Sr. Aníbal:
En cuanto a su punto de vista sobre las pruebas de la historicidad del Señor Jesucristo, le contesto:
Primero: Hermógenes se convirtió al Cristianismo, no creo que el haya creído que Jesús no existió.
Segundo: El pasaje que le cite es del siglo X y el mejor que se conoce. Esta porción siempre perteneció al texto de Flavio Josefo, y allí debe estar. Si Ud. no quiere creerlo ¿que le vamos a hacer?
Tercero: ¿Sabía que los judíos no niegan la historicidad de Jesucristo? ¿Porque será?
Cuarto: Siempre se supo quienes fueron los autores de Los Evangelios, así lo testifican Papías (130 dC), Ireneo (180 dC), etc.
Estos cuatro Evangelios, nos dan en su conjunto, lo que Dios quiso que se sepa de lo que aconteció en aquellos días. Uniendo los Cuatro Evangelios, se tiene la historia completa.
¿Ud. no esperará que aquellos hombres hubiese escrito la misma historia por cuadruplicado no?
-Evangelio de Marcos.
Se escribió entre el año 64 - 70 dC. Marcos recibió el Evangelio de boca del mismo Apóstol Pedro, como nos cuenta Eusebio, en su Historia Eclesiástica III. 39. Eusebio preserva los escritos de Papías, obispo de Hierápolis (130 dC), los cuales consiguió del Anciano (Apóstol Juan):
"El Anciano acostumbraba a decir también esto: "Marcos, que había sido el intérprete de Pedro, escribió con precisión todo lo que él (Pedro) mencionó, ya fueran dichos o hechos de Cristo, aunque no precisamente en orden. Por cuanto él no fue ni oyente ni compañero del Señor; pero después, como dije, él acompaño a Pedro, quien adaptaba sus enseñanzas según la necesidad lo requería, y no como si estuviera haciendo una compilación de los dichos del Señor. De modo que Marcos no cometió error al registrar algunas cosas de este modo, como él (Pedro) las mencionaba; por cuanto el interés de él era éste: no omitir nada que hubiese oído, ni incluir entre ello alguna declaración falsa."
A la supuesta ignorancia de la geografía de Palestina que Ud. se refiere: ¿es por cosas que Marcos dice, o por las que NO dice?
-Evangelio de Mateo y Lucas.
No dan genealogías contradictorias, sino que una es por el lado de José y otra por el de María.
-Evangelio de Juan
No tiene ninguna tendencia gnóstica, sino que es un Evangelio para que lean los gnósticos (El Logos es Cristo).
- Las pruebas históricas de los doce discípulos son abrumadoras: Los Evangelios, Hechos, Padres de la Iglesia, etc.
-El Libro de los Hechos es una historia escrita por un historiador de primera línea como lo fue Lucas, a juzgar por Sir William Ramsay, y siendo que este Sr. fue uno de los mas grandes arqueólogos de la historia, deberá entender que respetaré mas la opinión de Sir Ramsay, que su pobre apreciación personal. Este libro no contiene ninguna cita errónea del A.T. y jamás contradice las epístolas de Pablo. Se escribió alrededor del año 85 dC.
- Las Epístolas de Pedro, Santiago, Juan y Pablo. No se en que se basa para decir que son falsas. Déjeme adivinar... seguro que es su propia opinión o la de un agnóstico ¿no?
- ¡Vaya! Ud. reconoce que Pablo escribió algunas epístolas ¿Estás seguro?...¡Ah! Es porque allí no habla de pasajes de la vida del Señor. ¡Con razón no le molesta que Pablo las haya escrito! Seré curioso ¿Y cuales son las "verdaderas"?
En sus epístolas Pablo nombra 101 veces a Jesús y 123 a Jesucristo, ¿tendría Pablo que aclarar las 224 veces que nombra al Señor que se refería a Jesús de Nazaret para que personas como Earl Doherty y Ud. no tengan duda a quien se refería ¡Que ridículo!
- Testimonios. Las personas que dieron testimonio no dijeron que hablaban de mitos sino de personajes históricos. A Ud. le hacen pensar en mitos porque para Ud. todo es mito.
¿Y donde están los misterios de Dionisio, Mitra, Atis, Serapis y demás...? Pues en los libros de mitología con mucha suerte.
Jesucristo no Aníbal, el está en la boca de millones, en el corazón de sus discípulos y en el cielo junto a Su Padre.
Por lo que puedo apreciar, Ud. no cree en los escritos históricos ni en los personajes históricos que hablan de Jesús como hombre histórico porque simplemente los descarta por razones que ni siquiera puede explicar.
Hasta ahora no me ha dado ni una sola prueba de que Jesús no haya sido un hombre histórico, lo único que hizo fue hablarme de personas que NO hablaron de Él, y sólo se limitó a descartar sin razón alguna a las personas y escritos que SI hablan de Él.
Que quiere que le diga, me parece que Ud. padece de escepticismo histórico.
Román.
En cuanto a su punto de vista sobre las pruebas de la historicidad del Señor Jesucristo, le contesto:
Primero: Hermógenes se convirtió al Cristianismo, no creo que el haya creído que Jesús no existió.
Segundo: El pasaje que le cite es del siglo X y el mejor que se conoce. Esta porción siempre perteneció al texto de Flavio Josefo, y allí debe estar. Si Ud. no quiere creerlo ¿que le vamos a hacer?
Tercero: ¿Sabía que los judíos no niegan la historicidad de Jesucristo? ¿Porque será?
Cuarto: Siempre se supo quienes fueron los autores de Los Evangelios, así lo testifican Papías (130 dC), Ireneo (180 dC), etc.
Estos cuatro Evangelios, nos dan en su conjunto, lo que Dios quiso que se sepa de lo que aconteció en aquellos días. Uniendo los Cuatro Evangelios, se tiene la historia completa.
¿Ud. no esperará que aquellos hombres hubiese escrito la misma historia por cuadruplicado no?
-Evangelio de Marcos.
Se escribió entre el año 64 - 70 dC. Marcos recibió el Evangelio de boca del mismo Apóstol Pedro, como nos cuenta Eusebio, en su Historia Eclesiástica III. 39. Eusebio preserva los escritos de Papías, obispo de Hierápolis (130 dC), los cuales consiguió del Anciano (Apóstol Juan):
"El Anciano acostumbraba a decir también esto: "Marcos, que había sido el intérprete de Pedro, escribió con precisión todo lo que él (Pedro) mencionó, ya fueran dichos o hechos de Cristo, aunque no precisamente en orden. Por cuanto él no fue ni oyente ni compañero del Señor; pero después, como dije, él acompaño a Pedro, quien adaptaba sus enseñanzas según la necesidad lo requería, y no como si estuviera haciendo una compilación de los dichos del Señor. De modo que Marcos no cometió error al registrar algunas cosas de este modo, como él (Pedro) las mencionaba; por cuanto el interés de él era éste: no omitir nada que hubiese oído, ni incluir entre ello alguna declaración falsa."
A la supuesta ignorancia de la geografía de Palestina que Ud. se refiere: ¿es por cosas que Marcos dice, o por las que NO dice?
-Evangelio de Mateo y Lucas.
No dan genealogías contradictorias, sino que una es por el lado de José y otra por el de María.
-Evangelio de Juan
No tiene ninguna tendencia gnóstica, sino que es un Evangelio para que lean los gnósticos (El Logos es Cristo).
- Las pruebas históricas de los doce discípulos son abrumadoras: Los Evangelios, Hechos, Padres de la Iglesia, etc.
-El Libro de los Hechos es una historia escrita por un historiador de primera línea como lo fue Lucas, a juzgar por Sir William Ramsay, y siendo que este Sr. fue uno de los mas grandes arqueólogos de la historia, deberá entender que respetaré mas la opinión de Sir Ramsay, que su pobre apreciación personal. Este libro no contiene ninguna cita errónea del A.T. y jamás contradice las epístolas de Pablo. Se escribió alrededor del año 85 dC.
- Las Epístolas de Pedro, Santiago, Juan y Pablo. No se en que se basa para decir que son falsas. Déjeme adivinar... seguro que es su propia opinión o la de un agnóstico ¿no?
- ¡Vaya! Ud. reconoce que Pablo escribió algunas epístolas ¿Estás seguro?...¡Ah! Es porque allí no habla de pasajes de la vida del Señor. ¡Con razón no le molesta que Pablo las haya escrito! Seré curioso ¿Y cuales son las "verdaderas"?
En sus epístolas Pablo nombra 101 veces a Jesús y 123 a Jesucristo, ¿tendría Pablo que aclarar las 224 veces que nombra al Señor que se refería a Jesús de Nazaret para que personas como Earl Doherty y Ud. no tengan duda a quien se refería ¡Que ridículo!
- Testimonios. Las personas que dieron testimonio no dijeron que hablaban de mitos sino de personajes históricos. A Ud. le hacen pensar en mitos porque para Ud. todo es mito.
¿Y donde están los misterios de Dionisio, Mitra, Atis, Serapis y demás...? Pues en los libros de mitología con mucha suerte.
Jesucristo no Aníbal, el está en la boca de millones, en el corazón de sus discípulos y en el cielo junto a Su Padre.
Por lo que puedo apreciar, Ud. no cree en los escritos históricos ni en los personajes históricos que hablan de Jesús como hombre histórico porque simplemente los descarta por razones que ni siquiera puede explicar.
Hasta ahora no me ha dado ni una sola prueba de que Jesús no haya sido un hombre histórico, lo único que hizo fue hablarme de personas que NO hablaron de Él, y sólo se limitó a descartar sin razón alguna a las personas y escritos que SI hablan de Él.
Que quiere que le diga, me parece que Ud. padece de escepticismo histórico.
Román.