¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si es tremendo como se han inventado dogmas... uno atrás del otro.
Yo estoy de acuerdo con vos en todo esto que decís, pero la pregunta que yo me hago, es porque vos no aceptás que este hombre verdadero pueda ser Jehová, cuando si aceptás que pueda ser el ángel Miguel que sin ir mas lejos es un ser espiritual.

Salmito. Déjame aclararte algo si me lo permites. Gracias por estar de acuerdo con nosotros en algo, ¡Ya eso es algo! (jeje). Pero esa pregunta que tú te haces es fácil de responderla mi querido Salmito. Para empezar, ningún "hombre verdadero" que yo sepa y que la Biblia indique, puede ser JEHOVÁ. Espero lo comprendas. Jesús, independientemente de lo que era, DEJÓ DE SERLO cuando fue "transferido" a la Tierra para que naciera como HUMANO. ¡Lo que sea! Él se desprendió de su gloria y de su poder al lado del Padre sin chistar, porque Aquél lo envió en una misión redentora y por amor a la humanidad condenada a muerte. De manera que, independientemente de lo que JESÚS ERA (DIOS O EL ARCÁNGEL MIGUEL), tuvo que DEJAR DE SERLO cuando vino a la Tierra ¿Comprendes o no? ¡Es fácil, no le veo el problema, al menos para llegar hasta aquí en un acuerdo! Nosotros nunca hemos dicho que JESÚS (EL HOMBRE) era MIGUEL ni era DIOS, ni ángel, sino UN HOMBRE PERFECTO. ¡Eso era! Eso es lo que la Biblia enseña, no enseña lo contrario.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Tú te la has pasado desde hace años ya criticando y señalando los anticristos y ni siquiera tienes idea de lo que ser ANTICRISTO, significa. ANTICRISTO es todo aquél que niega a JESUCRISTO VENIDO EN CARNE; el que NIEGA AL PADRE Y AL HIJO. Así, separados como dos personas distintas pero sin formar NINGÚN DIOS APIÑAD, como si fuera una sola masa amorfa. DIOS ES DIOS, JESÚS ES JESÚS, su HIJO. Esta es la verdad del cristianismo. El que niegue esta verdad es el verdadero ANTICRISTO y eso, mi estimado y confundido forista, es lo que TÚ SÍ ERES, porque tú NIEGAS QUE JESÚS SEA EL HIJO DE DIOS, tú crees que ES DIOS y, si es DIOS, no es su HIJO. Simple aritmética de primer grado.



amigo un anticristo es aquel que están en contra de Cristo.... es decir: ir en contra de sus palabras y ustedes evidentemente van en contra
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Aparte el ángel Miguel ya era siervo o esclavo y sin embargo la palabra dice del Verbo que no lo era.
Tuvo que aprender a obedecer porque nunca había obedecido a nadie.

En ninguna parte de las Escrituras Hebreoarameas (NT) se indica eso que tú afirmas. No se dice que Miguel era un esclavo o siervo de Dios. Simplemente se deduce, eso sí. Por el contrario, de Cristo sí se dijo que era "Siervo", "Esclavo", "Mensajero", "Redentor", "Sacerdote", "Mesías", "Cristo", "Hijo de Dios" cuando Él mismo afirmó: "El esclavo no es mayor que su amo ni es el enviado mayor que aquél que lo envió". ¡Más claro no se puede! Esto es Palabra de Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Salmito. Déjame aclararte algo si me lo permites. Gracias por estar de acuerdo con nosotros en algo, ¡Ya eso es algo! (jeje). Pero esa pregunta que tú te haces es fácil de responderla mi querido Salmito. Para empezar, ningún "hombre verdadero" que yo sepa y que la Biblia indique, puede ser JEHOVÁ. Espero lo comprendas. Jesús, independientemente de lo que era, DEJÓ DE SERLO cuando fue "transferido" a la Tierra para que naciera como HUMANO. ¡Lo que sea! Él se desprendió de su gloria y de su poder al lado del Padre sin chistar, porque Aquél lo envió en una misión redentora y por amor a la humanidad condenada a muerte. De manera que, independientemente de lo que JESÚS ERA (DIOS O EL ARCÁNGEL MIGUEL), tuvo que DEJAR DE SERLO cuando vino a la Tierra ¿Comprendes o no? ¡Es fácil, no le veo el problema, al menos para llegar hasta aquí en un acuerdo! Nosotros nunca hemos dicho que JESÚS (EL HOMBRE) era MIGUEL ni era DIOS, ni ángel, sino UN HOMBRE PERFECTO. ¡Eso era! Eso es lo que la Biblia enseña, no enseña lo contrario.

Saludos.
No se trata de nosotros o ellos.
Todos estamos buscando hacer la voluntad de Dios.
Entiendo eso de que ningún hombre verdadero puede ser Jehová como tampoco puede ser un ángel.
Porque se es hombre o no se es.
También entiendo de que dejó de serlo al venir a la tierra como un ser humano.
En lo que discrepo contigo es que el se haya despojado por la fuerza, cuando la palabra nos dice que se despojó a si mismo.
Entiendo que dejó de serlo cuando vino a la tierra por eso no creo en las dos naturalezas sino solamente en la humana.
Para mi también es fácil y no le veo el problema.
Estamos de acuerdo en todo menos en quien era el Verbo antes de despojarse.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Y nosotros no tenemos que aprender a obedecer también acaso?

Salmito, el silencio "sepulcral" que existe en el AT acerca de la persona de "Jesús", el "Verbo" o "La Palabra" es un hecho. Hay profecías que hablaron de él, pero en sí, el personaje JESÚS, como no había nacido, pues era lógico que ni siquiera se mencionara en las Escrituras Hebreas. Por el contrario, alguien estaba con Dios desde el principio de los tiempos (específicamente antes de la creación) que hablaba con Dios y al que Dios le dice "Hagamos al hombre"; "Bajemos y confundamos su lenguaje", etc., etc. Pablo (supuestamente) en Hebreos nos revela un aspecto importantísimo de la persona de Jesús cuando existía "en la forma de Dios" en el Cielo, antes de ser enviado. Se nos dice como consejo que "retengamos en nosotros mismos la misma ACTITUD MENTAL que tuvo Cristo Jesús que, aunque EXISTÍA EN LA FORMA DE DIOS, no consideró oportuno oponerse a este hecho, sino por el contrario, se DESPOJÓ DE SU GLORIA y se sometió A LA VOLUNTAD DE DIOS, etc., etc. ¿Qué significa esta revelación? Pues que Cristo Jesús aún antes de nacer como hombre SÍ TUVO QUE OBEDECER AL PADRE, SU DIOS Y SEÑOR, sometiéndose a su voluntad al ser enviado (POR DIOS) cuando llegó el "límite cabal de tiempo" (Juan 3:16). De manera que siempre fue obediente a su Creador y Dios desde antes de nacer como humano. Ahora bien, cuando la Biblia dice que "aprendió la obediencia por las cosas que sufrió" no es en el sentido de que fue hasta que "murió como hombre en las condiciones en que lo hizo" cuando, y sólo entonces, aprendió a obedecer. No, esto no es así. Cristo "aprendió la obediencia" porque, en carne propia y cuando fue hombre, supo (por así decirlo) el valor de su fidelidad y probó (al hacerse hombre y estar en la semejanza de esclavo) que su fortaleza tenía que ser "probada" como se prueba el "metal en el horno". Cristo fue sometido a una muerte espantosa y con ella, demostró y nos santificó también. La muerte que padeció fue, por decirlo de alguna manera, su "GRADUACIÓN" en donde le dieron el "TÍTULO DE APROBACIÓN" que lo hacía merecedor de TODA LA GLORIA QUE HEREDÓ DEL PADRE.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Amigo Melviton:

Hay un detalle que pasas por alto, en versículo 1 y 2 el escritor comienza señalando que EL HIJO es mayor que los profetas y habla de una herencia

Comienza con un adverbio que equivale a “muchos fragmentos”, muchas partes. La revelación es progresiva; la hizo a lo largo del tiempo, al ser Fragmentaria quiere decir que la hizo en muchas partes o en muchas veces. Estos muchos fragmentos, de la revelación De Dios, tiene el efecto progresivo de un mayor conocimiento de el a lo largo del tiempo durante el cual hablo. Es en el sentido de lo mas sencillo a lo maduro. Es decir nosotros recibimos en la revelación progresiva un caudal cada vez mayor para conocer a Dios y en ese conocimiento alcanzar cotas mayores de madurez espiritual. (es por eso que no se puede dejar de leer y estudiar la Biblia)
La preposición “por” debe entenderse con relación instrumental, “Dios hablo por medio de los profetas”, puede considerarse también como elemental, es decir, Dios hablo en los profetas. Quiere decir que Dios hablo y habla en el mensaje profético escrito. Cada uno de los textos proféticos es palabra inspirada de Dios y contiene toda la autoridad de la voz de Dios hablando en ellos. Esa es la razón por la que Pablo advierte; “no menosprecies las profecías” (1Ts 5:20), bien sea que se trate del ejercicio del don de profecía para consuelo y exhortación (1Co 14:2) bien sea la exposición bíblica relativa a la profecía escrita.
En el versículo 2, comienza con una formula que utiliza la LXX para referirse a los tiempos mesiánicos (Nm. 24:14; Jer 23:20; Dn 10:14). Después de los tiempos en que Dios hablo por los profetas, llega el tiempo actual; “en estos postreros días”; (Hebreos 1:2). Esta formula se utiliza para referirse al tiempo de la presente dispensación y que se extiende desde la primera hasta la segunda venida de Cristo.
Aquí el escritor marca un cambio sustancial en cuanto a revelación nos hablo”. En la antigua dispensación Dios hablo a lo largo del tiempo “a los padres” y desde ellos llego al resto de los hombres. Pero en el tiempo de la ejecución de la salvación en la obra de la cruz, son los creyentes y los hombres en general a quienes Dios habla definitiva y plenamente.
1Co 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

El mensajero, que es mensaje en si mismo recibe un nombre; HIJO

Es necesario entender bien el texto, en el sentido de que no solo Dios hablo por medio del Hijo, sino que hablo definitivamente en el Hijo mismo.
En el texto griego no va precedido de articulo, ni de pronombre personal o posesivo en primera persona, por lo que el autor esta haciendo una afirmación notoriamente única en todo el Nuevo Testamento, que el discurso revelador de Dios se llama Hijo el mensaje absoluto de Dios se expreso por medio de un hombre que es Jesus. Pero no se pronuncia por medio de palabras solamente, sino que se manifiesta en la palabra que vino a los hombres, mediante la encarnacion del Hijo de Dios (Jn 1:14), quien al ser el verbo (Jn 1:1), expresa absoluta, plena y totalmente a Dios. La misión del Hijo es hacer la exegesis de Dios a los hombres (Jn 1:18). Esa revelación es tan completa que Jesus hace visible a los ojos de lo hombres al invisible que nadie puede ver jamás (1Ti. 1:16). Los portavoces anteriores de Dios fueron los siervos de Dios, sus profetas, pero, para la proclamación definitiva de su mensaje revelador, envio a su Hijo unigénito. La revelación plena de Dios es posible porque Jesucristo, el Verbo encarnado, es tan Dios como el Padre (Jn 1:1) Si la revelación fue “en Hijo” alcanza dos modos, por un lado el instrumental: la revelación se hace por medio del Hijo; por otro lado el modo local, ya que en Cristo habita corporal y sustancialmente toda la plenitud de la Deidad (Col 2:9). Esa es la razón por la que Jesus pudo decir a Felipe: “el que me ha visto a mi ha visto al Padre” (Jn 14:9). El Padre es inalcanzable al conocimiento del hombre, pero la voluntad de Cristo es revelarlo en el lenguaje propio y comprensible de los hombres y en la experiencia de relación que solo puede ser llevada a cabo por quien es, además de Dios, también hombre perfecto. De ahí que esa acción mediadora sea posible en Jesucristo hombre (1Ti 2:5).

Enseguida el escritor da siete Glorias Propias y Unicas del Hijo. La consideración de ellas demuestra la razón por la que la revelación dada en El y por El es la mas grande que Dios puede dar, de ahí, que al no tener mas que decir, el cielo haya guardado silencio revelador, conduciendo la revelación escrita posterior al tiempo de la presencia de Jesus en el mundo de los hombres, como hombre, escrita en el NT, a una focalidad absoluta que es Jesus mismo. El espíritu de la profecía es Jesus;
Apoc 19:10 “Por que el testimonio de Jesus es el espíritu de la profecía”
Y el modo referente para la vida cristiana de seguimento, posible solo con los ojos puestos en El (Heb 12:2).
La Primera Grandeza del Hijo se expresa en este mismo versículo: “a quien constituyo heredero de todo”. La condición de Hijo y de Hijo unigénito, le constituye también como heredero de todo. (Ga 4:7)
La segunda Grandeza del Hijo que corresponde al Hijo en forma exclusiva y excluyente es la condición creadora: “Y por quien asimismo hizo el universo”.
La tercera Grandeza del Hijo se pone de manifiesto en que es “el resplandor de la gloria de Dios” (Heb. 1:3) La Gloria Divina es objetivamente la misma naturaleza de Dios.
La cuarta Grandeza del Hijo consiste en ser “la imagen misma de su sustancia” (Heb. 1:3) o como puede traducirse “la impronta de la realidad sustancial de El”. En alusión y referencia a Dios
La quinta Grandeza del Hijo es que “sustenta todas las cosas con la palabra de su poder” (Heb 1:3). La palabra sustenta, significa literalmente lleva. No solo sustenta, sino que conduce, lleva, rigiendo todas las cosas creadas por El.
La sexta Grandeza del Hijo pasa del plano creacional al soteriológico: “Habiendo hecho la purificación de nuestros pecados por si mismo”. El Creador y Sustentador es también El Salvador. Dios pasa en el Hijo de las funciones cósmicas a las de relación personal para salvación.
La séptima Grandeza del Hijo consiste en que, después de la redención, “se sento a la diestra de la majestad de las alturas”. El que descendió del cielo a la tierra en un encuentro de amor y se hace Dios en encuentro con la criatura, retorna nuevamente al lugar de honor que le corresponde en la gloriosa majestad del trono de Dios.
Ahora bien dices: “La única explicación satisfactoria que se extrae, se deduce, se colige y se entiende de la carta a los Hebreos, es que SI JESÚS HEREDÓ UN NOMBRE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES, es que ANTES DE SU HERENCIA tenía al menos UNO IGUAL (EN REALEZA) AL DE ELLOS, porque, definitivamente y no hay otra explicación, ERA UN ÁNGEL O CRIATURA DE DIOS, por cuyo motivo lógico cabía un ENSALZAMIENTO digno por la misión que se le había encomendado que cumplió satisfactoriamente”.

En el Versiculo 2 utiliza la palabra en caso ausativo masculino singular del sustantivo heredero, y según el contexto Biblico que na mas por ser Hijo es heredero de todo, veamos Galatas 4:7 Asi que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.
A causa de condición de hijos en el Hijo, y siendo este el heredero de todo, cada creyente deviene a ser también heredero.
Romanos 8:17 “Y si hijos también herderos; herederos de Dios y coherederos con Cristo”.
Entonces nosotros nada mas por ser hijos por medio de Cristo somos “herederos”
Todo cuanto pueda existir ha sido hecho en Cristo, por Cristo y para Cristo (Col 1:16). Esa herencia es solo del heredero que es Cristo. Pero, por unidad con El, los creyentes llegamos hacer uno en el Heredero.
Heredero no por la muerte del dueño de la herencia, sino por que se le ha dado en dominio y posesión legitima. Jesus, el Hijo, no solo es el Cristo, el ungido de Dios, sino que es proclamado y aclamado por Dios como su Hijo, a quienes dice; “Pideme y te dare por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra” (Sal 2:8). Lo sorprendente no es que el Padre haya acumulado una herencia en su propia crecaion y que el Hijo la herede como unigénito del Padre, sino que la herencia a sido hecha en el mismo Hijo, por medio del Hijo y con destino al Hijo (col1:16). Dios establece la herencia absoluta y universal para el Hijo (Sal 2:7). El dominio total corresponde al Hijo en razón de su naturaleza Divina, pero aquí el escritor enfatiza que la herencia corresponde también en cuanto hombre, como se aprecia en el hecho de que la revelación de Dios, que se hace “en Hijo”, se hace desde la humanidad subsistente como hipostasis en su Persona Divina. Quien revela a Dios a los hombres es Emmanuel, Dios-hombre. Hay varios lugares en el nuevo testamento que confirman esta verdad usando previamente o aplicativamente la condición de heredero a Jesus, nombre que expresa la humanidad del Hijo de Dios (Mt 11:27; 28; Jn 13:3). Es precisamente en Cristo, en quien dios reunirá todas las cosas, tanto las que están en los cielos como en la tierra (Ef. 1:10).

En el versículo 4 lo escribe en tercera persona singular del perfecto de indicativo en voz activa del verbo, heredar, recibir en herencia, poseer.
Ahora, el autor dejo claro en el versículo 2 que el Hijo es el Creador de todo, entonces lo fue también de los angeles por tanto es superior a ellos, “cuanto mas excelente que ellos”. Por otro lado, los angeles son seres que ministran en proximidad al trono de Dios, pero ninguno de ellos se ha sentado jamás en el. El adjetivo comparativo que utiliza el escritor y que se traduce como “mejor” aparece tres veces en Hebreos para establecer comparaciones de superioridad de Cristo y nuevo orden, con el antiguo. La serie de citas (v, 5-14), que siguen establecen la base doctrinal para esta afirmación. Anteriormente se presento al Hijo como quien esta sentado a la diestra de la majestad, lo que implica autoridad y soberanía, que ejerce sobre toda la creaion, que incluye a los angeles, quienes han de rendirle cuentas, y a quien están sujetos todos los angeles (1P 3:22). Los angeles sirvieron a Jesus en su ministerio terrenal (Mt 2:13; 4:11; 26:53; 28:2; 5; Lc 22:43) y le acompañan en su segunda venida.

El escritor dice que “lo heredo”, no en el sentido de que no fuera suyo antes de la exaltación, sino en el sentido de poseerlo como propio eternamente. El titulo de Hijo era suyo ya en los días de su humillación:
Hebreos 5:8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.
La palabra que traduce “aunque” es una conjunción que también equivale a “a pesar de” una traducción mas literal seria: “a pesar de que es Hijo aprendió de lo que sufrió la obediencia”

Ya dejo claro que era Hijo antes de la creación (Hebreos 1:2) . Pero por la resurrección de entre los muertos, Dios proclama ante todo el universo y la creación entera que Jesús de Nazaret, a quien los hombres consideraron, como un gran hombre, era mucho mas que eso, era el eterno Hijo, encarnado (Hch 13:33) “MI HIJO ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY”
Humanidad y Deidad, ambas naturalezas unidas en la persona Divina del Hijo, son exaltadas a lo sumo, en su humanidad recibe tambien el nombre que corresponde a la condición de Hijo, un nombre que en el plano de la experiencia histórica de la salvación recibe el nombre de Jesus, como hombre exaltado a la diestra de Dios, en razón de la identidad única de su humanidad con la Deidad (Filipenses 2:9) Ante ese nombre, que en la participación anterior dije que “equivalente a la persona”, se doblaran toda rodilla, los redimidos y los angeles.
Despues de la resurrección el Señor ha sido colocado sobre todo principado (Ef 1:21). En ese sentido hereda el titulo de Hijo como hereda todas las cosas en razón de la decisión eterna del Padre y de ser el Hijo unigénito (He 1:2; Jn 1:14). El nuevo mundo que pertenece al Hijo, que es Rey de reyes y Señor de señores supera en todo al presente, en el cual la administración fue entregada a los angeles (He 2:5). “fue hecho superior a los angeles”se usa un participio de aoristo que equivale a “llegado a ser” en lugar de de lo que es como “resplandor de la gloria del Padre, lo que indica que llego a ser hecho superior a los angeles no solo en razón eterna de su Deidad, sino también como consecuencia de su humillación, muerte, sepultura y resurrección, recibiendo de Dios toda la autoridad en cielos y tierra (Mt 28:18).



DIOS TE BENDIGA!!!



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El mensaje anterior iba para Salmito. Es que estoy teniendo problemas con el foro y no sé qué pasa. A cada nada se me pega la computadora y tengo que salirme y volver a entrar de manera constante.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡Defiendes ese párrafo dislocado de Melviton!
¿Sabes que el Hijo humillado, siendo Creador de todo, tuvo que aprender la obediencia?

  • Heb 5:8 Aunque era Hijo, mediante el sufrimiento aprendió a obedecer;
¿Me puedes mostrar un texto donde dice que el Hijo adoró al Padre? Claro que no. Pero es adorado al par con el Padre...
  • Rev 5:14 Los cuatro seres vivientes exclamaron: «¡Amén!», y los ancianos se postraron y adoraron.
Claramente, Jesucristo hizo a los ángeles (incluyendo a Miguel)...
  • Col 1:16 ...todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él.

Ya di respuesta a esto. No comparto este criterio de Salmito y lo sabes.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En ninguna parte de las Escrituras Hebreoarameas (NT) se indica eso que tú afirmas. No se dice que Miguel era un esclavo o siervo de Dios. Simplemente se deduce, eso sí. Por el contrario, de Cristo sí se dijo que era "Siervo", "Esclavo", "Mensajero", "Redentor", "Sacerdote", "Mesías", "Cristo", "Hijo de Dios" cuando Él mismo afirmó: "El esclavo no es mayor que su amo ni es el enviado mayor que aquél que lo envió". ¡Más claro no se puede! Esto es Palabra de Dios.

Pero podemos deducir que el volverse siervo refiere a que antes no lo era, sino para que aclararlo.
Aparte no está hablando de un nivel mayor o menor de servidumbre o esclavitud sino al cambio total de condición.
De no siervo a siervo.
De no esclavo a esclavo.
Aparte refiere a esclavo antes que hablar del hombre.
Aclara pues que la esclavitud aparte fue como hombre lo que da ha entender que no fue como ángel.
Los dos sabemos que Miguel era ya siervo de Dios y esclavo suyo y su trabajo de todos los días era obedecer ordenes.
Las escrituras dicen de el que aprendió la obediencia.
Y porque lo dirían?
Porque el nunca debió obedecer a nadie.
Y por su puesto que al despojarse el esclavo no es mayor que su amo.
Como vos decís y comparto... Mas claro no se puede. Es palabra de Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

no necesito eso que tu llamas "agregados" para entender la deidad de Dios observa:
Dios resucito al Hijo del Hombre; sin embargo: el Padre es el que resucita al Hijo del Hombre, el Espíritu Santo es el que resucita al Hijo del Hombre, el Hijo de Dios se resucito así mismo en el Hijo del Hombre = Dios resucito al Hijo del Hombre.

por lo tanto no puedes negar con esto que la deidad de Dios (Padre, el Hijo y el Espíritu Santo) es cierta

O sea, en otras palabras, si Constantino viviera creo que te "descomulgaría" por completo. ¿Pero qué enredo es ese Edgar? Creo que el "misterio" de la "santísima trinidad" se quedó corto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

12 Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.
13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

la diferencia es:
¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres? Malaquias 2:10 = Dios crea y su creación es llamado Hijo.
ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Romanos 1:25 = Dios merece la honra de su creación =Hijos.
Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Colosenses 1:16 = el Hijo de Dios es el creador y por eso es llamado Padre Eterno (Isaias 9:6 )
para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió. Juan 5:23 = el Hijo de Dios merece la honra por ser el Padre Eterno = creador.
Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. Juan 5:18 = Hijo de Dios (creador)= el Hijo de Dios (creador) = Dios = Padre Eterno = toda la Honra se merece por ser el creador, sino: el creador los entregara a una mente reprobada = TESTIGOS DE JEHOVA.

¿ahora ya vez la diferencia entre hijos de Dios (creados) y el Hijo de Dios (creador = Dios)?


Eso está en tu mente, no en la Biblia. ¡Esa es la diferencia!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

melvinton...... bien sabes que me disculpo cuando yo digo una estupidez, y no me disculpo por la estupidez de otro...
pregunte: ¿como el señor Jesus juzgara al mundo si no puede estar en todos lugares al mismo tiempo?
y tu compadre prácticamente dijo: sus ángeles harán el trabajo de informarle para que el señor imparta su juicio en su tribunal.
y para hacer mas grande la embarrada tu dices: ¿que prueba que el Hijo de Dios lo sepa todo?

en fin..... ni entre ustedes se ponen de acuerdo.....(si, pero no)


Edgar, sólo para probarte. Dime algo. Los ángeles que llegaron a Sodoma y Gomorra quién los envió y para qué? Gracias.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jesús, independientemente de lo que era, DEJÓ DE SERLO cuando fue "transferido" a la Tierra para que naciera como HUMANO.

¿Y después dices que lo que yo digo es "arroz con mango"?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Entiendo eso de que ningún hombre verdadero puede ser Jehová como tampoco puede ser un ángel.

Bien, de acuerdo.

Ahora, en base a eso tenés que elegir entre si Cristo era Dios o era un hombre (verdadero).

De paso, no hay hombres "falsos" o no verdaderos.
O se es un hombre o se es otra cosa.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

amigo un anticristo es aquel que están en contra de Cristo.... es decir: ir en contra de sus palabras y ustedes evidentemente van en contra

¡Depende de la "dependedura" Edgar! Dices bien que un "anticristo" es el que está en contra de Cristo ¿Es así? Nosotros también lo creemos. Pero, la cosa es ¿Qué cosa hay que creer de él para no ser el anticristo? Es muy fácil, Pablo lo aclara y dice que CUALQUIERA QUE NO CONFIESE QUE CRISTO VINO EN CARNE ese es el ANTICRISTO y se está oponiendo al PADRE (QUE ENVIO AL HIJO, así como AL HIJO QUE FUE ENVIADO POR EL PADRE). Por lo tanto, nosotros no podemos estar en contra DE CRISTO porque enseñamos lo mismo que él enseñó como mensaje de salvación y sus discípulos también ¿Qué cosa? Que tenemos que creer que JESUCRISTO ES EL HIJO DE DIOS (¿Entiendes lo que eso significa? Y QUE POR CREER EN ESA REALIDAD, vamos a HEREDAR AL VIDA ETERNA (Juan 20:31) ¡Así de fácil y ustedes lo niegan!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues esta afirmación es muy interesante, pero no es del todo ¡Cierta! ¡Es ambigua! ¡Es caprichosa! ¡Es filosófica! ¡Puede ser posible pero dependerá de muchos factores para que lo sea! ¡Esa es la diferencia! Explico: Si existe un PADRE (DIOS) que es ETERNO (y esto nadie lo pone en duda) no es porque desde la ETERNIDAD FUE ETERNO EN SU CALIDAD DE PADRE. Esto es otra cosa muy distinta. Ahora bien, un HIJO equivale, aquí y en la conchinchina a eso ¡UN HIJO! Y todo Hijo procede de un Padre, porque entonces no sería HIJO. El Hijo es después del Padre, no el Padre después del Hijo. El Hijo es el que precede. Por lo tanto, si DIOS (JEHOVA) es ETERNO y una vez que CREÓ A LA PRIMERA CRIATURA llega a ser Padre pero con respecto a esa criatura. Si Dios no hubiera creado nada, sería Dios, no Padre ¿Comprenden? Ahora bien, como sí creó e hizo el UNIVERSO y toda la vida que en él habita, pues es en este sentido "PADRE ETERNO", no en el que ustedes intentan dirigir la tonada. Porque, de lo contrario, los Ángeles son también Hijos de Dios y, si son Hijos de Dios, vamos a decir que como tienen a un PADRE QUE ES ETERNO, ellos, como HIJOS, también son ETERNOS COMO EL PADRE. Hay que tener mucho cuidado con las filosofías humanas que desvirtúan la sencillez de la Palabra de Dios.


Bien , La Biblia no nos dice nada sobre si en algun momento de la eternidad, el Padre comienza a ser Padre, lo unico que se nos revela es que por medio del Hijo Creo.


Ya que el autor de hebreos esta interesado en demostrar que Jesucristo es superior a cuanto era superior para los hebreos, "A ningun angel jamas Dios le llama Hijo",............... acuerdate que el hombre fue creado en la eternidad y no por eso son eternos como el Padre, menos los angeles.