Analizando el ímpetu de tus palabras en tu comentario se me ocurre que quizás sea un problema de formato de caracteres el cual tu ordenador no interpreta. Ahora te explico a que me refiero: ese símbolo que puse entre las palabras reflejo/ brillo /resplandor en Hebreos 1:3 es un signo igual , como el que se usa en matemática y denota que los términos de cada lado son justamente iguales. Esto lo hice a modo de resumen de tu explicación que “reflejo” es sinónimo de “brillo” por lo es cual “igual” en su sentido, y que “brillo” es sinónimo de” resplandor” por lo tanto es “igual” en su sentido.
Entonces por lo que dices en tu reproche: cita: “con respecto a los significados reflejo/brillo/resplandor no insinué que deban ser utilizados juntos”, deduzco que en tu computadora o estás viendo el carácter “y” o una coma “,” en lugar del signo igual que te mencioné, de ahí que también dices que te endosé “un chorizo” que yo arme.
En su momento me pareció de buen gesto hacer este tipo de resumen de tu comentario, disponiendo de esa manera Hebreos 1:3, para demostrarte que me tome la molestia de leer y tratar de entender lo que estabas exponiendo en esta ocasión, ahora si te mal interprete pido disculpas del caso.
Por otro lado no quiero llegar a pensar Mel que te ofuscaste porque no leíste y ni te molestaste en entender lo que dije.
Mel, cuando uno pretende que se tomen en cuenta los dos lados de la moneda lo que normalmente se hace es presentar un argumento con otra perspectiva. Resulta que tu “otra cara de la moneda Alfred E. Tuggy “basa su léxico en el Diccionario Strong.
Dice A E Tuggy en su obra:
En este Léxico, en cada caso, la palabra griega que se está considerando (la palabra griega en tipo grueso) está precisada con el número fijado por el diccionario griego de la Concordancia de Strong. (LEXICO GRIEGO-ESPAÑOL/ DEL NUEVO TESTAMENTO/ ALFRED E. TUGGY /Editorial Mundo Hispano, 1996, pag. 8)
Ahora en el léxico de Alfred E. Tuggy dice lo siguiente sobre ἀπαύγασμα:
Resplandor
G541 ἀπαύγασμα, ατος, τὸ. Reflejo, brillo, esplendor, resplandor: Heb_1:3.
Tal parece que de buenas a primeras Alfred entiende ἀπαύγασμα como “reflejo”, pero fíjate Mel que al principio de la explicación se encuentra esta referencia: “G541”, la cual, no se porque esta omitido en tu cita y resulta que dicha referencia es del diccionario Strong.
¿y que dice el diccionario Strong en G541?
G541 ἀπαύγασμα apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.
También creo que es importante y viene al caso algo que menciona nuestro Alfred E. Tuggy en su Léxico griego-español:
En los años ’84 y ’85 tuve el privilegio de servir como asesor del griego en el equipo de la revisión del Nuevo Testamento de la Biblia Reina Valera Actualizada (LEXICO GRIEGO-ESPAÑOL/ DEL NUEVO TESTAMENTO/ ALFRED E. TUGGY /Editorial Mundo Hispano, 1996, pag. 4)
¿Y cómo esta traducido Hebreos 1:3 en la RVA con el asesoramiento de Alfred E Tuggy?:
Heb 1:3 El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza…
En definitiva Mel tu fuente griega no considera “reflejo” como una traducción plausible para ἀπαύγασμα apaúgasma, en conclusion la falacia recae en tu argumento ya que es una cita parcializada de A E Tuggy y tampoco toma en cuenta su criterio el cual se corresponde con la traducción de la RVA.
Sin embargo por la naturaleza relativa a la luz de del termino ἀπαύγασμα apaúgasma hay quienes optan “interpretar” este vocablo como “reflejo” en base a la idea de que a través de Cristo se contempla la gloria del Padre y por este motivo lo entienden así a Hebreos 1:3, con esto Tuggy y otros consideran “reflejo” como posible significado de apaúgasma, pero justamente eso es una “interpretación” y NO una “traducción”, la prueba de esto es el respaldo de Tuggy en el diccionario Strong y el hecho de que efectivamente Tuggy considera “resplandor” para traducir Hebreos 1:3
En el caso de la TNM escogieron “interpretar” en base a sus preconceptos que el Hijo es el “reflejo” de la gloria de Dios en vez de traducir que el Hijo es el “resplandor” de la gloria de Dios y respetar la enseñanza original del pasaje.
Bueno, ya quedó demostrado que tu prueba no era tal, por el contrario solo reafirma el hecho de que usar “reflejo” es una interpretación y no una traducción.
Tu propia fuente citada no da cabida a traducir apaúgasma como “reflejo”, el utilizar este término es interpretativo sujeto a los conceptos doctrinales de quien lo quiera traducir así pero nNO es para nada una traducción correcta de la palabra, con lo cual se prepondera promover las ideas preconcebidas en lugar que sea el propio texto bíblico el que instruya.
Lo primero que estaba en tu léxico Mel es la referencia de Strong “G541” que por extraño sortilegio estaba omitido en tu cita del mismo, y como ya se vio en Strong no se da lugar a “reflejo”, esto es solo un sinónimo interpretativo.
Lo que parece que estaba un poco distorsionado Mel era el “reflejo” de tu cita de Alfred E Tuggy donde se omitía la referencia a Strong y el hecho de que el propio Tuggy no considera “reflejo” para traducir Hebreos 1:3
Por lo que se puede apreciar se ve que el “raquitismo” no solo el afecta la erudición bíblica de la Watchtower, sino también su honestidad a la hora de citar las fuentes, o sea que no solo desvirtúan el texto bíblico sino que tratan de justificarse con citas parciales de los eruditos como Tuggy.
En tu argumento sobre Cristo como imagen de Dios has cometido dos errores de apreciación:
El primero, es que Jesucristo ES la imagen del Dios invisible y NO “imagen y semejanza” de Dios como en el ejemplo de Adan que mencionas, algo que deberías haber meditado un poco Mel antes de expresarlo ya que en principio reconoces que el Hijo es “imagen exacta” con lo cual te estas contradiciendo a ti mismo.
Lo segundo es tu concepto de imagen en el cual esta se limita a una mera representación cuando el sentido del término, en estos casos, se refiere tanto a que el Hijo como los hombres tienen cualidades de Dios, desde luego en el hombre es “echo a imagen y semejanza de Dios” empero en Cristo es la “imagen exacta” de lo que es Dios.
La imagen de Dios en el hombre no representa ni en grado ni en totalidad lo que es Dios, por eso es “semejante”, en cambio como el Hijo es la “imagen exacta” lo representa totalmente a Dios, y tratándose de que la imagen se aplica a las cualidades esto por su parte implica que el Hijo es cualitativamente exacto con respecto a Dios.
Por si acaso Mel tenes dudas que la imagen esta aplicado a las cualidades personales busca la definición de Imagen en Perspicacia, donde por supuesto no ahondan mucho en lo que implica que el Hijo sea “representación exacta de su mismo ser [de Dios]” . (Heb 1:2-4.)”
Pues fue solo un intento de rebatir, peor no paso la prueba.
Lo que más resulta curioso Mel es que no puedo encontrar en que parte “según yo” dije que era “incorrecto “representación.
¿Me perdí de algo? ¿Qué parte se supone que no me agrada de Hebreos 1:3 en la Biblia de las Américas?
Sinceramente no entiendo tus exabruptos Mel, lo único que quise era demostrarte que tu cita del Hebreos 1:3 del sitio católico no apoyaba tu idea de “imagen-reflejo” porque dicho versículo (que no sé de qué versión bíblica lo sacaron) estaba usando el término “expresión” en lugar de “representación”, lo cual por definición no sustentaba tu argumento. Era un detalle nada más que eso.
El hecho que la TNM no sea la única que no traduce “resplandor” no le da crédito alguno, simplemente significa que esas versiones no fueron precisas en su traducción lo que al fin de cuentas diluye el mensaje natural del texto.
Con respecto a Hebreos 1:8 y a colación con este tema:
A diferencia de tu “fuente griega” como ya habrás visto Mel esta no apoya como una traducción la palabra “reflejo” sino que como posible “interpretación” relativa al léxico, en cambio los eruditos son más decisivos y si consideran como una opción de traducción “tu trono, oh Dios”
El autor de Hebreos no ataca la doctrina trinitaria, ataca a quienes creían que el Hijo era un ángel, por eso hace un paralelismo entre los que dice la Palabra a cerca de los ángeles y lo que dice la Palabra sobre el Hijo, lo cual, paradójicamente a tu idea, es la Watchtower quien cree que el Hijo es un ángel de alto rango, pero ángel al fin de cuentas:
Miguel
Aparte de Gabriel, el único ángel santo mencionado por nombre en la Biblia y el único al que se llama “arcángel”. ...it-2 págs. 386-387 - Perspicacia, volumen 2
Por eso no entiendo como no puedan ver que Hebreos siendo tan claro en su distinción de los ángeles con respecto al Hijo se te pueda ocurrir que esta epístola desacredita la trinidad de alguna manera.
La expresión “empatar” significa “no me vengas a criticar nada porque tu TAMBIÉN tienes tus cosas equivocadas”, con lo cual asumís indirectamente que estas equivocado.
Mel, el solo hecho de citar fuentes de forma parcializada ya sea en sus citas o sus conceptos echa por tierra cualquier vestigio de ética por parte de la Watchtower y esto es lo que hizo justamente con el caso de A E Tuggy.
Creo que satisfice más que detalladamente tu sugerencia al demostrarte que tu propia “fuente griega” no sustenta la traducción “reflejo” en Hebreos 1:3. Un cordial saludo.