¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No OSO, el Verbo no es DIOS y el Verbo fue "Jesús" y Jesús no era Dios, sino el Hijo de Dios, engendrado como hombre verdadero y el "primogénito de los hijos de Dios". Esto sí es enseñanza de la Biblia. Lo demás es tu enseñanza, sólo eso.

El Verbo es Dios pero cuando se encarnó en Jesús dejó de serlo para hacerse hombre e hijo y criatura.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1 de Timoteo 3:16 dice;
Sin discusión, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto por los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido en gloria.

Rescato estas palabras sin cambiar el mensaje. Es la misma cosa si escribimos solamente estas tres Frases:
1- DIOS
2- MANIFESTADO
3- EN CARNE
4- EN EL ESPÍRITU.

EL VERSO DICE: DIOS MANIFESTADO EN CARNE, EN EL ESPÍRITU.

Es bien entendible por los que sabemos leer, que el verso dice que Dios se hizo carne y Dios es el Espíritu Santo. Pero los indoctos no lo entienden.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Como puedes tener dos senores dioses.
Como puedes decir que Jehova es el Senor mayor y Cristo es el senor menor
Como puedes decir que tenemos dos senores dioses, uno mayor y otro menor

Eso discúteselo a Pablo, el dijo: "Pero quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es el varón; a su vez, la cabeza del Cristo es Dios".

Un SEÑOR MAYOR y uno menor. Eso lo aceptó Pablo y aquí lo describió para que cualquier persona normal lo entienda.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mucha letra. Nada concreto y todo inventado para decir cosas contra Jesús, el único y Verdadero Dios.

Si para ti Jesús no fue Dios con Nosotros, allá tú. Pues sigue en tu error. Nada demostraste, solamente trataste de que comprendiéramos la mente de alguien que va en contra de la escritura, lo cual no se puede describir bien, puesto está tan enmarañada en sus propias opiniones, que va de opinión en opinión, de torcedura a torcedura, que no se encuentra el final del bollo.
Quienes erran en estos puntos, nunca están seguros de lo que creen. Cambian a cada rato sus puntos de vista y sus fuentes bíblicas, tratan de mantener la misma mentira cambiando todo lo que hay a su entorno, como tú lo has expuesto. De los testigos que conozco, tú eres el más malicioso, pues los otros siguen en su error, aunque no confunden a nadie, pues se les nota a leguas que están equivocados. Tú estás más enmarañado que todos ellos. Dices que sí y luego que no, dices que es Verdadero y antes decías que no lo era, dices que es Dios, pero uno falso, no el Verdadero y luego dices que es una criatura que se le puede llamar Dios Verdadero pero que no lo es. O sea que eres UN CANTINFLAS. Ojo CON LOS CANTINFLAS GENTE.

Tú como que estás, por defecto, para negar y repudiar, no para argumentar y demostrar, con la Biblia, todo lo equivocado que estamos. Harías bien si te extendieras un poquito y dejaras casi el monosílabo de lado y que demuestres que la verdad está de tu lado. Con negar, sentenciar, criticar, ironizar y burlarse no estableces la VERDAD, por el contrario, demuestras que no la tienes en lo absoluto, de lo contrario, pensaré que simplemente no tienes argumentos para rebatir lo que dicen las Escrituras acerca de Jesucristo y su relación con su Dios Padre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Me podrías decir de cuando acá Jesucristo por, para y en quien todo fue creado sea "cosa" o "cosa viva".

Te lo comento, pues a lo largo de este epígrafe quienes no reconocen la deidad de El Hijo de Dios,TJ le han llamado de todo a Jesucristo: desde "ente", "chalán", "esclavo", "transformador social", "criatura", "ángel", "arcángel"...y ahora "cosa viva", mas loq ue se acumule esta semana...nombres todos ellos que no son títulos del Señor.

Y si es posible dime en donde dice que el creador de todo cuanto hay (el Verbo de Dios) haya sido creado por otro.



Para empezar, leete de nuevo Proverbios 8: 22 al 30. Allí lo dice clarito. La gran mayoría de tus "compas" establece y relacionan a la "Sabiduría" que se menciona en Proverbios con Jesucristo. De hecho, el parecido es tan exacto que sería una majadería entenderlo de otra forma.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Hombre! el frío cala también por estos lares! brrrr..."clima de perros" le llaman.

Debo entenderte, luego de esta aclaración, que Jesucristo si nació como hombres ¿es así?


En esto estamos totalmente de acuerdo. Nosotros nunca hemos negado a JESUCRISTO VENIDO EN CARNE.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1 de Timoteo 3:16 dice;
Sin discusión, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto por los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido en gloria.

Rescato estas palabras sin cambiar el mensaje. Es la misma cosa si escribimos solamente estas tres Frases:
1- DIOS
2- MANIFESTADO
3- EN CARNE
4- EN EL ESPÍRITU.

EL VERSO DICE: DIOS MANIFESTADO EN CARNE, EN EL ESPÍRITU.

Es bien entendible por los que sabemos leer, que el verso dice que Dios se hizo carne y Dios es el Espíritu Santo. Pero los indoctos no lo entienden.

Para todos ustedes que "saben leer" se les tradujo así de esa forma, para alterar el significado de lo que en griego dice REALMENTE y te aseguro que no es como a ti te lo enseñaron ni te lo describen. La redacción griega de donde la Valera interpretó que así debía de traducirse está falseado y deformaron redactando el pasaje para que "cuadrara" como "anillo al dedo" con el dogma pagano de la trinidad. Harías bien en estudiar más traducciones y luego extraigas, de todas ellas, un común denominador.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Me podrías decir de cuando acá Jesucristo por, para y en quien todo fue creado sea "cosa" o "cosa viva"

OSO, parece que estás con una "débil capa" de epidermis cuando buscas desesperado –me parece– todo indicio que aprovechas para interpretar desde tu óptica, todo aquello que te sirva para negar y discutir lo que bien entiendes. Al decir yo que la "primera cosa viva" que apareció en el universo era en sentido general del término, sin pensar siquiera en Jesucristo como una "cosa". Es un decir para generalizar el principio de lo primero que Dios creó en su trayectoria por la eternidad. En ningún momento me estoy refiriendo a Jesucristo como una "cosa" que aprovechas, como siempre, para desvirtuar lo que he tratado de establecer en base a la Biblia. Reconozco que quizás no lo debí haber redactado así para no herir susceptibilidades por la incomprensión de quienes siempre leen para buscarle las "cuatro patas al gato".

Espero que quede aclarado.

Saludos cordiales.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Las diferentes traducciones usan expresiones como “un dios”, “divino” o “parecido a Dios” porque la palabra griega θεός (the·ós) es un complemento predicativo en singular que aparece antes del verbo y no está precedido por el artículo definido. Es un the·ós sin artículo. El Dios con quien estaba originalmente la Palabra, el Verbo o Logos, está designado aquí por la expresión griega θεός, es decir, the·ós precedido por el artículo definido ho. Es un the·ós con artículo. La construcción del sustantivo con artículo señala a una identidad, una personalidad, mientras que el complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo señala a una cualidad de alguien. Por lo tanto, la declaración de Juan de que la Palabra o Logos era “un dios” o “divino” o “parecido a Dios” no significa que él era el Dios con quien estaba. Simplemente expresa cierta cualidad o atributo de la Palabra, el Verbo o Logos, pero no lo identifica como quien fuera lo mismo que Dios.

En el texto griego hay muchos casos de un complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo, como en Mr 6:49; 11:32; Jn 4:19; 6:70; 8:44; 9:17; 10:1, 13, 33; 12:6. En estos lugares algunos traductores insertan el artículo indefinido “un” o “una” delante del complemento predicativo para poner de manifiesto la cualidad o característica del sujeto. Puesto que el artículo indefinido se inserta antes del complemento predicativo en tales textos, con igual justificación se inserta el artículo indefinido “un” delante del θεός sin artículo en el predicado de Juan 1:1 para hacer que lea “un dios”. Las Sagradas Escrituras confirman lo correcto de esta versión.

En el artículo “Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1” (Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1), publicado en Journal of Biblical Literature, vol. 92, Filadelfia, 1973, en la p. 85 Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Jn 1:1, “con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos”. En la p. 87 de su artículo, Harner concluyó: “En Juan 1:1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo no puede considerarse definido”.

William Barclay, famoso traductor de la Biblia escribe: "Ahora bien, normalmente, excepto por razones especiales, los sustantivos griegos siempre tienen el artículo determinado antepuesto a ellos… Cuando un sustantivo griego no tiene el artículo antepuesto, se convierte más bien en descripción que identificación, y tiene carácter de adjetivo en vez de sustantivo. Podemos ver exactamente lo mismo en [español]. Si yo digo: 'Santiago es el hombre,' entonces identificó a Santiago con algún hombre determinado en el cual pienso; pero, si digo: 'Santiago es hombre,' entonces simplemente estoy describiendo a Santiago como ser humano, y la palabra hombre se ha convertido en descripción y no identificación. Si Juan hubiese dicho ho theos ēn ho logos, utilizando un artículo determinado antepuesto a ambos sustantivos, entonces definitivamente habría identificado al logos [la Palabra] con Dios, pero porque no tiene artículo determinado antepuesto a theos éste se convierte en descripción, y más en adjetivo que en sustantivo. Entonces la traducción llega a ser, expresándola algo torpemente: 'La Palabra estaba en la misma clase que Dios, pertenecía al mismo orden de ser que Dios'. . . . Aquí Juan no está identificando a la Palabra con Dios. Expresándolo muy sencillamente, no dice que Jesús era Dios."—Many Witnesses, One Lord (1963), páginas 23, 24.

En el artículo “Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1” (Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1), publicado en Journal of Biblical Literature, vol. 92, Filadelfia, 1973, en la p. 85 Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Jn 1:1, “con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos”. En la p. 87 de su artículo, Harner concluyó: “En Juan 1:1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo no puede considerarse definido”.

Padre e Hijo tienen que ver con todas las cosas, pero con respecto a las cosas de la creación. Si es así, estamos de acuerdo.

Del Padre Proceden. Estamos de acuerdo. Del Hijo es POR MEDIO DEL CUAL (proceden). También estamos de acuerdo.

Otra cosa, JEHOVA DIOS es autosuficiente y no necesita del Hijo para AUTOABASTECERSE a PLENITUD. El es la FUENTE DE LA VIDA. Quizás no habría NADA creado, pero con respecto a todo LO QUE POR MEDIO DEL HIJO SE HUBIERA CREADO, EXCEPTUANDO, CLARO ESTÁ, A DIOS MISMO.

SI HAY PADRE es porque CREÓ UN HIJO. EL HIJO NO SERÍA HIJO sin el PADRE. Esto sí es lógico y natural y es una “ley” de la naturaleza que Jehová creó. Pero, por el contrario, DIOS sí sería DIOS sin el HIJO, quizás no “Padre” pero dentro del significado preciso del sustantivo “padre” (dador de vida). Por supuesto que si no existiera LA VIDA tal y como la CONOCEMOS, no existiría el PADRE como tal, pero SÍ DIOS como tal.

Así que lo ARTIFICIAL no está en nuestra manera de creer y enseñar, sino en la incongruencia de quienes no aceptan la LÓGICA SIMPLE. Pareciera que están reñidos con esta lógica. Para sentirse satisfechos, se tienen que inventar SU PROPIA LÓGICA que choca con la LÓGICA DIVINA y, no sólo eso, SE REBELA A LA PALABRA HABLADA por el mismo Creador de la más SIMPLE LÓGICA ELEMENTAL.

NOTA ACLARATORIA.

Si van a comentar este aporte, háganlo pero con argumentos propios que contradigan estas verdades expuestas, no con irónicas representaciones del fanatismo que les caracteriza cuando no tienen los argumentos necesarios para razonar en base a las Escrituras; no en base a premisas personales del "iglesiero" galopante de nuestros días. No insulten, ni agravien; solo defiendan al Señor, pero con base escritural apropiada y por favor, cuando citen de la Biblia háganlo de Biblias no adulteradas que emplean, todas ellas y para probar los contrasentidos que promueven, textos deformados que han alterado desde sus propias raíces teológicas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Las diferentes traducciones usan expresiones como “un dios”, “divino” o “parecido a Dios” porque la palabra griega θεός (the·ós) es un complemento predicativo en singular que aparece antes del verbo y no está precedido por el artículo definido. Es un the·ós sin artículo. El Dios con quien estaba originalmente la Palabra, el Verbo o Logos, está designado aquí por la expresión griega θεός, es decir, the·ós precedido por el artículo definido ho. Es un the·ós con artículo. La construcción del sustantivo con artículo señala a una identidad, una personalidad, mientras que el complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo señala a una cualidad de alguien. Por lo tanto, la declaración de Juan de que la Palabra o Logos era “un dios” o “divino” o “parecido a Dios” no significa que él era el Dios con quien estaba. Simplemente expresa cierta cualidad o atributo de la Palabra, el Verbo o Logos, pero no lo identifica como quien fuera lo mismo que Dios.

En el texto griego hay muchos casos de un complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo, como en Mr 6:49; 11:32; Jn 4:19; 6:70; 8:44; 9:17; 10:1, 13, 33; 12:6. En estos lugares algunos traductores insertan el artículo indefinido “un” o “una” delante del complemento predicativo para poner de manifiesto la cualidad o característica del sujeto. Puesto que el artículo indefinido se inserta antes del complemento predicativo en tales textos, con igual justificación se inserta el artículo indefinido “un” delante del θεός sin artículo en el predicado de Juan 1:1 para hacer que lea “un dios”. Las Sagradas Escrituras confirman lo correcto de esta versión.

En el artículo “Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1” (Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1), publicado en Journal of Biblical Literature, vol. 92, Filadelfia, 1973, en la p. 85 Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Jn 1:1, “con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos”. En la p. 87 de su artículo, Harner concluyó: “En Juan 1:1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo no puede considerarse definido”.

William Barclay, famoso traductor de la Biblia escribe: "Ahora bien, normalmente, excepto por razones especiales, los sustantivos griegos siempre tienen el artículo determinado antepuesto a ellos… Cuando un sustantivo griego no tiene el artículo antepuesto, se convierte más bien en descripción que identificación, y tiene carácter de adjetivo en vez de sustantivo. Podemos ver exactamente lo mismo en [español]. Si yo digo: 'Santiago es el hombre,' entonces identificó a Santiago con algún hombre determinado en el cual pienso; pero, si digo: 'Santiago es hombre,' entonces simplemente estoy describiendo a Santiago como ser humano, y la palabra hombre se ha convertido en descripción y no identificación. Si Juan hubiese dicho ho theos ēn ho logos, utilizando un artículo determinado antepuesto a ambos sustantivos, entonces definitivamente habría identificado al logos [la Palabra] con Dios, pero porque no tiene artículo determinado antepuesto a theos éste se convierte en descripción, y más en adjetivo que en sustantivo. Entonces la traducción llega a ser, expresándola algo torpemente: 'La Palabra estaba en la misma clase que Dios, pertenecía al mismo orden de ser que Dios'. . . . Aquí Juan no está identificando a la Palabra con Dios. Expresándolo muy sencillamente, no dice que Jesús era Dios."—Many Witnesses, One Lord (1963), páginas 23, 24.

En el artículo “Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1” (Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1), publicado en Journal of Biblical Literature, vol. 92, Filadelfia, 1973, en la p. 85 Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Jn 1:1, “con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos”. En la p. 87 de su artículo, Harner concluyó: “En Juan 1:1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo no puede considerarse definido”.

Padre e Hijo tienen que ver con todas las cosas, pero con respecto a las cosas de la creación. Si es así, estamos de acuerdo.

Del Padre Proceden. Estamos de acuerdo. Del Hijo es POR MEDIO DEL CUAL (proceden). También estamos de acuerdo.

Otra cosa, JEHOVA DIOS es autosuficiente y no necesita del Hijo para AUTOABASTECERSE a PLENITUD. El es la FUENTE DE LA VIDA. Quizás no habría NADA creado, pero con respecto a todo LO QUE POR MEDIO DEL HIJO SE HUBIERA CREADO, EXCEPTUANDO, CLARO ESTÁ, A DIOS MISMO.

SI HAY PADRE es porque CREÓ UN HIJO. EL HIJO NO SERÍA HIJO sin el PADRE. Esto sí es lógico y natural y es una “ley” de la naturaleza que Jehová creó. Pero, por el contrario, DIOS sí sería DIOS sin el HIJO, quizás no “Padre” pero dentro del significado preciso del sustantivo “padre” (dador de vida). Por supuesto que si no existiera LA VIDA tal y como la CONOCEMOS, no existiría el PADRE como tal, pero SÍ DIOS como tal.

Así que lo ARTIFICIAL no está en nuestra manera de creer y enseñar, sino en la incongruencia de quienes no aceptan la LÓGICA SIMPLE. Pareciera que están reñidos con esta lógica. Para sentirse satisfechos, se tienen que inventar SU PROPIA LÓGICA que choca con la LÓGICA DIVINA y, no sólo eso, SE REBELA A LA PALABRA HABLADA por el mismo Creador de la más SIMPLE LÓGICA ELEMENTAL.

NOTA ACLARATORIA.

Si van a comentar este aporte, háganlo pero con argumentos propios que contradigan estas verdades expuestas, no con irónicas representaciones del fanatismo que les caracteriza cuando no tienen los argumentos necesarios para razonar en base a las Escrituras; no en base a premisas personales del "iglesiero" galopante de nuestros días. No insulten, ni agravien; solo defiendan al Señor, pero con base escritural apropiada y por favor, cuando citen de la Biblia háganlo de Biblias no adulteradas que emplean, todas ellas y para probar los contrasentidos que promueven, textos deformados que han alterado desde sus propias raíces teológicas.


Las escrituras y lo que pone en ellas no se haya por razonamiento si no por revelación:

Mat 16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

Job 37:20 ¿Será preciso contarle cuando yo hablare?
Por más que el hombre razone, quedará como abismado.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Para empezar, leete de nuevo Proverbios 8: 22 al 30. Allí lo dice clarito. La gran mayoría de tus "compas" establece y relacionan a la "Sabiduría" que se menciona en Proverbios con Jesucristo. De hecho, el parecido es tan exacto que sería una majadería entenderlo de otra forma.

De hecho el salmo 8, habla de la gloria de el hombre y lo que es el hombre en relación al resto de la creación, sin más, como tu o yo; pero en ningún momento imnsinua que Jesucristo sea "la primera cosa", ni "una criatura", no que Dios haya creado la sabiduría, que ya de suya es.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

OSO, parece que estás con una "débil capa" de epidermis cuando buscas desesperado –me parece– todo indicio que aprovechas para interpretar desde tu óptica, todo aquello que te sirva para negar y discutir lo que bien entiendes. Al decir yo que la "primera cosa viva" que apareció en el universo era en sentido general del término, sin pensar siquiera en Jesucristo como una "cosa". Es un decir para generalizar el principio de lo primero que Dios creó en su trayectoria por la eternidad. En ningún momento me estoy refiriendo a Jesucristo como una "cosa" que aprovechas, como siempre, para desvirtuar lo que he tratado de establecer en base a la Biblia. Reconozco que quizás no lo debí haber redactado así para no herir susceptibilidades por la incomprensión de quienes siempre leen para buscarle las "cuatro patas al gato".

Espero que quede aclarado.

Saludos cordiales.

No puedes aclararlo como lo planteas, de hecho el problema susbsiste Melviton; Dios no creó nada sin el Verbo.

Nada fue hecho sin Él.

Lo siento, pero asi es y asi esta escrito y no lo puedes cambiar.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Las escrituras y lo que pone en ellas no se haya por razonamiento si no por revelación:

Mat 16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

Job 37:20 ¿Será preciso contarle cuando yo hablare?
Por más que el hombre razone, quedará como abismado.





Mat 11:27 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por lo tanto, si el Rey designado por Dios para gobernar a la humanidad durante el milenio que se aproxima y el Redentor exclusivo cuyas credenciales provienen del TODOPODEROSO se nos presentó como “LA PALABRA” del mismísimo DIOS; el que fue ensalzado a un puesto superior heredando un “mejor nombre que el de los ángeles de Dios”, pues lógicamente y desde cualquier perspectiva, nadie mejor que él podía ser el Representante fiel y leal, como el que refleja a la perfección la Gloria de su Padre, para hacer suyas con el debido permiso de su Dador de Vida, las palabras de Dios y cumpliendo en su propio caso particular, todas las profecías y comunicados legales de su Padre. Todo el propósito de Dios se cumple en Cristo porque así lo decidió el Padre Jehová y esto lo confirma el apóstol Pablo cuando dijo de él: “Cuidadosamente ocultados en él están todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.” (Colosenses 2:3). ¿Cuál es el problema?

Jesús es el Mejor Representante en el Universo de la Soberanía de Jehová, “el Testigo Fiel y Verdadero” y como emisario y fiel servidor de su propio Padre, Jesús tiene el derecho legal de fungir como si fuera Dios pero sin serlo de manera literal. Es fácil de entenderlo. Jehová depositó todo el Poder y la Sabiduría del universo en sus “manos” para que Él actuara de conformidad con la responsabilidad recibida de su DIOS PADRE en todo momento y, lógicamente, Cristo mismo cumplía con la Palabra de Dios y eso fue lo que nos enseñó, con la excepción hecha, claro está, de su propio Padre quien le otorgó esa Gloria. El apóstol Pablo aclara esto de manera cristalina para evitar confusiones (que al parecer no logró su cometido) aclarando que TODO EL PODER SUJETO A CRISTO era con la excepción DE AQUÉL QUE LE SUJETÓ TODAS LAS COSAS A ÉL. No existe ninguna posibilidad, menos el derecho, de torcer las propias palabras de Cristo confundiéndolo con DIOS, cuando Él mismo dijo ser todo lo contrario de lo que ustedes creen acerca de Él. En otras palabras Moroni, ustedes no han hablado lo correcto acerca del Cristo y no han respetado su propia palabra cuando enseñó, más allá de cualquier duda, quién realmente era él y para qué había venido y, lo mejor de todo, quién lo había enviado como su Representante.


Por otra parte dice Hebreos: “¿A cuál de los ángeles dijo Dios jamás…?” no necesariamente indica que Cristo no sea un ángel. De hecho, no lo excluye; podría entenderse así pero es muy ambigua la afirmación. Es decir, no deseo desviarme a otro tema pero es únicamente como ejemplo. Yo puedo decir correctamente: ¿A cuál de los hijos reconoció Pepe como el privilegiado y el más inteligente para el puesto en la empresa? Estoy resaltando a UNO DE LOS HIJOS de Pepe como el más apto; no necesariamente estoy desechando que todos los demás que no escogió no fueran también HIJOS DE PEPE. ¿Me copian? Lo que trato de decir es que los ángeles son HIJOS DE DIOS ¿Cierto? Y Cristo se nos presentó también como EL HIJO DE DIOS y quien lo declaró como tal (EL PADRE) también lo AVALÓ, lo que quiere decir que tanto los ángeles como Jesús son HIJOS DE DIOS ¿O no? Y si todos son HIJOS DE DIOS pues lo lógico es que Cristo sea hermano de los ángeles por cuanto es HIJO DEL MISMO DIOS, PADRE de los también “ángeles de Dios”.

Pareciera una herejía para ustedes pero si lo analizan desapasionadamente, aparte de ser exacto el razonamiento, tiene mucho sentido a la vez. Y tanto sentido tiene que Cristo fue considerado el equivalente de Adán para que el precio de la justicia de Dios fuera equivalente en la balanza de Dios. ¿En qué sentido? Cristo era UNIGÉNITO (único creado por Dios de manera directa sin la intervención de nadie) Cristo fue Primogénito: el primer Hijo de la región espiritual creado por Dios. Ahora bien, en impresionante similitud, Adán era Hijo de Dios perfecto de la región terrestre; fue UNIGÉNITO (el único creado por Dios de manera directa. Fue Primogénito porque fue el primer humano creado por Dios y el primer Hijo de Dios de la región terrestre. ¡Vaya coincidencias con Cristo! Podrías afirmar entonces que Cristo y Adán son la misma persona?