Re: jaimito no se creia las visione de elenita
¿Tienes miedo contestar?
No es la que tu te referiste en el post #235.
¿Tienes miedo contestar?
No es la que tu te referiste en el post #235.
¿Tienes miedo contestar?
Pero antes tu debes responder donde digo que hay "una mayoría de eruditos que dicen que jerjes murió en diciembre del 465 a. C."
¿O vas a reconocer que te fuiste de lengua?
Jerjes, el predecesor de Artajerjes, fue asesinado entre el 17 de diciembre del 465 y el 3 de enero del 464 AC. La tableta por*tadora de la última fecha conocida de su reinado está fechada el noveno mes (que co*rresponde a diciembre) de su vigésimo pri*mer año de reinado. Y el papiro elefantino egipcio contiene la primera fecha identificada con el reinado de Artajerjes -que equi*vale a nuestro 3 de enero del 464 AC. Como esta fecha surge de los registros que se ori*ginaron en Egipto, la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre,
no hay problema.
Gabrielín copia y pega la siguiente basura:
"Jerjes, el predecesor de Artajerjes, fue asesinado entre el 17 de diciembre del 465 y el 3 de enero del 464 AC. La tableta portadora de la última fecha conocida de su reinado está fechada el noveno mes (que corresponde a diciembre) de su vigésimo primer año de reinado. Y el papiro elefantino egipcio contiene la primera fecha identificada con el reinado de Artajerjes -que equivale a nuestro 3 de enero del 464 AC. Como esta fecha surge de los registros que se originaron en Egipto, la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre".
Gabrielín cree que Jerjes fue asesinado "entre el 17 de diciembre del 465 y el 3 de enero del 464" y también cree que la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre".
Obviamente gabrielín cree que la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió entre el 17 de diciembre y antes del fin de diciembre.
Acá todos pueden apreciar que también no sabes leer.
Dime según la cita:
a.- La mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre.
b.- La mayoría La mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió entre diciembre y antes del fin de octubre.
Nota: Si ahora elijes la opción correcta que es la "a", los lectores comprobarán que tus quejas anteriores eran producto de tu incapacidad lectora.
Lo que pasa es que estoy dialogando con un tarado pues no te das cuenta (o no quieres darte cuenta) de lo que pusiste:
"Jerjes, el predecesor de Artajerjes, fue asesinado entre el 17 de diciembre del 465 y el 3 de enero del 464 AC. La tableta portadora de la última fecha conocida de su reinado está fechada el noveno mes (que corresponde a diciembre) de su vigésimo primer año de reinado."
Si esto fuera cierto (Y NO LO ES) entonces lo primero que estás asegurando es que no cabe duda alguna que Jerjes haya muerto antes del 17 de diciembre.
Luego dices:
"La mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre."
Es obvio que el que escribió esto (uno de tantos que piensan por ti) está diciendo que la mayoría de eruditos concuerdan en que Jerjes murió en diciembre (del 17 en adelante) y no enero.
Solo un tarado como tú puede creer que "antes del fin de diciembre" significa que la mayoría de eruditos concuerdan que Jerjes no murió el 31 de diciembre.
Gabrielín copia y pega la siguiente basura:
"Jerjes, el predecesor de Artajerjes, fue asesinado entre el 17 de diciembre del 465 y el 3 de enero del 464 AC. La tableta portadora de la última fecha conocida de su reinado está fechada el noveno mes (que corresponde a diciembre) de su vigésimo primer año de reinado. Y el papiro elefantino egipcio contiene la primera fecha identificada con el reinado de Artajerjes -que equivale a nuestro 3 de enero del 464 AC. Como esta fecha surge de los registros que se originaron en Egipto, la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre".
Gabrielín cree que Jerjes fue asesinado "entre el 17 de diciembre del 465 y el 3 de enero del 464" y también cree que la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre".
Obviamente gabrielín cree que la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió entre el 17 de diciembre y antes del fin de diciembre.
Todos (quizás con alguna excepción en alguna selva primitiva) los historiadores, arqueólogos y cronistas antiguos concuerdan hoy día que Jerjes fue asesinado en Agosto y un poco tiempo después, antes de diciembre, logró ascender al trono normalmente. La antigua postura sostenida en el CBA y otras fuentes pre-1950s, ya no se sostiene por nuevas evidencias, no solamente por la tablilla que mencionas, sino por consideraciones históricas, traducciones persas relacionadas, mayor conocimiento de la función de los calendarios antiguos y erudicción bíblica avanzada.
Sin embargo, estoy seguro que nada de esto valdrá para gabriel y algunos adventistas muy conservadores (incluso algunos "eruditos" adventistas). Los hechos son hechos, y aunque hay lagunas históricas y suposiciones, los hechos no cambian.
Estimado joelice. Saludos cordiales.
Tú dices:
Respondo: Te tengo que dar una mala noticia.
Tú amigo aitorgoico, fue descubierto tratando de suplantarme usando mi nick "gabriel47" en otro foro, hablando pestes en contra del adventismo y de Ellen White.
Por otra parte no me extraña que vengas con estos planteamientos, sembrando también la duda con respecto a los pilares de la fe y a las declaraciones de Ellen White.
No sé que ha hecho aitorgoico ni que tiene que ver esa mención con mi comentario. Al menos en el Foro Adventista no he visto tu nombre ni nada de eso. Además no sé que "pilares de la fe" hablas, yo no sostengo ninún "pilar de fe" semejante a los tuyos ni tengo ninguna limitación por lo que dice una mujer del siglo 19 (y muchos menos creo en posturas fundamentalistas).
Deberías leer un poco más, desaprender y aprender nuevas cosas y no ser tan testaduro cuando la evidencia te muestra lo contrario (por ejemplo, que Jesús no comió "carne", y por lo tanto se debe alterar la Biblia Griega).
Todos (quizás con alguna excepción en alguna selva primitiva) los historiadores, arqueólogos y cronistas antiguos concuerdan hoy día que Jerjes fue asesinado en Agosto y un poco tiempo después, antes de diciembre, logró ascender al trono normalmente. La antigua postura sostenida en el CBA y otras fuentes pre-1950s, ya no se sostiene por nuevas evidencias, no solamente por la tablilla que mencionas, sino por consideraciones históricas, traducciones persas relacionadas, mayor conocimiento de la función de los calendarios antiguos y erudicción bíblica avanzada.
Sin embargo, estoy seguro que nada de esto valdrá para gabriel y algunos adventistas muy conservadores (incluso algunos "eruditos" adventistas). Los hechos son hechos, y aunque hay lagunas históricas y suposiciones, los hechos no cambian.
Te felicito por defender la verdad y no las posturas de x o y persona.
La segunda edición de "The Chronology of Ezra 7" explica que la tablilla UET 4, 193 no prueba que Jerjes estaba vivo en diciembre ya que dicha tablilla no dice el mes (eso fue añadido por Figulla; el que la tradujo) y cuando descubrieron la tablilla que habla de la muerte de Jerjes y que se puede fechar en agosto 465, Figulla abandonó esa interpretación. ¿La has visto? Yo solo he podido leer artículos que lo citan pero no he podido conseguir esta nueva edición. Lamentablemente, muchos ASD siguen mencionando esa tablilla. También creo que algunos ASD te van a tildar de apóstata por no creer lo que la Iglesia todavía sostiene. Es más, me atrevería a asegurar que gabrielín va a argumentar que la tablilla decía "diciembre" y que algún Jesuíta lo borró...
Saludos y bendiciones.
1. Aceptan que Jerjes murió en Agosto y sus consecuencias para el resto del "panorama profético".
Por eso (consecuencias) no creo que la IASD tome una postura oficial.
Saludos
Si, todo eso es información "vieja" que se supone que todos los adventistas deberían estar "al día" con respecto a las antiguas suposiciones sobre el mes de diciembre y Jerjes. Si lo he visto (si te refieres al libro), en la biblioteca, pero no creo que hay versiones en pdf. En realidad, ya el libro está bastante anticuado porque ha pasado mucho tiempo desde eso, y la arqueología se actualiza a diario. Ya hay cientos de libros mejores (no adventistas claramente) que hablan sobre estas informaciones, completamente actualizados. Aunque mi período de enfoque es el periodo Romano (I BCE-IV CE), me interesa el período persa y griego también, y he leído un poco de este asunto.
Esto no es nada nuevo, los eruditos adventistas lo saben y he visto dos acercamientos en "respuesta" a ese dilema para ellos:
1. Aceptan que Jerjes murió en Agosto y sus consecuencias para el resto del "panorama profético".
2. Aceptan que Jerjes murió en Agosto, pero llegan, de alguna manera (como William H. Shea y dos o tres más) mágica, al 457 a.C. ("pruebas" que a mi me parecen completamente no convincentes).
Otros adventistas prefieren partir del año 31 EC u otras fechas "mejores establecidas" y cuentan hacia atrás y hacen varias maromas. Ninguno de estos intentos ha funcionado hasta ahora. El concenso mundial es que, asumiendo que Esdras contiene información verídica e histórica, el viajó el 458 AEC y que Jerjes fue asesinado en Agosto del 465 AEC y tomó el trono luego de una breve lucha por el mismo (como ocurre siempre en la historia) poco tiempo después. William H. Shea trata de sugerir que esa lucha le impidió "subir al trono hasta el otoño, en un intento de estirar toda la información lo más posible hasta llegar al otoño. Sin embargo esa suposición carece de evidencia y todo apunta a que asumió el trono poco tiempo después. A eso se le añade el problema de los calendarios y su computación, lo cuál pone en terreno movedizo la interpretación antigua del siglo 19 del 457 EC. Ya todos lo han abandonado (historiadores, arqueólogos, cronistas y eruditos) porque es la menos probable (por no decir incorrecta), pero no entiendo como algunos siguen aferrándose a algo que se probó con el tiempo que es incorrecto. Me parece que hay un miedo motivado por suposiciones teológicas.
Saludos
el rey del copy paste ha hablado...