Así como "el humano" puede referirse específicamente a hombres a la exclusión de las mujeres, así también Dios puede referirse al Padre para la exclusión del Hijo. Sin embargo, al igual que "el humano" puede incluir a hombres y mujeres como una clase de ser, (Gen 5:2 "Él creó, varón y hembra, y los bendijo, y los llamó Seres humanos"), también "Dios" puede incluir Padre y del Hijo como una clase de ser, como en Juan 1:1.

Asi que es irrelevante separar a Jesús de ser lo que es, Dios.

Un salud cordial.

Pero lo malo es que, ustedes no respetan el "con" o el estaba", y el verso dos de nuevo recalca que estaba con Dios.

Por tanto, no lo hagan como lo pinten, por ejemplo;

"En el principio era Pastor, y Pastor era con Él Pastor, y el verbo era pastor.

Eres bien convenenciero ya que agregas "un" cuando ustedes pelean que no lo debe de llevar, es decir, ustedes no pueden ponerlo y nosotros si, síiii tuuu.

Ponlo como debe de ver y ahí te afirma que o nos da a entender que es otro pastor, pero claro es obvio que el contexto nos hace ver de como debemos tomar las jerarquías.

Hola,

¿Lo necesita nuestra lengua o no?

Asi ponga la WT "era un dios" o "era dios" o algún día reconozca y ponga "era Dios" simple y sencillo en el griego dice: "ERA DIOS"

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ESTIMADO ESPASMO Y AMIGOS RUSSELISTAS
pido disculpa por salirme del tema un momento , pero es que solo ustedes que hablan con tanta sabiduria pueden ayudarme con esta pregunta
porque el cuerpo gobernante a publicado mas de 200 mentiras en esa revistica que con tanto amor ustedes colocan de casa en casa???
[/B]
Para que gente experta como tú nunca esté en la parte visible de la organización de Jehová
 
Apreciado Pedro

Apreciado Pedro

Una de las cosas que más me asombraba era la continua afluencia de visitas a esos dos epígrafes, incluso cuando pasaban días sin que se movieran los temas con aportes de nuevos mensajes.

Varias veces hacía notar a Melviton que tan alto número de lectores mostraba su interés en saber en qué iría a parar nuestra conversación.

Así que la expectativa tuya es típica de la de muchos otros que esta vez, al menos, por el tono respetuoso y amable con que discutíamos, preveían que se arribaría a alguna conclusión.

Ahora, foristas y visitantes se preguntarán: ¿será que vale la pena participar o siquiera leer los temas en que participen los TJ?

El problema se les hace tremendo a ellos, ya que no menos de media docena de ellos están permamentemente tallando en unos cuantos epígrafes, y ahora se estarán preguntando ¿qué pasa?

Tan convencidos y dueños de la verdad que parecen y luego se desmoronan fácilmente con sólo pedirles que se atengan al punto en cuestión.

El problema se reduce a esto: no bien se adquiere una noción errada de la Biblia y la doctrina cristiana, todo se altera y la preservación de algunas verdades entre un cúmulo de errores hace que la herejía sea generalizada, convirtiéndose en una secta más con sus peculiares características.


Saludos cordiales