Jesucristo visto a la luz de la mitología comparada

ANIBAL

2
25 Octubre 2000
244
0
Cada día estoy mas convencido de que Jesucristo no fue un personaje histórico real. Está plenamente acreditado que el texto de Josefo de las “Antigüedades de los Judíos” fue una interpolación encaminada a dar base histórica a la vida de Jesús. Siendo esta la única baza de los defensores se su historicidad, solo queda asomarse a la historia del cristianismo, al primer cristianismo, el cristianismo gnóstico barrido mas tarde por el cristianismo oficial.

Solo queda, pues, enlazar la historia de Jesús con la estructura de los grandes mitos pérsicos, egipcios, mesopotámicos y griegos, con las religiones de los misterios y, correlativamente, con los dioses Osiris, Dionisos, Mitra, Attis, Adonis, Baco, entre otros. Veamos las similitudes una por una:

EL SALVADOR: Jesús el el Salvador del género humano, Dios hecho hombre, el Hijo de Dios igual al padre, exactamente igual que Osiris, Dionisos, Mitra, Adonis, etc

LA CUEVA: Jesús nace en una cueva el 25 de Diciembre o el 6 de enero, según la versión pérsico-romana (Mitra) o egipcia-alejandrina (Dionisos, Eón y Osiris). Según los Evangelios, Jesús nace en un establo. No obstante, la palabra que suele traducirse por “establo” en los evangelios es “Katalemna” que literalmente significa refugio temporal o cueva. La cueva representa el vientre de la madre tierra. Sabemos de cuevas consagradas al dios Pan, Mitra nació en una cueva, Zeus nació en una cueva en Creta.

EL BAUTISMO: El rito del bautismo es muy antiguo y procede de la antigua ciudad sumeria de Eridú, del dios del agua Ea. En el período helenístico, Ea fue llamado Oannes, que en griego se traduce como Ioannes, en latín Johannes, en hebreo, Yohanam, en español, Juan. En vista de lo cual, varios estudiosos han sugerido que nunca existieron Juan ni Jesús, sino un dios del agua y un dios del sol. Al examinar la historia de Juan el Bautista y de Jesús, comprobamos que nos adentramos en un terreno mitológico. Se trata de historias de vidas paralelas.: Juan nace de una mujer vieja, Jesús nace de una mujer joven. La madre de Juan es estéril, la madre de Jesús no es fecundada. Juan nace en el solsticio de verano, cuando el sol empieza a menguar. Jesús nace seis meses después, en el solsticio de invierno, cuando el sol empieza a crecer de nuevo, de ahí que el Bautista diga: “Es preciso que el crezca y que yo mengüe. Juan nace bajo el signo de Cáncer, que para los antiguos representaba la puerta que cruzaban las almas al salir a la encarnación y entrar en la inmortalidad. Juan bautiza con agua y Jesús con fuego y espíritu. El nacimiento de Jesús se celebra en la fiesta pagana del sol naciente, el 25 de diciembre, el de Juan se celebra en Junio y sustituye a una fiesta pagana del agua que se celebraba en el solsticio de verano.

PARENTESCO ENTRE JESÚS, DIONISOS Y BACO: Según la mitología, el milagro de transformar el agua en vino tuvo lugar por primera vez en las bodas de Dionisos y Ariadna. El mismo milagro se atribuye a Jesús en las Bodas de Canaán.


EL MILAGRO PENTECOSTAL DEL DON DE LENGUAS: Después de la muerte de Jesús los discípulos empezaron a hablar milagrosamente lenguas extrañas que las otras personas oían como su propia lengua nativa. El mismo fenómeno se había producido cinco siglos antes en Trofonio y Delos, donde a algunas personas les pareció que las sacerdotisas de los oráculos hablaban de forma ininteligible mientras que a otras personas les parecía oírlas hablar en su propia lengua nativa.

LOS DOCE APÓSTOLES: Los doce apóstoles de los que Jesús se rodea se suele interpretar como una referencia simbólica a las doce tribus de Israel. Sin embargo, este número es una referencia simbólica a los doce signos del zodiaco babilónico. Osiris, Dionisos y otras deidades aparecen representadas como el inmóvil centro espiritual en torno al cual giran los doce signos zodiacales. Durante la ceremonia de iniciación en los misterios de Mitra, doce discípulos rodeaban al dios-hombre, igual que en el caso de Jesús. Si indagamos aún mas en el valor mágico del número doce, podremos advertir que forma parte de la geometría sagrada del sistema pitagórico. Pitágoras concibió a Dios como una esfera perfecta y descubrió que para que una esfera quedase en el centro de otras idénticas en tamaño, doce habían de ser las que la rodeasen..

LA ENTRADA EN JERUSALÉN A LA GRUPA DE UN ASNO: Según relatan los evangelios Jesús entra en Jerusalén montado en un asno en olor de multitudes que tienden ramas en su camino. También el dios Dionisos aparece subido en un asno en el camino que le conduce a la pasión. En Atenas, cuando los peregrinos caminaban por la vía sagrada a Eléusis con la intención de celebrar allí los misterios un pollino portaba un cesto que contenía los enseres sagrados con los que se iba a crear el ídolo de Dionisos.

LA CONDENA DEL HOMBRE JUSTO E INOCENTE: Los Evangelios presentan a Jesús como a un hombre inocente y justo que, por instigación de los sumos sacerdotes judíos, es objeto de acusaciones espurias y llevado ante la presencia del cónsul romano Pilatos para ser condenado a muerte. El mismo tema mitológico lo podemos encontrar cinco siglos antes en la obra de Eurípides “Las Bacantes”, pero refiriéndose en este caso a Dionisos. Al igual que Jesús en Jerusalén, Dionisos es un forastero tranquilo que trae una religión nueva. En “Las Bacantes” el Rey Penteo es un tirano que no cree en Dionisos ordenando a sus esbirros que prendan al hombre-dios.

EL PAN Y EL VINO: Antes de morir, Jesús celebra una última cena simbólica que consiste en pan y vino. En “Las Bacantes” Eurípides llama al pan y al vino “los dos poderes que son supremos en los asuntos humanos”. Los antiguos creían que el dios-hombre mistérico había enseñado a la humanidad el arte de cultivar el trigo y la vid para producir pan y vino. La idea de comulgar con la divinidad comiéndola es un rito tan antiguo que se encuentra en el “Libro de los Muertos” de los egipcios, en el que los difuntos se comen a los dioses y se apropian así de sus poderes. Beber vino en los ritos de Dionisos es comulgar con el Dios y tomar su poder y su presencia física en tu cuerpo. En los ritos eucarísticos cristianos se afirma que Jesús se convierte simbólicamente en el vino que bebe quien participa en ellos. Eurípides decía que Dionisos se convierte en el vino y es escanciado como ofrenda.

EL SACRIFICIO DEL HIJO DE DIOS: Generalmente se suele creer que Jesús murió en la Cruz, aunque la palabra que en el Nuevo Testamento se traduce por “cruz” tiene el significado de “poste”. En los Hechos de los Apóstoles Pedro no dice que Jesús fuera crucificado, sino que lo habían matado “colgándolo de un madero”. En la representación de la pasión de Attis (dendroforía) este era representado como la imagen de un hombre atada a un pino.. En los misterios de Dionisos colgaban en un poste de madera una gran máscara barbuda que representaba al dios hombre. Jesús es coronado con una corona de espinas, Dionisos es coronado con hiedra. A Jesús lo cubren los soldados con un manto escarlata, a Dionisos también. Jesús muere al lado de dos ladrones, uno de los cuales sube al cielo, mientras que el otro va al infierno. En los misterios de Mitra se representa a este acompañado de dos figuras, dos portadores de antorchas, una de ellas apunta con su antorcha hacia arriba, que significa la ascensión al cielo, otra apunta con su antorcha hacia abajo, lo cual significa el descenso a los infiernos.

La cruz fue un símbolo sagrado para los antiguos. Sus cuatro brazos representaban los cuatro elementos del mundo físico: tierra, aire, agua y fuego. El Padre de la Iglesia Arnobio se escandalizaba al ver que en los misterios de Dionisos los iniciados se pasaban una cruz sagrada de unos a otros. Algunos jarrones de la época ilustran a Dionisos colgado de una cruz. Se ha hallado un talismán que reproduce a un hombre crucificado al cual identificaríamos fácilmente con Jesús a no ser por la inscripción que reza bajo la figura: “Orfeo-Bakkikos”.

EL CHIVO EXPIATORIO DIVINO: La tradición cristiana asegura que Jesús murió por el perdón de los pecados del mundo. Muchas son las culturas que han usado el mismo motivo del chivo expiatorio con el fin de alejar los males y demonios de la comunidad. Existe una inscripción que reza: “¡Tú nos has salvado al derramar la sangre eterna!” No se refiere a Jesús, sino a Mitra. Hay otra inscripción que dice “¿Te han sacrificado? ¿Dicen que has muerto por ellos? ¡No has muerto! ¡Vives eternamente! ¡Eres Nuestro Señor, vivo y joven eternamente!” Tampoco se refería a Cristo, sino a Osiris.
 
Hola!!

ANIBAL

Cree Usted en Dios??

Su hermano en Cristo

Tib

------------------
Señor, hazme un instrumento de tu paz.

San Francisco de Asis.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Tib:
Hola!!

ANIBAL

Cree Usted en Dios??

Su hermano en Cristo

Tib

[/quote]

No, TIB, soy ateo

Un Saludo
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por ANIBAL:
Cada día estoy mas convencido de que Jesucristo no fue un personaje histórico real. Está plenamente acreditado que el texto de Josefo de las “Antigüedades de los Judíos” fue una interpolación encaminada a dar base histórica a la vida de Jesús. Siendo esta la única baza de los defensores se su historicidad, solo queda asomarse a la historia del cristianismo, al primer cristianismo, el cristianismo gnóstico barrido mas tarde por el cristianismo oficial.

Solo queda, pues, enlazar la historia de Jesús con la estructura de los grandes mitos pérsicos, egipcios, mesopotámicos y griegos, con las religiones de los misterios y, correlativamente, con los dioses Osiris, Dionisos, Mitra, Attis, Adonis, Baco, entre otros. Veamos las similitudes una por una:

EL SALVADOR: Jesús el el Salvador del género humano, Dios hecho hombre, el Hijo de Dios igual al padre, exactamente igual que Osiris, Dionisos, Mitra, Adonis, etc

LA CUEVA: Jesús nace en una cueva el 25 de Diciembre o el 6 de enero, según la versión pérsico-romana (Mitra) o egipcia-alejandrina (Dionisos, Eón y Osiris). Según los Evangelios, Jesús nace en un establo. No obstante, la palabra que suele traducirse por “establo” en los evangelios es “Katalemna” que literalmente significa refugio temporal o cueva. La cueva representa el vientre de la madre tierra. Sabemos de cuevas consagradas al dios Pan, Mitra nació en una cueva, Zeus nació en una cueva en Creta.

EL BAUTISMO: El rito del bautismo es muy antiguo y procede de la antigua ciudad sumeria de Eridú, del dios del agua Ea. En el período helenístico, Ea fue llamado Oannes, que en griego se traduce como Ioannes, en latín Johannes, en hebreo, Yohanam, en español, Juan. En vista de lo cual, varios estudiosos han sugerido que nunca existieron Juan ni Jesús, sino un dios del agua y un dios del sol. Al examinar la historia de Juan el Bautista y de Jesús, comprobamos que nos adentramos en un terreno mitológico. Se trata de historias de vidas paralelas.: Juan nace de una mujer vieja, Jesús nace de una mujer joven. La madre de Juan es estéril, la madre de Jesús no es fecundada. Juan nace en el solsticio de verano, cuando el sol empieza a menguar. Jesús nace seis meses después, en el solsticio de invierno, cuando el sol empieza a crecer de nuevo, de ahí que el Bautista diga: “Es preciso que el crezca y que yo mengüe. Juan nace bajo el signo de Cáncer, que para los antiguos representaba la puerta que cruzaban las almas al salir a la encarnación y entrar en la inmortalidad. Juan bautiza con agua y Jesús con fuego y espíritu. El nacimiento de Jesús se celebra en la fiesta pagana del sol naciente, el 25 de diciembre, el de Juan se celebra en Junio y sustituye a una fiesta pagana del agua que se celebraba en el solsticio de verano.

PARENTESCO ENTRE JESÚS, DIONISOS Y BACO: Según la mitología, el milagro de transformar el agua en vino tuvo lugar por primera vez en las bodas de Dionisos y Ariadna. El mismo milagro se atribuye a Jesús en las Bodas de Canaán.


EL MILAGRO PENTECOSTAL DEL DON DE LENGUAS: Después de la muerte de Jesús los discípulos empezaron a hablar milagrosamente lenguas extrañas que las otras personas oían como su propia lengua nativa. El mismo fenómeno se había producido cinco siglos antes en Trofonio y Delos, donde a algunas personas les pareció que las sacerdotisas de los oráculos hablaban de forma ininteligible mientras que a otras personas les parecía oírlas hablar en su propia lengua nativa.

LOS DOCE APÓSTOLES: Los doce apóstoles de los que Jesús se rodea se suele interpretar como una referencia simbólica a las doce tribus de Israel. Sin embargo, este número es una referencia simbólica a los doce signos del zodiaco babilónico. Osiris, Dionisos y otras deidades aparecen representadas como el inmóvil centro espiritual en torno al cual giran los doce signos zodiacales. Durante la ceremonia de iniciación en los misterios de Mitra, doce discípulos rodeaban al dios-hombre, igual que en el caso de Jesús. Si indagamos aún mas en el valor mágico del número doce, podremos advertir que forma parte de la geometría sagrada del sistema pitagórico. Pitágoras concibió a Dios como una esfera perfecta y descubrió que para que una esfera quedase en el centro de otras idénticas en tamaño, doce habían de ser las que la rodeasen..

LA ENTRADA EN JERUSALÉN A LA GRUPA DE UN ASNO: Según relatan los evangelios Jesús entra en Jerusalén montado en un asno en olor de multitudes que tienden ramas en su camino. También el dios Dionisos aparece subido en un asno en el camino que le conduce a la pasión. En Atenas, cuando los peregrinos caminaban por la vía sagrada a Eléusis con la intención de celebrar allí los misterios un pollino portaba un cesto que contenía los enseres sagrados con los que se iba a crear el ídolo de Dionisos.

LA CONDENA DEL HOMBRE JUSTO E INOCENTE: Los Evangelios presentan a Jesús como a un hombre inocente y justo que, por instigación de los sumos sacerdotes judíos, es objeto de acusaciones espurias y llevado ante la presencia del cónsul romano Pilatos para ser condenado a muerte. El mismo tema mitológico lo podemos encontrar cinco siglos antes en la obra de Eurípides “Las Bacantes”, pero refiriéndose en este caso a Dionisos. Al igual que Jesús en Jerusalén, Dionisos es un forastero tranquilo que trae una religión nueva. En “Las Bacantes” el Rey Penteo es un tirano que no cree en Dionisos ordenando a sus esbirros que prendan al hombre-dios.

EL PAN Y EL VINO: Antes de morir, Jesús celebra una última cena simbólica que consiste en pan y vino. En “Las Bacantes” Eurípides llama al pan y al vino “los dos poderes que son supremos en los asuntos humanos”. Los antiguos creían que el dios-hombre mistérico había enseñado a la humanidad el arte de cultivar el trigo y la vid para producir pan y vino. La idea de comulgar con la divinidad comiéndola es un rito tan antiguo que se encuentra en el “Libro de los Muertos” de los egipcios, en el que los difuntos se comen a los dioses y se apropian así de sus poderes. Beber vino en los ritos de Dionisos es comulgar con el Dios y tomar su poder y su presencia física en tu cuerpo. En los ritos eucarísticos cristianos se afirma que Jesús se convierte simbólicamente en el vino que bebe quien participa en ellos. Eurípides decía que Dionisos se convierte en el vino y es escanciado como ofrenda.

EL SACRIFICIO DEL HIJO DE DIOS: Generalmente se suele creer que Jesús murió en la Cruz, aunque la palabra que en el Nuevo Testamento se traduce por “cruz” tiene el significado de “poste”. En los Hechos de los Apóstoles Pedro no dice que Jesús fuera crucificado, sino que lo habían matado “colgándolo de un madero”. En la representación de la pasión de Attis (dendroforía) este era representado como la imagen de un hombre atada a un pino.. En los misterios de Dionisos colgaban en un poste de madera una gran máscara barbuda que representaba al dios hombre. Jesús es coronado con una corona de espinas, Dionisos es coronado con hiedra. A Jesús lo cubren los soldados con un manto escarlata, a Dionisos también. Jesús muere al lado de dos ladrones, uno de los cuales sube al cielo, mientras que el otro va al infierno. En los misterios de Mitra se representa a este acompañado de dos figuras, dos portadores de antorchas, una de ellas apunta con su antorcha hacia arriba, que significa la ascensión al cielo, otra apunta con su antorcha hacia abajo, lo cual significa el descenso a los infiernos.

La cruz fue un símbolo sagrado para los antiguos. Sus cuatro brazos representaban los cuatro elementos del mundo físico: tierra, aire, agua y fuego. El Padre de la Iglesia Arnobio se escandalizaba al ver que en los misterios de Dionisos los iniciados se pasaban una cruz sagrada de unos a otros. Algunos jarrones de la época ilustran a Dionisos colgado de una cruz. Se ha hallado un talismán que reproduce a un hombre crucificado al cual identificaríamos fácilmente con Jesús a no ser por la inscripción que reza bajo la figura: “Orfeo-Bakkikos”.

EL CHIVO EXPIATORIO DIVINO: La tradición cristiana asegura que Jesús murió por el perdón de los pecados del mundo. Muchas son las culturas que han usado el mismo motivo del chivo expiatorio con el fin de alejar los males y demonios de la comunidad. Existe una inscripción que reza: “¡Tú nos has salvado al derramar la sangre eterna!” No se refiere a Jesús, sino a Mitra. Hay otra inscripción que dice “¿Te han sacrificado? ¿Dicen que has muerto por ellos? ¡No has muerto! ¡Vives eternamente! ¡Eres Nuestro Señor, vivo y joven eternamente!” Tampoco se refería a Cristo, sino a Osiris.
[/quote]


Creo que Jesucristo es Dios y Señor.
No voy a responderle punto por punto porque me faltan conocimientos teológicos, exegéticos e históricos para aplastar sus argumentos que estoy seguro que son falsos.
Pero sé que en cualquier momento cristianos de mucho peso teológico van hacerle pasar una verguenza por semejantes tonterías que uD. AFIRMA. Yo me alegro que ud. escribiera este epígrafe porque con las respuestas que recibirá de hermanos como por ej. el profesor Jetonius yo voy a aprender muchísimo.Así que su mal será para la Gloria de Dios.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Kepale:

Creo que Jesucristo es Dios y Señor.
No voy a responderle punto por punto porque me faltan conocimientos teológicos, exegéticos e históricos para aplastar sus argumentos que estoy seguro que son falsos.
Pero sé que en cualquier momento cristianos de mucho peso teológico van hacerle pasar una verguenza por semejantes tonterías que uD. AFIRMA. Yo me alegro que ud. escribiera este epígrafe porque con las respuestas que recibirá de hermanos como por ej. el profesor Jetonius yo voy a aprender muchísimo.Así que su mal será para la Gloria de Dios.

[/quote]

Sinceramente, me apena una contestación tan pobre y tan cargada de prejuicios como la suya: está seguro de que mis argumentos son falsos, aunque no sabe porqué, ni siquiera tiene conocimientos para rebatirlos. Asegura que los sabios me van a dejar en ridículo sin plantearse siquiera si puede suceder el caso inverso. No es admisible en un foro de debate ese género de dogmatismo. ¿A ese tipo de "lógica" le conducen sus creencias?
 
Estimado Tib: Excelente exposicion, la verdad no veo mentiras en sus palabras como lo dice Kepale, no tiene usted por que decirlas, yo como usted, sabemos muy bien que no tenemos prejuicios para andar inventando cosas y todo lo que decimos lo hacemos sin no antes una investigacion objetiva y veras. La verdad no se mucho sobre mitologia pero me ha abierto el interes a investigar lo que usted acaba de decir, lo que si me doy por enterado es que la cruz era uno de los simbolos del pueblo Egipcio antes que del Cristianismo y eso lo sabe cualquiera que tenga un poco de conocimientos sobre culturas antiguas.

Bueno me dare a la tarea de investigar lo que usted a dicho y tendra mi respuesta en otra ocasion.

Saludos.......

PAZ PARA TODOS

------------------
omar
 
Mire usted Anibal, la existencia de Jesucristo está atestiguada en tal cantidad de fuentes históricas ajenas a los propios documentos cristianos (no sólo en Josefo) que sólo un ignorante o un necio podría dudar del hecho histórico de que en Palestina, en el siglo I de nuestra era, Jesucristo ejerció su ministerio
 
Anibalito : Te olvidaste de Khrishna , el que enloquecio a las lecheras con su musica .

Nacido de la virgen Devaki , y engendrado por los dioses luminosos .

Te dije en otro epigrafe ( aunque tu jamas me contestas ) que si estas decidido a no creer en Dios , todo lo que investigues te llevara a confirmar tu creencia . En mi caso es lo opuesto . Mientras mas se de religiones antiguas , de fisica , astronomia etc , mas confirmo mi creencia de la existencia de una divinidad trascendental .

Te propuse debatir , pero tu ego , es tan , pero tan grande , que no te lo permite : Solo puedes hablar tu , y siempre tu . el gran Anibal ( ni que fueras el cartagines ) , el sabio . Imposible descender a discutir sobre ningun tema con los microbios .

Tu te lo pierdes ... Eso si , en este foro te toparas con personas , mucho mas cultas que tu , tal vez hasta mas inteligentes . No creas por ejemplo , que yo no se de lo que hablas , ni que voy a negar lo que dices , porque es cierto . Sin embargo , yo estoy segura de la existencia de Dios , y por lo tanto , le encuentro otras explicaciones , con las que tu ni sueñas . Estas ciego .

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Pelayo nos cuenta:
Mire usted Anibal, la existencia de Jesucristo está atestiguada en tal cantidad de fuentes históricas ajenas a los propios documentos cristianos (no sólo en Josefo) que sólo un ignorante o un necio podría dudar del hecho histórico de que en Palestina, en el siglo I de nuestra era, Jesucristo ejerció su ministerio[/quote]


Según se dice Jesús fue crucificado por los romanos. Los romanos fueron muy buenos burócratas y se destacaban por anotar cuidadosamente todas sus actividades y en especial los procesos judiciales, de los que levantaban acta de forma pormenorizada. Tales actas no existen ni tampoco documento alguno que de fe de que un palestino de la época de Tiberio llamado Jesús fuese juzgado, condenado y crucificado por orden de Poncio Pilatos.

Te podría dar una lista extensísima de historiadores paganos que escribieron sobre la época en la que supuestamente vivió Jesús:

Arriano, Plinio el Viejo, Marcial, Petronio, Apiano, Plutarco, Séneca, Juvenal, Apolonio, Dión de Prusa, Teón de Esmirna, Pausanías, Valerio Flaco, Damis, Ptolomeo, Floro Lucio, Silio Itálico, Dión Crisóstomo, Quintiliano, Aulo Gelio, Hermógenes, Favorino, Estacio, Lisias, Lucano, Columela y Valerio Máximo.

Pues, fíjese Pelayo, de ellos solo escribieron y no refiriéndose a Cristo sino al movimiento cristiano, Plinio, Suetonio y Tácito.

¿NO hay suficientes razones para dudar de su posible existencia histórica?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Elisa:
Anibalito : Te olvidaste de Khrishna , el que enloquecio a las lecheras con su musica .

Nacido de la virgen Devaki , y engendrado por los dioses luminosos .

Te dije en otro epigrafe ( aunque tu jamas me contestas ) que si estas decidido a no creer en Dios , todo lo que investigues te llevara a confirmar tu creencia . En mi caso es lo opuesto . Mientras mas se de religiones antiguas , de fisica , astronomia etc , mas confirmo mi creencia de la existencia de una divinidad trascendental .

Te propuse debatir , pero tu ego , es tan , pero tan grande , que no te lo permite : Solo puedes hablar tu , y siempre tu . el gran Anibal ( ni que fueras el cartagines ) , el sabio. Imposible descender a discutir sobre ningun tema con los microbios .

Tu te lo pierdes ... Eso si , en este foro te toparas con personas , mucho mas cultas que tu , tal vez hasta mas inteligentes . No creas por ejemplo , que yo no se de lo que hablas , ni que voy a negar lo que dices , porque es cierto . Sin embargo , yo estoy segura de la existencia de Dios , y por lo tanto , le encuentro otras explicaciones , con las que tu ni sueñas . Estas ciego .

[/quote]

Elisa, Elisa, no te enfades, chica. Te prometo dialogar contigo todas las veces que tu quieras. Me gustaría que me expusieras tus razones para creer, pero no te quedes en el plano psíquico, interior e intuitivo o el de la Fe, que es una frontera en la que no me está permitido entrar, sino en el de los hechos.

Te pido perdón si te has sentido ofendida por no haber contestado tus mensajes, pero no es una cuestión de orgullo sino de tiempo o de disponibilidad para acceder a internet.

Un abrazo

(PD No he querido mostrar los paralelismos mitológicos de otras figuras con la de Jesús, ya que ese es otro tema, sino sus posibles antecedentes)
 
Miguel, creo que tienes razón. Es una cuestión de Fe y la Fe es una razón (¿?) mas poderosa que la propia mitología comparada.

Pero lo que yo he expuesto son algo mas que meras coincidencias. Hasta tal punto que los primeros padres Tertuliano, Ireneo, Lactancio, etc, veían en los rituales y creencias de los misterios pérsicos y egipcios una intervención satánica destinada a confundir. Pero como esas creencias eran mucho mas antiguas que las cristianas, cinco siglos por lo menos, tenían que asegurar que el demonio se había anticipado a la historia de Cristo para narrar esas historias análogas antes del tiempo de Jesús. Un absurdo descomunal, ¿No crees?

No entiendo muy bien esa distinción que estableces entre religiones y pseudo-religiones. Solo puedo comprenderla desde tus propios prejuicios y chovinismo cristianos.

La historia de tu tío montado en un burro está muy bien, pero dudo que tu tío se dirigiera a la pasión, solo iba al cortijo.

Un Saludo
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por ANIBAL:
Sinceramente, me apena una contestación tan pobre y tan cargada de prejuicios como la suya: está seguro de que mis argumentos son falsos, aunque no sabe porqué, ni siquiera tiene conocimientos para rebatirlos. Asegura que los sabios me van a dejar en ridículo sin plantearse siquiera si puede suceder el caso inverso. No es admisible en un foro de debate ese género de dogmatismo. ¿A ese tipo de "lógica" le conducen sus creencias?

[/quote]


Anibal:

Mis conocimientos son superiores a los suyos. Tengo la sabiduría que es de lo Alto. La que está escrita en la Biblia que es la Palabra de Dios.
La Palabra de Dios, la Santa Biblia es una Verdad irrefutable. Así me lo enseñó el Espiritu Santo.

Sus enseñanzas son del diablo, Padre de mentira. Mi Biblia dice que todo aquel que niegue que Jesus vino en carne y que es el Señor de Señor, el Dios Nuestro, Principe de Paz, sea Anatema.

Que pena me da el respaldo que veo que le da un católico supuestamente cristiano. Ahora me arrepiento de haber defendido tanto a los católicos, siendo estos condescendientes con las blasfemias tan horribles como negar que Jesucristo es Dios encarnado.

Me pesa en el alma no haber sido más bíblico y pido perdón a Dios por mis pecados y mi falta de radicalidad.

Es preferible ser radical.

Me arrepiento y me humillo pidiendo misericordia para mi y para Ud. Para ud. por blasfemo y para mí por ser tan flojo en mi fe.

Usted dice verdad, que verguenza que yo no tenga más argumentos que los que expuse.

Pero como la Iglesia es una sola, allí hay hombres de esos que ud. se burla pero que son hombres santos de Dios con una exégesis científica y con el Espíritu Santo, con la Palabra de DiOS y ellos aplastarán sus argumentos mentirosos y blasfemos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por ANIBAL:
Cada día estoy mas convencido de que Jesucristo no fue un personaje histórico real. Está plenamente acreditado que el texto de Josefo de las “Antigüedades de los Judíos” fue una interpolación encaminada a dar base histórica a la vida de Jesús. Siendo esta la única baza de los defensores se su historicidad, solo queda asomarse a la historia del cristianismo, al primer cristianismo, el cristianismo gnóstico barrido mas tarde por el cristianismo oficial.

Solo queda, pues, enlazar la historia de Jesús con la estructura de los grandes mitos pérsicos, egipcios, mesopotámicos y griegos, con las religiones de los misterios y, correlativamente, con los dioses Osiris, Dionisos, Mitra, Attis, Adonis, Baco, entre otros. Veamos las similitudes una por una:

EL SALVADOR: Jesús el el Salvador del género humano, Dios hecho hombre, el Hijo de Dios igual al padre, exactamente igual que Osiris, Dionisos, Mitra, Adonis, etc

LA CUEVA: Jesús nace en una cueva el 25 de Diciembre o el 6 de enero, según la versión pérsico-romana (Mitra) o egipcia-alejandrina (Dionisos, Eón y Osiris). Según los Evangelios, Jesús nace en un establo. No obstante, la palabra que suele traducirse por “establo” en los evangelios es “Katalemna” que literalmente significa refugio temporal o cueva. La cueva representa el vientre de la madre tierra. Sabemos de cuevas consagradas al dios Pan, Mitra nació en una cueva, Zeus nació en una cueva en Creta.

EL BAUTISMO: El rito del bautismo es muy antiguo y procede de la antigua ciudad sumeria de Eridú, del dios del agua Ea. En el período helenístico, Ea fue llamado Oannes, que en griego se traduce como Ioannes, en latín Johannes, en hebreo, Yohanam, en español, Juan. En vista de lo cual, varios estudiosos han sugerido que nunca existieron Juan ni Jesús, sino un dios del agua y un dios del sol. Al examinar la historia de Juan el Bautista y de Jesús, comprobamos que nos adentramos en un terreno mitológico. Se trata de historias de vidas paralelas.: Juan nace de una mujer vieja, Jesús nace de una mujer joven. La madre de Juan es estéril, la madre de Jesús no es fecundada. Juan nace en el solsticio de verano, cuando el sol empieza a menguar. Jesús nace seis meses después, en el solsticio de invierno, cuando el sol empieza a crecer de nuevo, de ahí que el Bautista diga: “Es preciso que el crezca y que yo mengüe. Juan nace bajo el signo de Cáncer, que para los antiguos representaba la puerta que cruzaban las almas al salir a la encarnación y entrar en la inmortalidad. Juan bautiza con agua y Jesús con fuego y espíritu. El nacimiento de Jesús se celebra en la fiesta pagana del sol naciente, el 25 de diciembre, el de Juan se celebra en Junio y sustituye a una fiesta pagana del agua que se celebraba en el solsticio de verano.

PARENTESCO ENTRE JESÚS, DIONISOS Y BACO: Según la mitología, el milagro de transformar el agua en vino tuvo lugar por primera vez en las bodas de Dionisos y Ariadna. El mismo milagro se atribuye a Jesús en las Bodas de Canaán.


EL MILAGRO PENTECOSTAL DEL DON DE LENGUAS: Después de la muerte de Jesús los discípulos empezaron a hablar milagrosamente lenguas extrañas que las otras personas oían como su propia lengua nativa. El mismo fenómeno se había producido cinco siglos antes en Trofonio y Delos, donde a algunas personas les pareció que las sacerdotisas de los oráculos hablaban de forma ininteligible mientras que a otras personas les parecía oírlas hablar en su propia lengua nativa.

LOS DOCE APÓSTOLES: Los doce apóstoles de los que Jesús se rodea se suele interpretar como una referencia simbólica a las doce tribus de Israel. Sin embargo, este número es una referencia simbólica a los doce signos del zodiaco babilónico. Osiris, Dionisos y otras deidades aparecen representadas como el inmóvil centro espiritual en torno al cual giran los doce signos zodiacales. Durante la ceremonia de iniciación en los misterios de Mitra, doce discípulos rodeaban al dios-hombre, igual que en el caso de Jesús. Si indagamos aún mas en el valor mágico del número doce, podremos advertir que forma parte de la geometría sagrada del sistema pitagórico. Pitágoras concibió a Dios como una esfera perfecta y descubrió que para que una esfera quedase en el centro de otras idénticas en tamaño, doce habían de ser las que la rodeasen..

LA ENTRADA EN JERUSALÉN A LA GRUPA DE UN ASNO: Según relatan los evangelios Jesús entra en Jerusalén montado en un asno en olor de multitudes que tienden ramas en su camino. También el dios Dionisos aparece subido en un asno en el camino que le conduce a la pasión. En Atenas, cuando los peregrinos caminaban por la vía sagrada a Eléusis con la intención de celebrar allí los misterios un pollino portaba un cesto que contenía los enseres sagrados con los que se iba a crear el ídolo de Dionisos.

LA CONDENA DEL HOMBRE JUSTO E INOCENTE: Los Evangelios presentan a Jesús como a un hombre inocente y justo que, por instigación de los sumos sacerdotes judíos, es objeto de acusaciones espurias y llevado ante la presencia del cónsul romano Pilatos para ser condenado a muerte. El mismo tema mitológico lo podemos encontrar cinco siglos antes en la obra de Eurípides “Las Bacantes”, pero refiriéndose en este caso a Dionisos. Al igual que Jesús en Jerusalén, Dionisos es un forastero tranquilo que trae una religión nueva. En “Las Bacantes” el Rey Penteo es un tirano que no cree en Dionisos ordenando a sus esbirros que prendan al hombre-dios.

EL PAN Y EL VINO: Antes de morir, Jesús celebra una última cena simbólica que consiste en pan y vino. En “Las Bacantes” Eurípides llama al pan y al vino “los dos poderes que son supremos en los asuntos humanos”. Los antiguos creían que el dios-hombre mistérico había enseñado a la humanidad el arte de cultivar el trigo y la vid para producir pan y vino. La idea de comulgar con la divinidad comiéndola es un rito tan antiguo que se encuentra en el “Libro de los Muertos” de los egipcios, en el que los difuntos se comen a los dioses y se apropian así de sus poderes. Beber vino en los ritos de Dionisos es comulgar con el Dios y tomar su poder y su presencia física en tu cuerpo. En los ritos eucarísticos cristianos se afirma que Jesús se convierte simbólicamente en el vino que bebe quien participa en ellos. Eurípides decía que Dionisos se convierte en el vino y es escanciado como ofrenda.

EL SACRIFICIO DEL HIJO DE DIOS: Generalmente se suele creer que Jesús murió en la Cruz, aunque la palabra que en el Nuevo Testamento se traduce por “cruz” tiene el significado de “poste”. En los Hechos de los Apóstoles Pedro no dice que Jesús fuera crucificado, sino que lo habían matado “colgándolo de un madero”. En la representación de la pasión de Attis (dendroforía) este era representado como la imagen de un hombre atada a un pino.. En los misterios de Dionisos colgaban en un poste de madera una gran máscara barbuda que representaba al dios hombre. Jesús es coronado con una corona de espinas, Dionisos es coronado con hiedra. A Jesús lo cubren los soldados con un manto escarlata, a Dionisos también. Jesús muere al lado de dos ladrones, uno de los cuales sube al cielo, mientras que el otro va al infierno. En los misterios de Mitra se representa a este acompañado de dos figuras, dos portadores de antorchas, una de ellas apunta con su antorcha hacia arriba, que significa la ascensión al cielo, otra apunta con su antorcha hacia abajo, lo cual significa el descenso a los infiernos.

La cruz fue un símbolo sagrado para los antiguos. Sus cuatro brazos representaban los cuatro elementos del mundo físico: tierra, aire, agua y fuego. El Padre de la Iglesia Arnobio se escandalizaba al ver que en los misterios de Dionisos los iniciados se pasaban una cruz sagrada de unos a otros. Algunos jarrones de la época ilustran a Dionisos colgado de una cruz. Se ha hallado un talismán que reproduce a un hombre crucificado al cual identificaríamos fácilmente con Jesús a no ser por la inscripción que reza bajo la figura: “Orfeo-Bakkikos”.

EL CHIVO EXPIATORIO DIVINO: La tradición cristiana asegura que Jesús murió por el perdón de los pecados del mundo. Muchas son las culturas que han usado el mismo motivo del chivo expiatorio con el fin de alejar los males y demonios de la comunidad. Existe una inscripción que reza: “¡Tú nos has salvado al derramar la sangre eterna!” No se refiere a Jesús, sino a Mitra. Hay otra inscripción que dice “¿Te han sacrificado? ¿Dicen que has muerto por ellos? ¡No has muerto! ¡Vives eternamente! ¡Eres Nuestro Señor, vivo y joven eternamente!” Tampoco se refería a Cristo, sino a Osiris.
[/quote]

Estimado Aníbal:

He estado ausente del foro por algunos días dado que urgentes asuntos académicos reclamaban mi atención.
En los próximos días, Dios mediante, le ofreceré algunos comentarios que pueden ser de su interés.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Anibal:

Es cierto lo que dices que existen muchas semejanzas entre la historia de Jesús y la de muchas leyendas religiosas o pseudo religiosas de épocas pasadas, lo cual no tiene por qué restar veracidad a la historicidad de Jesucristo.

Con tal criterio, yo tengo un tío que me contaron que entró montado en burro a su finca la semana pasada, y no porque Mitra o quien fuera también entró en un burro a algún lado, voy a restarle credibilidad a lo de mi tío.

Si es por eso, también podrías encontrar muchas semejanzas entre algunos hechos de la vida de Jesús y la de Buda... ¡Y vaya a saber con cuántas historias más podrías encontrar millones de semejanzas! ¡Con una historia tan frondosa de tantos miles de años y tantas tradiciones mitológicas, mirá si no hay probabilidades de encontrar millones de semejanza!

La cosa es que el hecho de creer o no en Jesucristo es una cuestión de fe, más allá de poder o no demostrar su existencia histórica por los medios que quieras y si no querés creer, por más pruebas que te pongan enfrente, podés cerrarte en que tal vez son falsificadas o qué se yo...

Nosotros creemos en que Jesucristo existió realmente porqué así lo atestiguan las Escrituras, que consideramos son "palabra de Dios" y a El le creemos. Y por más que nos gastemos dándote argumentos no te vamos a convencer porque vos ya estás convencido de lo contrario y sólo Dios puede darte la fe para creer en El. Además las únicas pruebas tangibles que se podrían dar son pruebas documentales que tranquilamente podés cerrarte en que no te parecen lo suficientemente veraces y así no vamos a llegar a ninguna parte.

De todos modos, gracias por tu aporte.

Un abrazo
Miguel
 
A Omar de todos:

El simbolismo mágico de la Cruz se remonta al neolítico. En oriente y en Egipto, el valor de este símbolo ha estado asociado al de larga vida. De hecho, el cristianismo no usa de forma generalizada la cruz como símbolo hasta el siglo V.

El símbolo que mas profusamente usó el cristianismo primitivo fue el del pez y ello no solo debe atribuirse al anagrama clandestino ICTUS que significa pez en griego tomando las iniciales de Jesús Hombre y Salvador., pues tal símbolo, igual que el del número 12 también encuentra su procedencia en la geometría sagrada pagana. Dos círculos, que simbolizan el espíritu y la materia, se unen en sagrado matrimonio. Cuando la circunferencia de uno alcanza el centro del otro se combinan para producir la forma del pez llamada vesica piscis. La relación entre la altura y la longitud de esta forma es 153:265, fórmula a la que Arquímedes denominó “la medida del pez”. Según el Evangelio de Juan, Jesús ayuda milagrosamente a sus discípulos a conseguir una buena pesca. Según relata Porfirio, esta misma proeza también la llevó a cabo Pitágoras. Curiosamente, el número de peces pescados según este evangelio asciende a 153 peces, cantidad referida al número mágico del pez al que aludieron los pitagóricos. El milagro de los peces, de hecho, aparece como una adaptación del milagro de Pitágoras que encierra en forma cifrada la geometría sagrada de los antiguos místicos griegos.

Saludos
 
Anibal:


Yo. como cristiana, entiendo que la cruz es SOLO un simbolo; lo que salva no es la cruz, es Cristo, Su sacrificio, Su sangre.

La historia, ciertamente, está repleta de simbolismos, y tu podrás encontrar todos los parecidos y analogías que quieras; pero NUNCA encontrarás testimonios de personas que hayan dicho o digan que Buda, Mahoma o Confucio hayan cambiado sus vidas y les haya dado sentido. Y digo los personajes, no sus enseñanzas.De hecho, hasta Alicia en el pais de las maravillas y E.T. pueden traer buenas enseñanzas morales, pero no cambian vidas; no tienen el poder de sacar a la gente del alcoholismo, la droga, la prostitución, el robo, en fin, DEL PECADO.

Cristo no solo ha cambiado mi vida, sino que cada día la trasnforma, para glorificarle a Él.

Lo que tu haces, desacreditar nuestra fe, curiosamente solo se hace (mayormente) contra el cristianismo, ¿sabes por que?.............Satanás está intentando, como siempre, deshacer la obra de Dios.


DTS


Maripaz

------------------
Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios(1ª Cor. 2:5)
 
Solo Unos Comentarios:

"Profezando ser sabios, se hicieron necios"
Provervios 1:22

"Dice el necio en su corazon: No hay Dios"
Salmos 53:1

"El hombre cuerdo encubre su saber, mas el corazon de los necios publica la necedad"
Provervios 12:23

Bendiciones
 
Alecil: loa beduinos que escribieron los Proverbios y los Salmos tenían un nivel cultural muy inferior al de un niño actual de primaria. Hoy serían ellos los necios
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por ANIBAL:
Alecil: loa beduinos que escribieron los Proverbios y los Salmos tenían un nivel cultural muy inferior al de un niño actual de primaria. Hoy serían ellos los necios[/quote]


Anibal:

Pues esa no es la opinión de críticos literarios Y ESCRITORES DE RENOMBRE, que opinan que la Biblia es uno de los libros con mayor nivel cultural y espiritual que jamás se ha escrito; para ser un libro, como tu dices escrito por "beduinos" es el "best-seller" de todos los tiempos en cuanto a literartura se refiere.


Además, precisamente, los dos libros que has nombrado, fueron escritos por dos reyes, padre e hijo, David y Salomón, cuya evidencia histórica es indiscutible, y de Salomón, no creo que deba explicarte que hasta hay refranes y dichos que hacen referencia a su excelsa sabiduria.


En fín, cuando alguien está en contra de algo, aunque lo tenga "delante de sus narices" lo negará, como es tu caso.


TU NO HAS LEIDO NUNCA LOS PROVERBIOS, PUES NO DIRIAS LO QUE ACABAS DE DECIR, PARA NO QUEDAR EN RIDICULO.


mARIPAZ
 
No interesa cuántas estúpidas cruces hayan en la historia. Cruces sobran.
Pero un único y suficiente sacrificio se hizo en una tonta y estúpida Cruz. La Cruz es verguenza. Esa Cruz es el instrumento tonto y estúpido para aplicar la muerte a los malechores.

Y El Jesús, quien se hizo pecado y maldición murió en una estúpida cruz de esas.

No es en la Cruz donde mi Gloria tengo. Eso es un residuo del romanismo que adora la Cruz en su idolatría y fetichismo.

Es en Cristo en donde tengo mi gloria.

Oigan blasfemos, no confundan el punto queriendo distraernos hacia una estúpida Cruz. Es en Cristo que tuvo que morir en ese simbolo ridiculo por amor a ti y a mi.

No me importan las cruces.
Algunas iglesias evangélicas tienen cruces vacías. Si eso significa que Cristo venció a esa estupidez amén. Si es para darle respeto y admiración a un madero, eso es romanismol difrazado, si es así, pastor o líder saque esa maldición de su templo.

Blasfemos:
Distrayendo a los hermanos a hablar de la Cruz y poniéndose de intelectuales interesantes eso no les va a permitir avanzar, porque aquí está el Espíritu Santo con la Palabra, listo para derribarlos de sus diabólicas pretenciones.,

Blasfemos,
Arrepientase, porque el amor de Dios ha sido derramado para limpiarlos de todo pecado e inmundicia.

Rameros, indecentes,rastreros,
se les llegó la hora de ser descubiertos como hijos del maligno.

La Gracia de Dios es irresistible no ninguna cruz, incluyendo en la que murió Jesús que no es más que otra estúpida cruz igual a la de cualquier malechor.

Gente ignorante que va a roma o a jerusalén en busqueda de un pedazo o astilla de cruz para venerarla como veneran huesos de mortales en los altares de la muerte en cada misa.

Si este Foro es Cristiano debe defender hasta con la vida la encarnación y divinidad de Cristo. En nombre de la tolerancia acá no se puede admitir ninguna blasfemia tan grande como la de estos teóloguillos de las crucecitas.