¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El problema que la apostasía trinitaria tiene es múltiple:

1- No quieren entender que las palabras ELOHIM y THEOS traducidos Dios no solo se aplican a DIOS TODOPODEROSO JEHOVA sino tambien a Cristo, a angeles, jueces, reyes, idolos e incluso a satanas.

Claro al quitar el nombre del DIOS TODOPODEROSO de sus versiones , ya loo quitan del AT , inducen a equivocos y asi justifican su doctrina.

2.- No entienden ni quieren entender el hecho de que determinados titulos se aplican tanto a Jehova como a Jesus como a otros NO SE INFIERE QUE SEAN EL MISMO.

eJEMPLO:

En Isaías 43:10 Jehová dice: “Antes de mí no fue formado Dios alguno, ni después de mí habrá otro”. ¿Significa esto que, puesto que a Jesucristo se le llama proféticamente “Poderoso Dios” en Isaías 9:6,

Jesús tiene que ser Jehová? De nuevo, la respuesta basada en el contexto es: ¡No! Ninguna de las naciones gentiles idólatras formó un dios antes de Jehová, porque nadie existió antes de Jehová. Tampoco en el futuro formarían ningún dios vivo y verdadero que pudiera profetizar (Isaías 46:9, 10).

Pero esto no significa que Jehová nunca haya dado existencia a alguien a quien debidamente se llame un dios (Sal. 82:1, 6; Juan 1:1, NM). En Isaías 10:21 (BJ) se llama “Dios poderoso” a Jehová, como se llama a Jesús en Isaías 9:6, pero solo a Jehová se le llama alguna vez “Dios Todopoderoso”. (Gén. 17:1.)


Si cierto título o frase descriptiva se halla en más de un lugar en las Escrituras, nunca se debería concluir apresuradamente que siempre se refiere a la misma persona. Tal razonamiento nos llevaría a concluir que Nabucodonosor fue Jesucristo, porque a ambos se llama “rey de reyes” (Dan. 2:37; Rev. 17:14); y que los discípulos de Jesús de hecho fueron Jesucristo, porque a él y a ellos se llama “la luz del mundo” (Mat. 5:14; Juan 8:12). Siempre debemos considerar el contexto y cualesquier otros casos en que aparezca la misma expresión en la Biblia.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En el segundo mensaje se contesto el tema, el resto son 2000 pajinas de paja.



REVELACION 1: 8

(TNM) “Yo soy el Alfa y la Omega —dice Jehová Dios—, Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso.”

(VIN2011) “Yo soy la Álef y la Tau”, dice Yahweh Elohim, “El Que Es, y Que Era y Que Será, el Shaday”.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

REVELACION 1: 8

(TNM) “Yo soy el Alfa y la Omega —dice Jehová Dios—, Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso.”

(VIN2011) “Yo soy la Álef y la Tau”, dice Yahweh Elohim, “El Que Es, y Que Era y Que Será, el Shaday”.
Versiones adulteradas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El problema que la apostasía trinitaria tiene es múltiple:

1- No quieren entender que las palabras ELOHIM y THEOS traducidos Dios no solo se aplican a DIOS TODOPODEROSO JEHOVA sino tambien a Cristo, a angeles, jueces, reyes, idolos e incluso a satanas.

Claro al quitar el nombre del DIOS TODOPODEROSO de sus versiones , ya loo quitan del AT , inducen a equivocos y asi justifican su doctrina.

2.- No entienden ni quieren entender el hecho de que determinados titulos se aplican tanto a Jehova como a Jesus como a otros NO SE INFIERE QUE SEAN EL MISMO.

eJEMPLO:

En Isaías 43:10 Jehová dice: “Antes de mí no fue formado Dios alguno, ni después de mí habrá otro”. ¿Significa esto que, puesto que a Jesucristo se le llama proféticamente “Poderoso Dios” en Isaías 9:6,

Jesús tiene que ser Jehová? De nuevo, la respuesta basada en el contexto es: ¡No! Ninguna de las naciones gentiles idólatras formó un dios antes de Jehová, porque nadie existió antes de Jehová. Tampoco en el futuro formarían ningún dios vivo y verdadero que pudiera profetizar (Isaías 46:9, 10).

Pero esto no significa que Jehová nunca haya dado existencia a alguien a quien debidamente se llame un dios (Sal. 82:1, 6; Juan 1:1, NM). En Isaías 10:21 (BJ) se llama “Dios poderoso” a Jehová, como se llama a Jesús en Isaías 9:6, pero solo a Jehová se le llama alguna vez “Dios Todopoderoso”. (Gén. 17:1.)


Si cierto título o frase descriptiva se halla en más de un lugar en las Escrituras, nunca se debería concluir apresuradamente que siempre se refiere a la misma persona. Tal razonamiento nos llevaría a concluir que Nabucodonosor fue Jesucristo, porque a ambos se llama “rey de reyes” (Dan. 2:37; Rev. 17:14); y que los discípulos de Jesús de hecho fueron Jesucristo, porque a él y a ellos se llama “la luz del mundo” (Mat. 5:14; Juan 8:12). Siempre debemos considerar el contexto y cualesquier otros casos en que aparezca la misma expresión en la Biblia.
Y aparte de Dios Padre y de Jesucristo, ¿también a los ángeles, jueces, reyes, ídolos y satanás se les llama el Alfa y la Omega, el Señor Dios Todopoderoso?

Apocalipsis 1
7 HE AQUI, VIENE CON LAS NUBES y todo ojo le verá, aun los que le traspasaron; y todas las tribus de la tierra harán lamentación por El; sí. Amén.8 Yo soy el Alfa y la Omega--dice el Señor Dios--el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ElAngel;1599648]Se auto-engañan a conciencia
YA LES DÍ REVELACIÓN DE DIOS

Se han auto-engañado con estas falsas creencias, que les perjudican:
Aunque te respeto como persona, me dan risa tus " REVELACIÓN DE DIOS".
Lo haces es tergiversar los textos bíblicos lo mismo que hacía el diablo con Jesús,a causa de tu poco entendimiento (quiero decir que te queda muy grande esta tarea de maestro iluminado)

1. DIOS no es Persona. La biblia en NINGUNA parte dice que DIOS sea una, dos o tres "personas" distintas...
2. La biblia dice que DIOS ES ESPÍRITU - Juan 4:24

Cuando hablamos de la persona de Dios queremos decir en el lenguaje cotidiano,se referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad.
Jehová Dios el Todopoderoso bajo este concepto es un espíritu pero con personalidad,no es algo abstracto.Si no quieres entender es tu propio problema,yo lo tengo muy claro.
Ahora te copio algunos textos bíblicos en los cuáles indican que en el cielo Jesús y su padre no son lo mismo:
(LBLA) "Porque Cristo no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Dios por nosotros" Heb 9:24.
(TKIM-DE) Porque el Mashíaj ha entrado al Lugar Kadosh Kadoshim, que no es hecho por manos de hombres, ni simplemente una copia del verdadero, sino al mismo cielo, para ahora presentarse en nombre de nosotros en la misma presencia de YAHWEH.
"Ahora bien, en cuanto a las cosas que se consideran, este es el punto principal:Tenemos tal sumo sacerdote, y él se ha sentado a la diestra del trono de la Majestad en los cielos" Heb 8:1

3. La doctrina de las pseudo personas hipostáticas de Dios, es de origen católico[/B]. Lea Declaración de Nicea y verá cuan engañados están.
Ya les expliqué...
QUE DIOS ES UNOQUE DIOS ES ESPÍRITUQUE DIOS SE MANIFESTÓ EN CARNE
QUE DIOS VINO "COMO" UNIGÉNITO HIJO
DONDE "Jehová" es el mismo "Jesús" del nuevo pacto.
Claro que el Dios Todopoderoso Jehová es UNO, lo que pasa es,que creó (engendró,como queráis llamarlo) a un Hijo Unigénito,diferente a toda las demás creaciones. Esto es lo que tiénes que reconocer y comprender,porque si te estás apartando de la verdad.
Jua 1:14 "Y el Verbo se hizo hombre y habitó*entre nosotros.Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad".

Eso es lo que dice la bibliaEso es lo que deben conocerEso es lo que deben OBEDECER...


Que bien te aplicarías las palabras para tí el angel,a los Testigos Cristianos de Jehová poca cosa de la Biblia nos puedes "REVELAR" tu con tú enseñanza trinitaria,nacida de la apostasía.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Esto ya se ha tratado hasta la saciedad.................................................¿recuerdas?

Y por cierto, nada tiene que ver con ser o no trinitario las notas de un copista.

Pero si esto lo quieres tomar como pretexto para fabricarte una patente de corso para decir que alguien esta quitando el Nombre de Dios, estas muy, pero muy, muy equivocado.

Al igual que tu secta, los mormones alegan imprecisiones de esta naturaleza para desconfiar de toda la Biblia y hacerse su propia versión de las cosas.

"Aunque Ud, no lo crea..."


Ahora me haces "mormón". Te recuerdo que los mormones son "trinos", para que veas lo despistado que estás. Me podías haber hecho "cuáquero", al menos los cuáqueros son "dinos" en vez de "trinos".

Habría que crear un epígrafe que podría titularse así: "Influencia de los llamados padres de la iglesia en las copias bíblicas", porque lo que estás demostrando es que te pasas por el arco del triunfo todas las "trampas" de los "trinos" de los siglos II, III y IV.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Estimados foristas, creo que el tema central se ha desviado, centremonos en debatir la divinidad del Hijo de Dios.
Esta respuesta USICA no es verdadera, es falsear la creencia de millones de personas.¿Por qué? porque Jesús en el cielo es divino, antes de nacer como humano y después de resucitar.
Cuando entiendas que tiénes que separar el Jesús divino, con ser Jesús el ünico Dios verdadero, entonces podremos hablar con más propiedad y entendimiento.

Saludos
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Saludos cordiales estimado Julio, permíteme por favor hacer esta pequeña acotación.
Podemos estar seguros de que el apóstol Mateo usó el nombre distintivo y personal del Dios Verdadero, Jehová, en su Evangelio. ¿Por qué? Porque escribió su Evangelio originalmente en hebreo.

En el siglo cuarto, Jerónimo, traductor de la Vulgata latina, dio este informe:
“Mateo, quien también es Leví, y quien de publicano llegó a ser apóstol, compuso primero un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje hebreo [...] No está suficientemente claro quién lo tradujo después al griego. Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea”.


Puesto que Mateo escribió en hebreo, no se puede concebir que él no usara el nombre de Dios, especialmente al citar de partes del “ESCRITURAS HEBREAS” que contenían el nombre. Sin embargo, otros escritores de la segunda parte de la Biblia escribieron para un público mundial en el lenguaje internacional de aquel tiempo, el griego.

Por eso, no citaron de los escritos hebreos originales, sino de la Septuaginta, la versión griega. Y hasta el Evangelio de Mateo con el tiempo fue traducido al griego. ¿Habría aparecido el nombre de Dios en estos escritos griegos?


Pues bien, unos fragmentos muy antiguos de la Versión Septuaginta (o versión de los Setenta) que en realidad existían en los días de Jesús han sobrevivido hasta nuestros días, y es digno de nota que el nombre personal de Dios aparecía en ellos.

The New International Dictionary of New Testament Theology (El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento), tomo 2, página 512, dice:

“Descubrimientos textuales recientes ponen en duda la idea de que los compiladores de la LXX [Septuaginta] hayan traducido el tetragrámaton YHWH mediante kyrios. Los más antiguos MSS LXX (fragmentos) que ahora tenemos disponibles tienen el tetragrámaton escrito en caracteres heb[reos] en el texto gr[iego]. Traductores judíos posteriores del A[ntiguo] T[estamento] retuvieron esta costumbre en los primeros siglos de la era de Cristo”.

Por tanto, fuera que Jesús y sus discípulos leyeran las Escrituras en hebreo o en griego, en su lectura encontrarían el nombre divino.


Por eso, el profesor George Howard, de la Universidad de Georgia, E.U.A., hizo este comentario: “Cuando la Septuaginta usada y citada por la iglesia del Nuevo Testamento contenía la forma hebrea del nombre divino, los escritores del Nuevo Testamento indudablemente incluían el Tetragrámaton en sus citas”

(Biblical Archaeology Review [Revista de arqueología bíblica], marzo de 1978, página 14). El nombre de Dios permaneció en las traducciones griegas del “Antiguo Testamento” por algún tiempo adicional.

En la primera mitad del siglo segundo E.C., el prosélito judío Aquila hizo una nueva traducción de las Escrituras Hebreas al griego, y en ésta representó el nombre de Dios mediante el Tetragrámaton en caracteres hebreos antiguos. En el tercer siglo, Orígenes escribió: “Y en los manuscritos más exactos EL NOMBRE aparece en caracteres hebreos, aunque no en [caracteres] hebreo de hoy, sino en los más antiguos”.


Hasta en el siglo cuarto, Jerónimo escribe en su prólogo a los libros de Samuel y Reyes: “Y hallamos el nombre de Dios, el Tetragrámaton [יהוה], en ciertos volúmenes griegos hasta en este día, expresado en letras antiguas”.

Sin embargo, para este tiempo la apostasía que Jesús había predicho había adquirido forma, y el nombre, aunque aparecía en ciertos manuscritos, se fue usando con frecuencia cada vez menor (Mateo 13:24-30; Hechos 20:29, 30).

Con el tiempo, muchos lectores ni siquiera reconocían lo que era, y Jerónimo informa que en su tiempo “ciertos ignorantes, debido a la similitud de los caracteres, cuando hallaban [el Tetragrámaton] en libros griegos, acostumbraban leer πιπι”. (PI PI)


En copias posteriores de la Septuaginta el nombre de Dios fue removido, y en lugar de éste se pusieron palabras como “Dios” (Theós) y “Señor” (Kyrios). Sabemos que esto sucedió, porque tenemos fragmentos primitivos de la Septuaginta que contienen el nombre de Dios y copias posteriores de estas mismas partes de la Septuaginta en las cuales el nombre de Dios ha sido quitado.

Lo mismo sucedió en el “Nuevo Testamento”, o las Escrituras Griegas Cristianas. El profesor George Howard pasa a decir: “Cuando la forma hebrea del nombre divino fue eliminada para favorecer sustitutivos griegos en la Septuaginta, también fue eliminada de las citas de la Septuaginta hechas en el Nuevo Testamento. [...] No pasó mucho tiempo antes de que para la iglesia gentil el nombre divino fuera un nombre perdido, excepto en cuanto estuviera reflejado en los sustitutivos en forma contraída o fuera recordada por eruditos”.


Por eso, mientras los judíos rehusaban pronunciar el nombre de Dios, la iglesia cristiana apóstata se las arregló para quitarlo por completo de los manuscritos en griego de ambas partes de la Biblia, así como de versiones en otros idiomas.


Con el tiempo, como ya hemos visto, el nombre fue restituido a muchas traducciones de las Escrituras Hebreas. Pero ¿qué hay de las Escrituras Griegas? Pues bien, traductores y estudiantes de la Biblia llegaron a darse cuenta de que sin el nombre de Dios se hace muy difícil entender debidamente algunas partes de las Escrituras Griegas Cristianas. El restituir el nombre ayuda en gran medida a aumentar la claridad y comprensión de esta porción de la Biblia inspirada.


Por ejemplo, considere las palabras de Pablo a los romanos, como aparecen en la Versión Popular: “Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación” (Romanos 10:13).

¿El nombre de quién tenemos que invocar para alcanzar la salvación? Puesto que suele hacerse referencia a Jesús como “Señor”, y un texto bíblico hasta dice: “Cree en el Señor Jesús, y serás salvo”, ¿deberíamos llegar a la conclusión de que Pablo aquí estaba hablando acerca de Jesús? (Hechos 16:31, Versión Popular.)


No; no deberíamos llegar a esa conclusión.

Una referencia al pie de la página con relación a Romanos 10:13 en la Versión Popular nos remite a Joel 2:32 en las Escrituras Hebreas. Si usted investiga esa referencia, hallará que en realidad Pablo estaba citando las palabras de Joel en su carta a los romanos; y lo que Joel dijo en el hebreo original no fue:

¿“Todo el que invoque el nombre de Jesús escapará salvo”?

Sí, aquí Pablo quiso decir que debemos invocar el nombre de Jehová. Por tanto, aunque tenemos que creer en Jesús, nuestra salvación está estrechamente enlazada con un aprecio apropiado del nombre de Dios.




Este ejemplo demuestra cómo la remoción del nombre de Dios de las Escrituras Griegas contribuyó a que en la mente de muchas personas surgiera una confusión en cuanto a Jesús y Jehová. ¡Sin duda alguna contribuyó en gran manera al desarrollo de la doctrina de la Trinidad!


La mayoría de los léxicos griegos reconocen que a menudo la palabra “Señor” en la Biblia se refiere a Jehová. Por ejemplo, en su sección bajo la palabra griega Kyrios (“Señor”), A Greek and English Lexicon of the New Testament (Un léxico griego e inglés del Nuevo Testamento), de Robinson, obra impresa en 1859, dice que esa palabra significa

“Dios como el Señor Supremo y soberano del universo, en la Septuaginta usualmente para el hebreo הה Jehová”. Por eso, en los lugares donde los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citan de las Escrituras Hebreas, que las antecedieron, el traductor tiene el derecho de verter la palabra Kyrios como “Jehová” dondequiera que el nombre divino aparece en el hebreo original.


Muchos traductores han hecho esto. Empezando por lo menos desde el siglo XIV, se efectuaron muchas traducciones hebreas de las Escrituras Griegas Cristianas. ¿Qué hicieron los traductores cuando llegaron a citas del “Antiguo Testamento” en las cuales aparecía el nombre de Dios? Frecuentemente se sintieron obligados a restituir al texto el nombre de Dios. Muchas traducciones de partes o del total de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo contienen el nombre de Dios.


Traducciones a idiomas modernos, particularmente las usadas por misioneros, han seguido este ejemplo. Así, muchas versiones de las Escrituras Griegas en idiomas africanos, asiáticos, americanos y de las islas del Pacífico usan con liberalidad el nombre Jehová, para que los lectores vean claramente la diferencia entre el Dios verdadero y los falsos. El nombre ha aparecido, además, en versiones en lenguajes europeos.

Jesús usó el nombre divino cuando citó o leyó del Antiguo Testamento (Deuteronomio 6:13, 16; 8:3; Salmo 110:1; Isaías 61:1, 2; Mateo 4:4, 7, 10; 22:44; Lucas 4:16-21). En la época de Jesús y sus discípulos, el Tetragrámaton estaba presente en las copias de las Escrituras Hebreas, y así sigue sucediendo hoy día.

Pero, durante siglos, los biblistas creyeron que el nombre divino no aparecía ni en la Septuaginta (traducción al griego del Antiguo Testamento) ni en los manuscritos del Nuevo Testamento. Sin embargo, a mediados del siglo XX tuvo lugar un hallazgo trascendental: el descubrimiento de unos fragmentos muy antiguos de la Septuaginta. Al examinarlos pudo comprobarse que, para el tiempo de Jesús, los manuscritos de la Septuaginta contenían el nombre de Dios en hebreo.


Jesús empleó el nombre de Dios y lo dio a conocer. En una oración a Dios, dijo: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo”. Además, es interesante que su propio nombre, Jesús, significa “Jehová Es Salvación” (Juan 17:6, 11, 12, 26).


En las Escrituras Griegas, el nombre divino aparece en forma abreviada. En Revelación (Apocalipsis) 19:1, 3, 4, 6 se encuentra la palabra aleluya, la cual procede del hebreo haleluyáh y significa “¡Alaben a Jah!”. Por lo tanto, esta expresión contiene el nombre divino, pues “Jah” es una forma abreviada de Yahweh. Es interesante notar que la versión católica La Sagrada Escritura traduce así el primero de estos versículos: “Oí como un gran clamor [...] que decía: ‘¡Aleluya! Alabad a Jehová [...]’”.


El quitar de la Biblia el nombre personal distintivo de Dios y reemplazarlo por un título como “Señor” o “Dios” debilita el texto y le resta eficacia de muchas maneras. Por ejemplo, puede llevar a combinaciones de palabras que no comunican significado. En su prólogo, The Jerusalem Bible, la edición inglesa de la Biblia de Jerusalén, dice: “Decir: ‘el Señor es Dios’ es de seguro tautológico [una repetición innecesaria, o sin significado], mientras que decir ‘Jehová es Dios’ no es tal cosa”.


Sustituciones de esa índole pueden llevar también a la formación de expresiones raras. Así, en la Versión Franquesa-Solé, Salmo 8:10 dice: “Oh Señor, señor nuestro, cuán magnífico es tu nombre sobre toda la tierra”.

¡Qué mejora hay cuando se restituye a un texto como ése el nombre Jehová! Así, en la Versión Reina-Valera (en su revisión de 1960) este texto, marcado en ésta Salmo 8:9, dice: “¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán grande es tu nombre en toda la tierra!”.


La remoción del nombre también puede producir confusión. Salmo 110:1, identificado como 110 (109):1 en la Nueva BibliaEspañola, dice: “Oráculo del Señor a mi Señor: ‘Siéntate a mi derecha, que voy a hacer de tus enemigos estrado de tus pies’”.

¿Quién está hablando a quién? ¡Cuánto mejor es verterlo así!: “La expresión de Jehová a mi Señor es: ‘Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies’”.


Además, el poner “Señor” por “Jehová” quita de la Biblia algo de importancia cardinal: el nombre personal de Dios. TheIllustrated Bible Dictionary (El diccionario bíblico ilustrado), tomo 1, página 572, declara: “Hablando con propiedad, Jehová es el único ‘nombre’ de Dios”.


The Imperial Bible-Dictionary (El diccionario bíblico imperial), tomo 1, página 856, describe la diferencia entre “Dios”(Elohim) y “Jehová” declarando: “[Jehová] es en todas partes un nombre propio, que denota al Dios personal, y a él únicamente; mientras que Elohim tiene más carácter de nombre común, al denotar por lo general, sí, pero no necesariamente ni uniformemente, al Supremo”.


J. A. Motyer, rector de Trinity College, en Inglaterra, añade: “Mucho se pierde en la lectura de la Biblia si olvidamos mirar más allá de la palabra sustitutiva [Señor o Dios] al nombre personal e íntimo de Dios mismo. Dios, al decir a su pueblo su nombre, se proponía revelarles su carácter íntimo”. (Eerdmans’ Handbook to the Bible [Manual bíblico de Eerdmans], página 157.)


No, no se puede verter un nombre propio distintivo mediante un simple título. Un título nunca puede comunicar el significado pleno y rico del nombre original de Dios.

Los cristianos de origen judío utilizaron el nombre divino en sus escritos, como se desprende de antiguas obras judías. La Tosefta, colección escrita de leyes orales realizada en torno al año 300 de nuestra era, señala lo que debe hacerse si un escrito cristiano se quema en día de sábado: “[Los Evangelios] y los libros de los sectarios no deben salvarse de las llamas; se dejan [para] que se quemen en su sitio, ellos y el nombre de Dios que contengan”.

Según la misma fuente, el rabí Iosí el Galileo, de principios del siglo II, dice que en los demás días de la semana “se recortan los nombres de Dios que contengan y se sepultan, quemándose el resto”. Como vemos, hay indicaciones claras de que en aquel tiempo los judíos creían que los mesiánicos usaban el nombre de Jehová en sus escritos.


Exhaustiva contestación que debería ser leída con atención por los "trinos" que argumentan que Jehová es el nombre de guerra de Dios y por ese motivo no aparece en el NT.

Pako, es gratificante ver que sigues combatiendo las falsas doctrinas de los cristianos trinos. Estoy seguro que Dios valora estos esfuerzos de cristianos empeñados en recuperar el auténtico evangelio que Jesús nos dio a conocer y mediante el auxilio del Espíritu Santo, que procede del Padre, escudriñamos con eficiencia las Escrituras, detectando las trampas que han dejado los trinitarios en versiones bíblicas.

Saludos sinceros de Julio V.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Oso...

--¿Reconoces que sí hay re-bautismos entre los primero Cristianos, según Hechos de los Apóstoles?

¿Te rebautizarás en LAS AGUAS Y EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS?

El Ángel


No hay tal "re-bautismo", eso es falso.

Nadie se ha ni puede "re-bautizar"

La escritura es clara, recuerda: Un Señor, una fe, un bautismo (En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, amén). No dos bautismos, ni rebautismos.

Pero te estas saliendo del tema de este epígrafe.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Exhaustiva contestación que debería ser leída con atención por los "trinos" que argumentan que Jehová es el nombre de guerra de Dios y por ese motivo no aparece en el NT.

Pako, es gratificante ver que sigues combatiendo las falsas doctrinas de los cristianos trinos. Estoy seguro que Dios valora estos esfuerzos de cristianos empeñados en recuperar el auténtico evangelio que Jesús nos dio a conocer y mediante el auxilio del Espíritu Santo, que procede del Padre, escudriñamos con eficiencia las Escrituras, detectando las trampas que han dejado los trinitarios en versiones bíblicas.

Saludos sinceros de Julio V.



.
:musico8:
.
Amigo Julio V
.
.
No se a que tu le llama trampas, porque yo que te he dicho muchas veces el porque veo a un Dios que siendo UNO, es tres veces Santo, dejo en escrito que nos hizo a su imagen, que venimos a ser espíritu, alma y cuerpo, y del Eterno Dios sabemos que tiene alma, que es Espíritu y le vimos manifestado es cuerpo humano dos mil años atras, ¿cual es la trampa si estos versos sostienen lo que digo?




Genesis 1: 26
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

1 Tesa 5:23
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
espíritu, alma y cuerpo,
sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.


Isaias 42:1
He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

1:14
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Colosenses 2:9
Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

Y como si esto fuera poco para usted y otros que no creen en el Dios Trino y que es UNO

¿¿¿ piensas que se va a librar que ademas de decirle al regreso de Jesús mi Señor, no le diras mi Padre y mi Dios???


BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______
xxx :pop:
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Exhaustiva contestación que debería ser leída con atención por los "trinos" que argumentan que Jehová es el nombre de guerra de Dios y por ese motivo no aparece en el NT.

Pako, es gratificante ver que sigues combatiendo las falsas doctrinas de los cristianos trinos. Estoy seguro que Dios valora estos esfuerzos de cristianos empeñados en recuperar el auténtico evangelio que Jesús nos dio a conocer y mediante el auxilio del Espíritu Santo, que procede del Padre, escudriñamos con eficiencia las Escrituras, detectando las trampas que han dejado los trinitarios en versiones bíblicas.

Saludos sinceros de Julio V.

La "contestación", "el combate", lo "gratificante" de este "combate" y demás halagos son a un fusil de Pako quein debería aclarar que s elo fusiló y que no es de su autoría: a esto que tu exaltas tanto se le llama plagio, deshonestidad pura: signo inequívoco de los tJ.

Este refrito que ha copiado y pegado tu admirado Pako no es otra cosa que una intentona por torcer las escrituras y tratar de meter a la fuerza un nombre propio en donde no lo hay.

El griego es muy claro, y el NT fue escrito en griego y quedó en griego para la posteridad; y jamás se incluyó el Nombre propio "Jehová", ese derivativo vocalizado, una hibridación vocálica del Tetragrámaton no aparece en el NT.

De hecho para judíos mesiánicos la pronunciación es "Yawe", para otros es Yavé, en fin cada cual tratando de pronunciar lo que no se sabe pronunciar.

Por esto es que cuando la Palabra dice claramente que no nos ha sido dado otro Nombre a los hombres en que podamos ser salvos que el nombre de Jesucristo; deberíamos prestar más atención y no tratar de elucubrar sobre un Nombre de Dios; el Nombre que se pronunció en hebreo antiguo en la antigua dispensación.

El santo Nombre de Dios y su pronunciación fue dado a conocer a Israel no a lo s gentiles ¡y ellos -los judíos- no lo hacen!; no fue revelado ni dado a conocer a los gentiles ¿porque entonces los gentiles creen tener el derecho de pronunciarlo bien? esta jactancia tan mórbida, es un desatino más de la secta de los auto-proclamados TJ.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

pedro

esperando que me expliques lo que es la Deidad



.
:musico8:
.
Amigo Adevarul
.
.

Si a usted le es dificil digeril Colosenses 2:8 al 15 entre la versión Reina Valera y el Nuevo Mundo que trata de la Plenitud de vida en Cristo, simplemente porque desde un principio los escritores del Nuevo Mundo quisieron confundir a sus lectores pero sus errores se ven sin necesidad de lentes o espejuelos.


Colosenses 2: Reina Valera
8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,


10 y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.
11 En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;
12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.
13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,
14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.


Colosenses 2: Nuevo Mundo

8 Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya mediante la filosofía y el vano engaño según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo;
9 porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina.


10 De modo que ustedes están poseídos de una plenitud por medio de él, que es la cabeza de todo gobierno y autoridad.
11 Por su relación con él también fueron circuncidados con una circuncisión hecha sin manos mediante desnudarse del cuerpo de la carne, por la circuncisión que pertenece al Cristo,
12 porque ustedes fueron enterrados con él en [su] bautismo, y por relación con él también fueron levantados juntos mediante la fe [de ustedes] en la operación de Dios, que lo levantó de entre los muertos.

13 Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, [Dios] los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas
14 y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento.
15 Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello.

¿Como es que en su propia versión Nuevo Mundo no pone como estraño o le a llamado la atención el verso siguiente que fué cambiado por sus governantes y engatuzadores despues del la versión del 1967?

Hebreo 1:6 Nuevo Mundo hasta y despues de la versión 1967

6 Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le adoren”.

6 Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.


.
.


1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______[/I] xxx :pop:
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

.
:musico8:
.
Amigo Adevarul
.
.

Si a usted le es dificil digeril Colosenses 2:8 al 15 entre la versión Reina Valera y el Nuevo Mundo que trata de la Plenitud de vida en Cristo, simplemente porque desde un principio los escritores del Nuevo Mundo quisieron confundir a sus lectores pero sus errores se ven sin necesidad de lentes o espejuelos.


Colosenses 2: Reina Valera
8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,


10 y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.
11 En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;
12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.
13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,
14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.


Colosenses 2: Nuevo Mundo

8 Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya mediante la filosofía y el vano engaño según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo;
9 porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina.


10 De modo que ustedes están poseídos de una plenitud por medio de él, que es la cabeza de todo gobierno y autoridad.
11 Por su relación con él también fueron circuncidados con una circuncisión hecha sin manos mediante desnudarse del cuerpo de la carne, por la circuncisión que pertenece al Cristo,
12 porque ustedes fueron enterrados con él en [su] bautismo, y por relación con él también fueron levantados juntos mediante la fe [de ustedes] en la operación de Dios, que lo levantó de entre los muertos.

13 Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, [Dios] los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas
14 y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento.
15 Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello.

¿Como es que en su propia versión Nuevo Mundo no pone como estraño o le a llamado la atención el verso siguiente que fué cambiado por sus governantes y engatuzadores despues del la versión del 1967?

Hebreo 1:6 Nuevo Mundo hasta y despues de la versión 1967

6 Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le adoren”.

6 Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.


.
.


1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______[/I] xxx :pop:

Toda la organización d elos TJ esta diseñada, inventada, hecha ex-profeso para negar la deidad del eterno Hijo de Dios.

Para esto y para nada más fueron inventados por Russell; pues bien, para lograr tal empresa se requería de una versión adulterada de las escrituras, hecha a los caprichos de la secta, ademas de un maniqueísmo mediático sostenido e intenso.

Por esto la palabra "adorar" al HIjo de Dios, les resulta idolatría pura; así que mejor la cambian por un lindo "rendir homenaje"..como en el día de las madres, más o menos.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La "contestación", "el combate", lo "gratificante" de este "combate" y demás halagos son a un fusil de Pako quein debería aclarar que s elo fusiló y que no es de su autoría: a esto que tu exaltas tanto se le llama plagio, deshonestidad pura: signo inequívoco de los tJ.

Este refrito que ha copiado y pegado tu admirado Pako no es otra cosa que una intentona por torcer las escrituras y tratar de meter a la fuerza un nombre propio en donde no lo hay.

El griego es muy claro, y el NT fue escrito en griego y quedó en griego para la posteridad; y jamás se incluyó el Nombre propio "Jehová", ese derivativo vocalizado, una hibridación vocálica del Tetragrámaton no aparece en el NT.

De hecho para judíos mesiánicos la pronunciación es "Yawe", para otros es Yavé, en fin cada cual tratando de pronunciar lo que no se sabe pronunciar.

Por esto es que cuando la Palabra dice claramente que no nos ha sido dado otro Nombre a los hombres en que podamos ser salvos que el nombre de Jesucristo; deberíamos prestar más atención y no tratar de elucubrar sobre un Nombre de Dios; el Nombre que se pronunció en hebreo antiguo en la antigua dispensación.

El santo Nombre de Dios y su pronunciación fue dado a conocer a Israel no a lo s gentiles ¡y ellos -los judíos- no lo hacen!; no fue revelado ni dado a conocer a los gentiles ¿porque entonces los gentiles creen tener el derecho de pronunciarlo bien? esta jactancia tan mórbida, es un desatino más de la secta de los auto-proclamados TJ.


Da la casualidad que el Evangelio de Mateo se escribió en hebreo para disgusto de los "trinos".

Yo no hago acepción de cristianos y sólo los separo en "trinos", "dinos" y "no trinos, ni dinos, es decir, los que adoran a un solo Dios". La cruzada que tienes tú y tus amigotes contra una confesión no es asunto de este epígrafe como ya denunció otro miembro registrado.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Esta respuesta USICA no es verdadera, es falsear la creencia de millones de personas.¿Por qué? porque Jesús en el cielo es divino, antes de nacer como humano y después de resucitar.
Cuando entiendas que tiénes que separar el Jesús divino, con ser Jesús el ünico Dios verdadero, entonces podremos hablar con más propiedad y entendimiento.

Saludos

Esta respuestas es verdadera, no es falsear la creencia de millones como dices, es proclamar la verdad que Jesus antes de nacer es divino, nace y muere sin perder su divinidad, su cualidad de Dios. Todos los cristianos que crean en esto están en la verdad, los que niegan la divinidad del hijo permanecen en el error. Jesus no se puede dividir, como lo hacen los testigos de Jehová y otras sectas, eso es ir contra de la verdad.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Da la casualidad que el Evangelio de Mateo se escribió en hebreo para disgusto de los "trinos".

Yo no hago acepción de cristianos y sólo los separo en "trinos", "dinos" y "no trinos, ni dinos, es decir, los que adoran a un solo Dios". La cruzada que tienes tú y tus amigotes contra una confesión no es asunto de este epígrafe como ya denunció otro miembro registrado.
Un afectuoso saludo estimado Julio, quiero aprovechar la oportunidad para agradecer, tu sincera y franca participación en este largo epígrafe, y sin en algún caso llegara a interesarte te envió este link, con el solo objeto de que investigues por tus propios medios, sobre la pronunciación de Nombre Sagrado.

Pronunciación de YHWH
El profesor Gérard Gertoux explica; Este es un comentario muy interesante sobre la pronunciación original del nombre de Dios. Aunque la primera aparición de la forma "Jehová" (lehovah, en latín) pertenece al libro "Pugeo Fidel", del dominico español Raymundus Martín, el profesor Gertoux piensa que la pronunciación original posiblemente fuese algo así como "Yehováh”.

El nombre de Dios suele considerarse algo fundamental é imprescindible para todas las religiones monoteístas, pero hay controversia sobre su pronunciación. Sin embargo, la clave para desvelar el misterio, la proporcionó el famoso Maimones hace 800 años, cuando escribió que el Nombre "se lee como se escribe”.

La singularidad empieza y termina aquí con estas intrigantes palabras...
"Santificado sea tu nombre" es la primera petición para los cristianos en el Padrenuestro que Jesús enseñó (Mt. 6:9) Los judíos cantan: "en ti se regocijen los que aman tu nombre", cuando cantan los salmos de David. (Sal. 5:11) "Los corazones de los humildes tiemblan cuando se menciona el nombre de Dios" es lo que dicen los musulmanes cuando recitan ciertos suras del Corán (22:35).

Paradójicamente, las religiones prefieren traducir el nombre de Dios como Yahweh: “Él es”, Adonaí: "mi Señor”, Allah: “El Dios”, etc., en vez de transcribir el nombre, que es más usual.

Hace ocho siglos, el famoso talmudista, Moisés Maimones, llegó a la conclusión correcta: no hay ningún misterio místico, pues el nombre de Dios se pronuncia simplemente como se escribe, es decir: Y-H-W-H = I-eH-U-A, del mismo modo que: Y-H-W-D-H = I-eH-U-D-A. = (Judá)

Para comprender este punto elemental, fue necesario examinar cuidadosamente los innumerables errores que se han acumulado durante al menos veinte siglos. El primer don que recibimos es nuestro nombre. El último recuerdo que permanecerá mucho tiempo después de nosotros, grabado en piedra, es nuestro nombre. Un cheque sin firmar no tiene valor; por tanto nuestro nombre es importante, ¿verdad?

Desde un punto de vista emocional, esto es cierto; cuando uno quiere conocer a alguien, la primera pregunta es: "¿Cómo te llamas?". Sin embargo, algunos rehúsan aplicar lo obvio a Dios.

Dios tiene un nombre distintivo y personal. La Biblia lo afirma y todas las religiones lo reconocen; entonces, ¿por qué tan pocas personas lo conocen? Los teólogos suelen replicar que, este nombre es demasiado sagrado para usarlo, o bien que Dios quiere ocultarlo, o que no tiene importancia.

Pero en la Biblia, el único personaje que declina sistemáticamente usar el Nombre propio de Dios es Satanás. Cuando Jesús debatió con él, la discusión fue esclarecedora, pues Jesús utilizó el Nombre Distintivo y Personal de su Dios y Padre, y Satanás solo el título anónimo, "Dios". (Mateo 4:1-11)

No es nuevo el antagonismo entre los que evitan el nombre de Dios (Jeremías 23:27) y los que aceptan su uso. (Jeremías 10:25) Conocer el nombre de Dios es esencial para la salvación, según la Biblia ([Jl 2:32]; Romanos 10:13).
En la traducción de C. Tresmontant (católica) se lee el nombre yhwh. En la de A. Chouraqui (judía) IhvH y en la de J.N. Darby (protestante) Lord. (Señor), es decir, Jehová, según la nota de Mateo 1:20)

Para empezar, escribir el nombre de Dios no es un problema: está compuesto por las cuatro letras YHWH denominadas Tetragrámaton.

¿Cómo se pronuncia ese nombre? Los diccionarios y enciclopedias indican que Yavé (o Yahweh) es una pronunciación no muy clara, y que Jehová es un barbarismo que proviene de una lectura errónea.

Por increíble que pueda parecer, entre los expertos se sabe que esta última afirmación es falsa. Este burdo error ha sido denunciado por hebraístas de todas las confesiones, con el apoyo de la congregación de propaganda del Vaticano, pero sin resultados.

Este nombre YHWH se lee sin dificultad porque se pronuncia como se escribe, o de acuerdo con sus letras, como dice el Talmud. De hecho, hasta el año 70 E.C., el día de Yom Kippur el sumo sacerdote leía las bendiciones de Números 6:24-27 pronunciando YHWH de acuerdo con sus letras, es decir, como se escribe.

De hecho, este nombre es el más fácil de leer de toda la Biblia, pues está formado por cuatro letras denomidas Tetragrámaton, como señaló Flavio Josefo.

La cuestión de saber qué vocales acompañaban a las letras YHWH es absurda, pues las vocales masoréticas no aparecieron antes del siglo VI d.C.

Antes de esto, los nombres hebreos se vocalizaban con las tres tetras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos de Qumrán, la tetra Y se leía I (o E), la tetra W: U (u O) y la tetra H: A, al final de palabra.

Por ejemplo, YH se leía IA, YHWDH se leía DHUDA. (Judá) El nombre YHWH por tanto se leía IHUA. (Ihoua)

En cuanto a la H, que era casi inaudible, se te podía añadir una e para que se oyera mejor, de modo que el nombre YHWDH que se leía literalmente I-H-U-D-A, pasó a leerse I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah = (Judá).

Este ligero avance da al nombre YHWH la pronunciación I-eH-U-A (lehoua), el equivalente de YeHoWaH en la puntuación masorética. Esta coincidencia es notable, incluso providencial para aquellas que creen que Dios cuidó de su Nombre (¡obviamente sin saberlo los copistas!).

¿Pronunciaba Jesús el Nombre? Puesto que denunció vigorosamente las tradiciones humanas que anulaban los mandatos divinos, (Mateo 15:3) no parece probable que siguiera la costumbre no bíblica de no pronunciar el Nombre.

Al leer en la sinagoga (Lucas4:16-20) el texto de Isaías, (Isaías 61:1) se encontró con el Tetragrámaton. Incluso aunque la versión que utilizó fuese la Septuaginta, esta traducción contenía el Nombre, (no la palabra Señor) como se comprueba en todas las copias fechadas antes de 150 E.C.

De acuerdo con el texto masorético, en esta época, todos los nombres que incluían parte del Tetragrámaton en su comienzo se pronunciaban sin excepción YeHÓ-. Por tanto, ya que el Tetragrámaton es la base de estos nombres, su lectura debe ser Yehd-aH (Judá) para ser coherente con todos los nombres que incluyen parte del mismo.

(YHWH puede leerse YHW-H) Por tanto los que utilizan el idioma español, no están muy desacertados al pronunciarlo “Jehová”.

Porque así como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de Jehová que se aplica a Dios, actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan.

En realidad, la razón principal que impide la pronunciación del Nombre es sobre todo afectiva, es decir, aquel que no ama a otra persona tampoco usa su nombre.

Por ejemplo, cuando Jesús debatió con Satanás (Mt. 4:1-11) Jesús utiliza el nombre distintivo de Dios, pero Satanás sistemáticamente lo elude y sólo utiliza el título anónimo "Dios".

-(en la traducción de C Tresmontant (católica) se lee el nombre "YHWH". En el de A. Chouraqui (judío) "IHVH "y en el de JN Darby (protestante)" * Señor ", [es decir, Jehová, según la nota sobre Mateo 1:20)-,

En su libro Proverbios de la sabiduría judía, Víctor Malka explica que, según la sabiduría popular judía,

sólo los nombres de los que no son amados se olvidan
, por lo que el nombre de Dios no se puede olvidar. Además, « sólo el nombre de los impíos se pudrirá "(Proverbios 10:7).

En la Biblia, negarse a mencionar el nombre de un dios cualesquiera sea significa negarse a adorar a este dios (Ex 23:13)

y es por eso que Satanás incitó a los hijos de Israel, por medio de los profetas de Baal, a no utilizar el nombre (Jer 23: 27).


En realidad negarse a usar el nombre de Dios significa también, negarse a ser salvo (Romanos 10:13 citando Joel 2:32). Sal 44:20

Sal 44:21 Si hemos olvidado el nombre de nuestro Dios, o extendemos las palmas de las manos a un dios extraño, ¿no averiguará esto Dios mismo? Porque él está enterado de los secretos del corazón-

Jer 16:21 “Por lo tanto, ¡miren!, voy a hacerles saber; en esta sola vez les haré conocer mi mano y mi poderío, y tendrán que saber que mi nombre es Jehová.”
Fuente: http://www.lifespurpose.net/divinename/NameofGod1.htm#start
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Exhaustiva contestación que debería ser leída con atención por los "trinos" que argumentan que Jehová es el nombre de guerra de Dios y por ese motivo no aparece en el NT.

Pako, es gratificante ver que sigues combatiendo las falsas doctrinas de los cristianos trinos. Estoy seguro que Dios valora estos esfuerzos de cristianos empeñados en recuperar el auténtico evangelio que Jesús nos dio a conocer y mediante el auxilio del Espíritu Santo, que procede del Padre, escudriñamos con eficiencia las Escrituras, detectando las trampas que han dejado los trinitarios en versiones bíblicas.

Saludos sinceros de Julio V.

Lo dicho: julio hiede a c*l* de jiovista...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Señores, ¿ya terminaron de comer bolas?

La pregunta de este tema ya debió ser contestada desde hace mucho; ¿para qué traen cosas que NADA tiene que ver con ello?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola JulioV:
Para entender esto,tenemos que recordar que los manuscritos de las Escrituras Griegas Cristianas que poseemos hoy día no son los originales.
Los libros originales escritos por Mateo, Lucas y otros escritores de la Biblia recibieron mucho uso y rápidamente se desgastaron.
Por eso, se hicieron copias, y cuando éstas se desgastaron, se hicieron otras copias de esas copias. Esto es lo que hubiéramos de esperar, puesto que las copias por lo general se hacían para ser utilizadas,no para ser conservadas.

Hoy día hay miles de copias de las Escrituras Griegas Cristianas en existencia, pero la mayoría de estas copias se hicieron durante el cuarto siglo de nuestra era común,o más tarde. Esto sugiere una posibilidad: Antes del cuarto siglo, ¿sucedió algo con relación al texto de las Escrituras Griegas Cristianas que resultara en que el nombre de Dios fuera omitido? Los hechos prueban que algo sucedió.

Da la casualidad que el Evangelio de Mateo se escribió en hebreo para disgusto de los "trinos".

Yo no hago acepción de cristianos y sólo los separo en "trinos", "dinos" y "no trinos, ni dinos, es decir, los que adoran a un solo Dios". La cruzada que tienes tú y tus amigotes contra una confesión no es asunto de este epígrafe como ya denunció otro miembro registrado.

Pues ya lo ves, Mateo como buen judio jamas utilizo una hibridacion vocal como "jehova", eso es cuento de tu secta y de nadie mas.
Por cierto, el tema no es el Nombre sino si el Señor Jesus dijo ser Dios. Pues bien, si ño dijo tal y como aqui se ha mostrado por las palabras y el testimonio de Juan.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

EN la antigüedad los hebreos tenían en alta estima el nombre de Dios y lo usaban. Recibió prominencia en la Biblia, tanto que apareció casi 7.000 veces.

El nombre de Dios estaba constantemente ante los adoradores verdaderos mientras ellos leían la “palabra” de Dios u oían su lectura. (Jos. 1:8; 8:34, 35)

Por ejemplo, Moisés mandó al pueblo que se reuniera con regularidad para escuchar la lectura de la ley en Deuteronomio, y eso quería decir oír el nombre de Dios más de 500 veces. (Deu. 31:10-12)

Además, parece que cada familia cantaba los Salmos 113 a 118 en cada Pascua. En tan solo los 29 versículos del Salmo 118, el nombre personal de Dios se cantaba 22 veces.

La Biblia los exhortaba a ‘invocar su nombre,’ y ‘amar su nombre.’ (Isa. 12:4; Sal. 69:36) A pesar de eso, algún tiempo bastante posterior, supersticiosamente los judíos empezaron a evitar la pronunciación de ese nombre sagrado.

Cuando leían la Biblia, al llegar a él, decían Adonay (Señor) o Elohim (Dios). Pero ¿por qué?

Algunos dicen que esto se debió a que temían usar mal el nombre sagrado de Dios.

Es verdad que los Diez Mandamientos decían que su nombre no había de tomarse de manera indigna o vana. (Éxo. 20:7)

Esto claramente excluía todo uso irrespetuoso o fraudulento del nombre. Y Levítico 24:16 mandaba que se diera muerte a todo el que abusara del nombre de Dios, fuera hebreo nativo o residente forastero.

Pero eso significaba evitar el abuso de él, no evitar el uso de él.

Así, pues, la evidencia indica que durante gran parte del período bíblico los hebreos ordinarios sí usaron el nombre de Dios respetuosamente tanto, en las actividades religiosas como, en los aspectos cotidianos de la vida.

Por ejemplo, en 1961 se descubrió una antigua cueva para entierros a 32 kilómetros al sudoeste de Jerusalén. Parece que la cueva es del tiempo del rey Ezequías (745-716 a. de la E.C.) En sus paredes había inscripciones hebreas en las cuales se usaba el Tetragrámaton, como “Jehová es el Dios de toda la tierra.”

Y, en 1966, se publicó un informe acerca de tiestos o fragmentos de vasijas de barro con escritura que se encontraron en Arad, en la parte sur de Israel. Uno de ellos, que se puede ver en la imagen más abajo era una carta privada, en hebreo, de un subordinado a Eliasib. La carta empieza así: “A mi señor Eliasib, pregunte Yavé por tu paz. Y ahora...”
Israel Exploration Journal, vol. 13, núm. 2, págs. 74-92; vol. 16, núm. 1, págs. 17.


295319_10200434341848125_1542589961_n.jpg
Si en el tiempo de Jesús se esparcía la costumbre supersticiosa de evitar el nombre, eso no quiere decir que el nombre personal de Dios nunca se usaba. El el Dr. M. Reisel escribió al respecto: “El sumo sacerdote debe haber pronunciado el Tetragrámaton hasta la destrucción del Segundo Templo en 70 E.C.”

En cuanto a Jesús y sus apóstoles, ¿usaron ellos el nombre de Dios al escribir, hablar o al leer las Escrituras? Por ejemplo, ¿qué hay de la ocasión en la cual Jesús se puso de pie en la sinagoga de Nazaret y leyó Isaías 61:1?

El Tetragrámaton aparece en el texto hebreo, que empieza así: “El espíritu del Señor Yahvéh está sobre mí” (Biblia de Jerusalén) ¿Cree usted que, hasta si algunos judíos supersticiosos optaban por no pronunciar el nombre divino, Jesús lo evitaría intencionalmente? Recordar que él dijo: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo.”—Juan 17:6.

El relato de lo que Jesús dijo cuando leyó Isaías 61:1 se encuentra en Lucas 4:18, 19. Si usted busca estos versículos en cualquier versión que no sean TNM o estas versiones ("Kadosh"), (VIN2007), (DA) (NT NV°), (RVR2011), (VIN2011) no verá en ellos el nombre personal de Dios.

En vez de eso, hallará que se presenta a Jesús dando esta lectura: “El Espíritu del Señor está sobre mí”—Versión Moderna. ¿Cree usted que eso fue lo que Jesús dijo?

A principios de 1961, un equipo de peritos salió a explorar cavernas en el prohibitivo Nahal Hever. Llevaban detectores de minas, máscaras contra el polvo, sogas y aparejos de paracaidista.

Era una bajada peligrosa de 80 metros la que llevaba a la boca de la caverna número 8, a la cual se le dio el nuevo nombre de Caverna de los Horrores. -un paso en falso pudiera significar una caída de centenares de metros hasta las rocas abajo-

El nombre de “Caverna de los Horrores” vino de lo que los investigadores hallaron dentro... los esqueletos de unos 40 hombres, mujeres y niños. Habían sido seguidores del combatiente judío Bar Kokba, quien condujo una guerra contra Roma en 132 E.C. Se sugiere que posiblemente fueron atrapados allí por los romanos acampados en la parte superior del acantilado y que murieron de sed o hambre.

Pero usted quizás se pregunte qué tiene que ver todo esto con el asunto de si Jesús y los apóstoles usaron el nombre personal de Dios y, por extensión, si ese nombre debería estar en su Biblia o en sus labios. El eslabón que conecta estas cosas se halla en nueve pequeños fragmentos de pergamino, con escritura griega, que fueron desenterrados en la Caverna de los Horrores.

Cuando unos doctos estudiaron estos fragmentos, reconocieron que venían de un antiguo rollo de piel de los Doce Profetas (Oseas hasta Malaquías inclusive). Era un texto griego de entre 50 a. de la E.C. y 50 E.C.

Ahora se conocía la fuente del rollo, la Caverna de los Horrores en el desierto de Judea. Aunque al principio usted quizás no vea la importancia de esto, es una clave de gran importancia en cuanto a si el nombre divino debería aparecer en su Biblia.

Para que esta clave tenga verdadero significado para usted, tenemos que considerar qué rollos les estaban disponibles a Jesús y sus apóstoles en el primer siglo E.C.

Los libros bíblicos desde Génesis hasta Malaquías inclusive se escribieron originalmente en hebreo, con porciones pequeñas en arameo. Sin embargo, cuando los judíos fueron dispersados por todo el mundo antiguo empezaron a usar el idioma internacional, el griego.

Por eso, para aproximadamente 280 a. de la E.C., se empezó la traducción de las Escrituras Hebreas al griego, y se produjo lo que se conoce como la Versión de los Setenta (LXX) griega, también conocida como la Septuaginta.

Cuando Jesús empezó su ministerio, los judíos de habla griega daban uso extenso a esta versión. De la fraseología de los escritos de los apóstoles podemos percibir que estaban familiarizados con la Versión de los Setenta, y de seguro Jesús también lo estaba.

Pero ¿contenía aquella traducción griega el nombre de Dios? Los manuscritos más completos de la Versión de los Setenta que han sobrevivido, que son del siglo cuarto E.C., revelan una situación sorprendente. En cada caso en que la Biblia hebrea tenía el Tetragrámaton, la Versión de los Setenta griega puso las palabras “Dios” (Theos) y “Señor” (Kyrios).

Por eso, el punto de vista del mundo de los doctos ha sido que Jesús y sus apóstoles no usaron el nombre personal de Dios.

Se ha alegado que, cuando ellos leían o citaban de las Escrituras en hebreo, seguían la costumbre de pronunciar en vez del nombre de Dios las palabras para “Señor” o “Dios.” Y en cuanto al ejemplar de la Versión de los Setenta que usaron, ni siquiera contenía el Nombre.

Muchos teólogos se han apegado con confianza a este punto de vista. Pero ¿qué hay de la clave de Judea que vino de la Caverna de los Horrores?

Recuerde que la Caverna de los Horrores, en el desierto de Judea, había contenido algunos fragmentos en piel de la colección de los Doce Profetas de un rollo que había sido escrito para aproximadamente el tiempo del nacimiento de Jesús.

Este rollo estaba en griego, en la forma de la Versión de los Setenta. Pero ¿qué hay del nombre de Dios? Note la reproducción que se muestra aquí.

398006_10200434337488016_872103821_n.jpg
¡Estos fragmentos provenientes del desierto de Judea contenían el nombre divino en un estilo antiguo de hebreo! Aunque el texto principal estaba en griego, se retuvo el nombre de Dios en letras hebreas.

El título griego Kyrios NO había sido puesto en el lugar del Tetragrámaton, como se hizo en manuscritos de la Versión de los Setenta en siglos posteriores.

Entonces, más recientemente aún, otra clave importante ha recibido atención. Esta, también, tiene mucho que ver con el hecho de si el nombre de Dios debe estar en su Biblia o no, y, por eso, con el hecho de si usted debe estar usando ese nombre o no.
Esta clave salió a la luz en el Cairo.

La clave egipcia consiste en muchos fragmentos de un antiguo rollo de papiro de Deuteronomio, que está alistado para reconocimiento en museos como el Número 266 de los Papiros Fuad.

Aunque estos fragmentos se habían encontrado en los años cuarenta de este siglo, no estaban accesibles a la comunidad de los doctos para estudio.

En 1950 la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas publicó por primera vez, en su versión en inglés, fotografías de algunos de estos raros fragmentos.

Todavía, durante los años cincuenta y sesenta la mayoría de los peritos no tuvieron acceso efectivo a los fragmentos, y ninguna otra publicación docta había reproducido fotografías o hecho un análisis de todos ellos.

Finalmente, el volumen de 1971 de Études de Papyrologie hizo eso. Pero ¿qué había de extraordinario con relación a esos fragmentos? ¿Y qué tienen que ver con el uso del nombre de Dios?

Los papiros Fuad 266 fueron preparados en el segundo o primer siglo a. de la E.C. No están en hebreo, sino en griego. Examine los escritos que hay en las muestras de Fuad 266que se reproducen abajo.

774275_10200435885646719_560626298_o.jpg
¿Ve usted que, aunque el texto principal está en griego, se usa el Tetragrámaton en letras hebreas cuadradas?

De modo que tampoco el copista de este rollo de papiro puso las palabras griegas para “Señor” (Kyrios) o “Dios” en el lugar donde iba el nombre. Más bien, ¡más de 30 veces puso —en medio de lo escrito en griego— el Tetragrámaton en letras hebreas!

El Dr. Paul E. Kahle, de Oxford, explicó que estos fragmentos contienen “quizás el más perfecto texto de Deuteronomio según la Versión de los Setenta que nos ha llegado.

”En Studia Patristica, añadió: “Tenemos aquí en un rollo de papiro un texto griego que representa el texto de la Versión de los Setenta en forma más confiable que el Códice del Vaticano, y uno que fue escrito más de 400 años antes.”

Y el texto retenía el nombre personal de Dios, como lo retenían los fragmentos griegos de los Doce Profetas que se encontraron en el desierto de Judea. Unos fragmentos concuerdan con los otros.

En el Journal of Biblical Literature (vol. 79, págs. 111-118), el Dr. Kahle examinó la evidencia que se acumula con referencia al uso del nombre divino entre los judíos y llegó a esta conclusión:

“Todas las traducciones griegas de la Biblia hechas por judíos para judíos en los tiempos precristianos tienen que haber usado, como el nombre de Dios, el Tetragrámaton en caracteres hebreos y no [Kyrios], o abreviaturas de ello, como hallamos en las [copias] cristianas” de la Versión de los Setenta.

Este singularizar del nombre divino para conservarlo cuidadosamente se manifestó hasta en textos en hebreo de alrededor del primer siglo. En algunos de los rollos hebreos de las cuevas cercanas al mar Muerto, el Tetragrámaton estaba escrito en tinta roja o en un tipo de hebreo más antiguo que se podía distinguir con facilidad. J. P. Siegel hace el siguiente comentario sobre esto:

“Uno de los rasgos más sorprendentes que se notaron en los manuscritos de Qumrán al descubrírseles originalmente hace más de veinte años fue la ocurrencia, en un grupo limitado de textos, del Tetragrámaton escrito en caracteres paleohebreos. . . . Es casi un truismo el que esta práctica significa profunda reverencia al Nombre (o Nombres) Divino(s).”—Hebrew Union College Annual, 1971.

Además, se ha informado que en la Jerusalén del primer siglo había un rollo hebreo de los cinco libros de Moisés con el Tetragrámaton en letras de oro.—Israel Exploration Journal, vol. 22, 1972, págs. 39-43.

¿No le indica vigorosamente esta nueva evidencia que Jesús tendría que haber estado muy familiarizado con el nombre divino y lo habría usado, fuera que leyera las Escrituras en griego o en hebreo?

Considere las conclusiones de una famosa autoridad que estudió la evidencia de los manuscritos: Hace poco más de un año, George Howard, profesor adjunto de religión en la Universidad de Georgia, E.U.A., consideró las cuestiones envueltas en esto en el Journal of Biblical Literature, una publicación sobre literatura bíblica. (Vol. 96, núm. 1, 1977, págs. 63-83) Su artículo comienza así:

“Descubrimientos recientes en Egipto y el desierto de Judea nos permiten ver directamente el uso del nombre de Dios en tiempos precristianos.”

Entonces consideró los textos griegos del período precristiano que se publicaron recientemente y que usted ha publicados arriba. En cuanto al punto de vista que anteriormente se aceptaba en el sentido de que en la Versión de los Setenta el título griego Kyrios había reemplazado siempre al nombre de Dios, leemos:

“De estos hallazgos podemos decir ahora con seguridad casi absoluta que el nombre divino, יהוה, no se vertía [Kyrios] en la Biblia griega precristiana, como con tanta frecuencia se ha creído.”

¿Qué hay acerca del conjunto general de los Rollos del Mar Muerto? El profesor Howard escribe: “Quizás la observación más significativa que podemos sacar de este patrón de uso variado del nombre divino es que el Tetragrámaton se consideraba muy sagrado.

El Tetragrámaton se protegía cuidadosamente cuando se copiaba el texto bíblico mismo. Esta protección del Tetragrámaton se extendió hasta a la traducción griega del texto bíblico.”

Pero ¿qué hay de Jesús y sus apóstoles?
Aunque todo lo anterior pueda ser de interés especial a los doctos y eruditos, ¿qué efecto tiene en su Biblia? ¿Qué punto de vista debe tener usted acerca del uso del nombre personal de Dios?

El profesor Howard saca algunas conclusiones importantes. Primero, señala esto:
“Es realidad conocida que los judíos de habla griega continuaron escribiendo יהוה en sus Escrituras en griego.

Además, parece muy poco probable que los primeros cristianos de entre los judíos de habla griega, que serían conservadores, siguieran una práctica diferente. . . . Hubiera sido extremadamente raro el que ellos hubieran removido del texto bíblico mismo el Tetragrámaton.”

¿Qué hacían los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas cuando citaban de los libros de la Biblia Hebrea, fuera que se tratara del hebreo original o de una traducción griega? ¿Usaban el Tetragrámaton cuando aparecía en la fuente de la cual citaban?

Fundándose en la evidencia que ahora está disponible, el profesor Howard explica:

“Puesto que el Tetragrámaton todavía se escribía en las copias de la Biblia Griega que componía las Escrituras de la iglesia primitiva, es razonable creer que los escritores del N[uevo] T[estamento], al citar de la Escritura, preservaron el Tetragrámaton en el texto bíblico. Fundándonos en la analogía de la práctica judía precristiana, podemos imaginarnos que el texto del NT incorporó el Tetragrámaton en sus citas del AT.”


Entonces, ¿a qué se debe que en todas las copias que quedan del “Nuevo Testamento” falte el Tetragrámaton? ¿Pudiera ser que el nombre de Dios haya sido removido después de la muerte de los apóstoles? Eso es lo que la evidencia señala. El profesor Howard continúa:

“Por supuesto, el Tetragrámaton en estas citas hubiera continuado mientras continuara usándosele en las copias cristianas de la LXX. Pero cuando fue removido del AT griego, fue removido también de las citas del AT en el NT.”

“Así, pues, para algún tiempo al principio del siglo segundo el uso de reemplazos [sustitutos para el nombre de Dios] tiene que haber desplazado al Tetragrámaton en ambos Testamentos.

No pasó mucho tiempo antes de que el nombre divino desapareciera por completo con relación a la iglesia gentil excepto al reflejarse en los reemplazos abreviados o por ser recordado a veces por eruditos.”

A muchos eruditos que hayan leído el Journal of Biblical Literature quizás les haya sorprendido la conclusión a la cual se llegó, a saber, que el nombre divino, Jehová (Ya[h]vé[h]) aparecía en el “Nuevo Testamento” en el tiempo de su escritura original.

Esto puede haber parecido nuevo, porque es una vuelta completa con relación a lo que ha sido el punto de vista por mucho tiempo aceptado de que los escritores cristianos evitaron usar el nombre divino. Pero ¿es nuevo esto?

Allá en 1796 Dominikus von Brentano usó el nombre divino en algunos lugares en su traducción alemana del “Nuevo Testamento.” Considere, por ejemplo, Marcos 12:29, que usted ve reproducido aquí. A Jesús le habían preguntado: “¿Cuál es el mandamiento principal?” La traducción de Brentano entonces presenta esta lectura:

“El mandamiento principal, contestó Jesús, es éste: ¡Oye, Israel! Jehová, nuestro Dios, es el único Dios.”
29. Das allervornehmste Gebot, antwortete Jesus, ist dieß: Höre Israel! Jehovah, unser Gott, ist der einige Gott◊).

¿Tuvo buena razón Brentano para mostrar a Jesús pronunciando el nombre divino? Sí, pues Jesús estaba citando de Deuteronomio 6:4 que contiene el Tetragrámaton.

Ciertamente Jesús no estaba atado por las tradiciones, como lo estaban la mayoría de los líderes religiosos judíos, pues Jesús ‘enseñaba como persona que tiene autoridad y no como los escribas.’ (Mat. 7:29)

Cristo dijo públicamente que él deseaba glorificar el nombre de su Padre, tanto su nombre mismo como todos los propósitos y logros asociados con ese nombre. (Juan 12:28) Y hacia el fin de su vida terrestre dijo que había dado a conocer el nombre de su Padre. Por eso, el traductor Brentano tuvo una base lógica para presentar a Jesús usando el nombre de Dios al citar un texto que lo contenía.—Juan 17:6, 26.

De manera similar, tan solo el relato del Evangelio de Mateo contiene más de 100 citas de las Escrituras Hebreas. En 1950 la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, en su edición en inglés, dijo acerca de Mateo: “En los lugares en que en estas citas estaba el nombre divino, él se vería obligado a incluir fielmente el tetragrámaton.”

Esta traducción de 1950 llegó a la misma conclusión fundamental que se dio más tarde en el Journal of Biblical Literature en 1977. En vista de la evidencia de que los escritores del “Nuevo Testamento” se encontraron con el Tetragrámaton, fuera que citaran los textos bíblicos del texto hebreo o de la Versión de los Setenta griega, el

Prólogo de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés declaró:
“El traductor moderno está justificado al usar el nombre divino como equivalente para [las palabras griegas correspondientes a “Señor” y “Dios”] en lugares donde Mateo, etc., citan versículos, pasajes y expresiones de las Escrituras Hebreas o de la LXX en los cuales aparece el nombre divino.”

Así, la posición que explicó el profesor Howard en 1977 no es enteramente nueva. Pero trae a luz excelente nueva evidencia que no estaba disponible cuando la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas usó “Jehová” 237 veces en el “Nuevo Testamento” en su edición en inglés de 1950.

Entonces, ciertamente el nombre de Dios tiene un lugar en las traducciones de la Biblia. Le corresponde estar allí, para ser usado y apreciado por todos los adoradores verdaderos que desean hacer lo que Jesús hizo —glorificar el nombre de su Padre— y que oran: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.”—Mat. 6:9, Versión Valera.