Re: ¿INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA IGLESIA?
La pregunta es si se puede alabar a Dios sólamente con un instrumento. Es decir, sólo con música instrumental, ya sea un sólo instrumento o varios. Ya sé que lo importante es la letra, pero el músico es el músico, y como tal el músico se dedica a hacer música.
No debemos limitar las distintas manifestaciones artistícas en la que nos comunicamos, el q es un artesano dedica su tiempo a perfeccionar su obra, una cosa es hacer una imagen para idolatría:
Y otra muy distinta es q Dios utilize a los artesanos:
Sin embargo, por su naturaleza de que el arte es en sí mismo una obra humana, corre el peligro de obsesionarse o vanagloriarse el artista del esfuerzo de la mano del hombre. Es decir idolatrar su obra. Pero aquí hay q discernir; al artesano xe le exige q haga bien su trabajo, y de ello depende su sustento y prestigio laboral. En nuestra sociedad el buen hacer de cada individio en cada gremio da una garantía de su "obra". Entonces:
Se puede ser arquitecto y al mismo tiempo cristiano?
Se puede ser pintor y al mismo tiempo cristiano?
Se puede ser músico y al mismo tiempo cristiano?
Quiero q piensen en esto, un compositor de música de cine, trabaja por encargo. Imagínense q un compositor convertido a Cristo le encargan componer música para una película de terror, seguro q en su interior tendrá algún conflicto interno.
Yo me negué a poner música a la obra teatral Poeta en Nueva York de García Lorca por entender q se hacía apología de la homosexualidad, como creyente, mi condición moral no me lo permitía, y tuve encontronazos con el director teatral de mi pueblo y desistí en participar. Por otro lado, realicé composiciones de música clásica contemporánea, donde se sabe que la disonancia desde hace más de un siglo se emancipó de la consonancia; es aquí donde los creyentes evangélicos carecen (la mayoría de conocimiento), por ser la música de naturaleza muy delicada, me refiero a la forma de percibir por medio del sentido del oído, pues no todos tienen la misma sensibilidad, existen oídos rudos.
La mayoría de los cristianos evangélicos entienden que la música cristiana ha de ser "agradable", que transmita paz, pero lo que no saben es que también existe la lucha en el creyente, y por lo tanto la lucha interna también se puede representar musicalmente. Es por esto mismo que la disonancia, entendida y plasmada de forma artistica por el compositor como una lucha, es perfectamente justificable.
Tengo más cosas q decir en este campo, pues me toca directamente. Aún no conozco ningún creyente convertido q sea compositor de música clásica. Si hubiera alguien en este foro y que leyera este mensaje bueno sería intercambiar opiniones al respecto.
Saludos.
Estimado Valenzuela
Las aptitudes personales de cada uno de nosotros no se ponen en duda. Me saco el sombrero si usted es compositor de música y de todo el conocimiento que tiene de ella.
Paralelamente a esto, cada creyente tiene la oportunidad de compatibilizar sus aptitudes con el ejercicio de la profesión de nuestra fe. Algunas tendrán cabida y afinidad con nuestra carrera cristiana y especialmente con la adoración, relación y servicio a Dios de cada uno de nosotros;.. otras no... Por tanto algunas tendrán lugar en nuestra nueva vida en Cristo, y otras habrá que desechar. Pablo escogió dejar atras TODO lo que traía antes de conocer a Cristo, aún el conocimiento que tenía de Dios ("Aún si a Cristo conocímos según la carne; ahora ya no le conocemos") no se restó absoluitamente nada, pues en su nueva relación con Dios, con Jesús, aún lo que parecía bueno, debía ser renovado de acuerdo a la "mente de Cristo", y no desde una óptica carnal.
"
Y ciertamente, aun reputo todas las cosas pérdida por el eminente conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y téngolo por estiércol, para ganar á Cristo" (Filipenses 3:8)
Entrar en una relación de adoración con Dios, desde la perspectiva que EL nos ha trazado: "
adoradores en espíritu y verdad", no es fácil, se necesita saber concebir en toda su dimensión el pensamiento de Dios, la voluntad de Dios, y si primero no nos despojamos de todos nuestros conceptos, incluso de algunas de nuestras aptitudes que no vayan en el plano dimensional de la voluntad de Dios,... jamás podremos comprender realmente que es lo que Dios verdaderamente quiere de nosotros, y por tanto, nunca podremos dárselo.
Mi anciano pastor, cuando él conoció a Dios, era un eximio trompetista; ... pero su sorpresa fue mayúsculoa, cuando comprendió qué tipo de adoración era la que Dios requería ahora en el tiempo de la gracia, y en donde quedaban excluidos los instrumentos. Pero se sometió,... e incursionó en el canto, y comenzó a formar un coro polifónico, ... con el cual agradóa a Dios y... ésto siguió hasta hoy...
No todos los creyentes, uno por uno, tienen conocimientos de música,... Tampocó Dios, exigirá tales conocimientos para una congregación y mucho menos individualmente, para adorarle como es digno hacerlo para él... Nosotros alabamos a Dios solo con nuestra voces, congregacionalmente; ... y en grupo, le alabamos a través de un coro polifónico, formado, dirigido y capacitado por un director, quienes todos, nos ponemos bajo la gracia de Dios, quien es solo la que puede hermosear nuestra voces de tal manera que nuestra alabanza llegue realmente a Dios a través de su Espíritu Santo.
Lo cierto es que llegar a comprender lo que Dios dice, cuando cambia la adoración a una en "éspíritu y verdad", y cambia y busca nuevos adoradores (lo que implícitamente quiere decir que hubo cambios, lo dijo Jesús), no es fácil... y éste es el punto de partida para entregar a Dios realmente una adoración en éspíritu y verdad, que es como a él le aghrada, que es de su gusto, y no del nuestro, que es para adoración de Dios y no para agrado o deleite de nuestros sentidos, nuestros oídos y nuestros gustos.
Dios bendiga.