Jesús Cristo resucitó en domingo

Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Yo nunca dije que el cuerpo de Jesus es reclamado a Pilato al amanecer del viernes.

JA JA JA....no se entera Celeste


eso lo dijo "perfumista" en #68


¡¡¡no me extraña que lo mal interprete todo!!!!


la cuestión es despotricar, desprestigiar, insultar, menospreciar y todo lo que acabe en ar....

ja ja
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Ver los post del 7 al 24.
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

JA JA JA....no se entera Celeste


eso lo dijo "perfumista" en #68


¡¡¡no me extraña que lo mal interprete todo!!!!


la cuestión es despotricar, desprestigiar, insultar, menospreciar y todo lo que acabe en ar....

ja ja

El post 68 no es mio
y el unico que insulta eres tu
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Crucificado el jueves a las 9am, muere a las 3pm, y es sepultado antes de caer la noche y llegar el viernes el cual es sabado ceremonial.
Luego el sabado ceremonial del viernes,
El sabado semanal.
Resucita en la madrugada del domingo.

absurdo!!!!


repasen los foristas de bien este enlace antes de dejarse llevar por el enemigo:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/41547-YASHUA-RESUCITA-EN-SHABAT

si realmente es abosurdo, ve a ese link y haz un copypaste aqui mismo.
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Celestino


no hay ni una sola prueba para decir que resucita el domingo por la mañana, sino que para entonces ya había resucitado...


¿Me puede decir lo contrario con las Escrituras?

Pero use las Escrituras de verdad y no las de mentira que le escribió Anton LaVey el satánico y su biblia.

Lo demás a usted no le pienso responder; que los foristas de bien, comparen y vayan a los post y enlces publicados. Ellos no son tan tontos como usted y veran como usted solo artícula semi sonidos guturales sin argumento; vacuidad, necedad y CERO Biblia.... JA JA JA....seguir pensando que no es espurio Mr. 16,9 a estas alturas...y luego me citan a la Crítica Textual para probar argumentos, cuando es la misma academía de investigación de Crítica Textual la que dice que es espurio...


JA JA JA

QUE PENA DE SUJETO!!!!!
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Ya veo que tu eres un hermano lleno de amor y muy respetuoso, y por eso voy a responderte con mucho gusto.

1 Marcos 16:9 dice clarìsimamente que "Jesùs habiendo resucitado el primer dìa de la semana"
2 los otros tres evangelios no dicen cuàndo resucitò, sino cuàndo fue descubierto que habìa resucutado, pero esos 3 relatos son absolutamente compatibles con Marcos 16:9
3 Mateo nos dice que el domimgo que las mujeres hallaron el sepulcro vacìo era el dìa de primicias, y Pablo nos dice que Jesùs es primicias de resurrecciòn.
4 No hay nada en absoluto que nos diga que Jesùs no haya resucitado en domingo.
5 Si Jesùs no resucitò en domingo, entonces podemos suponer que resucitò cualquier dìa a partir de su sepultura.
6 Si fuese verdad que Jesùs fue sepultado un miercoles - como ustedes afirmar - entonces es posible suponer que resucitò ese mismo dìa unos minutos màs tarde, o el jueves, o el viernes. Nada nos inclina por el sàbado.
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

forista Celeste


no confunda, yo soy muy respetuoso con el que es respetuoso, y usted desde que comencé a publicar mis post, no ha parado de tirar piedras diciendo: "MUCHA IMAGINACIÓN" "MENTIRA" ETC. ETC.

SI QUIERE LE PONGO LAS REFERENCIAS

Y ENTONCES ¿SABE QUÉ PASA?

¡¡¡¡¡PUES QUE SE ME HINCHAN LAS NARICES Y ATACO!!!!


A VER SI SE VA A PENSAR QUE VOY A DEJAR QUE ME LLEVE TAMBIEN A LA CÁMARA DE GAS....ANTES ME LO VENTILO. ¡¡¡FÍJESE LO QUE LE DIGO!!!!

O DICHO DE OTRA MANERA, NO SOLO VOY A PARARLE LAS PIEDRAS QUE ME TIRA, SI NO QUE LE VOY A DEMOSTRAR QUE YO TAMBIÉN SÉ TIRARLAS, PERO ADEMÁS USANDO MEJORES ARGUMENTOS QUE USTED Y CONOCIENDO EL TRASFONDO DE LAS ESCRITURAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL...algo que usted no hace; porque por lo que veo vuelve al vómito del texto espurio.

¡¡¡púdrase!!!

ahora una pregunta algo absurda a estas alturas ¿quiere que sigamos así o quiere argumentar en shalom y respeto?
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

¡¡¡¡QUÉ ASCO, DIOS!!!!!


con lo bonito que sería tratarnos como seres humanos y no como seres irracionales entre los que ahora mismo me incluyo!!!!!!!!!!!!!!!111



¡¡¡¡COMO SI ESTUVIERA LOCO ESCRIBO!!!!!
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Shalom


SOLO A LOS FORISTAS DE BIEN....los neonazis que se olviden!!!!

aportemos nuevamente argumentos que muestren que el texto final de Mr. 16,9 es espurio.


LOS TEXTOS ESPURIOS.



Son aquellos que se consideran añadidos tardíos o posteriores a los originales. Es decir, son textos ajenos o falsos, que se añadieron al margen en forma de glosas años después por algún escriba, y que más tarde a través de copias nuevas, para restaurar el manuscrito original y deteriorado, se añadieron dentro del texto original.

Este tipo de acción, ha demostrado que el copista plasmó en el texto una explicación ajena al contenido y en ocasiones prejuiciosa.

En este estudio, veremos los textos espurios más importantes y examinaremos su contenido gramatical, críticas y contra críticas.

Primero leamos el testimonio de algunos teólogos, que para nada se pueden considerar “sabáticos” o judíos mesiánicos o nazarenos; es por ello que tienen mayor relevancia, al venir de ellos. Comencemos, por un texto importante como es el de Marcos 16, desde el verso 9 hasta el 20.

EL TESTIMONIO DE TEÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS.

FRANCISCO LACUEVA (preminelarista y dispensacionalista) autor de la traducción de la obra editada por CLIE: Comentario Bíblico Matthew Henry, en un solo tomo, en la página 1254, dice sobre el texto de Marcos 16,9-20: “(Es de alguna importancia advertir a los lectores que todo lo que sigue, desde el versículo 9 hasta el final de este Evangelio, está muy diversamente atestiguado por los MSS existentes y, por consiguiente, no tiene una autoridad tan clara como todo lo que precede. Esto ha de notarse, especialmente, con respecto a los versículos 17-20, sobre lo que muchos creyentes mal informados se confunden y crean confusión. Nota del traductor.)”

JOHN MacARTHUR En la Biblia comentada por el sobre el texto de Mr. 16,9-20 (p. 1354), dice: “La evidencia externa sugiere fuertemente que estos versículos no estaban en el evangelio original de Marcos. Mientras que la mayoría de los manuscritos griegos contienen estos versos, los más antiguos y confiables no…Eusebio y Jerónimo, padres de la iglesia en el siglo cuarto, notan que casi todos los manuscritos griegos disponibles para ellos, carecen de los vv. 9-20…la presencia en estos versículos de palabras griegas no usadas en ninguna otra parte del Evangelio, refuerza la idea de que Marcos no los escribió…”

EVERETT F.HARRISON, en el Comentario Bíblico Moody, editorial Portavoz, página 95, dice: “…Según las normas reconocidas de evaluación textual, han de rechazarse por tanto, la conclusión extensa, como la breve, y tal es el veredicto de la mayoría de los críticos textuales.” También sostiene las posturas anteriores al mencionar los códices Sinaítico y Vaticano.

LUIS BONET y ALFREDO SCHROEDER; En su comentario a los evangelios sinópticos, vol. I, dice en la página 453: “Los versículos que siguen (9-20) no parecen haber formada parte del evangelio de Marcos, que en su origen se detenía inconcluso en el v. 8. Los críticos más dignos de confianza no admiten su autenticidad.”

LUIS ALONSO SCHÖKEL y JUAN MATEOS, en su versión; Nueva Biblia Española, de editorial Cristiandad, en la página 1552, dicen: “El texto actual de Mc termina con un apéndice (16,9-20), que falta en los mejores manuscritos. El estilo no es de Mc, y se inspira de relatos de Mt y Lc.”

JOACHIM JEREMIAS, En su Comentario Teología del Nuevo Testamento, vol. I, de editorial Sígueme, dice en la página 354: “el Señor se aparece a Pedro…Uno de los hechos más asombrosos y enigmáticos de toda la primitiva tradición cristiana es que esta cristofanía de Pedro…no esté descrita en ninguna parte: Ni por Mateo ni por Lucas ni por Juan ni tampoco por el espúreo final de Marcos…”



ANALISIS CRÍTICO AL TEXTO DE MARCOS 16,9-20.


El texto del último capítulo de Marcos tiene una conclusión larga y una corta. Hay quien ha pensado, en su razonamiento humano, que Marcos 16:8 —que termina con las palabras “Y no dijeron nada a nadie, porque temían”— es demasiado brusco para ser la conclusión original de este evangelio.

Sin embargo, en vista del estilo general de Marcos, no hay por qué razonar de ese modo. Además, los eruditos Jerónimo y Eusebio de Cesarea, del siglo IV, coinciden en que el registro auténtico concluye con las palabras “porque temían”. (Jerónimo, carta 120, pregunta 3, publicada en la obra Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, Viena y Leipzig, 1912, vol. 55, pág. 481; Eusebio, “Ad Marinum”, I, publicado en la obra Patrologia Græca, París, 1857, vol. 22, col. 937.)

También varios manuscritos y versiones añaden una conclusión larga o una corta después de estas palabras". La conclusión larga, compuesta de doce versículos, se halla en el Manuscrito Alejandrino, el Códice Ephraemi Syri Rescriptus y el Códice de Beza Cantabrigense; este códice fue usado por Calvino, Teodoro de Beza y ayudantes. También aparece en la Vulgata latina, la Curetoniana siriaca y la Peshitta siriaca. No obstante, se omite en el Manuscrito Sinaítico, el Manuscrito Vaticano núm. 1209, el Códice Sinaítico y la versión armenia.

Ciertos manuscritos y versiones posteriores contienen la conclusión corta. El Códice Regio, del siglo VIII d.C., incluye ambas conclusiones, colocando en primer lugar la conclusión corta. Antepone una nota en cada conclusión, en la que dice que estos pasajes se hallan en algunas fuentes, "aunque no reconoce la autenticidad de ninguna de ellas".

Al comentar sobre las conclusiones larga y corta del evangelio de Marcos, el traductor de la Biblia Edgar J. Goodspeed observó: “La conclusión corta conecta mucho mejor con Marcos 16:8 que la larga, "pero a ninguna de las dos se la puede considerar como parte original del evangelio de Marcos”. (The Goodspeed Parallel New Testament, 1944, pág. 127.)

Es por ello que se pueden afirmar con toda la evidencia, 4 finales para este texto espurio, veamos:

1º El de los 12 versículos, están ausentes en la mayoría de los mss, griegos más antiguos y fidedignos, como son los códices Sinaítico y Vaticano, el códice Bobiensis, el Siriaco Sinaítico, unos 100 mss, armenios y dos mss, gregorianos (897 y 913 d.C.). También Clemente de Alejandria y Orígenes no conocen esta parte final larga o corta. Del mismo modo Eusebio y Jerónimo dicen que el texto está ausente en casi todas las copias griegas conocidas por ellos. Pero algunos mss, que contienen el pasaje, tienen notas del escriba declarando que algunas copias antiguas griegas no lo registran; y en otros mss, el pasaje está marcado con los llamados “obeli” (signos convencionales usados por los escribas para indicar una acción no genuina en un documento). Aparte de estos, el P45 es un fragmento muy antiguo del s. III, pero solo contiene una porción de Marcos

2º Varios mss. (Incluyendo 4 mss. Griegos unciales del s. VII, VIII, y IX, el Latino Antiguo, el margen del Harcleano Siríaco, algunos mss. Saídicos y boaíricos, y no pocos mss. Etíopes) continúan después del v. 8 así: “…pero ellos informaron brevemente a Pedro y a los que estaban con él, todo lo que se les había dicho. Y después de esto, Jesús mismo mandó a través de ellos, de oriente a occidente, la sagrada e imperecedera proclamación de salvación eterna.”

3º El final tradicional de Marcos (basado en el T.R.), está presente en un gran número de mss., incluyendo los códices Alejandrino, Efraimi Rescriptus y Beza Cantabrigiensis. En los escritos patrísticos, los últimos mss., es separar el final largo son Ireneo y el Diatessaron. No hay certeza de que Justino Martir conociera el pasaje “pirata” en su Apología (i.45), él incluye cinco palabras que se producen en una secuencia diferente (16.20).

4º El final tradicional de Marcos, también circuló durante el s. IV de acuerdo al testimonio de Jerónimo (preservado hoy en el códice Washingtonianus) que, después del versículo 14, incluye: “Y ellos se disculparon diciendo: Esta época de desorden e incredulidad está bajo Satanás, quien no permite que la verdad y el poder de Dios prevalezca sobre las cosas impuras de los espíritus. Por ello, revela tu justicia ahora. Así hablaron a Cristo. Y Cristo les respondió: El período de años del poder de Satanás ha sido cumplido, pero otras cosas terribles se acercan. Y para aquellos que han pecado, fui entregado a la muerte, para que se vuelvan a la verdad y no pequen más; a fin de que puedan heredar la gloria de justicia espiritual e incorruptible que está en el cielo.”

Resulta, lógico que la evaluación de estos finales, puede quedar en entredicho, por varios motivos: El final largo del punto cuarto, no tiene evidencia de ser original. El respaldo externo es extremadamente limitado, y además el texto largo, contiene expresiones que no son de Marcos, igual que términos que no aparecen en otra parte del N.T. Esta extensión, indica a todas luces un tono apócrifo, siendo, quizás la labor de algún escriba del segundo o tercer siglo, quien pretendió suavizar la severa amonestación a los once en el versículo 14.

El final basado en el T.R. (Textus Receptus) del punto tercero, aunque es usado corrientemente en muchos de los mss., debe de ser secundario por varias razones:
1ª El vocabulario y el estilo no son de Marcos.
2ª La conexión entre el verso 8 y el 9, es tan desmañada y torpe, que es difícil aceptar que el evangelista tuviera la intención de que tal sección fuera una continuación de su Evangelio. (El sujeto del verso 8, son las mujeres, mientras que Jesús es el supuesto sujeto en el verso 9); donde también se identifica a María Magdalena, aunque ella ya ha sido nombrada unas líneas antes (15,47 y 16,1); las otras mujeres de los vv. 1-8 son ahora olvidadas; el uso de “habiendo, pues, resucitado, y la posición de “primer (día)” son apropiadas al principio de una narrativa comprensible, pero están fuera de lugar dentro de la continuidad de los vv. 1-8. En resumen y en vista de las inconsistencias de transición en el texto, es muy poco probable que el final largo fuera compuesto ad hoc (específicamente) para llenar un vacío o hueco evidente. Por eso, es más probable que ese final, fuera extraído de otro documento, que dataría de la primera mitad del segundo siglo.

En resumidas cuentas, para cerrar el tema del Textus Receptus, conviene informar, que los mejores teólogos y profesores de semíticas, resuelven que es un Texto altamente corrompido, compuesto en pocos meses para cobrar una fuerte suma del cardenal católico Ximenes. Este cardenal lo quiso hacer para luego plasmar un texto patrón o de “compromiso”. Cuando el erudito humanista Erasmo escuchó sobre los planes del cardenal, se apresuró a publicar un texto griego construido por él mismo. Decidió publicar un texto griego del Nuevo Testamento, lo construiría mediante el examen de varios textos griegos, ¡tardíos del s. XII!, Esto le tomó solamente de seis a diez meses para producir el texto, y 5 de compilación. Incluso, él mismo diría: “precipitado antes que editado”. Usó nada más que seis manuscritos, y ninguno contenía el N.T. completo, eran todos recientes y bastante pobres, e incluso contradictorios entre ellos. Las cuatro ediciones de Erasmo contienen multitud de correcciones. Como ninguno de los manuscritos que usó para crear su texto contenía el final de Apocalipsis 22, Erasmo tradujo el final del latín al griego. A pesar de que ninguno de los manuscritos usados contenía 1 Juan 5:7, Erasmo lo incluyó en sus últimas ediciones bajo presión papal. La obra de Erasmo se caracteriza por contener una multitud de errores, debido a su apuro y negligencia probablemente, los cuales trató de corregir en cada edición sucesiva. Sinceramente, no merece la pena seguir comentando lo obvio. Ahora retomando la sucesión de puntos veamos el segundo.

El final corto del punto segundo, están en contra de su originalidad. Además de contener un alto porcentaje de palabras que no son de Marcos, así el tono retórico difiera totalmente del estilo llano de Marcos; pero es que la evidencia externa que se presenta para respaldarlo, presenta 4 líneas con una conclusión extraña, descolorida, ajena a lo que Marcos acostumbra en su evangelio.

Así, el primer punto es el que queda valido debido a su coherencia antigua y genuina de los escribas y eliminación de los otros 3.


LOS CÓDICES SINAÍTICO Y VATICANO CON MARCOS 16,9-20
Si confiamos más en la Palabra de Dios que en los escritos y añadidos humanos; deberíamos de ser honestos con nosotros mismos y admitir sin paliativos, que este final –largo o corto- no existió o nunca se escribió por el apóstol.
Ireneo de Lyon menciona una alusión a un posible final, que él cree que pudo tener; así lo hace también el Diatessaron y Taciano; pero eso no significa que realmente lo tuviera; del mismo modo podríamos añadir que aunque la Peshitta siriaca lo tenga y el códice Alejandrino, debemos tener en cuenta de que estamos hablando de testigos que vinieron después de dos siglos de los hechos que relatan. No debemos olvidar que la Peshitta es una traducción del griego al arameo.
Por eso, lo interesante aquí, es observar que los textos más completos y antiguos que tenemos como el Sinaítico y el Vaticano (s.IV), no lo contienen. Es evidente de que estos dos códices no son perfectos en cuanto a calidad textual, pero eso no significa que sus recopilaciones sobre los escritos que circulaban del Nuevo Testamento tuvieran el final de Marcos; y aquí podemos recordar que el resto de manuscritos griegos tampoco eran perfectos en calidad textual. Además, para secundar la posibilidad de que hermanos sinceros quisieran poner un final, a un evangelio diferente comparado con los otros finales de Mateo, Lucas y Juan, lo tenemos en la evidencia, de que intentaron buscarle distintos finales imaginados por estos hermanos.
Segun Bruce Metzger (5) “existen cuatro finales del evangelio de Marcos: el final corto, v.8; el final intermedio, entre los vs. 8 y 9; el final largo, vs.9-20 y el final largo expandido con un agregado luego del v.14. En este trabajo nos ocuparemos solamente del final largo.”
Él dice que: “Los versículos 9 al 20 están ausentes en los dos códices más antiguos, el Sinaiticus y el Vaticanus, ambos del siglo cuarto, y asimismo en varios manuscritos tempranos. Por otra parte, este final largo aparece en un gran número de documentos, entre ellos varios escritos en minúsculas y en casi todos las versiones Latinas antiguas que contienen los evangelios, así como también en las versiones Coptas y Sirias. En algunos manuscritos ocurre luego del final corto con indicaciones de que estos versículos han sido agregados tardíamente. Tanto Eusebio como Jerónimo en el siglo cuarto creían que el evangelio terminaba con el versículo 8, ya que todos manuscritos griegos que ellos conocían carecían de los versículos 9-20. Sin embargo Ireneo, escribiendo en el año 180 EC (Era Común) asume que estos versículos habían sido escritos por el evangelista Marcos. Por otra parte Tatiano, un discípulo de Justino Mártir, incluye el final largo en su armonía de los evangelios, el Diatessaron (circa 140 EC), lo cual demuestra que esta sección fue agregada bien temprano.

La solución más común que se ha propuesto para resolver este problema es que el o los autores de los vs. 9-20, conociendo de la existencia de los otros evangelios, escribieron este epílogo al comienzo del segundo siglo. Un manuscrito del siglo décimo atribuye estos versículos al anciano Aristión, quien vivió cerca del año 100 EC y quien fuera un contemporáneo de Papías y, según se creía, un discípulo del apóstol Juan. Pero esta tradición ha sido criticada por no ser muy confiable.”
Sobre el asunto de la columna en blanco, aunque haya existido este espacio, no significa que Marcos escribiera que Jesús resucitara el primer día de la semana. Porque si eso hubiera sido así, entraría en abierta contradicción con el resto de evangelios. Pero repito, la columna en blanco, no nos asegura de que Marcos escribiera tal conclusión.
Además, suponiendo que se tuviera que aceptar, que el final es original de Marcos; podríamos leer sin signos de puntuación que:
“Habiendo resucitado Jesús, el primer día de la semana se apareció….”
Y no:
“Habiendo resucitado Jesús el primer día de la semana, se apareció….”
Hemos de recordar, que la puntuación y comas del texto, fue incluida por Aldus Manutions en el s. XV. De todas formas, conviene recurrir a los expertos, para ver que tanto las evidencias externas, algunas citadas anteriormente, como las internas, esto es:
1º El cambio tan brusco de estilo del 8 al 9
2º El cambio de sujeto de las mujeres a Jesús del 8 al 9.
3º El estilo y las palabras que no aparecen en el resto del evangelio.
…Llevan a pensar a críticos católicos y protestantes que estamos ante un texto espurio, o añadido tardío, que va contra todas las normas gramaticales establecidas.


................
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

sigamos


LECCIÓN 2 sobre el texto espurio de Mr. 16,9

ASPECTOS GRAMATICALES DEL TEXTO ESPURIO DE MR. 16,9.

Los adverbios en griego, ya sea clásico o koiné, son altamente movibles; es decir: pueden suplir más de una acción o complemento a la vez. Es por ello que vemos que el adverbio, está emparentado con el adjetivo –primero- πρῶτον proton; de esta manera, la frase puede leerse: “Habiendo resucitado, temprano el primer día de la semana, se apareció primero a Miriam…”

Seguidamente, algo que no debe pasar por alto y que forma parte de la clave para entender la base de la acción, es que dice: “se apareció- ἐφάνη – ephanë-; esto es un aoristo pasivo que no tiene equivalencia al pretérito perfecto castellano como indicando una acción pasada, sino continua; es decir: Jesús, desde que recibe la visita de Miriam continua con sus apariciones, pero sin contar la primera o anterior antes de su visita en la madrugada. O sea, aparece o resucita ANTES de la visita de las mujeres.
En resumen:
1º Sinaítico, Vaticano, mss K de la Antigua Versión Latina, Siriaca sinaítica, mss armenia, Opiza georgiana y etíope; no aparece. El códice Alejandrino (A) data de un siglo más tarde s. V, y fue escrito en Egipto.
2º Eusebio de Cesarea, Jerónimo (Epístola, cxx. 3, ad hedibiam), Clemente, Orígenes, no conocieron ese final.
3º El códice Bobbiensis s. IV-V añade un final en el que no aparece el momento de la resurrección. Ese final es: “Pero [las mujeres] les informaron brevemente a Pedro y a los que estaban con él todo cuanto se les había dicho. Y después de esto Jesús mismo envió por medio de ellos, del oriente al occidente, la sagrada e imperecedera proclamación de la salvación eterna.”
4º Jerónimo junto al códice Washingtoniano (s. IV d.C.) adquirido en 1906 por Charles L. Freer; añade un final más extenso, pero tampoco menciona el aspecto cronológico de la resurrección, y dice así: “Y ellos se excusaron diciendo «Esta edad de iniquidad e incredulidad está bajo Satán, quien no permite que la verdad y el poder de Dios prevalezcan sobre la impureza de los espíritus. Por tanto, revela ahora tu justicia.» Así le hablaron a Cristo. Y Cristo les respondió, «El término de años del poder de Satán se ha cumplido, pero otras terribles cosas se aproximan. Y por aquellos que han pecado yo fui entregado a la muerte, para que puedan volver a la verdad y no pecar más; para que puedan heredar la gloria espiritual e incorruptible de justicia que está en el cielo.»” Es muy poco probable, que el sencillo estilo de Marcos haya escrito algo tan fuerte y complicado.
5º Marcos no acabó de su propia mano el final. Acabar con –efobounto gar- (porque tenían miedo) deja inconclusa la frase, porque no da el objetivo de lo que tenían miedo, mientras que en los 4 usos de este mismo verbo en el resto de su evangelio si lo da; esto lo vemos en: 9,32; 11,18; 11,32 y 12,12. Por eso, “otros” intentaron acabar la conclusión. Esto también lo opina el erudito R. H. Lightfoot en The Gospel Message of St. Mark, 1950, ch. VII.
6º El cambio brusco del sujeto de la acción pasa de las mujeres del v. 8 a Jesús en el v.9.
7º En el texto espurio se usan 101 palabras; 75 son conjunciones, artículos y nombres, pero 17 no aparecen en el resto del Evangelio y 11 sí, pero se usan de un modo diferente. Aquí se incluye la lista de John Broadus, él cual admite sin paliativos que esas 17 palabras no aparecen antes. Aunque también se admiten 17 palabras nuevas que solo aparecen aquí.
8º Según Bruce, Linnemann, Kümmel, Leon-Dufour, Joseph Hug y Metzger, el añadido pudo venir desde finales del siglo I o mediados del s. II. Pero no pudo ser escrito originalmente por Marcos. Hay quien ha supuesto que lo pudo escribir Taciano en el 100 d.C., aunque Graham Swift, citando a Conybeare en el Comentario Biblico de CBP, arguye que pudo haberlos introducido Aristión, discípulo de Juan, de quien habla Papías, datándolos así en un añadido muy antiguo, pero al fin y al cabo, un añadido ajeno al autor original. (op. Cit., p. 663).
9º El Concilio de Trento (1545), realizó un canon obligatorio y lo admitió como inspirado y canonizó el final de Marcos bajo la cláusula "cum omnibus suis partibus". Pero también aprobó la inclusión de los apócrifos, la sagrada confesión, la exclusividad de perdonar pecados por los sacerdotes, en sesión 25 aprobó la adoración a los santos y la veneración de sus reliquias, en la sesión 4ª puso la Tradición a la misma altura que las enseñanzas apostólicas, y un largo etc.


10º Actualmente, la Iglesia Católica Romana, acepta como espurio la conclusión de Marcos, y dicen: "la conclusión de Marcos es reconocidamente no genuina... casi la sección entera es una recopilación más tardía” (Enciclopedia Bíblica, vol. ii , pág. 1880, vol iii , pp,. 1767, 1781; también, Enciclopedia católica, vol. iii, bajo el encabezado "La Evidencia de su Espurio"; Enciclopedia católica, ed. de Farley., vol. iii,l pp. 274-9 bajo encabezado "Cánones ").

11º Dos obras importantes que sostienen que es un añadido espurio: MARCOS, volumen 3, El Nuevo Testamento comentado por William Barclay, Ediciones La Aurora, Argentina, 1987, p. 15). Y también en México: “Desde un análisis se debe afirmar que los vv. 9-20 no son originales de Marcos”. (“Jesús hombre en conflicto”, de Carlos Bravo s.j., Centro de Reflexión Teológica, A. C., México, D. F. 1986, p. 215.
12º Si Jesús resucita en la mañana tal y como parece mostrar la deliberada puntuación del texto espurio, ¿Cómo podemos entender que siendo aun oscuro cuando las mujeres van al sepulcro Jesús ya no estaba allí? Tenemos una contradicción porque en cualquier caso o resucita a la misma hora en que es crucificado a las 3 p.m.; o por la noche, pero lo cierto es que no pudo resucitar en la mañana ya que los textos paralelos nos dicen que YA NO ESTABA ALLÍ. Por tanto resucita antes de la mañana, esto lo vemos en: Mt. 28,1; Mr. 16,2; Lc. 24,1 y Jn. 20,1; en Juan, la mayoría de expositores bíblicos concuerdan que María inicia la salida hacia el sepulcro siendo todavía oscuro y cuando llega ya clareaba.
13º Aunque la Peshita tenga el final largo, los expertos, reconocen que esta versión en una reciente investigación, se originó antes del 431 d.C., (posiblemente por Rábulas de Edesa que la tradujo del griego al siriaco) y sabiendo que esta no es la forma más antigua del texto siriaco, encontrándose sus orígenes a finales del siglo IV d.C. Tomado de: Bruce M. Metzger en The Early Versions of the New Testament: Their Origin, Transmission and Limitations [Las versiones antiguas del Nuevo Testamento: Su origen, transmisión y limitaciones]. Oxford: Clarendon Press, 1977, pp. 56, 63.
14º El texto Bizantino que no contiene el final de Marcos, era el mayoritario en tiempos de los padres de la iglesia. Así, ellos copiaron de este y otros textos dando lugar al Texto Mayoritario. (Así cree también Gordon Fee) Pero además, se sabe que los escribas bizantinos hacían copias muy cuidadosas (esto es admitido por parte de los que siguen el T.M.), y esto demostraría que serían los padres de la iglesia los que movidos por el movimiento político de los gentiles con los concilios, añadieron las glosas pertinentes o quizás tuvieron descuidos al copiar. Kurt Aland, da evidencias sustanciales, que dice que los padres de la iglesia no usaron el T.M. ni Egipcio. («The Text of the Church» [trabajo no publicado distribuido a los miembros de la Majority Text Society, Noviembre de 1989], p. 4).
15º Dionisio, obispo de Corinto s. II dijo: “y me fue pedido que escribiera epístolas, lo cual hice, y estos apóstoles del Demonio a quienes les esta reservado una calamidad, les han llenado con cizaña, cambiando unas cosas y agregando otras. No es por tanto, sorpresa que algunos hayan tratado de adulterar las sagradas palabras del Señor, siendo que lo han hecho con obras que no pueden ser comparadas a estas.” También opina así Victor Tununensis obispo africano del s. IV (Crónicas circa 556) diciendo que Messala (506 d.C.) Cónsul de Constantinopla hizo lo mismo. También Lanfranc arzobispo de Canterbury de Cleland.
16º Marcos no fue testigo ocular de los hechos, es decir su orientación estuvo basada en lo que otros le contaron.
17º El Sinaítico y el Vaticano tienen divergencias, pero el T.R. contiene 7.578. Además, las aproximadamente 15.000 correcciones que contienen el A y B; fueron realizadas SIGLOS POSTERIORES a la originalidad de sus textos.. Esto indica, que efectivamente existieron manos ajenas en los mss de todas clases. Por otro lado, debemos pensar que una cosa es la corrección o cambio de letra, y otra muy distinta es la inclusión de todo un texto de 11 versículos.
18º La frase de Mr. 16,9, está en un tiempo antipretérito. La palabra “resucitó” es –anastas- y es un tiempo pasado; la acción del versículo 9 está en presente en relación con la visita de María Magdalena, pero no en relación con la forma verbal de la acción que hizo Jesús. Además, el resto del texto espurio, va explicando una serie de apariciones que hizo el primer día de la semana, así, no estaba hablando del día de su resurrección, porque ese momento ya había pasado, sino del momento en que TRAS la visita de las mujeres comienzan a sucederse las apariciones.
19º David Rhoads, Joanna Dewet y Donald Michie, escribieron en su libro “Marcos como relato” (Ed. Sígueme, 2002) sobre la postura de que también se debe admitir que Marcos quisiera dejar así, inconcluso su evangelio, recordemos que el anotaba lo que posiblemente el apóstol Pedro le dictó (esto lo sabemos por Papías obispo de Hierápolis 140 d.C., Justino Martir 150 d.C., e Ireneo 180 d.C.); pero ellos sostienen que pudo ser así porque, la esperanza quedaría en el lector, no en el miedo, ni en las mujeres y ni tan siquiera en el final de la muerte. Es decir, argumentan que Marcos pudo interpelar a sus lectores a comprometerse con esa ausencia de Jesús, a vivir una vida como la que Él vivió y a aceptarle como nuestro Salvador, incluso en esos momentos sin aparente final.
20º También existe entre eruditos, en el problema sinóptico, la teoría de las dos fuentes. Estos sitúan a Marcos como EL PRIMER evangelio cronológico (50 al 65 aprox. d.C. sin tener en cuenta el 7Q5 suponiendo que O’Callaghan tenga razón, porque la mayoría de críticos rechaza su argumento y fragmento, personalmente yo lo doy como válido después de un examen cuidadoso tras varias entrevistas al papirólogo reusenc); y así, haciendo una armonización con el resto de los evangelios, podemos entender que en ninguno de ellos, dice que Jesús resucita el domingo por la mañana o temprano; simplemente dicen que resucita antes de que las mujeres visiten el sepulcro siendo aun oscuro y temprano. Es decir, resucita, ANTES de la manipulación por puntuación del texto espurio de Mr. 16,9. Por eso, al analizar que Mateo y Lucas tengan más material que Marcos, los expertos consideran que usaron también la fuente (en alemán: Quelle) “Q”.
21º Uno de los argumentos base de la Critica Textual,-usada por la redacción de NVI y SBU, que no hay que confundir con la Alta Crítica Documentalista- es el de tomar la lectura corta como la mejor, ateniéndose al mandamiento de Ap. 22,18-19; que prohíbe quitar o añadir. Por eso, al hablar de un texto entero, no de una simple corrección; estamos hablando de añadir; por eso al faltar en los primeros, y aparecer en los segundos, se supone que el final de Marcos es espurio.

22º El Códice Freeriano (W). Este códice, también conocido como Washingtonense, fue escrito a fines del siglo IV o comienzos del V, y contiene los Evangelios. Charles L. Freer lo compró en El Cairo en 1906; pero ahora está en la Galería de Arte Freer, en Washington D. C. En este manuscrito hay extrañas peculiaridades: Mateo, Lucas 8:13 a 24:53, y Juan 1:1 a 5:12 son del tipo de escritura o texto llamado bizantino; el resto de Lucas y de Juan concuerda con el texto presentado por el Vaticano y el Sinaítico; Marcos 1:1 a 5:30 corresponde con un tipo de texto occidental, y el resto de Marcos es de Cesarea. Otra variante de este códice en la terminación de Marcos (Marcos 16:14). Este manuscrito añade al vers. 14 lo que a veces es llamado el "Lógion Freer" (dichos de Freer). Esta añadidura tiene rasgos inconfundibles que muestran que es una interpolación posterior, y sólo tiene interés como una curiosidad textual.

Su texto dice:"Y éstos alegaron en su defensa: 'Este siglo de iniquidad y de incredulidad está bajo el dominio de Satán, que no deja que lo que está bajo el yugo de los espíritus impuros reciba la verdad y el poder de Dios; manifiesta, pues, ya desde ahora tu justicia'. Esto es lo que decían a Cristo y Cristo les respondió: 'El término de los años del poder de Satán se ha cumplido, pero otras cosas terribles se acercan. Y yo he sido entregado a la muerte por los que pecaron, para que se conviertan a la verdad, y no pequen más, a fin de que hereden la gloria espiritual e incorruptible de justicia que está en el cielo...' "


.........
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

LECCIÓN 3 para el texto espurio de Mr. 16,9:


ANALISIS GRAMATICAL DE MARCOS 16,9.
᾿Αναστὰς δὲ πρωῒ πρώτῃ σαββάτου ἐφάνη πρῶτον Μαρίᾳ τῇ Μαγδαληνῇ, ἀφ᾿ ἧς ἐκβεβλήκει ἑπτὰ δαιμόνια.
ANASTÁS DÈ PROÍ PRÓTEI SABBÁTOU EHPHÁNE PRÓTON MARÍAI TEI MAGDALENÉI PAR'ES EKBEBLEKEI HEPTÁ DAIMÓNIA
ANASTÁS es un participio de aoristo del verbo ANÍSTEMI, levantarse, en nominativo singular masculino. Es, por lo tanto, un participio apositivo del sujeto omitido, que es el propio Jesús, y tiene dos complementos propios: el adverbio PROÍ, temprano, y el también complemento circunstancial de tiempo PRÓTEI SABBÁTOU, en el que distinguimos un adjetivo en dativo (PRÓTEI, que califica a un HEMÉRAI sobreentendido por el uso) y su complemento determinativo en genitivo SABBÁTOU. La traducción de este sintagma es: Habiéndose levantado (es decir, resucitado) temprano el primer día de la semana (puesto que SÁBBATON se toma en este sentido).
EPHÁNE es el verbo principal, aoristo atemático de indicativo en 3ª del singular. Significa mostrarse o aparecer. Va calificado por el adverbio temporal-modal PRÓTON, en primer lugar, y por el complemento de objeto indirecto en dativo que es el nombre propio de María Magdalena. Traducción: Se mostró en primer lugar a María la Magdalena. Pero al tener el adverbio de tiempo –protei- implica que la acción fue antes de la mañana, momento en el cual, se aparece a la primera visitante.
El resto es una oración de relativo que complementa al dativo María Magdalena. Sus elementos: el relativo en genitivo ES regido por la preposición PARÁ (en el texto PAR'), la forma verbal EKBEBLÉKEI, un pluscuamperfecto de indicativo en 3ª del singular de un verbo que significa expulsar o arrojar y su complemento de objeto directo HEPTÁ DAIMÓNIA, del cual HEPTÁ es un adjetivo numeral invariable y DAIMÓNIA un acusativo plural neutro. Traducción: De la cual había expulsado siete demonios.
Esto nos lleva a ver que los adverbios en griego, tanto el clásico como el koiné, son altamente movibles, lo que significa que pueden complementar a más de una acción o complemento a la vez. Además, el adverbio está por su raíz emparentado con el adjetivo "primero". Por eso, se puede argumentar que Jesús había resucitado para cuando las mujeres se acercaron al sepulcro.
Y esto nos lleva a la afirmación no espuria de Mt. 28,1 donde leemos literalmente del griego: ᾿Οψὲ δὲ σαββάτων, τῇ ἐπιφωσκούσῃ εἰς μίαν σαββάτων, ἦλθε Μαρὶα ἡ Μαγδαληνὴ καὶ ἡ ἄλλη Μαρία θεωρῆσαι τὸν τάφον. – “Al final de los sábados, al comienzo del amanecer del primer día de la semana, vino María la Magdalena y la otra María a ver el sepulcro.” Es decir, esto nos muestra que cuando aun es oscuro AL COMIENZO del amanecer, o como diría Gn. 1,5: la tarde y la mañana conformaría UN día; vienen las mujeres al sepulcro; Si aceptamos el texto espurio de Marcos, tendríamos que Jesús resucita no cuando van las mujeres al comienzo del amanecer o despunte del sol, sino después de que pasa ese despunte del sol, pero Marcos dice que resucita TEMPRANO y ANTES DE QUE LLEGUEN las mujeres. En este sentido la nota de la RV95, es más precisa cuando dice: “Al amanecer del primer día de la semana: otra posible traducción: Cuando al anochecer comenzaba el primer día de la semana…”
Algunas traducciones que sitúan la puntuación para la resurrección antes de la mañana: RVA de 1989; Nueva Biblia de los Hispanos y Biblia Lenguaje Sencillo.
ANALISIS CRÍTICO-TEXTUAL.
Para el final de Marcos, se pueden tener disponibles cuatro finales diferentes en contenido y volumen, tal y como hemos visto anteriormente. Es decir, si realmente, hubiera existido desde un comienzo el original escrito por su autor original, estos finales no se habrían dado. Esto prueba, varios aspectos:
1ª Qué el propósito de Marcos, no fue acabar así su libro y por el motivo que fuese, otros escritores intentaron suplirlo.
2ª Un escritor anónimo lo intenta resumir según el relato de Mt. 28 o Jn. 20.
3ª Qué la última página del manuscrito, se perdió. Y suponiendo que fuera un rollo, quizás estaría deteriorada su parte final. Aquí recordemos según los estudios de papirólogos, que la parte inicial y final del rollo, eran las que más sufrían el desgaste por las manos.
4º No tenemos ningún otro texto en los evangelios que tenga un enlace tan abrupto, seco y diferente en todos los aspectos.
5º Esta terminación es muy pesimista, Mt. 28,8 deja al menos, una “puerta abierta” a la esperanza.
6º Que Marcos realmente con su sencillo estilo, lo quisiera terminar así.


Los finales de Marcos faltan en: א , B, los manuscritos 304 y 2386 del s. XII; el códice Bobiense de Vetus Latina (itk); el Siriaco Sinaítico, 100 manuscritos armenios (ver Ernest C. Colwell); no es conocido por Clemente, Orígenes, Eusebio y Jerónimo; Vetus Latina k, Siriaca Harclense, unciales de los siglos VII, VIII y IX (L ψ 099 0112 al); varios manuscritos sahídicos y boháiricos (ver: P.E. Kahle, 1951, “El fin de Marcos”.

El Sr. Bruce dice que el final tradicional de Marcos, se encuentra en muchos testigos entre los que se encuentran: A C D K W X Δ Θ Π Ψ 099 0112 f13 28 33 al; e incluye a Ireneo y el Diatesaron, reconociendo también que no se sabe si Justino Mártir en su Apología (1.45) incluye 5 palabras que en una secuencia distinta, se mencionan en el v. 20.

Pero Bruce añade que después del v. 14 el códice W incluye:
“Y ellas se excusaron, diciendo, ‘Esta edad carente de ley y de fe se encuentra bajo Satanás, quien nos permite que la verdad y el poder de Dios prevalezcan sobre las impurezas de los espíritus [o, no permite que lo que está sometido a los espíritus inmundos comprenda la verdad y el poder de Dios]. Por lo tanto revela ahora tu justicia –así le hablaron a Cristo. Y Cristo les respondió: ‘Los años del poder de Satanás han llegado a su fin pero otras cosas terribles se avecinan. Y yo fui entregado a la muerte por los que han pecado, a fin de que ellos puedan volver a la verdad y no pequen más, y puedan heredar la gloria espiritual e incorruptible de la justicia que está en el cielo.’”
Según el Sr. Bruce, “resulta evidente que no puede argumentarse que la forma expandida del final largo (4) sea original”; esta expansión contiene palabras ajenas a Marcos como: ὁ αιων…αὐτοὺς...αμαρτανω..απολογεω...αληθινος....υποστρφω.... “En torno a la expansión en su totalidad flota un inconfundible sabor apócrifo…. Y otras que no ocurren en todo el N.T.: δεινοσ…ορος...προσλεγω.” Tal vez esto sea la obra de algún escriba de los siglos II o III que quiso suavizar la condena de Jesús a los once (v. 16,14).

Y sigue diciendo: “El final más largo (3), aunque presente en varios testigos, algunos de ellos antiguos, por la evidencia interna debe ser también considerado como secundario. Ni el vocabulario ni el estilo de los versículos 9-20 son típicos de Marcos (en ninguna parte de Marcos se encuentran:
1. πορευθεῖσα (v.10: ir)
2. πενθοῦσι (v.10: lamentar)
3. ἐθεάθη (v.11: ver)
4. ἠπίστησαν (v. 11: no creer)
5. ἑτέρᾳ (v. 12: diferente)
6. μορφῇ (v. 12: forma)
7. πορευομένοις (v. 12: ir)
8. ῞Υστερον (v.14: después)
9. θεασαμένοις (v. 14: ver)
10. πορευθέντες (v. 15: ir)
11. ἀπιστήσας (v. 16: no creer)
12. ὄφεις (v. 18: serpiente)
13. θανάσιμόν (v. 18: mortal o mortifero)
14. βλάψῃ (v. 18: dañar)
15. ἀνελήμφθη (v. 19: recoger o tomar hacia arriba)
16. συνεργοῦντος (v. 20: colaborar)
17. βεβαιοῦντος (v. 20: confirmar)
18. ἐπακολουθούντων (v. 20: acompañar o asistir)

Esta lista, está elaborada en la forma simple del griego sin conjugar por Bruce Metzger en su libro: “Un Comentario Textual al N.T. griego” por SBU, 2006, p. 105. Pero está copiada de la lista conjugada de W. Hendriksen en su comentario a Marcos, editorial Libros Desafío, p. 688. Segunda Edición 1998. Este segundo autor, en la citada obra pag. 687, dice: “En los versículos 1-8 se encontrarán probablemente solo cuatro palabras que no han sido ya usadas por el evangelista en el resto del libro…Ahora, estúdiense los versículos 9-20. Aquí encontraremos por lo menos catorce palabras diferentes que no se hallan en la parte previa del libro. Dado que algunas de estas palabras aparecen más de una vez en los versículos discutidos, el número real de ocurrencias es de unas dieciocho. También se encuentran palabras usadas de forma diferente al resto de Marcos. Y además, hay frases peculiares.” Así por ejemplo, podemos leer la frase en el verso 12: “después de estas cosas” (Μετὰ δὲ ταῦτα); que solo se cita en Lc. 5,27; 10,1.., y en Jn. 3,22; 5,1; 6,1; 7,1, etc., pero no aparece en ningún otro lugar de Marcos ni de Mateo. Del mismo modo, la frase del verso 17: “hablarán nuevas lenguas” (γλώσσαις λαλήσουσι καιναῖς·); solo aparece en este evangelio, recordándonos que el escritor que vino más tarde la pudo haber tomado del libro de los Hechos 2,4-11 y 1ª Co. 14. También la frase del verso 20: “El Señor obrando en ellos” (τοῦ Κυρίου συνεργοῦντος); estaría tomada de Ro. 8,28. Y en el mismo versículo 20: “confirmando Su palabra” (τὸν λόγον βεβαιοῦντος); estaría copiada de Ro. 15,8; Col 2,7 y He. 2,3 y 13,9.

Otra rotura abrupta, según el maestro Hendriksen, la tenemos en el mandato del ángel a las mujeres; les dice en el v.7 que le esperen en Galilea, pero luego, Galilea no aparece en el resto del relato; es decir, surgen varias apariciones en distintos lugares pero ninguno en Galilea. O sea, no existe un hilo conductor narrativo.

E insiste este autor en decir que Magdalena es acaba de ser mencionada dos veces en 15,47 y 16,1; pero luego en el v.9, la presenta de nuevo como si nunca antes hubiese sido mencionada, diciendo que era de la que había expulsado 7 demonios.

Se objeta entre los expertos en crítica textual, que el paralelo de Mr. 16,9-20 es Jn. 20,1-.18; pero si leemos con detenimiento el verso uno de Juan, veremos que no dice que Jesús resucita temprano ese primer día de la semana, sino que ya no estaba Jesús. Así es muy posible, que desde la hora de su muerte 3 p.m. del miércoles aproximadamente, a las 3 p.m. del sábado, y hasta cuando se aparece a Miriam de Magdala, su cuerpo haya estado pasando por una fase de trasformación o simplemente haya estado esperando dentro o a la salida del sepulcro. Eso, es algo de lo que no disponemos información, pero es evidente que tuvo que hacer honor y cumplir con la profecía tal y como encabeza el texto no espurio de Mt. 12,40, al decir: “EXACTAMENTE…”

A continuación, la crítica textual menciona que el uso de ANASTÁS DE, y la posición PROTON, encaja mejor cuando se inicia un relato amplio, pero no está bien empleada como la continuación del versículo 8 al 9; este argumento añadido –siempre según el Sr. Bruce Metzger- al cambio tan brusco del sujeto, confirma que la sección fue añadida por alguien que conocía una versión de Marcos que terminaba abruptamente con el v.8 y quiso ofrecer una conclusión más adecuada.



Espero que ahora los foristas de bien, tengan a mano, por no rebuscar en los enlaces anteriores, este nuevo estudio.

Del mismo modo, pido amablemente Y POR FAVOR!!!!!!! a todos los foristas de bien que puedan argumentar en paz y respeto.


Shalom
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

1 Marcos 16:9 dice clarìsimamente que "Jesùs habiendo resucitado el primer dìa de la semana"

2 los otros tres evangelios no dicen cuàndo resucitò, sino cuàndo fue descubierto que habìa resucutado, pero esos 3 relatos son absolutamente compatibles con Marcos 16:9

3 Mateo nos dice que el domimgo que las mujeres hallaron el sepulcro vacìo era el dìa de primicias, y Pablo nos dice que Jesùs es primicias de resurrecciòn.

4 No hay nada en absoluto que nos diga que Jesùs no haya resucitado en domingo.

5 Si Jesùs no resucitò en domingo, entonces podemos suponer que resucitò cualquier dìa a partir de su sepultura.

6 Si fuese verdad que Jesùs fue sepultado un miercoles - como ustedes afirmar - entonces es posible suponer que resucitò ese mismo dìa unos minutos màs tarde, o el jueves, o el viernes. Nada nos inclina por el sàbado.
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

1 Marcos 16:9 dice clarìsimamente que "Jesùs habiendo resucitado el primer dìa de la semana"

2 los otros tres evangelios no dicen cuàndo resucitò, sino cuàndo fue descubierto que habìa resucutado, pero esos 3 relatos son absolutamente compatibles con Marcos 16:9

3 Mateo nos dice que el domimgo que las mujeres hallaron el sepulcro vacìo era el dìa de primicias, y Pablo nos dice que Jesùs es primicias de resurrecciòn.

4 No hay nada en absoluto que nos diga que Jesùs no haya resucitado en domingo.

5 Si Jesùs no resucitò en domingo, entonces podemos suponer que resucitò cualquier dìa a partir de su sepultura.

6 Si fuese verdad que Jesùs fue sepultado un miercoles - como ustedes afirmar - entonces es posible suponer que resucitò ese mismo dìa unos minutos màs tarde, o el jueves, o el viernes. Nada nos inclina por el sàbado.



.

:musico8:

Amigo Celeste .
.
.
¿Mas long......aniza.?

.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo
.


BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______ xxx :pop:
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

.



Amigo Celeste .
.
.
¿Mas long......aniza.?

.
xxx

Dinos Pedro Franco ¿Jesús fue crucificado un miercoles y resucitó un sábado?
Trata de responder a esto:

Domingo9<o:p></o:p>
La entrada triunfal
1 Cuando se acercaban aJerusalén, por Betfagé y Betania, cerca del monte de los Olivos, envió a dos desus discípulos, 2 y les dijo: Id a laaldea enfrente de vosotros, y tan pronto como entréis en ella, encontraréis unpollino atado en el cual nadie se ha montado todavía; desatadlo y traedlo. 3 Y si alguien os dice:``¿Por qué hacéis eso? decid: ``El Señor lo necesita; y enseguida lo devolveráacá. 4 Ellos fueron yencontraron un pollino atado junto a la puerta, afuera en la calle, y lodesataron. 5 Y algunos de los queestaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino? 6 Ellos lesrespondieron tal como Jesús les había dicho, y les dieron permiso. 7 Entonces trajeron elpollino a Jesús y echaron encima sus mantos, y Jesús se sentó sobre él. 8 Y muchos tendieronsus mantos en el camino, y otros tendieron ramas que habían cortado delos campos. 9 Los que iban delantey los que le seguían, gritaban:
¡Hosanna!
BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR;
10 Bendito el reino denuestro padre David que viene;
¡Hosanna en las alturas!
11 Y entró en Jerusalén,llegó al templo, y después de mirar todo a su alrededor, salió para Betania con losdoce, siendo ya avanzada la hora.

Lunes10<o:p></o:p>
La higuera estéril
12Al día siguiente, cuando salieron deBetania, Jesús tuvo hambre. 13 Y viendo de lejos unahiguera con hojas, fue a ver si quizá pudiera hallar algo en ella;cuando llegó a ella, no encontró más que hojas, porque no era tiempo de higos. 14 Y Jesús,hablando a la higuera, le dijo: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Ysus discípulos le estaban escuchando.

Jesús echa a los mercaderes del templo
15 Llegaron a Jerusalén;y entrando Jesús en el templo comenzó a echar fuera a los que vendían ycompraban en el templo, volcó las mesas de los cambistas y los asientos de losque vendían las palomas; 16 y no permitía quenadie transportara objeto alguno a través del templo. 17 Y les enseñaba,diciendo: ¿No está escrito: ``MI CASA SERA LLAMADA CASA DE ORACION PARA TODASLAS NACIONES? Pero vosotros la habéis hecho CUEVA DE LADRONES. 18 Los principalessacerdotes y los escribas oyeron esto y buscaban cómo destruirle, porquele tenían miedo, pues toda la multitud estaba admirada de su enseñanza.
19Y cuando atardecía, solíansalir fuera de la ciudad.

Martes11<o:p></o:p>
El poder de la fe
20Por la mañana, cuando pasaban,vieron la higuera seca desde las raíces. 21 Entonces Pedro,acordándose, le dijo: Rabí, mira, la higuera que maldijiste se ha secado. 22 Y Jesús respondió,diciéndoles: Tened fe en Dios. 23 En verdad os digo quecualquiera que diga a este monte: ``Quítate y arrójate al mar, y no dude en sucorazón, sino crea que lo que dice va a suceder, le será concedido. 24 Por eso os digo quetodas las cosas por las que oréis y pidáis, creed que ya las habéisrecibido, y os serán concedidas . 25 Y cuando estéisorando, perdonad si tenéis algo contra alguien, para que también vuestro Padreque está en los cielos os perdone vuestras transgresiones. 26 Pero si vosotros noperdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos perdonará vuestrastransgresiones.

La autoridad de Jesús puesta en duda<o:p></o:p>
27 Llegaron de nuevo aJerusalén; y cuando Jesús andaba por el templo, se le acercaron losprincipales sacerdotes, los escribas y los ancianos, 28 y le dijeron: ¿Conqué autoridad haces estas cosas, o quién te dio la autoridad para hacer esto? 29 Y Jesús les dijo: Yo tambiénos haré una pregunta; respondédmela, y entonces os diré con quéautoridad hago estas cosas. 30 El bautismo de Juan,¿era del cielo o de los hombres? Respondedme. 31 Y ellos discurríanentre sí, diciendo: Si decimos: ``Del cielo, El dirá: ``Entonces, ¿por qué nole creísteis? 32 ¿Mas si decimos: ``Delos hombres? Pero temían a la multitud, porque todos consideraban queJuan verdaderamente había sido un profeta. 33 Y respondiendo aJesús, dijeron: No sabemos. Y Jesús les dijo: Tampoco yo os diré con quéautoridad hago estas cosas.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Parábola de los labradores malvados
1Entonces comenzó a hablarles en parábolas: Un hombre PLANTO UNA VIÑA Y LA CERCOCON UN MURO, CAVO UN ESTANQUE DEBAJO DEL LAGAR Y EDIFICO UNA TORRE; la arrendóa labradores y se fue de viaje. 2 Altiempo de la vendimia envió un siervo a los labradores para recibir delos labradores su parte de los frutos de la viña. 3 Peroellos, echándole mano, lo golpearon y lo enviaron con las manos vacías. 4 Denuevo les mandó otro siervo, y a él lo hirieron en la cabeza y lo trataronvergonzosamente. 5 Yenvió a otro y a éste lo mataron; y así con otros muchos, golpeando aunos y matando a otros. 6Todavía le quedaba uno, un hijo amado; y les envió a este último, diciendo:``Respetarán a mi hijo. 7 Peroaquellos labradores se dijeron entre sí: ``Este es el heredero; ¡venid,matémosle, y la heredad será nuestra! 8 Y echándolemano, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. 9 ¿Quéhará, entonces, el dueño de la viña? Vendrá y destruirá a los labradores, ydará la viña a otros. 10 ¿Niaun esta Escritura habéis leído:
``LA PIEDRA QUE DESECHARON LOS CONSTRUCTORES,
ESA, EN PIEDRA ANGULAR SE HA CONVERTIDO;
11 ESTOFUE HECHO DE PARTE DEL SEÑOR,
Y ES MARAVILLOSO A NUESTROS OJOS?
12 Yprocuraban prenderle, pero temían a la multitud, porque comprendieron quecontra ellos había dicho la parábola. Y dejándole, se fueron.

El pago del impuesto al César
13 Y leenviaron algunos de los fariseos y de los herodianos para sorprenderle en algunapalabra. 14 Ycuando ellos llegaron, le dijeron: Maestro, sabemos que eres veraz y que nobuscas el favor de nadie, porque eres imparcial, y enseñas el camino de Dioscon verdad. ¿Es lícito pagar impuesto al César, o no? 15¿Pagaremos o no pagaremos? Pero El, dándose cuenta de su hipocresía, les dijo:¿Por qué me estáis poniendo a prueba? Traedme un denario para verlo. 16 Selo trajeron, y El les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Yellos le dijeron: Del César. 17Entonces Jesús les dijo: Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que esde Dios. Y se maravillaban de El.

Pregunta sobre la resurrección
18 Y algunossaduceos (los que dicen que no hay resurrección) se le acercaron, y lepreguntaban, diciendo: 19Maestro, Moisés nos dejó escrito: SI EL HERMANO DE ALGUNO MUERE y deja mujer YNO DEJA HIJO, que SU HERMANO TOME LA MUJER Y LEVANTE DESCENDENCIA A SU HERMANO.20 Hubosiete hermanos; y el primero tomó esposa, y murió sin dejar descendencia. 21 Y elsegundo la tomó, y murió sin dejar descendencia; y asimismo el tercero; 22 yasí los siete, sin dejar descendencia. Y por último murió también la mujer.23 En laresurrección, cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será mujer? Pues los siete latuvieron por mujer. 24 Jesúsles dijo: ¿No es ésta la razón por la que estáis equivocados: que no entendéislas Escrituras ni el poder de Dios? 25 Porquecuando resuciten de entre los muertos, ni se casarán ni serán dados enmatrimonio, sino que serán como los ángeles en los cielos. 26 Y encuanto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, enel pasaje sobre la zarza ardiendo, cómo Dios le habló, diciendo:``YO SOY EL DIOS DE ABRAHAM, Y EL DIOS DE ISAAC, Y EL DIOS DE JACOB? 27 El noes Dios de muertos, sino de vivos; vosotros estáis muy equivocados.

El mandamiento supremo
28 Cuandouno de los escribas se acercó, los oyó discutir, y reconociendo que les habíacontestado bien, le preguntó: ¿Cuál mandamiento es el más importante de todos? 29 Jesúsrespondió: El más importante es: ``ESCUCHA, ISRAEL; EL SEÑOR NUESTRO DIOS, ELSEÑOR UNO ES; 30 YAMARAS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZON, Y CON TODA TU ALMA, Y CON TODA TUMENTE, Y CON TODA TU FUERZA. 31 Elsegundo es éste: ``AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO. No hay otro mandamientomayor que éstos. 32 Y elescriba le dijo: Muy bien, Maestro; con verdad has dicho que EL ES UNO, Y NOHAY OTRO ADEMAS DE EL; 33 Y QUEAMARLE CON TODO EL CORAZON Y CON TODO EL ENTENDIMIENTO Y CON TODAS LAS FUERZAS,Y AMAR AL PROJIMO COMO A UNO MISMO, es más que todos los holocaustos y lossacrificios. 34 ViendoJesús que él había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino deDios. Y después de eso, nadie se aventuraba a hacerle más preguntas.

Jesús, Hijo y Señor de David
35 Ytomando la palabra, Jesús decía mientras enseñaba en el templo: ¿Por qué dicenlos escribas que el Cristo es hijo de David? 36 Davidmismo dijo por el Espíritu Santo:
``EL SEÑOR DIJO A MI SEÑOR:
`SIENTATE A MI DIESTRA,
HASTA QUE PONGA A TUS ENEMIGOS DEBAJO DE TUS PIES.'
37 Davidmismo le llama ``Señor. ¿En qué sentido es, pues, su hijo? Y la gran multitudle escuchaba con gusto.

Advertencia contra los escribas
38 Y ensu enseñanza les decía: Cuidaos de los escribas, a quienes les gusta andar convestiduras largas, y aman los saludos respetuosos en las plazas, 39 losprimeros asientos en las sinagogas y los lugares de honor en los banquetes; 40 quedevoran las casas de las viudas, y por las apariencias hacen largas oraciones;éstos recibirán mayor condenación.

La ofrenda de la viuda
41 Jesússe sentó frente al arca del tesoro, y observaba cómo la multitud echabadinero en el arca del tesoro; y muchos ricos echaban grandes cantidades.42 Yllegó una viuda pobre y echó dos pequeñas monedas de cobre, o sea, uncuadrante. 43 Yllamando a sus discípulos, les dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobreechó más que todos los contribuyentes al tesoro; 44 porquetodos ellos echaron de lo que les sobra, pero ella, de su pobreza echó todo loque poseía, todo lo que tenía para vivir.<o:p></o:p>
Profecía sobre la destrucción del templo

1 Cuandosalía del templo, uno de sus discípulos le dijo: Maestro, ¡mira qué piedras yqué edificios! 2 YJesús le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra queno sea derribada.

Señales antes del fin

3 Yestando El sentado en el monte de los Olivos, frente al templo, Pedro, Jacobo,Juan y Andrés le preguntaban en privado: 4 Dinos,¿cuándo sucederá esto, y qué señal habrá cuando todas estas cosas sehayan de cumplir? 5 YJesús comenzó a decirles: Mirad que nadie os engañe. 6 Muchosvendrán en mi nombre diciendo: ``Yo soy el Cristo, y engañarán a muchos.7 Ycuando oigáis de guerras y de rumores de guerras, no os alarméis; es necesarioque todo esto suceda, pero todavía no es el fin. 8 Porquese levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá terremotos endiversos lugares; y habrá hambres. Esto sólo es el comienzo dedolores.
9 Peroestad alerta; porque os entregarán a los tribunales y seréis azotados en lassinagogas, y compareceréis delante de gobernadores y reyes por mi causa, paratestimonio a ellos. 10 Peroprimero el evangelio debe ser predicado a todas las naciones. 11 Ycuando os lleven y os entreguen, no os preocupéis de antemano por lo que vais adecir, sino que lo que os sea dado en aquella hora, eso hablad; porque no soisvosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo. 12 Y elhermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos selevantarán contra los padres, y les causarán la muerte. 13 Yseréis odiados de todos por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta elfin, ése será salvo.

La abominación de la desolación
14 Mascuando veáis la ABOMINACION DE LA DESOLACION puesta donde no debe estar (el quelea, que entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes; 15 y elque esté en la azotea, no baje ni entre a sacar nada de su casa; 16 y elque esté en el campo, no vuelva atrás a tomar su capa. 17 Pero,¡ay de las que estén encinta y de las que estén criando en aquellos días! 18 Oradpara que esto no suceda en el invierno. 19 Porqueaquellos días serán de tribulación, tal como no ha acontecido desde elprincipio de la creación que hizo Dios hasta ahora, ni acontecerá jamás. 20 Y siel Señor no hubiera acortado aquellos días, nadie se salvaría; pero por causade los escogidos que El eligió, acortó los días. 21Entonces, si alguno os dice: ``Mirad, aquí está el Cristo, o: ``Mirad,allí está, no le creáis. 22 Porquese levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y mostrarán señales y prodigiosa fin de extraviar, de ser posible, a los escogidos. 23 Masvosotros, estad alerta; ved que os lo he dicho todo de antemano.

La venida del Hijo del Hombre
24 Peroen aquellos días, después de esa tribulación, EL SOL SE OSCURECERA Y LA LUNA NODARA SU LUZ, 25 LASESTRELLAS IRAN CAYENDO del cielo y las potencias que están en los cielos seránsacudidas. 26Entonces verán AL HIJO DEL HOMBRE QUE VIENE EN LAS NUBES con gran poder ygloria. 27 Yentonces enviará a los ángeles, y reunirá a sus escogidos de los cuatrovientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.

Parábola de la higuera
28 De lahiguera aprended la parábola: cuando su rama ya se pone tierna y echa lashojas, sabéis que el verano está cerca. 29 Asítambién vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que El estácerca, a las puertas. 30 Enverdad os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. 31 Elcielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán. 32 Perode aquel día o de aquella hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles en elcielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

Exhortación a velar
33 Estadalerta, velad; porque no sabéis cuándo es el tiempo señalado. 34 Escomo un hombre que se fue de viaje, y al salir de su casa dejó a sussiervos encargados, asignándole a cada uno su tarea, y ordenó al porteroque estuviera alerta. 35 Portanto, velad, porque no sabéis cuándo viene el señor de la casa, si alatardecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; 36 no seaque venga de repente y os halle dormidos. 37 Y loque a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!<o:p></o:p>

Miercoles12
<o:p></o:p>
Complot para prender y matar a Jesús
1Faltaban dos días para laPascua y para la fiesta de los panes sin levadura; y los principalessacerdotes y los escribas buscaban cómo prenderle con engaño y matarle ;2 porque decían: Nodurante la fiesta, no sea que haya un tumulto del pueblo.

Jueves13
<o:p></o:p>
Jesús ungido en Betania
3Y estando El en Betania,sentado a la mesa en casa de Simón el leproso, vino una mujer con un frasco de alabastro deperfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobrela cabeza de Jesús. 4 Pero algunos estaban indignadosy se decían unos a otros: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio deperfume? 5 Porque este perfumepodía haberse vendido por más de trescientos denarios, y dado el dineroa los pobres. Y la reprendían. 6 Pero Jesús dijo:Dejadla; ¿por qué la molestáis? Buena obra ha hecho conmigo. 7 Porque a los pobressiempre los tendréis con vosotros; y cuando queráis les podréis hacer bien;pero a mí no siempre me tendréis. 8 Ella ha hecho lo queha podido; se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. 9 Y en verdad os digo:Dondequiera que el evangelio se predique en el mundo entero, también se hablaráde lo que ésta ha hecho, para memoria suya.

Traición de Judas
10 Entonces JudasIscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes paraentregarles a Jesús. 11 Cuando ellos looyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarleen un momento oportuno.

Viernes14
<o:p></o:p>
Preparación de la Pascua
12 El primer día de lafiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero dela Pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos y hagamos lospreparativos para que comas la Pascua? 13 Y envió a dos de susdiscípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y allí os saldrá al encuentro unhombre que lleva un cántaro de agua; seguidle; 14 y donde él entre,decid al dueño de la casa: ``El Maestro dice: `¿Dónde está mi habitación en laque pueda comer la Pascua con mis discípulos?' 15 Y él os mostrará ungran aposento alto, amueblado y preparado; haced los preparativos para nosotrosallí. 16 Salieron, pues, losdiscípulos y llegaron a la ciudad, y encontraron todo tal como El leshabía dicho; y prepararon la Pascua.

Sabado15
<o:p></o:p>
Jesús identifica al traidor
17Al atardecer llegó El con los doce.18 Y estando sentados ala mesa comiendo, Jesús dijo: En verdad os digo que uno de vosotros meentregará; el que come conmigo. 19 Ellos comenzaron aentristecerse y a decirle uno por uno: ¿Acaso soy yo? 20 Y El les dijo: Esuno de los doce, el que moja conmigo en el plato. 21 Porque el Hijo delHombre se va tal y como está escrito de El; pero ¡ay de aquel hombre por quienel Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no habernacido.
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Sabado 8<o:p></o:p>
María unge a Jesús
1Entonces Jesús, seis días antes de la Pascua, vino a Betania donde estabaLázaro, al que Jesús había resucitado de entre los muertos. <o:p></o:p>
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Domingo9<o:p></o:p>
La entrada triunfal
1 Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, cerca del monte de los Olivos, envió a dos desus discípulos, 2 y les dijo: Id a la aldea enfrente de vosotros, y tan pronto como entréis en ella, encontraréis un pollino atado en el cual nadie se ha montado todavía; desatadlo y traedlo. 3 Y si alguien os dice:``¿Por qué hacéis eso? decid: ``El Señor lo necesita; y enseguida lo devolveráacá. 4 Ellos fueron y encontraron un pollino atado junto a la puerta, afuera en la calle, y lo desataron. 5 Y algunos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino? 6 Ellos lesrespondieron tal como Jesús les había dicho, y les dieron permiso. 7 Entonces trajeron el pollino a Jesús y echaron encima sus mantos, y Jesús se sentó sobre él. 8 Y muchos tendieron sus mantos en el camino, y otros tendieron ramas que habían cortado del os campos. 9 Los que iban delante y los que le seguían, gritaban:
¡Hosanna!
BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR;
10 Bendito el reino denuestro padre David que viene;
¡Hosanna en las alturas!
11 Y entró en Jerusalén, llegó al templo, y después de mirar todo a su alrededor, salió para Betania con losdoce, siendo ya avanzada la hora.

Domingo 9
2 Y le hicieronunacena allí, y Marta servía; pero Lázaro era uno de los queestaban a la mesa con El. 3Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro que costaba mucho,ungió los pies de Jesús, y se los secó con los cabellos, y la casa se llenó conla fragancia del perfume. 4 Y JudasIscariote, uno de sus discípulos, el que le iba a entregar, dijo: 5 ¿Porqué no se vendió este perfume por trescientos denarios y se dio a los pobres? 6 Perodijo esto, no porque se preocupara por los pobres, sino porque era un ladrón, ycomo tenía la bolsa del dinero, sustraía de lo que se echaba en ella. 7Entonces Jesús dijo: Déjala, para que lo guarde para el día de mi sepultura. 8 Porquea los pobres siempre los tendréis con vosotros; pero a mí no siempre metendréis.

Conspiración para matar a Lázaro
9Entonces la gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí;y vinieron no sólo por causa de Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quienhabía resucitado de entre los muertos. 10 Perolos principales sacerdotes resolvieron matar también a Lázaro; 11 porquepor causa de él muchos de los judíos se apartaban y creían en Jesús.

<o:p></o:p>
La entrada triunfal
12Al díasiguiente, cuando la gran multitud que había venido a la fiesta, oyó queJesús venía a Jerusalén, 13tomaron hojas de las palmas y salieron a recibirle, y gritaban: ¡Hosanna!BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, el Rey de Israel. 14 Jesús,hallando un asnillo, se montó en él; como está escrito: 15 NOTEMAS, HIJA DE SION; HE AQUI, TU REY VIENE, MONTADO EN UN POLLINO DE ASNA. 16 Susdiscípulos no entendieron esto al principio, pero después, cuando Jesúsfue glorificado, entonces se acordaron de que esto se había escrito de El, y deque le habían hecho estas cosas. 17 Y así,la multitud que estaba con El cuando llamó a Lázaro del sepulcro y lo resucitóde entre los muertos, daba testimonio de El. 18 Poreso la multitud fue también a recibirle, porque habían oído que El había hechoesta señal. 19Entonces los fariseos se decían unos a otros: ¿Veis que no conseguís nada?Mirad, todo el mundo se ha ido tras El.

Unos griegos buscan a Jesús
20 Yhabía unos griegos entre los que subían a adorar en la fiesta; 21 éstos,pues, fueron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaban, diciendo:Señor, queremos ver a Jesús. 22 Felipefue y se lo dijo a Andrés; Andrés y Felipe fueron y se lo dijeron a Jesús. 23 Jesúsles respondió, diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre seaglorificado. 24 Enverdad, en verdad os digo que si el grano de trigo no cae en tierra y muere,queda él solo; pero si muere, produce mucho fruto. 25 El queama su vida la pierde; y el que aborrece su vida en este mundo, la conservarápara vida eterna. 26 Si algunome sirve, que me siga; y donde yo estoy, allí también estará mi servidor; sialguno me sirve, el Padre lo honrará.

Discurso de Jesús sobre su muerte
27 Ahorami alma se ha angustiado; y ¿qué diré: ``Padre, sálvame de esta hora? Pero paraesto he llegado a esta hora. 28 Padre,glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Y le he glorificado,y de nuevo le glorificaré. 29 Poreso la multitud que estaba allí y la oyó, decía que había sido untrueno; otros decían: Un ángel le ha hablado. 30Respondió Jesús y dijo: Esta voz no ha venido por causa mía, sino por causa devosotros. 31 Yaestá aquí el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echadofuera. 32 Y yo,si soy levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo. 33 PeroEl decía esto para indicar de qué clase de muerte iba a morir. 34Entonces la multitud le respondió: Hemos oído en la ley que el Cristopermanecerá para siempre; ¿y cómo dices tú: ``El Hijo del Hombre tiene que serlevantado? ¿Quién es este Hijo del Hombre? 35 Jesúsentonces les dijo: Todavía, por un poco de tiempo, la luz estará entrevosotros. Caminad mientras tenéis la luz, para que no os sorprendan lastinieblas; el que anda en la oscuridad no sabe adónde va. 36Mientras tenéis la luz, creed en la luz, para que seais hijos de la luz.
Estas cosas habló Jesús, y se fue y se ocultó de ellos.
37 Peroaunque había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en El, 38 paraque se cumpliera la palabra del profeta Isaías, que dijo: SEÑOR, ¿QUIEN HACREIDO A NUESTRO ANUNCIO? ¿Y A QUIEN SE HA REVELADO EL BRAZO DEL SEÑOR? 39 Poreso no podían creer, porque Isaías dijo también: 40 EL HACEGADO SUS OJOS Y ENDURECIDO SU CORAZON, PARA QUE NO VEAN CON LOS OJOS YENTIENDAN CON EL CORAZON, Y SE CONVIERTAN Y YO LOS SANE. 41 Estodijo Isaías porque vio su gloria, y habló de El. 42 Sinembargo, muchos, aun de los gobernantes, creyeron en El, pero por causa de losfariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga. 43 Porqueamaban más el reconocimiento de los hombres que el reconocimiento de Dios.

Juzgados por la palabra de Jesús
44 Jesúsexclamó y dijo: El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me haenviado. 45 Y elque me ve, ve al que me ha enviado. 46 Yo, laluz, he venido al mundo, para que todo el que cree en mí no permanezca entinieblas. 47 Sialguno oye mis palabras y no las guarda, yo no lo juzgo; porque no vine ajuzgar al mundo, sino a salvar al mundo. 48 El queme rechaza y no recibe mis palabras, tiene quien lo juzgue; la palabra que hehablado, ésa lo juzgará en el día final. 49 Porqueyo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre mismo que me haenviado me ha dado mandamiento sobre lo que he de decir y lo que he dehablar. 50 Y séque su mandamiento es vida eterna; por eso lo que hablo, lo hablo tal como elPadre me lo ha dicho.<o:p></o:p>
 
Re: Jesús Cristo resucitó en domingo

Lunes10<o:p></o:p>
La higuera estéril
12 Al día siguiente, cuando salieron de Betania, Jesús tuvo hambre. 13 Y viendo de lejos una higuera con hojas, fue a ver si quizá pudiera hallar algo en ella; cuando llegó a ella, no encontró más que hojas, porque no era tiempo de higos. 14 Y Jesús, hablando a la higuera, le dijo: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Ysus discípulos le estaban escuchando.

Jesús echa a los mercaderes del templo
15 Llegaron a Jerusalén;y entrando Jesús en el templo comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo, volcó las mesas de los cambistas y los asientos de los que vendían las palomas; 16 y no permitía que nadie transportara objeto alguno a través del templo. 17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: ``MI CASA SERA LLAMADA CASA DE ORACION PARA TODASLAS NACIONES? Pero vosotros la habéis hecho CUEVA DE LADRONES. 18 Los principales sacerdotes y los escribas oyeron esto y buscaban cómo destruirle, porquele tenían miedo, pues toda la multitud estaba admirada de su enseñanza.
19 Y cuando atardecía, solían salir fuera de la ciudad.