Re: jaimito no se creia las visione de elenita
Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.
Tú dices:
Respondo: Al parecer no sólo las manías de aitor se te están pegando, sino también el problema lector que él padece.
Lee bien los puntos anteriores y saldrás del mismo error que cometió Ahimaás.
A: "Recuerda que te solicite que presentaras la cita que tu aludes que supuestamente digo que hay una mayoría de eruditos que dicen que jerjes murió en diciembre del 465 a. C."
Fíjate en la fecha que menciono: "
diciembre del 465 a. C."
Ahora pon atención y compara:
B: "la mayoría de los eruditos concuerdan en que Jerjes murió antes del fin de diciembre..."
Fíjate ahora en lo que la mayoría de eruditos concuerdan en relación a la muerte de Jerjes.
"murió antes del fin de diciembre"
Me imagino que te has dado cuenta de tu error.
No obstante, aprovecho luego de tu caída, dar la cita de Carl Olof Jonsson.
"Diodoro afirma que, cuando llegó Temístocles a Asia Menor, ¡Jerjes aún estaba en el trono de Persia! (Diodorus Siculus [“Diodoro Sículo”] XI:54-59) Esto, por supuesto, está en conflicto con la declaración de Tucídides que la carta de Temístocles desde Asia Menor fue enviada a Artajerjes.
Luego de algún tiempo, evidentemente después de algunos años, en Asia Menor, Temístocles finalmente fue a Persia. Allí primero pasó un año estudiando el idioma antes de su audiencia con el rey.
Es muy posible que esta audiencia ocurrió cerca del final del 465 AC., o a principios del 464 AC. Según una vez argumentó el historiador A.T. Olmstead, que Jerjes muy bien pudo estar en el trono cuando Temístocles llegó a Persia, pero pudo haber muerto posteriormente al poco tiempo, de modo que Temístocles, luego de su año aprendiendo el idioma, se reunió con Artajerjes. De este modo el conflicto en las declaraciones por los antiguos historiadores por lo menos puede parcialmente ser armonizada.
Después de su encuentro con el rey de Persia, Temístocles se estableció en la ciudad de Magnesia, donde vivió por algunos años antes de morir." (Plutarch’s Lives, XXXI: 2-5)
EL AÑO 20 DE ARTAJERJES
Y LAS “SETENTA SEMANAS” DE DANIEL
http://www.freeminds.org/foreign/20yearssp.htm