Inmaculada Concepción de María e InfalibilidadPapal

Una pregunta para todos los evangélicos:
¿la gracia de Dios nos capacita para no pecar o, al menos, no vivir en el pecado?


Jetonius, me interesa mucho, yo diría muchísimo, el que hayas mencionado que "Tal como la Iglesia de Roma formuló la definición dogmática de la inmaculada concepción (pasiva) de la Bienaventurada María, no puede objetarse en contra de este dogma que María tenía necesidad de redención (como cualquier descendiente de Adán), pues la definición tiene explícitamente en cuenta este hecho."

Ahora te hago una pregunta, ¿de cuándo es la costumbre de llamar Inmaculada a María (sin el apellido Concepción)?

Las objeciones de prácticamente todos los doctores de la Iglesia que se oponían a la Inmaculada Concepción se basaban precisamente en la objeción a que tal dogma pudiera explicitar el que María no necesitara ser redimida o salvada por Cristo. Desde el momento en que el dogma aclara EXPLÍCITAMENTE que María necesitaba esa redención, dichas objeciones dejan de tener valor.
Por cierto, de Lutero me sorprenden muchas cosas, pero he de confesar que una de las mayores sorpresas que me he llevado últimamente sobre él es su creencia en la Inmaculada Concepción de María aún después de su separación de la Iglesia Católica, cuando ni tan siquiera esa doctrina era dogma de fe.
 
Daniel Brion dijo:
"Querido Daniel, sobre tu comentario a mi anterior nota no comparto que ella tenga un "aire de religiosidad". ES LA VERDAD."


Querido Daniel.
Acepto tu opinión. Es tuya, y por ese solo motivo es válida. Pero decir tan soberbiamente ES LA VERDAD, me parece improcedente. Sería correcto decir "ES LA VERDAD SEGUNA LA ICR, que yo comparto."


"María, como criatura, fue PRESERVADA, de esta marca de satanás (el pecado original), en atención a su Maternidad, mas bien, en atencion a Cristo el Señor."

Esta es tu válida opinión. Es lo que enseña la Iglesia Católica. Punto. Es "la verdad", para la ICR. Porque en la Biblia NO FIGURA. Repetirla hasta el cansancio no la hace cierta. ¿Lo querés creer? Perfecto ¿quién te lo impide? Pero, querido Daniel, que vos lo creas por que lo enseña la ICR no lo hace veraz.

Y aunque escribas 45 páginas en este foro diciendo siempre lo mismo, NO ALCANZA para aclarar porque motivo un papa dice que maría fue "SANA" y otro dice que fue "CURADA".

"Por ello espero en que no sigas llamando "aire de religiosidad" a algo que esta perfectamente claro"

Repito Daniel, para vos está claro, porque LO QUERES ASÍ. Por lo menos tené la humildad de decir "PARA MI ES ASÍ", y no: "..porque ES LA VERDAD".

Desde mi pequeño punto de vista, obediente al Señor, para que algo pueda tomarlo como VERAZ, como mínimo, tiene que estar basado en las Escritruras, Palabra de Dios.

Sabrás entenderme porque considero que mi duda sigue en pie:
"¿Fue exenta (preservada) de la deuda, o la deuda fue pagada (redimida)?


De todas maneras, valoro tu voluntad de explicármelo.
Te mando un abrazo.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Una pregunta para todos los evangélicos:
¿la gracia de Dios nos capacita para no pecar o, al menos, no vivir en el pecado?


Jetonius, me interesa mucho, yo diría muchísimo, el que hayas mencionado que "Tal como la Iglesia de Roma formuló la definición dogmática de la inmaculada concepción (pasiva) de la Bienaventurada María, no puede objetarse en contra de este dogma que María tenía necesidad de redención (como cualquier descendiente de Adán), pues la definición tiene explícitamente en cuenta este hecho."

Ahora te hago una pregunta, ¿de cuándo es la costumbre de llamar Inmaculada a María (sin el apellido Concepción)?

Las objeciones de prácticamente todos los doctores de la Iglesia que se oponían a la Inmaculada Concepción se basaban precisamente en la objeción a que tal dogma pudiera explicitar el que María no necesitara ser redimida o salvada por Cristo. Desde el momento en que el dogma aclara EXPLÍCITAMENTE que María necesitaba esa redención, dichas objeciones dejan de tener valor.
Por cierto, de Lutero me sorprenden muchas cosas, pero he de confesar que una de las mayores sorpresas que me he llevado últimamente sobre él es su creencia en la Inmaculada Concepción de María aún después de su separación de la Iglesia Católica, cuando ni tan siquiera esa doctrina era dogma de fe.


Luis:

La gracia de Dios nos puede capacitar para cualquier cosa, para algo es Su Gracia y Él es TODÒPODEROSO, pero lo que nos hace caer en el pecado son nuestras concupiscencias, nuestra carne;el que caigamos o no, depende enteramente de Sus designios y de si Él lo permite.

Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.(Santiago 1:12-15)


Maripaz
 
Bien, Maripaz
Ten en cuenta eso cuando discutas con nosotros los católicos acerca del dogma de la Inmaculada Concepción, que no trata de los méritos de María sino que "depende enteramente de Sus designios y de si Él lo permitió". Es decir, que depende de la gracia de Dios, actuando desde el mismo momento de la concepción, sobre la kejaritomene.

Yo me daría con un canto en los dientes si llegáis a entender lo que ES y, sobre todo, lo que NO ES ese dogma católico. Aunque lo rechacéis de plano
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Bien, Maripaz
Ten en cuenta eso cuando discutas con nosotros los católicos acerca del dogma de la Inmaculada Concepción, que no trata de los méritos de María sino que "depende enteramente de Sus designios y de si Él lo permitió". Es decir, que depende de la gracia de Dios, actuando desde el mismo momento de la concepción, sobre la kejaritomene.

Yo me daría con un canto en los dientes si llegáis a entender lo que ES y, sobre todo, lo que NO ES ese dogma católico. Aunque lo rechacéis de plano

Luis F. Con mi sensilles caracteristica , te digo , que cada ves entiendo menos las bases del catolicismo romano para crear sus dogmas .

Desde antiguo se profetizo que EL MESIAS naceria de una virgen . Luego leemos cuando esta fue visitada por el angel , continuamos su vida a travez de todo el nuevo testamento , y ni por asomo hay algo ahi escrito que pueda tomarse como que la virgen fue preservada del pecado original , ni que siguio virgen hasta la muerte , y una creciente ( con los años ) cantidad de etc , sumadas a su nombre .

Yo prefiero creer en Dios , y no en los hombres , pues la tradicion es cosa de hombres . Si fuera como ustedes dicen , Dios hubiera dejado constancia de tan maravillosos hechos .
 
No pude resistir la tentación de dar mi opinión al respecto. Nuevamente, mi tesis se compruba, y cada día, estoy más convencido de mi creencia respecto a la biblia: ES UN FETICHE, UN ÍDOLO. Por que todo lo intentan resolver con su fetiche. ¿qué garantían tiene que es un libro divino? Me darán cientos de textos bíblicos, pero, todo redunda en lo mismo: LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS POR QUE LO DICE LA BIBLIA. ¡QUE INFANTILISMO!!!! Por que en ningún lugar de la biblia he leído una lista de los libros "inspirados". Bueno, y sobre la infalibilidad, es risible. Juzgan la infalibilidad contradictoria de los papas y cada uno de los que ha respondido, se cree infalible en su planteamiento y en su doctrina, hasta el punto que EL MIUNDO PÁRA CRISTO exclama:
"GRACIAS SEÑOR PORQUE UN BUEN DIA, BENDITO DIA ME SACASTES DE LA IGLESIA CATOLICA.
TE ALABO POR ELLO Y TE ALABARE SIEMPRE, PORQUE NOS MOSTRASTE A MUCHOS TU SALVACION, Y PORQUE TU ESPIRITU SANTO NOS LLEVA A LA UNICA VERDAD,EL UNICO CAMINO, Y LA UNICA VIDA QUE CONOCEMOS,QUE ERES TU, NUESTRO SALVADOR.

EN CRISTO


SAL DE ELLA PUEBLO MIO"

Ella se cree infalible que cristo la ilumin´po infaliblemente hacia la verdad.

¿Hice caso yo del texto que ella menciona siempre SAL DE ELLA PUEBLO MÍO, al abandonar el protestantismo??? Me dirán que no, el católico me dirá que sí. Entonces, ¿quién tiene la razón????
Gracias a estas cosas, el cristianismo pierde credibilidad en el muno y cristo parece una caricatura que cada quien "infaliblemente" dibuja a su manera.
 
Iván, aparte de señalar lo que para ti son errores de todo aquel que se llame cristiano, sea protestante o católico, ¿tienes alguna alternativa?
Hasta ahora, y corrígeme si me equivoco, no te he leído decir nada acerca de tu propia relación con Dios, si es que crees que existe.


Mira, la Biblia dice que Cristo resucitó y que hay vida eterna para los que creemos en Él y actuamos conforme a lo que profesan nuestros labios. Pero claro, si empiezas por poner en duda lo que la propia Biblia dice, ¿a dónde piensas llegar?
Cuando dices que es absurdo creer que la Biblia es Palabra de Dios porque lo dice la Biblia, no te das cuenta que se te puede replicar que muchos dicen que la Biblia no es la Palabra de Dios, porque ellos así lo creen. El razonamiento circular es de ida y vuelta.
La Biblia no da una lista completa (aunque sí exhaustiva) de los libros que la componen, pero dice quién es la columna y baluarte de la verdad: la Iglesia. Y fue la Iglesia la que discernió qué libros eran parte de la Biblia.
En el fondo, es más fácil de lo que parece.

Bendiciones
 
Elisa:
Luis F. Con mi sensilles caracteristica , te digo , que cada ves entiendo menos las bases del catolicismo romano para crear sus dogmas .

Luis:
Pues ya ves. A mí me ocurre precisamente todo lo contrario

Elisa:
Desde antiguo se profetizo que EL MESIAS naceria de una virgen . Luego leemos cuando esta fue visitada por el angel , continuamos su vida a travez de todo el nuevo testamento , y ni por asomo hay algo ahi escrito que pueda tomarse como que la virgen fue preservada del pecado original,

Luis:
Para un momento. El que tú no veas asomo de tal cosa no quiere decir que no lo haya. Si consideramos, y razones hay para ello, al Arca de la Alianza como tipo de María, ésta como nueva Eva, como tipo de la Iglesia... en fin, varias imágenes bíblicas que a lo largo de la historia han enriquecido el conocimiento cristiano sobre la obra de Dios en María

Elisa:
ni que siguio virgen hasta la muerte , y una creciente ( con los años ) cantidad de etc , sumadas a su nombre .

Luis:
Ni de que dejara de ser virgen. En ningún caso se habla de otros hijos de María. Y el que se hable de los hermanos de Cristo no implica que fueran hijos de María ya que o bien podían ser hijos de otro matrimonio de José o no ser hermanos carnales sino primos o parientes. Y mejor no nos metamos en ese berenjenal de nuevo porque daría para abrir otro epígrafe.

Elisa:
Yo prefiero creer en Dios , y no en los hombres , pues la tradicion es cosa de hombres. Si fuera como ustedes dicen , Dios hubiera dejado constancia de tan maravillosos hechos.

Luis:
Insisto en que por el hecho de que tú, y muchos otros, no apreciéis la constancia de esos hechos, no significa que no sean verdaderos.

Bendiciones
 
Luis fernando: al parecer sos católico. Toda mi vida me he criado en la iglesia evangélica, y todo lo que conozco de tu religión, es lo que ahí escuché. ¿por qué digo que la biblia es un fetiche??? por que es el uso que los cristianos le dan. Para ejemplo, en el tema de este foro, una "hermana" pide "citas exactas de la biblia" que sustente la doctrina que defendés. Está utilizando la biblia como fetiche, por que a mí me predicaron la Trinidad y en ningún lado de la biblia la he encontrado explícitamente. Cada quien interpreta la biblia según sus conveniencias. Si no, mirá en tu iglesia, que luchan contra los anticonceptivos a pesar que la biblia no dice nada al respecto.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Bien, Maripaz
Ten en cuenta eso cuando discutas con nosotros los católicos acerca del dogma de la Inmaculada Concepción, que no trata de los méritos de María sino que "depende enteramente de Sus designios y de si Él lo permitió". Es decir, que depende de la gracia de Dios, actuando desde el mismo momento de la concepción, sobre la kejaritomene.

Yo me daría con un canto en los dientes si llegáis a entender lo que ES y, sobre todo, lo que NO ES ese dogma católico. Aunque lo rechacéis de plano


Luis, yo no voy a discutir sobre fábulas que hacen mentirosa a la Palabra de Dios.


por cuanto TODOS PECARON, y están destituidos de la gloria de Dios, (Romanos 3:23)

Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron (Romanos 5:12)

Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno (Romanos 3:10)


Si no existieran, entre otros, estos textos escritos por Pablo, que ya debía estar enterado de la inmaculada concepción de Maria, cabría alguna posibilidad; pero Dios dice que TODOS SOMOS PECADORES.


Otro tema importante, hubiera sido que Lucas, el médico, cuando escribió su evangelio o el libro de los Hechos entre el 55 y el 70 DC, no nos haya dejado ni por asomo, un pequeño indicio de la inmaculada concepción; y has de reconocer, que un médico e inspirado por el Espíritu Santo debería de haber dejado algunas cosas claras para dogmas de tal envergadura.

¿Me puedes decir en que siglo se empezó a esbozar la creencia en la inmaculada concepción de Maria?


Yo me daría con un canto en los dientes, por que vierais que la inmaculada concepción es un dogma de creación humana, cuyo objetivo final, que ya se está dilucidando es quitarle TODA LA GLORIA A JESUCRISTO para que la comparta con Su madre.

El pueblo católico, el que no tiene compromiso con Jesucristo (que es mucho) se creen esas enseñanzas, y se ensalza a Maria, relegando a Cristo a un "discreto segundo plano"; si Maria ocupa el primer lugar en sus vidas y no han aceptado a Cristo como Señor y Salvador...¿donde crees que pasarán la eternidad esas almas Luis?, ¿no sientes lástima, rabia e impotencia ante tanta gente que se pierde?

Luis, ¿como puedes defender algo que está llevando a las almas a la condenación? La idolatría les condena.

Como Elisa, cada vez entiendo menos, que los que teneis algo de conocimiento de las Escrituras, esteis siendo seducidos por esos errores y los defendais sin importaros las consecuencias: millones de almas sin Cristo, pero eso si, consagrados al inmaculado corazón de María :(


¿Tan poco os preocupan las almas de los que se pierden?


Te aseguro, que si el dogma de Maria, fuera cierto y yo me paso la vida sin creer en ello, no voy a ser condenada pues ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús; el caso inverso (creer en Maria y no en Cristo)tiene un final deprimente. :(


En Cristo Jesús


Maripaz
 
¿Còmo supo ese tal Pìo IX que la exvirgen Marìa tuvo “un privilegio y una gracia singulares de Dios” para ser “preservada libre de toda mancha del pecado original”?

Lo supo en 1854, mientras que en los 19 siglos anteriores no le fue revelado eso ni siquiera a los apóstoles escritores del Nuevo Testamento!

Además de contradecir lo que dice esa misma Escritura inspirada por Dios del Nuevo Testamento referente a no haber “ni un solo justo” y que “todos pecaron”, siendo Jesucristo el ùnico que no lo hizo.

Además, es incoherente y contradictoria la declaración de Juan Pablo II de que “María, quien también fue redimida por Cristo” con respecto al dogma de Pìo IX sobre la “inmaculada concepción” de ella.

No puede ser redimido quien no debe nada. Según Pìo IX ella no necesitaba salvación pues no tenìa pecado ni siquiera original.

Eso es una muestra de lo voluble, cambiante y contradictoria en el tiempo de la institución católica romana.

Bien sabido es que casi todos los Papas hasta el siglo IXX se opusieron a esa idea de la inmaculada concepciòn de Marìa, lo mismo que los "doctores y padres" de la "Iglesia" (Catòlica) como Agustìn de Hipona, Tomàs de Aquino, Gregorio, etc.

Matrix.
 
Angelus
Miembro
Mensajes: 69
De:Bogotá,Colombia
Registrado: Dic 2000
enviado 17-01-2001 00:53

Los Padres y Doctores de la Iglesia y la Inmaculada Concepción de La Virgen Maria.

EN 1854 la Iglesia Católica declaro dogma de fe la doctrina conocida como la Inmaculada Concepción de Maria por medio de la bula Inefabilis Deus, proclamada por el papa Pio XI el 8 de diciembre de 1854,esto lo hizo sin tener en cuenta la condenación de este dogma por muchos padres y doctores de la Iglesia e inclusive papas "infalibles",con esto deseo mostrar a los Católicos las innovaciones sobre Maria y la completa falsedad del dogma de la infalibilidad papal.

Veamos lo que decian los padres de la Iglesia y los papas:

-Eusebio de Cesarea(265-340)(Emiss,en Orat.2 de Nativ.)dice:"Ninguno esta exento de la mancha del pecado original,ni aun la madre del redentor del mundo.Solo Jesús se hallo exento de la ley del pecado aun cuando halla nacido de una mujer sujeta al pecado".

-Ambrosio(340-397), doctor de la iglesia y obispo de Milán dice:"Jesús es El solo a quien los brazos del pecado no vencierón;ninguna creatura concebida por el contacto del hombre y la mujer,ha sido exceptuada del pecado original;solo ha sido exceptuado Aquel que fue concebido sin aquel contacto y de una virgen,por obra del Espiritu Santo"(Comentario al Salmo 118)

-Joviniano,negaba la virginidad de Maria durante el nacimiento de Jesùs.

-San Agustin(354-430),obispo de Hipona y doctor de la iglesia combatio la idea de que Maria hubiera nacido sin mancha del pecado original (en Psalm 34,sermón3) dice:"Maria murio por causa del pecado original transmitido desde Adàn a todos sus desendientes".Y en su escrito De Peccatorum Meritis,declara que la carne de Maria era "carne de pecado" y que bMaria que decendia de Adàn,murió a consecuencia del pecado.

-Tertuliano,una de las autoridades maximas de la Iglesia Cristiana primitiva,advirtió en contra de esta suposición del nacimiento de Maria y ademas sostuvo que despues del nacimiento de Cristo,Jose y Maria llevaron una vida matrimonial como la de cualquier otra pereja unida ante Dios en santo matrimonio.

-El papa León I,en el año 440,afirmaba:"Sólo el Señor Jesucristo entre los hijos de los hombres nacio inmaculado,porque El solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne"(Sermòn 24 de Nativ.Dom.).

-El papa Gelasio,en el año 492,escribia:"Corresponde sòlo al Cordero Inmaculado el no tener pecado alguno"(Gelassii papae Dicta,Tomo 4,Colosenses).

-El papa Gregorio el Grande (540-604),comentando Job 14:4 expresa que Jesucristo es el unico es el únicoque no ha sido cosebido de sangre impura y verdaderamente puro en su carne.

-Anselmo(1033-1109),arzobispo y doctor de la iglesia escribio(OP.,P.92):"Si bien la cosepción de Cristo ha sido inmaculada,no obstante,la misma Virgen de la cual El nacio ha sido consebida en la iniquidad y nacio con el pecado original,porque ella peco en Adán,asi como por el todos pecaron". Tampoco hay apoyo muy fuerte para esre dogma sobre la base de la tradición.Hata el año 1140(la fecha de la carta de San Bernardo)los testimonios de los Padres eran adversos a la Inmaculada Concepción.

-Bernardo de Claivaux(1090-1153)alguien profundamente devoto da la importancia de Maria para la Iglesia,no estaba deacuerdo con la doctrina de la inmaculada concepción.En su famosa carta a los canónigos de Lyon,llamaba a la nueva ceremonia en honor de la "Inmaculada Concepción" una novadad "de la que nada saben los ritos de la Iglesia,la razon no aprueba,y la antigua tradición no recomienda". Bernardo protesto enérgicamente diciendo que con la misma razon,se podian establecer dias de fiesta conmemorativos de la concepción de la madre,la abuela y bisabuela de Maria,y asi sucesivamente hasta nuestra madre Eva. En el siglo XII,los escolásticos habìan formulado la pregunta:¿Significa la inmunidad de Maria del pecado que ella fue concebida sin pecado(Inmaculada Cncepción)?.Durante el siglo trece los teólogos escolásticos afirmaron claramente que Maria habia pecado.

-Buenaventura(1217-1274)fue igualmente negativo a esta doctrina,el escribio"todos los santos que han hecho mención de este asunto,con una sola boca han aseverado que la bendita Virgen fue consebida en pecado original"

-Tomas de Aquino(1225-1274),el sumo doctor de la Iglesia romana,lucho valietemente contra esta incipiente herejía.Afirmo mas alla de toda duda que Maria contrajo el pecado original.Ella tuvo que sufrir las consecuencias del pecado original,incluyendo la muerte.El dice por ejemplo: "La bienaventurada Virgen Maria,habiendo sido consebida por la unión de sus padres,ha contraido el pecado original"(Summa Theologica.,part.3). En su ultima obra escrita llega a afirmar taxativamente"Ciertamente Maria fue concebida con el pecado original,como era natural...Si no hubiera sido concebida con pecado original,no habria necesitado ser redimida por Cristoy,de ser asi,Cristo no seria el Redentor universal universal de los hombres,lo que derogaria la dignidad de Cristo"(Brevis Summa de fide)

-El papa Inocencio III,en el año 1226,dice:"Eva fue formada sin la culpa,y engendro en la culpa;Maria fue formada en la culpa,y engendro sin la culpa"(De Festo Assump.,Sermón 2)

-El mismo papa Sixto IV,perteneciente a la orden de Scoto,prefirio guardar una prudente distancia en la disputa,e insistiren que"nada ha sido decidido todavia por la Iglesia romana y la sede apostólica".

En otras palabras,a casi milenio y medio del nacimiento de Maria no existia ninguna certeza de que sun comcepción hubiera sido inmaculada. Con esto podemos ver que el dogma de la Inmaculada Concepción de Maria en solo otra innovación y exaltación de la que Maria ha sido objeto por la Iglesia de Roma,con respecto a esto podemos decir lo dicho por San Agustin de Hipona:"Santa es Maria,bienaventurada es Maria,pero aun es mejor la Iglesia que la Virgen Maria.¿Por que? porque Maria es una porcion de la Iglesia,un miembro santo,un miembro exelente,un mienbro supereminente;más al fin,un miembro de todo el cuerpo,y es mas el cuerpo que un miembro.La cabeza es el Señor y todo Cristo es la cabeza y el cuerpo.¿que dire?Tenemos una cabeza divina,tenemos a Dios por cabeza"(Sermón 25,13).

Se puede ver tambien la evidente contradicción entre los papas derrumbando asi su supuesta infalibilidad

¿que piensas amigo Católico?
mejor reflexiona y piensa

¿cual sera la verdad sobre Maria?
muchos de sus dogmas no eran aceptados antes,espero que te pongas a pensar Católico.

Que Dios los bendiga a todos.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Elisa:
Luis F. Con mi sensilles caracteristica , te digo , que cada ves entiendo menos las bases del catolicismo romano para crear sus dogmas .

Luis:
Pues ya ves. A mí me ocurre precisamente todo lo contrario


Hombre, eso es evidente!!!!!!!!!!!!!!
 
"Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir UN EVANGELIO DIFERENTE.
No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

Mas si aun nosotros, O UN ANGEL DEL CIELO, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, SEA ANATEMA.

Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema"

(Gàlatas 1 : 6-9) (Anatema = Maldito, condenado)

Matrix.
 
Jetonius, la postura ortodoxa respecto al dogma de la Inmaculada Concepción es muy interesante. Ellos, creyendo que María fue sin pecado, tienen un concepto diferente a toda la cristiandad occidental sobre el pecado original y sus consecuencias sobre la humanidad. No son nada "agustinos" ni en ese ni en otros temas. Por eso mismo, les parece innecesario un dogma que hace incapié en un aspecto de María que está íntimamente relacionado con dicho pecado original, mientras que al mismo tiempo proclaman que ella es Inmaculada.
A mí lo que más me llama la atención del dogma católico es que no entra en la impecabilidad de María tras su nacimiento, :rolleyes:

Y no deja de ser interesante que la idea de María Inmaculada ya formaba parte de la Iglesia cuando estaban definiéndose los dogmas trinitario y cristológicos.
Creo que todo empezó cuando Justino e Ireneo sugirieron la correspondencia entre María y Eva. De esa imagen tomada de la Escritura creo que nació gran parte del desarrollo doctrinal sobre la Teotokos
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Una pregunta para todos los evangélicos:
¿la gracia de Dios nos capacita para no pecar o, al menos, no vivir en el pecado?


Jetonius, me interesa mucho, yo diría muchísimo, el que hayas mencionado que "Tal como la Iglesia de Roma formuló la definición dogmática de la inmaculada concepción (pasiva) de la Bienaventurada María, no puede objetarse en contra de este dogma que María tenía necesidad de redención (como cualquier descendiente de Adán), pues la definición tiene explícitamente en cuenta este hecho."

Ahora te hago una pregunta, ¿de cuándo es la costumbre de llamar Inmaculada a María (sin el apellido Concepción)?

...snip...

La noción de que María fuese inmaculada -libre de todo pecado- se desarrolló lentamente. Yo diría que hay declaraciones claras a partir del siglo IV. Por ejemplo, Efrén el Sirio (m. 373) escribió en un poema cristológico:

"Tú y tu madre sois únicos en esto: Tú eres absolutamente bello en todos los sentidos. No hay en ti mancha, ni tampoco la hay en tu madre."

Por la misma época, Ambrosio de Milán (m. 397) decía que María estaba "enteramente libre de toda mancha de pecado" [In Ps 118).

Igualmente, su discípulo Agustín de Hipona (m. 430) en un pasaje muy conocido, declaró que María no tuvo pecado (De natura et gratia).

Es interesante que la creencia en la ausencia de todo pecado personal en la Bienaventurada María, si bien es una doctrina de fe, no es un dogma que haya sido objeto de una definición solemne, como sí lo fueron la Inmaculada Concepción y la Asunción Corporal.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Luis Fernando:

¿Què opina de San Agustìn de Hipona, Santo Tomàs de Aquino y tantos Papas catòlicos opuestos ardientemente contra esa barbaridad de la "inmaculada concepciòn" de Marìa?

¿Esa era otra religiòn catòlica o es que esa religiòn cambia cada siglo como los camaleones?

Matrix.
 
Luis Fernando:

Estos son algunos de los catòlicos famosos que se opusieron a la pretensiòn de decretar como dogma la "inmaculada concepciòn" de Marìa:

-Eusebio de Cesarea(265-340)
-Ambrosio(340-397) doctor de la iglesia y obispo de Milán
-Joviniano
-San Agustin(354-430),obispo de Hipona y doctor de la iglesia
-Tertuliano
-El papa León I,en el año 440
-El papa Gelasio,en el año 492
-El papa Gregorio el Grande (540-604)
-Anselmo(1033-1109),arzobispo y doctor de la iglesia
-Bernardo de Claivaux(1090-1153)
-Buenaventura(1217-1274)
-Tomas de Aquino(1225-1274),el sumo doctor de la Iglesia romana
-El papa Inocencio III,en el año 1226
-El papa Sixto IV
 
Luis Fernando (LFP):

Usted como todos los romanos, hablan y hablan, pero cuando les muestran las Escrituras o las evidencias històricas, salen huyendo mudos!

"Huyen con el rabo entre las piernas" dice un refràn popular.

Matrix.
 
Re: Inmaculada Concepción de María e InfalibilidadPapal

Para ver si Palermo o algún otro católico quiere y puede rebatir lo que esta escrito en la Palabra de Dios, y esto es por la discusión del epígrafe titulado .
Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?
Y que es un tema ya iniciado.
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=17752&page=10

.