BS''D
Éste epígrafe tiene como finalidad explicar el cómo se llegó a la escritura "JEHOVÁ" y por ende pronunciación: "GEOBÁ"
Con las Nikudot se ve de la siguiente manera:
A continuación una vista más detallada:

El signo diacrítico "Jataf-Pataj" (ֲ) es "compuesto" y es la compatibilidad natural (en grafía) con la consonante gutural "álef" (א).
No así con el valor consonantal de la Iod (י) y por ese mismo motivo se "reduce" a una "e" corta: (ְ) "Shéva"
El detalle que no se ha tomado en cuenta por parte de los traductores de las Biblias cristianas es que éstas nikudot no fueron colocadas para representar el sonido del Nombre del Eterno sino para que el lector (básicamente los Jazaním) reemplace en la pronunciación el Nombre del Eterno por el Título por Excelencia: "A/DO/NA/I".
Éste epígrafe tiene como finalidad explicar el cómo se llegó a la escritura "JEHOVÁ" y por ende pronunciación: "GEOBÁ"
A decir verdad no se trata de un estudio cronológico ni mucho menos filológico sino una descripción esmeradamente entendible.
Por cuestiones de respeto a la sacralidad inconmensurable del Nombre del Eterno es que se solicita de preferencia no imprimir la página para no exponer a que la representación del Nombre del Eterno sea borrada o ensuciada.
Además advierto que he de utilizar en la transliteración fonética un separador "/" de la siguiente manera: "I/H/V/H"
Por cuestiones de respeto a la sacralidad inconmensurable del Nombre del Eterno es que se solicita de preferencia no imprimir la página para no exponer a que la representación del Nombre del Eterno sea borrada o ensuciada.
Además advierto que he de utilizar en la transliteración fonética un separador "/" de la siguiente manera: "I/H/V/H"
Por cuestiones coyunturales en la historia de los hebreo-hablantes del reino de Judá y con la finalidad de mantener intacta la pronunciación y entonación original del texto de la Torá se desarrolló un sistema que consiste en colocar signos sobre y bajo los grafemas para que cumplan la función de indicar al lector la vocalización y prolongación original del texto sacro. A éste sistema se le llama "nikudot".
Pero al considerarse el Nombre del Eterno tan Sagrado (al punto de ser llamado Shem Hameforásh / Nombre impronunciable) es que se tomaron algunas medidas de precaución.
En las Escrituras el Eterno recibe un título por excelencia, es la palabra "ADON/AI" que puede entenderse como "mi Amo" (a la manera como lo es un esclavo a su propietario) pero es un título exclusivo para el Eterno.
En el uso secular, o de una persona a otra la expresión "amo mío" ó "mi amo" se vierte como "adoni" sin embargo para referirse al Eterno es la expresión exclusiva: "ADON/AI". Que es representada por los siguientes grafemas:
Pero al considerarse el Nombre del Eterno tan Sagrado (al punto de ser llamado Shem Hameforásh / Nombre impronunciable) es que se tomaron algunas medidas de precaución.
En las Escrituras el Eterno recibe un título por excelencia, es la palabra "ADON/AI" que puede entenderse como "mi Amo" (a la manera como lo es un esclavo a su propietario) pero es un título exclusivo para el Eterno.
En el uso secular, o de una persona a otra la expresión "amo mío" ó "mi amo" se vierte como "adoni" sin embargo para referirse al Eterno es la expresión exclusiva: "ADON/AI". Que es representada por los siguientes grafemas:
En el transcurso de ésta exposición se verán las siguientes nikudot:
Shéva / שְׁוָא /ְ/ E corta
Pataj / פַּתָח / ַ / A corta
Jataf Pataj / חַטַף פַּתַח / ֲ / A corta
Qámatz / קָמָץ / ָ / A
Jólam Jasér / חוֹלָם חָסֵר / ֹ / O larga
Pataj / פַּתָח / ַ / A corta
Jataf Pataj / חַטַף פַּתַח / ֲ / A corta
Qámatz / קָמָץ / ָ / A
Jólam Jasér / חוֹלָם חָסֵר / ֹ / O larga
Con las Nikudot se ve de la siguiente manera:
Cuando comenzó a copiarse las Sagradas Escrituras incluyendo las Nikudot para las generaciones de judíos en el exilio. Se vertía el Nombre del Eterno con las Nikudot del Título por Excelencia:

H/AV/OH/EI
IE/HO/VA/
IE/HO/VA/
A continuación una vista más detallada:

El signo diacrítico "Jataf-Pataj" (ֲ) es "compuesto" y es la compatibilidad natural (en grafía) con la consonante gutural "álef" (א).
No así con el valor consonantal de la Iod (י) y por ese mismo motivo se "reduce" a una "e" corta: (ְ) "Shéva"
El detalle que no se ha tomado en cuenta por parte de los traductores de las Biblias cristianas es que éstas nikudot no fueron colocadas para representar el sonido del Nombre del Eterno sino para que el lector (básicamente los Jazaním) reemplace en la pronunciación el Nombre del Eterno por el Título por Excelencia: "A/DO/NA/I".
Comentar es agradecer