¿Cómo puede ser diferente el amor y la salvación para aquellos que buscan al DIOS Verdadero?El amor de Dios y la salvación
¿Cómo puede ser diferente el amor y la salvación para aquellos que buscan al DIOS Verdadero?El amor de Dios y la salvación
Porque así lo deja claro la Biblia.¿Cómo puede ser diferente el amor y la salvación para aquellos que buscan al DIOS Verdadero?
Ya te he dicho: no desvíe más el tema. Aquí no se habla del que da la salvación, sino de TODOS las que la reciben.NO puede dejar a Jesús fuera de la ecuación.
Ya te he dicho: no desvíe más el tema. Aquí no se habla del que da la salvación, sino de TODOS las que la reciben.
Recuerda que hay un Sólo DIOS y Único Salvador. Pero, muchos son incluidos.
La salvación no es por obras (Efesios 2:8-9)
No te confundas. El inclusivismo no es bíblico y punto. Si el camino existe, obviamente es necesario tomar el camino para llegar al destino.
Y es preferible tener un Evangelio Básico de Escuelita Dominical y no un evangelio distorsionado de nepentecostalismo excesivo e influenciado por corrientes humanas.
Ojalá algún día veas la verdad.
Mala interpretación de Santiago. Aquí se lo explican bien:Sin las buenas obras de caridad
Desde hace tiempo quería discutir este tema, primero porque me parece un tema bastante interesante y segundo porque es sorprendente la cantidad de cristianos incautos que están siendo engañados con este concepto antibíblico del inclusivismo.
Para desarrollar este tema, vamos a empezar citando y analizando el punto 1260 del catecismo de la ICAR:
El catolicismo enseña que toda la humanidad, sea que vengan a la fe en Cristo o no, si tienen un deseo de agradar a Dios y de estar bien con Él, pueden ser salvos ¡aunque ignoren a Jesucristo! Multitudes de protestantes y muchos adeptos a todas las otras religiones pueden ser salvos porque reciben los beneficios del bautismo católico ¡por medio de su ignorancia y su deseo! Lo anterior suena muy bonito, pero, ¿es verdad? Veamos:
Todo hombre que, ignorando el Evangelio de Cristo y su Iglesia, busca la verdad y hace la voluntad de Dios según él la conoce, puede ser salvado. Se puede suponer que semejantes personas habrían deseado explícitamente el Bautismo si hubiesen conocido su necesidad. (Catecismo de la ICAR 1260)
Esta doctrina llamada "Libertad Religiosa y Vinculación del Hombre con Dios" hace al catolicismo una religión universal, colocando a todas las religiones, hasta a cierto grado, bajo su tutela. En consecuencia, todas las personas están en condiciones de ser salvos, aun estando en incredulidad (ver Catecismo 1257-1261).
Analizando este punto, nos damos cuenta que este argumento da en el clavo al reconocer que existen personas (muchas o pocas) que salvan fuera de la ICAR. Sin embargo, el argumento falla al tratar de explicar por qué se salvan algunas personas que están fuera del Romanismo.
Entonces, ¿por qué falla el punto 1260 del catecismo de la ICAR al explicar por qué salvan algunas personas fuera de la ICAR? La respuesta es simple: inclusivismo. Entonces, ahora veamos qué es el inclusivismo.
El inclusivismo es la opinión de que las personas realmente se apropian del regalo de la salvación de Dios sólo sobre la base de la obra expiatoria de Jesucristo, pero que el pecador no necesita creer explícitamente en el evangelio para recibir esta salvación. El inclusivismo enseña que el cristianismo es la única religión verdadera (incluida la creencia de que Cristo es el único Salvador de los hombres), pero que esta salvación podría estar disponible a través de medios distintos a la fe explícita en Cristo. El inclusivista cree que los seguidores de otras religiones e incluso los ateos pueden salvarse respondiendo a la revelación de Dios en la creación o mediante los elementos de verdad contenidos dentro de su religión no cristiana.
Los inclusivistas señalarán rápidamente que cualquier persona que se salva es salvada finalmente por Jesucristo, pero el pecador no necesita creer que Cristo es el Salvador para recibir esta salvación. Los inclusivistas a veces se refieren a esas personas como "cristianos anónimos". Los inclusivistas se refieren a varios textos bíblicos en un intento de apoyar su punto de vista; sin embargo, su argumento principal es más filosófico que exegético (derivado directamente de las Escrituras). Los inclusivistas suelen plantear la cuestión del destino final de los no evangelizados, junto con cuestiones relacionadas con la salvación de los bebés, los discapacitados mentales y otras personas a las que se les impide tomar una decisión racional a favor o en contra de Cristo.
Todo lo anterior suena muy bonito, pero, ¿es verdad? La respuesta es sencilla: NO.
La Biblia dice:
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
-Juan 14:6 (RV 1960)
La cita bíblica anterior nos deja claro que el carácter del Cristianismo es altamente exclusivista. Si existe un solo Dios, usted puede adorar al dios que a usted le plazca, pero únicamente los que adoren al Dios verdadero están adorando al Dios verdadero. ¡todos los demás están desperdiciando su tiempo!
Es una lástima que esa declaración suene tan radical, pero la declaración no fue hecha por ningún ser humano mortal. ¡La declaración es de Jesucristo! Por favor, analicen las declaraciones siguientes en boca del mismo Jesús y díganme si el que está hablando en ellas no reclama no solamente ser Dios, sino ser el ÚNICO camino posible para que usted logra la salvación de su alma:
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. (Juan 14:6-14)
Si después de haber leído estas palabras, y usted todavía se considera ser Cristiano, usted NECESARIAMENTE tiene que admitir que todo aquel que no tenga a cristo como su fuente de salvación, está tristemente perdido.
Entonces, ya sabiendo que el cristianismo bíblico es exclusivista (y no inclusivista), procedamos a definir y a explicar el exclusivismo bíblico:
El "exclusivismo" o "restrictivismo" es el punto de vista cristiano evangélico tradicional que se ocupa de la salvación de los no cristianos. Esta es la opinión de que un pecador sólo puede ser salvo por una fe consciente y explícita en el evangelio de Jesucristo. Los exclusivistas argumentamos que una respuesta positiva a la revelación general es simplemente insuficiente para asegurar la salvación desde una perspectiva bíblica. Los exclusivistas apelamos a múltiples escrituras para apoyar nuestro punto de vista, incluyendo Juan 14: 6; Juan 3: 16-18; y Romanos 10: 13-15.
Parece que una lectura directa de estos textos revela que la Escritura inspirada está enseñando claramente el exclusivismo cristiano (que uno debe poner su fe en Cristo para ser salvo). Es importante señalar que puede haber excepciones a este principio (como la muerte de bebés o niños muy pequeños que aún no se han desarrollado lo suficiente para comprender su pecado y hacer una elección racional de confiar en Cristo). Segunda de Samuel 12:23 declara que el niño pequeño del rey David fue al cielo después de la muerte. Isaías 7: 15–16 también insinúa una edad de responsabilidad moral: “Comerá cuajada y miel cuando sepa lo suficiente como para rechazar lo incorrecto y elegir lo correcto. Pero antes de que el niño sepa lo suficiente como para rechazar el mal y elegir el bien, la tierra de los dos reyes que tanto temes será devastada ".
Estas excepciones de ninguna manera socavarían la posición del exclusivismo cristiano. Más bien, muestran la infinita misericordia de Dios al proporcionar salvación a aquellos que de otro modo no la alcanzarían (bebés, niños pequeños, personas con enfermedades mentales). Nuestra posición es que la fe explícita en Cristo es necesaria para todos los pecadores que son capaces de confiar realmente en Cristo y creer en el evangelio. Los exclusivistas cristianos creemos que los textos bíblicos utilizados para apoyar el inclusivismo están lejos de ser convincentes (Romanos 2:13-16 cuya interpretación inclusivista será refutada más adelante) y que los textos utilizados por los exclusivistas son, de hecho, claros. Es difícil ver cómo los escritores inspirados podrían haber sido más claros de que la fe explícita en Cristo es necesaria para la salvación (para aquellos que son capaces de hacerlo).
Al final, podemos estar seguros de que Dios no juzgará a nadie injustamente. Los no evangelizados sólo serán juzgados en base a los pecados que hayan cometido intencionalmente (aunque en base a esa realidad se puede prever que el veredicto de ese juicio no será favorable para ellos). El exclusivismo cristiano ciertamente debería proporcionar a la iglesia una motivación más que suficiente para evangelizar a cada persona en la Tierra, ya que, literalmente, el destino eterno de las personas está en juego. Dios simplemente no nos ha informado de ningún plan de respaldo que pueda tener para aquellos que no escuchan el evangelio en esta vida. Debemos asumir que no hay ninguno.
Y bueno, ahí tienen la respuesta a por qué está equivocado el punto 1260 del catecismo de la Iglesia Católica Romana. Estos errores no me sorprenden de los romanistas, sin embargo, es desconcertante darse cuenta de que, dentro del cristianismo evangélico, existen “cristianos” liberales que están abrazando este tipo de errores por interpretar la Biblia sin exégesis y descontextualizando varios textos.
Más adelante, posteo la refutación inclusivista de Romanos 2:13-16.
Dios los bendiga a todos.
Material redactado con ayuda de:
Inclusivism vs. exclusivism-what does the Bible say? | GotQuestions.org
Inclusivism vs. exclusivism-what does the Bible say? Is Jesus really the only way to heaven?www.gotquestions.org
Evangelio según san Lucas (10,25-37)
En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».
Él le dijo:
«¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».
El respondió:
«“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».
Él le dijo:
«Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».
Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?».
Respondió Jesús diciendo:
«Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”. ¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».
Él dijo:
«El que practicó la misericordia con él».
Jesús le dijo:
«Anda y haz tú lo mismo».
Mala interpretación de Santiago. Aquí se lo explican bien:
Is salvation by faith alone, or by faith plus works? | GotQuestions.org
Is salvation by faith alone, or by faith plus works? Do we contribute our works along with our faith for salvation?www.gotquestions.org
¿Es la salvación sólo por fe, o por fe más obras? | GotQuestions.org/Espanol
La salvación es solo por fe, no por obras. Este artículo analiza la teología cristiana y la distinción entre fe y obras.www.gotquestions.org
Ver el archivo adjunto 3335443
Perdió usted. Lo derroté.
Respuesta corta por favor. No leo grandes porciones de texto.Es un tema interesante
No. No se ha interpretado mal. Es lo que la ortodoxia ha enseñado desde hace siglos.Y si en realidad se hubiera interpretado mal el pasaje bíblico Efesios 2:8-9.
Te equivocas. Un ateo nunca será salvo.yo puedo afirmar que un ateo puede ser salvo,
Respuesta corta por favor. No leo grandes porciones de texto.
No. No se ha interpretado mal. Es lo que la ortodoxia ha enseñado desde hace siglos.
Debe usted abandonar el catolicismo romano si quiere salvarse.
Perdió usted. Lo derroté.
Yo soy inclusivista, y me baso en la idea, de que las personas seran juzgadas bajo su consciencia, dentro de este punto de vista, yo puedo afirmar que un ateo puede ser salvo, si conscientemente creer estar en lo correcto, más no será salvo, si siguien siendo ateo, a sabiendas que que es erroneo.
Imaginate condenar a millones de personas que no escucharon el evangelio, o que les predico alguien que les causo una aversión al mismo., no seria justo la condenación de estos que creian estar en la verdad.
Te equivocas. Un ateo nunca será salvo.
Ahora bien, tienes razón en cuanto a que algunos serán juzgados en base a si siguieron su conciencia o no. Aquí lo explican bien:
UNA DE LAS MEJORES EXPLICACIONES DE ROMANOS 2:12-16
El hermano @Raül Joaquim da en el clavo con esta explicación: Fuente: https://forocristiano.com/threads/el-exclusivismo-un-camino-al-genocidio-y-al-infierno.3311443/page-34#post-3631596 Clarísimo entonces que Romanos 2:12-16 no tiene la interpretación que los inclusivistas quieren darle...forocristiano.com
Respuesta corta por favor. No leo grandes porciones de texto.¿Y si la interpretación "ortodoxa"
No decidimos nada. Simplemente, por la misma Escritura, sabemos quién se salva y quién no. Todo el que no se cubra con el sacrificio de Cristo está perdido (Juan 3:18, Juan 3:36).¿Quiénes son ustedes para decidir a quién salvará Dios o no salvará?
En sintesis, todos los que jamás escucharon el evangelio, o tuvieron sus razones para no creerles, se iran al infierno, esto dices tu.No decidimos nada. Simplemente, por la misma Escritura, sabemos quién se salva y quién no. Todo el que no se cubra con el sacrificio de Cristo está perdido (Juan 3:18, Juan 3:36).
Saludos.
Eso ya lo explicaron aquí:En sintesis, todos los que jamás escucharon el evangelio, o tuvieron sus razones para no creerles, se iran al infierno, esto dices tu.
Entonces, podemos concluir lo mismo, que cualquier persona que no haya escuchado el evangelio, o lo haya rechazo por XYZ motivo justo a sus ojos, ha sido condenado. Bastaba con que des un "Si", jajaEso ya lo explicaron aquí:
UNA DE LAS MEJORES EXPLICACIONES DE ROMANOS 2:12-16
El hermano @Raül Joaquim da en el clavo con esta explicación: Fuente: https://forocristiano.com/threads/el-exclusivismo-un-camino-al-genocidio-y-al-infierno.3311443/page-34#post-3631596 Clarísimo entonces que Romanos 2:12-16 no tiene la interpretación que los inclusivistas quieren darle...forocristiano.com
Y aquí:
¿Para Dios es justo enviar al infierno a personas que nunca han escuchado el evangelio?
Poner la pregunta de esta manera, sin duda crea cierta ventaja emocional al inclusivista. Pero la pregunta introduce de contrabando suposiciones equivocadas. Por ejemplo, asume que la condenación está basada únicamente en el rechazo explícito del evangelio, que las personas no son condenadas por otros pecados (pero ve p. ej., Ro 3:19-20; 3, 7). Además, esta pregunta asume que las personas que nunca han escuchado el evangelio son inocentes o por lo menos neutrales delante de Dios, hasta que el evangelio es rechazado. Ciertamente, asume que algunos nunca han escuchado (pero ver Sal 19:1-3; Ro 10:18).
Jesús dejó en claro que el rechazo consciente del evangelio incrementa la culpa y el juicio (Mt 11:20-24), pero en todas partes, las Escrituras afirman que todos los pecados traen condenación. El juicio enfático de la Escritura es que todos han pecado y son culpables delante de Dios, ya están condenados por ese pecado (Ro 1:18-3:20).
Y así, una mejor forma de hacer la pregunta sería: «¿Es justo que Dios condene a los culpables?». Puesto de esta manera, la pregunta respecto a si han escuchado el evangelio es relegada correctamente a una posición secundaria. (De hecho, podríamos responder a esta pregunta con otra, ¿si las personas son condenadas únicamente si rechazan conscientemente el evangelio, entonces no sería mejor que nunca les habláramos de Jesús en absoluto?).
Fuente: https://www.coalicionporelevangelio.org/ensayo/inclusivismo-exclusivismo-jesus-unico-camino/
Perdiste. Te derroté.
Al final los que nunca escucharon el evangelio se condenarán (o por lo menos la mayoría de ellos) no por no haber escuhado el evangelio sino porque son parte de la humanidad caída que está afectada por el pecado:Entonces, podemos concluir lo mismo, que
Absolutamente todos, no hay ni un solo justo, todos heredan pecado, o han pecado. Asi que si, tu posición es que todos los que no escucharon el evangelio, se condenarán.Al final los que nunca escucharon el evangelio se condenarán (o por lo menos la mayoría de ellos) no por no haber escuhado el evangelio sino porque son parte de la humanidad caída que está afectada por el pecado:
"por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios." (Romanos 3:23)
Perdiste. Te derroté.